Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    Riesgo psicosocial y desempeño laboral de los profesionales de enfermería del Centro Quirúrgico de un hospital de Lima, 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2019-09-02) Barboza Núñez, Luz Yanet; Reyes Gastañadui, Neal Henry
    El estudio tiene como objetivo determinar la relación riesgo psicosocial y desempeño laboral de los profesionales de enfermería del Centro Quirúrgico del Hospital Vitarte, 2019. El tipo de estudio es básica, diseño no experimental, enfoque cuantitativo, alcance descriptivo correlacional y de corte transversal. La muestra estará conformada por 30 profesionales de enfermería asistencial del Centro Quirúrgico del Hospital Vitarte. El tipo de muestreo será no probabilístico, seleccionada por conveniencia para lo cual se usarán criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizará el Cuestionario PSQ CAT21 COPSOQ para medir la variable Riesgos Psicosociales y la Guía de Observación de Desempeño Profesional para medir la variable de desempeño. El primer instrumento fue validado por juicio de expertos, obteniéndose un coeficiente de V de Aike de 1, la confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach fue 0,824. El segundo instrumento, de igual forma, fue sometido a juicio de expertos para la validez de contenido lográndose una V de Aiken de 1, en tanto el Alfa de Cronbach fue de 0,749. Ambos instrumentos tuvieron un valor p mayor a 0.05 el cual indica una alta confiabilidad de dichos instrumentos. Los resultados que se obtendrán permitirán identificar los riesgos psicosociales y el nivel de desempeño laboral y la relación de éstas en los profesionales de enfermería en el área de Centro Quirúrgico del Hospital Vitarte, lo que será una información de gran importancia para la institución y para el colectivo de enfermería.
  • Ítem
    Factores de riesgo asociados con las complicaciones postoperatorias inmediatas, en pacientes cesareadas de la Unidad de Recuperación Postanestésica de la Clínica Good Hope, Lima, 2016
    (Universidad Peruana Unión, 2017-07-25) Barboza Núñez, Luz Yanet; Capcha Flores, Ines Milca; Puza Ramos, Liliana Soledad; Simeon Diaz, Liz Janeth; Cabanillas Chavez, Maria Teresa
    La cesárea es una de las intervenciones quirúrgicas más frecuentes del mundo, con tasas que siguen subiendo, en particular en los países de ingresos medios y altos. Aunque puede salvar vidas, la cesárea a menudo se realiza sin necesidad médica, poniendo a las mujeres y a sus bebes en riesgo de problemas de salud a corto y largo plazo. Este estudio tiene como objetivo determinar los factores de riesgo asociados con las complicaciones postoperatorias inmediatas, en pacientes cesareadas de la Unidad de Recuperación Postanestésica de la Clínica Good Hope. Es de tipo descriptivo restrospectivo, diseño no experimental. la muestra estará conformada por 335 historias clínicas de mujeres cesareadas. La ficha de recolección de datos fue elaborada por las investigadoras tomando como base los estudios previos revisados. Para la evaluación de los factores de riesgo se consideraron 4 dimensiones: factores sociodemográficos (4 ítems), factores de antecedentes patológicos (1ítems), factores de antecedentes ginecobstétricos (6 ítems), factores del evento quirúrgico (3 ítems). La ficha fue sometida a juicio de expertos para su validación, para evaluar el grado de concordancia entre jueces se hizo uso de la V de Aiken; obteniendo el valor=0.854. La confiabilidad del instrumento se midio por una prueba piloto, obteniendo un valor del coeficiente de Spearman-brown=0.851.Los resultados permitirán identificar concretamente los factores asociados con las complicaciones postoperatorias inmediatas, en pacientes cesareadas, ésta información será elevado a las autoridades involucradas que puedan tomar acciones inmediatas para disminuir la prevalencia de las complicaciones en las pacientes en mención, mediante la implementación de guías, manuales, protocolos de atención, con el fin de mejorar una prestación de calidad al usuario.