17 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 17
Ítem Experiencias exitosas de evangelismo personal y por medios de comunicación de la iglesia en el Distrito Misionero de Belén durante el año 2023(Universidad Peruana Unión, 2024-09-13) Chavez Ccajma, Alex Godin; Bustamante Estela, SalomónEste informe de suficiencia profesional presenta las estrategias de evangelismo implementadas en el Distrito Misionero de Belén, perteneciente a la Misión Peruana del Lago Titicaca, durante el año 2023. Se destacaron acciones como la formación y multiplicación de grupos pequeños, el fortalecimiento de las clases bíblicas y la organización de parejas discipuladoras, enfocándose en la aplicación del modelo CRM (Comunión, Relación y Misión). Estas iniciativas permitieron consolidar la feligresía, captar nuevos miembros y alcanzar una meta histórica de 101 bautismos en el distrito. Las actividades incluyeron capacitaciones, campañas evangelísticas y reuniones de cosecha, las cuales fortalecieron el trabajo de evangelismo y discipulado. Además, se implementaron innovaciones como la creación de un equipo distrital de evangelismo y un sistema de monitoreo semanal, promoviendo un compromiso activo de los miembros con la misión. Los logros alcanzados subrayan la efectividad de estas estrategias en la movilización y edificación espiritual de la iglesia. Este informe resalta la importancia de la planificación estratégica, la comunión espiritual y la colaboración de líderes y miembros para el avance del trabajo misionero en contextos desafiantes.Ítem La visitación misionera como herramienta para el cumplimiento de la misión, en el Distrito Misionero de Laredo B, Perú, 2021-2022(Universidad Peruana Unión, 2023-06-08) Vega Matta, Ricardo German; Zanga Céspedes, Juan MarceloEn el Distrito Misionero de Laredo B, es parte de la Asociación Nor Pacífico del Perú. Durante el año 2020 y 2021, los cultos de adoración y la visitación fueron presentados a través de las redes sociales, como en las plataformas del zoom, facebook, wasap y hasta por llamadas telefónicas. De tal manera el impacto de aquella pandemia del COVID- 19, contrajo temor y miedo a poder reunirse en las iglesias como en los Grupos Pequeños. Muchas actividades eclesiásticas y programaciones de la iglesia se realizaban en las plataformas virtuales. La iglesia comenzó a decaer espiritualmente por varios factores, uno de los factores fue la falta de visitación.Ítem Cuidado de las nuevas generaciones por medio de la creación de clubes de conquistadores, en el distrito misionero de Sandia, durante los años 2018 y 2019(Universidad Peruana Unión, 2024-09-06) Briones Llamoctanta, Berle Estalin; Cruz Huaranga, Saulo CalebEl presente informe de suficiencia profesional documenta la creación de clubes de conquistadores en el Distrito Misionero de Sandia, Puno, durante los años 2018 y 2019. Este proyecto, enfocado en el cuidado y formación espiritual de las nuevas generaciones, buscó promover valores cristianos y habilidades de liderazgo entre niños y jóvenes. Mediante una planificación estratégica y la movilización de recursos comunitarios, se establecieron cuatro nuevos clubes en las iglesias de Cuyo Cuyo, Masiapo, Palmera y Pacaysuizo, sumándose a los dos existentes. Las actividades realizadas incluyeron capacitaciones para líderes, ceremonias de apertura, campamentos y proyectos de impacto comunitario como "Rompiendo el Silencio" y entregas de víveres. Estos esfuerzos resultaron en un notable crecimiento espiritual y numérico, con más de 20 bautismos, fortaleciendo la unidad de la iglesia y fomentando el compromiso de las familias en el desarrollo integral de los jóvenes. El informe resalta la importancia de los clubes de conquistadores como herramienta para el discipulado juvenil, la construcción de liderazgo y el fortalecimiento del vínculo iglesia-comunidad, subrayando que la planificación y la cooperación son esenciales para el éxito de este ministerio.Ítem Evangelismo exitoso con las metas C.R.M. en el Distrito Misionero de Bellavista Kalbermater durante el año 2023(Universidad Peruana Unión, 2024-08-09) Puma Corimanya, Rubén; Hanco Torres, JesúsEl presente informe de suficiencia profesional documenta la implementación y evaluación del evangelismo exitoso basado en las metas C.R.M. (Comunión, Relación y Misión) en el Distrito Misionero de Bellavista Kalbermater durante el año 2023. Este enfoque integrador, desarrollado bajo los lineamientos de la Unión Peruana del Sur, busca fortalecer el discipulado cristiano mediante el estudio bíblico, la organización de grupos pequeños y la formación de parejas discipuladoras. A través de una metodología participativa, se promovió una comunión diaria con Dios, relaciones significativas entre los miembros de la iglesia y un compromiso activo con la misión evangelizadora. Entre los resultados destacados, se alcanzó un crecimiento del 122 % en bautismos, un incremento del 137 % en suscripciones al folleto de Escuela Sabática y una mejora del 115 % en la fidelidad financiera de la membresía. Estos logros reflejan el impacto positivo de una planificación estratégica enfocada en la formación integral de discípulos y en la movilización de recursos humanos y espirituales. Se concluye que las herramientas del evangelismo, combinadas con una estructura sólida de Escuela Sabática y una espiritualidad activa, son fundamentales para el avance del mensaje cristiano.Ítem “Encargar” y “Enseñar” como factores de discipulado en 2 Timoteo 2: 1-2(Universidad Peruana Unión, 2025-04-10) Flores Flores, Jimmy; Rojas Yauri, BenjamínEl propósito del presente trabajo es analizar el texto de 2 Timoteo 2:1-2 en el contexto del discipulado cristiano y con el énfasis en dos verbos del pasaje: “encargar” y “enseñar.” Para ello, se elabora un estudio exegético, partiendo de un análisis histórico, contextual, para luego elaborar un análisis detallado del texto y finalmente presentar un comentario teológico y practico en cuanto a la utilidad de ambos verbos mencionados. El resultado es que tanto “encargar” como “enseñar” son factores fundamentales en el trabajo discipulador del apóstol Pablo al dirigirse a Timoteo, como también lo debe ser en el discipulado actual.Ítem Organización de clubes de conquistadores como estrategia de discipulado en Chilete(Universidad Peruana Unión, 2023-06-09) Malca Chuquilín, Jaime; Gonzales Yupanqui, Cristian SantiagoEl presente trabajo se justifica por el aporte al trabajo ministerial que se brindará en el área de Organizar club de Conquistadores como estrategia de Discipulado en la Asociación Nor Pacífico del Perú, es decir, ayudará a implementar plan de organizar clubes en dicha área. Por lo cual, la presente experiencia, es una base para establecer ideas claras en la organización de clubes de Conquistadores entendiendo el impacto en el crecimiento, Discipulado y liderazgo de la Iglesia, hermandad y en el cumplimiento de la Misión. Cuyo objetivo principal será Mostrar los resultados y estrategias de como realmente es posible organizar clubes de una manera sencilla y práctica en el Distrito Misionero de Chilete de la Asociación Nor Pacífico del PerúÍtem Crecimiento cuantitativo explosivo en el distrito de Haquira durante el año 2020(Universidad Peruana Unión, 2024-09-06) Guzman Lucana, Yuri; Zanga Céspedes, Juan MarceloEste informe de suficiencia profesional documenta las estrategias de evangelismo y discipulado implementadas en el Distrito Misionero de Haquira, perteneciente a la Misión Sur Oriental del Perú, durante el año 2020. En un contexto desafiante marcado por la pandemia de COVID-19, se desarrollaron programas de consagración espiritual, formación de líderes, grupos pequeños, parejas discipuladoras y campañas de evangelismo. Estas iniciativas lograron movilizar a la feligresía, fortalecer la vida espiritual de los miembros y alcanzar un crecimiento notable en bautismos, superando la meta propuesta con un total de 232 nuevos miembros. El informe resalta la importancia de la planificación estratégica, la capacitación constante y el uso de recursos creativos, como el programa radial, para promover el mensaje de salvación. Además, se destaca el impacto transformador de iniciativas como los clubes de conquistadores y las semanas de evangelismo, que fomentaron el compromiso misionero en la comunidad. Este trabajo demuestra que la unidad y el enfoque estratégico son fundamentales para cumplir la misión de predicar el evangelio y hacer discípulos en contextos desafiantes.Ítem Reavivamiento y reforma en la Iglesia Central Pilcuyo de los años 2020 al 2022 del Distrito Misionero de Pilcuyo de la Misión Peruana del Lago Titicaca(Universidad Peruana Unión, 2024-08-09) Ojeda Mamani, Ruben Dario; Asmat Chávez, David FernandoEste trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad presentar mis experiencias pastorales como Pastor Distrital, dentro del Distrito Misionero de Pilcuyo, en periodo de dos años, donde se capacita, se enseña, se instruye, se visita, se monitorea, se acompaña, se motiva, se moviliza a la feligresía para que tengan un reavivamiento espiritual, en circunstancias que la disidencia ha ingresado con la finalidad de tomar control la obra de la iglesia adventista en ese lugar.Ítem Experiencias exitosas de evangelismo en el departamento de ministerio personal de la Misión del Oriente Peruano durante los años 2020, 2021 y 2022(Universidad Peruana Unión, 2024-08-16) Torres Condori, Javier Elias; Turpo Chaparro, Joel RicardoEl presente informe analiza la implementación del programa "Conectados" como estrategia de evangelismo integral en la Misión del Oriente Peruano durante los años 2020, 2021 y 2022. Este programa, basado en la estructura de la Escuela Sabática, busca desarrollar el discipulado mediante indicadores clave como el estudio de la Biblia, grupos pequeños, parejas discipuladoras, nuevas iglesias, bautismos y mayordomía fiel. A través de diversas actividades, incluyendo capacitaciones, campañas de evangelismo y el fortalecimiento de centros misioneros, se logró movilizar a la feligresía y fomentar un compromiso misionero activo. Los resultados evidencian un crecimiento significativo en la participación de los miembros y en el impacto espiritual en las comunidades atendidas. Entre los desafíos enfrentados, destacan la necesidad de mayor seguimiento y adaptación de estrategias a contextos locales. El informe concluye con recomendaciones para fortalecer la movilización misionera y garantizar la sostenibilidad del programa en futuros proyectos evangelísticos.Ítem Experiencias pastorales en la movilización de las nuevas generaciones en la iglesia a través del discipulado en el Distrito Misionero San Vicente(Universidad Peruana Unión, 2023-06-09) Caurino Montes, Javier Roberto; Gonzales Yupanqui, Cristian SantiagoEl trabajo del discipulado en las nuevas generaciones realizado en el distrito misionero San Vicente de la ANOP durante 2019-2021 ha tenido un efecto positivo en la movilización a través del discipulado bajo el énfasis de la comunión, relación y misión. El programa de discipulado en las nuevas generaciones ayudara a los jóvenes a desarrollar una relación personal con Dios, crecer espiritualmente y participar en obras misioneras en su comunidad. Se formarán jóvenes líderes más maduros y comprometidos con su fe. Por lo cual, la presente experiencia, es una base para establecer estrategias de programa de discipulado, entendiendo su impacto en las nuevas generaciones y el cumplimiento de la Misión.