Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 10
  • Ítem
    El discipulado en los escritos de Ellen White
    (Universidad Peruana Unión, 2019-11-20) Gouveia, Cid; Quispe Huanca, Glúder
    Aunque el tema del discipulado ha sido discutido en diversos artículos, libros, tesis y disertaciones, en los últimos años, en la iglesia, existe una tendencia académica a realizar diversos análisis sistemáticos de los escritos de Ellen White. Sin embargo, acerca de este asunto no ha tenido la misma realización. Tomando en cuenta estas consideraciones, se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué dice Ellen White sobre el discipulado? Esta investigación tendrá como propósito analizar y evaluar en forma exhaustiva las principales declaraciones, directas e indirectas, de Ellen White sobre discipulado cristiano.
  • Ítem
    Impacto del programa educativo “Ve y cuenta” en el compromiso misionero en feligreses adventistas del distrito misionero de Palermo, Trujillo, Perú, 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2021-03-11) Nureña Ramírez, Jairo Wheeler; Zanga Céspedes, Juan Marcelo
    La presente investigación es descriptiva, analítico, Explicativo y exploratoria. Es descriptiva porque a través de un pretes y postest se describe cada una de las variables estudiadas a través de un instrumento elaborado para medir la efectividad del programa sobre el compromiso misionero en los feligreses adventistas del distrito misionero de Palermo. Es analítico, porque haremos una comparación del grupo antes y después del programa aplicado. Es Explicativo, porque se responde y se explica el porque de los resultados de las variables de estudio en el compromiso misionero de los feligreses adventistas del distrito misionero de Palermo. Es exploratoria porque establece las causas y fenómenos que se estudian, quien a su vez conllevarán a obtener información para una posible investigación más completa sobre algún contexto particular. Finalmente se hará una revisión bibliográfica tanto de libros y tesis que lleven a un trabajo e investigación con fundamento teóricos sólidos.
  • Ítem
    Principios de Discipulado: Un Análisis Bíblico- Teológico de Éxodo 18:19-23
    (Universidad Peruana Unión, 2024-12-16) Castañeda Regalado, Jose Luis; Rodríguez Luque, Alvaro Fernando
    Principios de discipulado: Un análisis bíblico teológico de Éxodo 18:19- 23: El tema del discipulado es muy relevante en este siglo XXI. Aunque la mayoría de estudios bíblicos hacen una revisión neotestamentaria, es importante también considerar un estudio veterotestamentario del mismo. Un texto que puede ayudar en ello, es Éxodo 18:19-23, donde el consejo de Jetro a un cansado y abrumado Moisés, muestra principios muy importantes que él empleó con sus seguidores; tanto así, que hasta el tiempo de Jesús, los fariseos se consideraban “discípulos de Moisés” (Jn 9:28). Entonces ¿cómo había discipulado Moisés? ¿Hay principios del discipulado que puedan extraerse de su vida y que sean relevantes para hoy? El presente artículo realiza un análisis bíblico-teológico de Éxodo 18:19-23 en el contexto histórico y la estructura del pasaje bíblico a partir del texto hebreo para encontrar los principios del discipulado.
  • Ítem
    Impacto del programa “First God” en el cumplimiento de la misión de los adolescentes adventistas, Arequipa, Perú, 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2020-12-23) Carranza Guevara, Ananías; Vivanco Canchari, Luz Milagros
    Desde el Antiguo Testamento Dios puntualizó la importancia de la instrucción: “Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón, las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes” (Dt. 6:6,7). Ya en el Nuevo Testamento, el mismo Jesús indicó que una prioridad de los líderes de la iglesia, debe ser enseñar el evangelio de forma personal. “Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado” (Mt. 28:20). Elena de White concuerda con esta idea y dice: “Muchos trabajan con gusto si se les enseñaran como empezar. Necesitan instruc-ción y aliento”. Por lo tanto, para tener una vida de comunión con Dios, es necesario desarrollar el hábito de estudiar la Biblia, orar, meditar y cuyo propósito lleve al cumplimiento de la misión; para esto, se presenta la siguiente pregunta de investigación. En esta investigación se responde a la interrogante: ¿En qué medida el programa “First God” es efectivo en el cumplimiento de la misión en los miembros de la Iglesia de Hunter, entre 10 y 15 años de edad, en el año 2019?
  • Ítem
    Impacto del programa “Reavivamiento” en el Discipulado de los feligreses adventistas del Distrito Misionero de Lamas Central, Perú, 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2020-08-20) Tupayachi Cueva, Alejandro Jesús; Richard Pérez, Daniel William
    Este estudio tiene el objetivo de determinar el impacto del programa “Reavivamiento” en el discipulado de los feligreses adventistas que incluye dimensiones como: comunión, evangelización y fidelidad. El estudio es de enfoque cuantitativo y explicativo. El diseño de investigación es pre-experimental, de corte longitudinal, realizado con un grupo de estudio no aleatorio. La población estuvo conformada por 40 feligreses, a quienes se les evaluó mediante una encuesta. Los resultados muestran: que según la prueba t de student el discipulado tuvo un impacto significativo por la media de 12 puntos con un nivel de significancia de (p=0.000<0.05), asimismo, en cuanto a las dimensiones del discipulado se encontró un impacto significativo mediante la prueba de Wilcoxon en comunión (Z=-4.297) con un nivel de significancia de (p=0.000>0.05), en evangelización (Z= -4.728) con un nivel de significancia de (p=0.000>0.05) y en fidelidad (Z=4.957) con un nivel de significancia de (p=0.000<0.05).
  • Ítem
    Tareas para cumplir la misión evangélica: Un análisis exegético en el contexto de los evangélicos sinópticos
    (Universidad Peruana Unión, 2021-03-10) Cueva Gómez, Norbil; Azo Salazar, Segundo Teodomiro
    El presente estudio busca establecer cuáles son las tareas asignadas por Jesús a sus discípulos al enviarlos a cumplir con la misión evangélica mediante un análisis del envío de dos en dos en el contexto de los evangelios sinópticos. El propósito de la investigación es descubrir las tareas por las qué Jesús envió a sus discípulos, “de dos en dos”, para cumplir la misión evangélica. Por la naturaleza de la investigación, el trabajo será de tipo exegético lo que supone el uso del método histórico gramatical en el mismo. Además, se hará un análisis de los textos: Mt 10:5-15; Mc 6:7-13; Lc 9:1-6 y 10:1-12, dentro del marco de un estudio exegético para cada uno de ellos. Asimismo, se concluirá con un análisis teológico de los textos en cuestión con el fin de determinar las tareas por las que Jesús decide enviar a sus discípulos en grupos de “dos en dos” con la finalidad de realizar la misión, y qué aplicaciones e implicancias tiene para la iglesia del hoy.
  • Ítem
    Factores discipuladores influyentes en la devolución de los diezmos y ofrendas de los maestros de escuela sabática de la Asociación Nor pacífico del Perú, Trujillo 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2021-10-05) Güimac Cabrera, Daniel; Reyes Aguilar, Jorge
    El propósito de esta investigación fue determinar la relación existente entre los factores discipuladores y la fidelidad en los diezmos y las ofrendas de los maestros de escuela sabática de la ANoP en la ciudad de Trujillo, 2020. El diseño de la investigación es de enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo-correlacional. Se propone demostrar que a mayor conocimiento doctrinal sobre los diezmos y las ofrendas; fortaleciendo el compromiso e identificación de cada miembro con la Iglesia, demostrando lealtad y transparencia en las prácticas administrativas de los líderes, y fortaleciendo el liderazgo Pastoral asertivo tendremos como resultado una feligresía fiel en los diezmos y las ofrendas.
  • Ítem
    Efectividad del programa “Yo iré” en la formación de discípulos en líderes adventistas de grupos pequeños del distrito misionero Cajamarca B, Perú, 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2020-10-29) Rojas Medina, John Thino; Richard Pérez, Daniel William
    El discipulado, no solo se encuentra en la Biblia. Ya otros tenían ese sistema de enseñanza a las nuevas generaciones. Sin embargo, es en la Biblia donde se encuentra la mejor expresión del discipulado al ser expresada en la vida de Jesús y sus discípulos. El discipulado se puede observar desde el inicio cuando Dios caminaba con Adán y Eva para enseñarles como andar con él, mostrando así esa idea. Un discípulo es aquel que camina a lado de su maestro, no se separa, vive con él, esta todo el tiempo con él, y hace todo lo que su maestro le indica. En nuestros días, también se aplica, pues Jesús como el maestro supremo, desea tener comunión diaria con sus seguidores quienes al pasar tiempo y vivir a diario con él, se convertirán en personas con el deseo de cumplir la misma misión por la cual él murió: Salvar personas. En este trabajo, veremos la opinión de varios autores que ayudaran a evidenciar la importancia del discipulado. De igual modo, se desarrolla un programa de entrenamiento misionero que consta de diversos módulos que giran en torno a fortalecer sus conocimientos, actitudes y la práctica de los miembros de iglesia, con la cual se espera lograr en ellos cambios misioneros sostenibles en el tiempo.
  • Ítem
    Crecimiento de la Iglesia y Discipulado en Líderes de Pucallpa en la Misión del Oriente Peruano
    (Universidad Peruana Unión, 2017-01-27) Chilón Guevara, Orlando; Esteban Silva, Felipe Reynaldo
    Problema ¿Cuál es el nivel de discipulado en la Misión del Oriente Peruano de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en el año 2016? ¿Cuál ha sido el nivel de crecimiento de distrito en la Misión del Oriente Peruano de la Iglesia Adventista del Séptimo Día durante el período 2012-2016? Propósito Describir el nivel de discipulado en la Misión del Oriente Peruano de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en el año 2016. Describir el nivel de crecimiento de distrito en la Misión del Oriente Peruano de la Iglesia Adventista del Séptimo Día durante el período 2012-2016. Metodología La presente investigación es de tipo descriptiva, porque el énfasis está en el análisis de los datos, con los cuales se presentan los fenómenos o hechos de la realidad observada y su característica principal es presentarnos una interpretación correcta, además esta investigación es de diseño no experimental, porque se analizan los fenómenos en su contexto natural, se obtuvieron los datos y después se analizaron y desde el punto de vista de la aplicación en el tiempo fue transversal, se hizo el levantamiento de la información en corte en un momento puntual en el tiempo. La población de estudio está compuesta por aproximadamente 500 líderes de la zona Pucallpa de la Misión del Oriente Peruano y la muestra fue un total de 123 líderes. Para recolectar los datos se aplicó un cuestionario que fue elaborado por el autor de esta investigación. Está compuesto de dos partes: en la primera parte están las variables sociodemográficas que son necesarias para el estudio; y en la segunda parte, está la escala de cinco niveles que el autor construyó sobre la variable discipulado, que a su vez está compuesto de tres dimensiones: comunión, relacionamiento y misión. Conclusiones De acuerdo a los resultados presentados en esta investigación se concluye que. El nivel de discipulado en la Misión del Oriente Peruano presenta un 30.1% de nivel bajo, un 39.8% de nivel medio y un 30.1% de nivel alto. El nivel de crecimiento de distrito en la Misión del Oriente Peruano durante el período 2012-2016 ha tenido un incremento del 32.71% en suscripciones, del 60.38% en bautismo, y del 55.69% en diezmos. El nivel de comunión en la Misión del Oriente Peruano presenta un 30.9% de nivel bajo, un 39.8% de nivel medio y un 29.3% de nivel alto. El nivel de relacionamiento en la Misión del Oriente Peruano presenta un 31.7% de nivel bajo, un 39% de nivel medio y un 29.3% de nivel alto. El nivel de misión en la Misión del Oriente Peruano presenta un 30.9% de nivel bajo, un 40.7% de nivel medio y un 28.5% de nivel alto. El nivel de bautismos en la Misión del Oriente Peruano durante el período 2012-2016 ha tenido un incremento del 115.38% en Pucallpa A, del 24.59% en Pucallpa B, del 17.95 en Pucallpa C, del 12.41% en Pucallpa D, del 132.43 en Pucallpa E y del 53.54% en Yarinacocha. El nivel de diezmos en la Misión del Oriente Peruano durante el período 2012-2016 ha tenido un incremento del 47.73% en Pucallpa A, del 50.39% en Pucallpa B, del 86.09 en Pucallpa C, del 50.02% en Pucallpa D, del 55.69 en Pucallpa E y del 50.02% en Yarinacocha. El nivel de suscripciones en la Misión del Oriente Peruano durante el período 2012-2016 ha tenido un incremento del 53.04% en Pucallpa A, del 30.03% en Pucallpa B, del 17.35 en Pucallpa C, del 36.43% en Pucallpa D, del 80.61 en Pucallpa E y del -1.44% en Yarinacocha. En términos generales se concluye que hay una relación positiva entre el nivel de discipulado y el crecimiento de iglesia. Este resultado tiene valides en las puntuaciones obtenidas en el análisis estadístico y en los resultados obtenidos de crecimiento en bautismos, diezmos y suscripciones en los años del 2012 al 2016
  • Ítem
    Efectividad del programa "Los doce" en el discipulado de maestros de las unidades de acción en la ciudad de Chiclayo, Perú, 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2020-10-15) Milian Chávez, Apolinar; Richard Pérez, Daniel William
    El objetivo de esta investigación es determinar la efectividad del programa “Los doce” en el discipulado de los maestros de las Unidades de Acción de la ciudad de Chiclayo, Perú, 2019. Para ello, en primer lugar, se estudió el discipulado a la luz del Antiguo Testamento, Nuevo Testamento, los escritos de Elena G. de White y la literatura contemporánea. Se elaboró y validó un instrumento para medir la efectividad de un programa sobre el discipulado en maestros de las unidades de acción, posteriormente se desarrolló un programa educativo y finalmente se realizó la evaluación del mismo. El enfoque de la investigación es de tipo descriptivo y explicativo; el diseño del estudio pre-experimental de corte longitudinal. Asimismo, la población de esta investigación estuvo integrada por 92 maestros participantes de las diferentes iglesias de la ciudad de Chiclayo, departamento de Lambayeque.