2 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
Ítem Conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad en los profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital nacional de Lima, 2022(Universidad Peruana Unión, 2022-09-14) Cárdenas Saavedra, Jhovana Magaly; Reyes Gastañadui, Neal HenryLa finalidad de la enfermera es brindar atención de calidad en cada procedimiento realizado, en el siguiente proyecto denominado “Conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad en los profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital nacional de Lima, 2022”. Su objeto fue identificar la relación entre el nivel de conocimiento y la praxis de las medidas de bioseguridad por las enfermeras en la unidad de cuidados intensivos. Es un estudio basado en el enfoque cuantitativo, empleando un método hipotético deductivo, con un tipo y diseño descriptivo, de corte transversal y enfoque cuantitativo correlacional. Conformada por los 80 enfermeros asistenciales que laboran en la unidad de cuidados críticos. Se utilizó como instrumento de estudio una encuesta tipo cuestionario modificado por la autora y validado por juicio de expertos, que está distribuida en dos fragmentos. La primera parte comprende datos generales y la segunda involucra la primera dimensión de conocimiento con un porcentaje de confiabilidad KR20 KUDER-RICHARDSON de 0.9, acompañado de una guía de observación que implica la segunda dimensión en estudio prácticas de bioseguridad con 0.84 de porcentaje de confiabilidad. Teniendo como criterio de confiabilidad valores dentro del rango de fuerte a alta confiabilidad.Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente intervenido de laparotomía exploratoria por trauma abdominal abierta por arma blanca en el servicio de sala de operaciones de un hospital de Lima, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-04-10) Cárdenas Saavedra, Jhovana Magaly; Solórzano Aparicio, Mary LuzEl presente trabajo académico “Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente intervenido de laparotomía exploratoria por trauma abdominal abierta por arma blanca, en el servicio de sala de operaciones de un hospital de Lima, 2018”, tuvo como objetivo cooperar en la recuperación de la salud de la paciente. Para ello, se identificaron los diagnósticos y se planificó un plan de cuidados de salud personalizado, enfocados a solucionar su estado actual de salud. Es un estudio de tipo descriptivo y analítico. El método utilizado fue el Proceso de Atención de Enfermería con sus indicadas fases: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Para la recolección de datos, se utilizó la Guía de Valoración por Patrones Funcionales de Salud de Marjory Gordon y para la organización de los cuidados, el formato del plan de cuidados funcional. Los Resultados finales: Se identificó los siguientes diagnósticos de enfermería priorizados: Riesgo de shock factor relacionado a hipovolemia evidenciado por bata manchada con abundante sangrado, heridas abiertas a nivel de epigastrio, flanco izquierdo, brazos, tórax, cuello, con sangrado profuso, hemoglobina 8.4 mg/dl; Déficit de volumen de líquidos relacionado a pérdida activa de líquidos evidenciado por mucosas orales secas, turgencia de la piel disminuida, orina concentrada y escasa, frecuencia cardiaca alterada. Riesgo de aspiración relacionado a disminución del nivel de conciencia, presencia de sonda nasogástrica. Riesgo de caídas relacionado a alteración de la función cognitiva. Se concluye que los cuatro objetivos de los diagnósticos priorizados fueron alcanzados.