Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    Proceso enfermero aplicado a paciente con hemorragia digestiva baja en el Servicio de Emergencia de un centro de salud de Huaral, 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2023-02-15) Florecín Verástegui, Neysa Gissela; Hernández Duran, Ludis Ferney; Castillo Zamora, Luz Victoria
    La hemorragia digestiva baja es caracterizada por presentar sangre en la materia fecal esto dependerá del grado de magnitud, afectando así el estado hemodinámico del paciente. El objetivo fue gestionar el proceso de atención de enfermería a un paciente con hemorragia digestiva baja. El sujeto de estudio fue un adulto varón de 62 años con diagnóstico de hemorragia gastrointestinal del servicio de emergencia. Es un estudio con enfoque cualitativo, tipo caso clínico único, la metodología fue el proceso de atención de enfermería, donde se siguió todas las etapas; para la etapa de valoración se utilizó como técnica la entrevista, el instrumento fue el marco de valoración de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon, para la segunda etapa se identificaron cinco diagnósticos de enfermería alterados y se priorizan 3 diagnósticos: PC Hemorragia, Dolor agudo y Déficit de volumen de líquidos, en base a la taxonomía II de NANDA I; asimismo, la fase de planificación se realizó teniendo en cuenta la Taxonomía NOC, NIC, en la ejecución se administraron los cuidados y la evaluación fue dada por la diferencia de puntuaciones final y basal respectivamente como resultado de las intervenciones se obtuvo una puntuación de cambio + 1, +2 y + 1. Se concluye que se gestionó el proceso de atención de enfermería en el paciente, lo que permitió brindar un cuidado holístico, oportuno y de calidad al paciente logrando estabilizar la hemodinamia.
  • Ítem
    Proceso de atención de enfermería aplicado a un lactante menor con displasia de cadera atendido en el servicio de Crecimiento y Desarrollo de un establecimiento de salud en Huaral, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-12-06) Florecín Verástegui, Neysa Gissela; Paredes Aguirre, María Angela
    La displasia de cadera o DLC; es una patología en la cual, la cabeza del fémur y el acetábulo no están correctamente alienados, cuyo diagnóstico oportuno es fundamental en los primeros meses de vida. Objetivo: evidenciar la detección oportuna y adecuada por medio de un examen físico desde el nacimiento por el profesional de enfermería. Metodología: el diseño fue el estudio de caso mediante la aplicación del PAE, un método de resolución de problemas que ayuda a valorar y establecer las necesidades y/o problema del niño(a); realizar los cuidados de necesarios de enfermería, evaluar el impacto de dichos cuidados con el resultado obtenido. La técnica para recolección de datos utilizada fue entrevista a la madre, encuesta, examen físico y visita domiciliaria. Resultados: de los resultados esperados el 60% se alcanzó mediamente y 40% no se logró alcanzar. Conclusiones: se analizó la importancia de esta patología con el objetivo de detectar precozmente la afección y disminuir complicaciones futuras mediante el proceso de atención de enfermería (PAE). Así mismo de los 5 diagnósticos de enfermería formulados; dos de ellos está en proceso de mejora por ser a largo plazo, por otro lado, el niño continúa acudiendo a sus terapias físicas y de manera regular a sus citas de control de crecimiento y desarrollo.