Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Ítem
    Los conocimientos financieros de los empleados de la Iglesia Adventista del Noreste Colombiano y su relación con sus capacidades financieras, Colombia, 2017
    (Universidad Peruana Unión, 2018-09-06) Saldarriaga Restrepo, César Augusto; Cabrera Arias, Luis Martin
    El estudio tuvo por objetivo determinar los conocimientos financieros de los empleados de la Iglesia Adventista del Séptimo día de Colombia Sección Asociación del Noreste Colombiano que se relacionan con sus capacidades financieras, como aspecto clave de la administración financiera. Para ello, se estableció un diseño cuantitativo descriptivo y correlacional, no experimental de corte transversal, en la que se incluyeron por muestra probabilística a 114 empleados de la Asociación del Noreste Colombiano, y se aplicó la encuesta sobre conocimientos y capacidades financieras diseñada para esta investigación y validada con un Alfa de Cronbach de 0.876; mientras que en la variable conocimiento financiero fue de 0.759, para la variable capacidad financiera fue de 0.869, mostrando una alta consistencia interna. Además, se realizaron preguntas sociodemográficas y complementarias incluidas en la misma encuesta. Como resultado se concluyó que existe una relación significativa del 47% (0.476) y valor (P < 0.000) entre los conocimientos financieros y las capacidades financieras de los empleados de esta organización, por lo que se considera que se debe potenciar estrategias para mejorar la administración de recursos en los trabajadores por medio de la construcción de escenarios de formación y educación financiera. A nivel de los resultados complementarios se encontró que las mujeres se endeudan más que los hombres. Finalmente, en el marco de las variables, se encontró que el conocimiento financiero es la variable con mayor dificultad para la población y que las capacidades financieras se manifiestan en un 62% en un nivel medio alto y alto como fortaleza de la población.
  • Ítem
    Endeudamiento, Educación Financiera y su efecto en las Finanzas Personales en clientes de la Industria Cementera, Perú, 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2022-12-27) Díaz Castillo, Ulises; Grados Vargas, Mario Edik; Cruz Tarrillo, José Joel
    La investigación analizó el efecto del endeudamiento y la educación financiera en las dimensiones de las finanzas personales en clientes: Ahorro, desempeño financiero y presupuesto. Su importancia radica en el conocimiento que deben tener las empresas de sus clientes para consolidar su permanencia y acompañarlos en sus planes de futuros, considerando que clientes con finanzas personales sólidas tendrán mayor probabilidad de éxito en la vida. El estudio se realizó bajo la metodología de modelos de ecuaciones estructurales (SEM), donde se realizó un análisis exploratorio y confirmatorio, con una muestra de 302 clientes de 7 plantas del sector industrial del norte del Perú. El instrumento aplicado tuvo la finalidad de determinar el efecto que tienen las variables endógenas sobre las exógenas, teniendo como resultado que las finanzas personales tienen relación causal significativa con el endeudamiento (r=0.91) y no significativa con la educación financiera (r=0.11) con un error cuadrático medio de aproximación (RMSEA) de 0.06 y una discrepancia mínima por grado de libertad (CMIN/df) de 2.082. Finalmente, se encontró una relación causal significativa y positiva entre los tres factores de las finanzas personales: Ahorro, presupuesto y desempeño financiero.
  • Ítem
    Educación financiera y el bienestar económico y social en los afiliados de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Unión Colombiana, 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2020-10-22) Díaz Rincón, Nelcy Cenaida; Bejarano Auqui, Jesús Fernando
    El presente estudio de investigación se desarrolló con el objetivo de encontrar la relación entre la educación financiera y el bienestar económico y social en los afiliados de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Unión Colombiana. Este nuevo conocimiento de relación servirá a la población de estudio para dar una mayor importancia a la educación financiera que contribuye, al mismo tiempo, al desarrollo de la confianza en un sistema financiero, usando mejor sus recursos para el logro del bienestar económico esperado. El tipo de estudio fue cuantitativo y correlacional, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 250 afiliados quienes respondieron el instrumento de la Evaluación de los resultados de la educación financiera, cuyas autoras son Sebstad, Cohen, y Stack (2006) valorada con 0.88 mediante la técnica estadística de Alfa de Cronbach y el Índice del Bienestar Económico y Social – IBES de Alarcón (2008) con un Alfa de Cronbach de 0.89. Los resultados indican que existe una relación baja y directa de la educación financiera con el bienestar económico y social de los afiliados de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Unión Colombiana y, de manera similar, con sus dimensiones, a excepción de la dimensión bienestar colectivo intangible la cual presentó una relación directa muy débil.