Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 31
  • Ítem
    Dos avenidas del trabajo pastoral: Un enfoque basado en las experiencias en el proyecto de Distrito Misionero Aricapampa de la Asociación Nor Pacífico del Perú durante el año 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2023-06-09) Arteaga Araujo, Milton Beder; Rojas Yauri, Benjamín
    El presente trabajo presenta experiencias vividas centrado en dos avenidas del trabajo pastoral, primero en el área de evangelismo, donde para facilitar el trabajo pastoral en la ganancia de almas es necesario trabajar muy de cerca con el equipo discipulador y el equipo de evangelistas. Segundo, la atención a las Nuevas Generaciones a través del club de aventureros y conquistadores permitirá disminuir la apostasía de estas edades e incluso se integrarán más de los que no son de la iglesia. Nuestro objetivo principal es mostrar que estas dos áreas pueden ser útiles en la ganancia de almas para Cristo.
  • Ítem
    Vida religiosa y actitudes ante situaciones de agravio en internos del penal Cristo Rey de Cachiche, Ica
    (Universidad Peruana Unión, 2018-01-24) Ortiz Advíncula, Aurelio Jesús; Zanga Céspedes, Juan Marcelo
    Muchos jóvenes, se encuentran cumpliendo condena en el penal Cristo Rey de Cachiche - Ica, por sus actos delincuenciales que reflejan alta agresividad; conducta adquirida que es trasladada al penal y se ahonda por el propio encierro, hacinamiento y agravios que se hacen a terceras personas provocando situaciones agresivas, dentro del penal existen también internos de diferentes denominaciones cristianas que practican la vida religiosa, mostrando un comportamiento un tanto diferente al normalmente agresivo, en base a esta problemática se ha planteado como objetivo determinar la relación que existe entre la vida religiosa y actitudes ante situaciones de agravio en internos del penal de Cachiche Ica 2016, En ese sentido se describió las actividades de la vida religiosa de los internos, y cómo influye esto en la actitud asumida ante el agravio que sufren algunos internos, este estudio tiene un diseño no experimental, transversal y de tipo correlacional. Para esto con una muestra probabilística completamente al azar se seleccionó 55 internos de la población total del penal, en quienes se aplicó dos instrumentos adaptados a la realidad del penal, de cuyos resultados obtenidos se concluyen; en que la vida religiosa de los internos del penal es irregular; así 52,7% de la población muestra interes en acercarse a Dios cuando cree necesitarlo. Respecto a las actitudes ante el agravio se ha encontrado que un 58,2% de los internos se muestran con actitud pasiva, finalmente muestra que existe relación positiva y leve entre ambas variables, las actitudes de agravio que pueda tener el interno en el penal es dependiente de su actividad religiosa, es decir cuanto más activa sea su culto religioso, mejor serán las actitudes de los internos ante los agravios.
  • Ítem
    Importancia de los eventos en la conservación y evangelización en el Distrito Misionero San Ignacio B, Perú 2019-2021
    (Universidad Peruana Unión, 2022-05-11) Salazar López, Elmer; Rodríguez Luque, Alvaro Fernando
    Este trabajo se realiza con el propósito de plasmar la labor ministerial realizada en la Misión Peruana del Norte, distrito misionero de San Ignacio B y contribuir de esta manera con la información del comportamiento y las oportunidades que la iglesia tiene en los eventos realizados y cuales fueros beneficios obtenidos. Cuyo objetivo general describir la importancia de los eventos distritales como parte de la labor pastoral. Y los objetivos específicos son determinar los factores que ayudan a mejorar el trabajo misionero los eventos distritales en San Ignacio.
  • Ítem
    El significado de la frase fusikēn jrēsin en Romanos 1:26, 27 y la homosexualidad
    (Universidad Peruana Unión, 2020-02-27) Valverde Parado, Geser; Hanco Torres, Jesús
    El apóstol Pablo, en Romanos 1:26, 27, denuncia con la frase fusikēn jrēsin las prácticas sexuales de inmoralidad que están contra la ley natural e incluye toda inmoralidad sexual; la prostitución homosexual y todo acto inmoral sexual esta contra la imagen y la creación de Dios. En este sentido, Pablo condena abiertamente las relaciones sexuales entre el mismo sexo, las considera impuras y un pecado grave contra la moral. Por ello, la homosexualidad es abominable ante los ojos de Dios y la practica homosexual es una sublevación contra el Creador y su propósito de procreación y amor matrimonial.
  • Ítem
    Realización de la primera caravana evangelística denominada “Decídete por Jesús” en el distrito misionero de Udima, Perú 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2022-05-11) Noblecilla Cardoza, Carlos Magno; Rodríguez Luque, Alvaro Fernando
    El siguiente trabajo se ha realizado para describir la necesidad y la importancia que se dio en la predicación del evangelio por medio de una caravana de evangelismo y así poder llegar a lugares donde no había presencia adventista. No solo se trabajó con los que no conocían la palabra de Dios, sino también con aquellos hermanos que deseaban llevar el evangelio. Esto debido a que en ocasiones anteriores y siguiendo los métodos tradicionales de evangelismo fueron poco productivos, lo cual llevó al desánimo y adormecimiento de la feligresía en cuanto a la predicación del evangelio. Este método de evangelismo de caravana fue un trabajo completo tanto para los miembros de iglesia como también para el propósito de la predicación de la palabra, haciendo despertar a nuestra hermandad su verdadera misión con fe, compromiso, espiritualidad, dedicación, respeto y testimonio vivo como hijos de Dios. De esta manera, se logró un verdadero discipulado en los nuevos conversos y unas ganas fervientes de seguir en los caminos de nuestro Dios, siendo luz en este mundo de tinieblas.
  • Ítem
    Relación entre el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas con la elaboración y predicación de sermones en dirigentes eclesiásticos del distrito pastoral de Tablada de Lurín, Lima, 2015
    (Universidad Peruana Unión, 2017-08-17) Calderon Ramos, Isaias Vicente; Zanga Céspedes, Juan Marcelo
    Debido a su importancia teológica y misiológica, la predicación es la actividad más utilizada por la iglesia cristiana en la proclamación del evangelio. En la Iglesia Adventista del Séptimo Día con frecuencia se utiliza para educar, instruir, capacitar, discipular y edificar con la palabra de Dios. Sin embargo, al mundo al que hablamos se ha vuelto mucho menos dispuesto a escuchar, por lo que, la pregunta es, qué es lo que moverá la predicación más adelante. El presente estudio procura ser un aporte en el área práctica de la predicación expositiva. Por ello, es conveniente aplicar un test que determine el nivel de relación que existe entre conocimiento, actitud y práctica con la elaboración y entrega de un sermón en dirigentes eclesiásticos del distrito pastoral de Tablada de Lurín, Lima. De acuerdo a la muestra considerada en la investigación, se concluyó: El nivel de conocimientos y las actitudes no guardan relación significativa con la elaboración y predicación de sermones en dirigentes eclesiásticos. Lo cual evidencia que la elaboración y predicación de sermones, alcanza un nivel óptimo cuanto más se lo practique. En el nivel de conocimientos y actitudes no guardan relación significativa en los mismos. Lo que implica que cuando el conocimiento y la actitud no van acompañadas con la práctica, esto no permitirá la elaboración y predicación de un sermón eficaz. También el nivel de actitudes y prácticas guarda relación directa y significativa. Lo que denota que cuando la actitud está acompañada con la práctica, esto permitirá una mejor elaboración y predicación de un sermón. Finalmente, el nivel de conocimientos y prácticas guarda relación directa y significativa, lo que significa que cuando el conocimiento va acompañado con la práctica, esto permitirá una mejor elaboración y predicación de un sermón.
  • Ítem
    Experiencias exitosas de evangelismo y plantío de iglesias en el Distrito Misionero de Ajoyani durante los años 2020 - 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2024-09-13) Santiago Filomeno Baltazar Atencio; Bustamante Estela, Salomón
    El presente informe de suficiencia profesional describe las experiencias de evangelismo y plantío de iglesias en el Distrito Misionero de Ajoyani, perteneciente a la Misión Peruana del Lago Titicaca, durante los años 2020 y 2021. En un contexto de desafíos geográficos y sociales, se implementaron estrategias integrales que incluyeron la zonificación del distrito, la formación de equipos de evangelismo Caleb, y la construcción del templo "Cumbre San Juan" en la mina de Mucumayo. Estas acciones permitieron movilizar a la feligresía, fortalecer el liderazgo local y alcanzar un total de 406 bautismos en el periodo. Las actividades destacadas incluyeron campamentos misioneros, visitas pastorales semanales y capacitaciones en evangelismo. Además, se priorizó la formación de líderes locales para garantizar la sostenibilidad de los proyectos. Este informe resalta la importancia de la planificación estratégica, la colaboración comunitaria y el uso eficiente de recursos para el avance de la misión en áreas rurales. Los resultados obtenidos subrayan el impacto positivo de estas iniciativas, no solo en el crecimiento numérico de la iglesia, sino también en el fortalecimiento espiritual y social de las comunidades atendidas.
  • Ítem
    Etapas realizadas para el plantío de la iglesia “13 de abril” naciente de la iglesia “La Arena” en el Distrito Misionero de Sechura, Perú, 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2022-05-12) Salazar Aponte, José Giampierr; Zanga Céspedes, Juan Marcelo
    El siguiente trabajo se justifica por el aporte práctico y sencillo que dejará a las iglesias, es decir, dentro de las funciones pastorales y el avance de la predicación del evangelio el plantío de nuevas iglesias es fundamental para terminar la obra que Dios nos encomendó, hoy necesitamos tener una hermandad motivada, por consecuencia una iglesia viva en la acción misionera. Plantar una iglesia es un principio fundamental de la vida del cristianismo, basado en la palabra de Dios. Entendemos que este movimiento está explícito en las Escrituras, “Y este evangelio del reino será predicado en todo el mundo por testimonio a todas las naciones, y entonces vendrá el fin” (Mt 24:14). El anhelo de Dios es que estemos en constante crecimiento, “Así que las iglesias eran confirmadas en la fe, y aumentaban en número cada día.” (Hch 16:5) podemos ver el propósito de Dios en referencia a que su reino se multiplique y crezca, de tal manera que la salvación alcance a todos los rincones de la Tierra. Uno de los grandes personajes bíblicos que podemos resaltar es a Pablo, un plantador de iglesia por excelencia, “Yo planté, Apolos regó; pero el crecimiento lo ha dado Dios… conforme a la gracias de Dios que me ha sido dada” (1 Co 3:6, 10). Ellen G. White dice lo siguiente en este sentido: “Se deben agregar nuevos territorios; el estandarte de la verdad debe ser plantado en nuevos lugares, se deben establecer más iglesias, se debe hacer todo lo posible para cumplir la orden
  • Ítem
    Experiencias en los grupos pequeños virtuales de maestros en el Colegio Adventista de Espinar, Perú en los años 2020-2021
    (Universidad Peruana Unión, 2024-08-16) Cueva Ugarte, Juan Julio; Trinidad Ticse, Benjamín David
    El presente trabajo profesional tiene como finalidad presentar las experiencias ministeriales en el área educativa. Como pastor del colegio Adventista Espinar perteneciente a la Asociación Educativa Adventista Sur Oriental del Perú (AEASOP), que tiene como sede la ciudad de Cusco, durante los años 2020 al 2021 en los cuales tuvimos la experiencia de formar y reunirnos en grupos pequeños de maestros, usando la plataforma virtual del Zoom durante los periodos antes mencionados los cuales informaremos en los anexos de este informe. El trabajo de los grupos pequeños de docentes en la plataforma virtual se hizo durante los años 2020 a 2021. En una época de pandemia mundial y una grave crisis de salud por el Covid 19 en nuestro país. A consecuencia de la crisis de salud, el lugar donde estábamos trabajando hubo muchas restricciones una de ellas era: prohibido tener reuniones sociales en cualquier lugar de la ciudad, por tanto también no se podía reunirse en las iglesias y en las casas, no había permiso para salir en las noches y reunirnos libremente, es allí donde nuestro colegio que también cumple la misión, decidimos junto a la administración formar grupos pequeños de maestros y reunirnos virtualmente para estudiar la Biblia, orar por la crisis de salud que estaba a travesando nuestros país y en especial por los padres de familias y alumnos que también fueron afectados por el Covid 19, y así también fortalecernos espiritualmente entre nosotros. Finalmente se demuestra mediante este trabajo de suficiencia profesional que se ha llegado a la conclusión de que no existe barreras para formar grupos pequeños y reunirnos aun en medio de las crisis que enfrentamos, y que estas experiencias que vivimos sean de motivación para los pastores, docentes y miembros de Iglesia para lograr mayores resultados en el crecimiento integral y así crecer en la obra que Dios nos encomendó.
  • Ítem
    Evangelismo en el Distrito Misionero de Livitaca durante el año 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2024-09-06) Cruz Yanque, Luis Fernando; Zanga Céspedes, Juan Marcelo
    El presente informe de suficiencia profesional documenta la experiencia pastoral en el Distrito Misionero de Livitaca, perteneciente a la Misión Sur Oriental del Perú, durante el año 2022. Enfocado en un contexto cultural y social desafiante, se implementaron estrategias integrales que incluyeron la formación de líderes misioneros a través de la Escuela Misionera de Líderes, el fortalecimiento de grupos pequeños y la organización de campañas de evangelismo, como la Semana Santa “El Amor Vive”. Estas iniciativas permitieron movilizar a la feligresía, incrementar el número de bautismos y consolidar nuevas iglesias en comunidades previamente no alcanzadas. El informe destaca el impacto positivo de la planificación estratégica, la capacitación de líderes y la participación activa de la comunidad en proyectos misioneros. Los resultados incluyen el fortalecimiento espiritual de la membresía, la creación de vínculos con la comunidad local y un crecimiento significativo en el compromiso misionero. Este trabajo subraya la importancia de la integración de esfuerzos pastorales y comunitarios para el cumplimiento de la misión adventista en contextos rurales y multiculturales.