Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 42
  • Ítem
    Experiencias exitosas de evangelismo personal y por medios de comunicación de la iglesia en el Distrito Misionero de Belén durante el año 2023
    (Universidad Peruana Unión, 2024-09-13) Chavez Ccajma, Alex Godin; Bustamante Estela, Salomón
    Este informe de suficiencia profesional presenta las estrategias de evangelismo implementadas en el Distrito Misionero de Belén, perteneciente a la Misión Peruana del Lago Titicaca, durante el año 2023. Se destacaron acciones como la formación y multiplicación de grupos pequeños, el fortalecimiento de las clases bíblicas y la organización de parejas discipuladoras, enfocándose en la aplicación del modelo CRM (Comunión, Relación y Misión). Estas iniciativas permitieron consolidar la feligresía, captar nuevos miembros y alcanzar una meta histórica de 101 bautismos en el distrito. Las actividades incluyeron capacitaciones, campañas evangelísticas y reuniones de cosecha, las cuales fortalecieron el trabajo de evangelismo y discipulado. Además, se implementaron innovaciones como la creación de un equipo distrital de evangelismo y un sistema de monitoreo semanal, promoviendo un compromiso activo de los miembros con la misión. Los logros alcanzados subrayan la efectividad de estas estrategias en la movilización y edificación espiritual de la iglesia. Este informe resalta la importancia de la planificación estratégica, la comunión espiritual y la colaboración de líderes y miembros para el avance del trabajo misionero en contextos desafiantes.
  • Ítem
    Desarrollo de predicadores de avanzada del distrito misionero de San Antón durante el año 2023
    (Universidad Peruana Unión, 2024-09-13) Martos Carrera, Jose Luis; Asmat Chávez, David Fernando
    Este informe de suficiencia profesional presenta el desarrollo del programa "Predicadores de Avanzada" en el Distrito Misionero de San Antón, Misión Peruana del Lago Titicaca, durante el año 2023. El proyecto tuvo como objetivo fortalecer el evangelismo y la formación de líderes mediante la implementación de un equipo de predicadores capacitados y comprometidos. A través de campañas como "Renacer", actividades de proyección social y evangelismo en las comunidades, se logró movilizar a las iglesias y consolidar un plan estratégico que resultó en 51 bautismos y el fortalecimiento de filiales en proceso de organización. El programa incluyó actividades como campañas de salud, predicación comunitaria y entrenamientos intensivos para los predicadores de avanzada. Los logros alcanzados reflejan el impacto positivo de la planificación estratégica, la movilización de recursos humanos y el acompañamiento pastoral. Este informe resalta la importancia de trabajar con equipos capacitados, implementar planes innovadores y depender del poder de Dios para alcanzar las metas espirituales en contextos desafiantes.
  • Ítem
    Impacto de permanencia de la feligresía en el evangelismo presencial y virtual en el Distrito Misionero de Santa Cruz “B”, 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2022-05-11) Atalaya Medina, Jorge Neptalí; Zanga Céspedes, Juan Marcelo
    Se busca fortalecer el evangelismo presencial, así como Jesús alcanzó a las personas de manera más cercana y presencial, a todo esto se lo llamaría discipulado. Todd Fink declara que el discipulado dura toda la vida e involucra un cambio en los valores, carácter, moral, propósitos, pensamientos, conocimiento y voluntad, hoy por hoy las redes la Comunicación el márquetin, la economía, la política y el mundo religioso antes de la pandemia todo fue muy normal, sim embargo en el crecimiento y el decrecimiento juega un papel muy importante en la permanencia de la feligresía en las iglesias adventista del séptimo día en los últimos años, el crecimiento fue muy Normativo en cada área antes de la pandemia, en medio de la pandemia se produjo un impacto en la fe de muchos cristianos en los últimos años. En los primeros días de marzo 2020, ya era motivo de investigaciones en publicaciones científicas el origen de un virus que puso en jaque a la economía mundial. En la ciudad de Wuhan, China se convertía en el ojo de atención mundial por la aparición de una enfermedad respiratoria con características fabriles, llamada por el mundo académico: COVID – 19 Para la iglesia fue motivo de buscar estrategias para el evangelismo y no desligarnos de la programación de la iglesia y sus funciones en cumplir la misión, es por ellos que se vio la estrategia de implementar la red del Internet y propagar las actividades vía Zoom, sin embargo, se tubo lugares donde no se tuvo acceso. Ya en experiencia de la pandemia para el distrito se vivió más el espíritu del evangelismo presencial y se vio el crecimiento para el sector rural.
  • Ítem
    Factores determinantes para la volver a la normalidad después del COVID-19 en las iglesias de los distritos misioneros de Dorado “A”, Chiclayo y de Porvenir “C,” Trujillo
    (Universidad Peruana Unión, 2023-06-01) Verde Pardo, Emilio; Cruz Huaranga, Saulo Caleb
    El presente trabajo se justifica por el aporte al trabajo ministerial, frente al desafió que represento para la iglesia como organización la vuelta a la presencialidad de la feligresía a los templos, pues jamás pasamos por una circunstancia de pandemia donde la población se vio obligada a quedar encerrados en sus hogares, por el temor al contagio del Covid 19, lo cual se vio en la ausencia de los miembros a los templos donde servimos. Tomamos medidas para que la confianza remplazara al temor, el amor por la misión de Cristo volviera a florecer en los corazones de todos. Las actividades que realizamos, visitación intensional para lograr explicar la importancia de retornar a nuestras reuniones presenciales, sacamos a las nuevas generaciones a tener sus actividades de Culto JA, Conquistadores y Aventureros en los parques y plazas del Alto Trujillo, logrando rápidamente los objetivos trazados, y produciendo un despertar misional en la felegrisia.
  • Ítem
    Establecimiento de una iglesia adventista en la comunidad de Ilo Ilo, distrito de Juliaca, región Puno, año 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2024-08-16) Conrado Torres, Roger Eric; Montero Guerrero, Rubén Dagoberto
    El presente informe documenta la experiencia de evangelismo y establecimiento de una iglesia adventista en la comunidad de Ilo Ilo, distrito de Juliaca, región Puno, durante el año 2018. El proyecto se desarrolló en tres fases: pre-evangelismo, evangelismo y post-evangelismo, con énfasis en la planificación, capacitación y consolidación de nuevos miembros. Se realizaron actividades como seminarios taller, charlas evangelísticas, grupos pequeños y programas de Semana Santa, con la participación activa de la comunidad local. Como resultado, se estableció una congregación con 48 miembros registrados, incluyendo 7 bautismos y la formación de líderes locales. Además, se promovió el desarrollo integral de niños, jóvenes y adultos mediante estrategias innovadoras de evangelismo práctico y espiritualidad aplicada. Este informe resalta la importancia de la colaboración entre instituciones, el compromiso pastoral y la sostenibilidad de proyectos misioneros en comunidades rurales. Los aprendizajes y logros obtenidos subrayan el impacto positivo del evangelismo intencionado en el crecimiento espiritual y social de las comunidades.
  • Ítem
    Plantío de iglesia de Nuevo Edén en el distrito misionero Manu, 2023
    (Universidad Peruana Unión, 2024-09-06) Querebalu Aybar, Nilton Juan; Trinidad Ticse, Benjamín David
    El presente informe de suficiencia profesional documenta el proceso de plantío de la iglesia "Nuevo Edén" en el Distrito Misionero del Manu, Misión Sur Oriental del Perú, durante el año 2023. Este proyecto se desarrolló como parte del programa "Éfeso", impulsado por el departamento de MIPES, con el objetivo de establecer una nueva congregación en una zona de difícil acceso, sin presencia adventista. A través de una planificación estratégica que incluyó visitación, capacitación de líderes y campañas evangelísticas, se logró movilizar a la iglesia madre de Itahuania y consolidar una nueva comunidad de fe en Nuevo Edén. Los resultados incluyen el bautismo de 12 personas y la participación activa de 45 asistentes regulares, quienes ahora forman la base para el establecimiento formal de la congregación. El proyecto subraya la importancia de la visitación pastoral, el trabajo en equipo y la capacitación misionera como pilares fundamentales para el éxito del plantío de iglesias. Este informe busca ser una herramienta práctica para motivar a otros distritos misioneros a implementar estrategias similares en zonas rurales y de difícil acceso.
  • Ítem
    Cuidado de las nuevas generaciones por medio de la creación de clubes de conquistadores, en el distrito misionero de Sandia, durante los años 2018 y 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2024-09-06) Briones Llamoctanta, Berle Estalin; Cruz Huaranga, Saulo Caleb
    El presente informe de suficiencia profesional documenta la creación de clubes de conquistadores en el Distrito Misionero de Sandia, Puno, durante los años 2018 y 2019. Este proyecto, enfocado en el cuidado y formación espiritual de las nuevas generaciones, buscó promover valores cristianos y habilidades de liderazgo entre niños y jóvenes. Mediante una planificación estratégica y la movilización de recursos comunitarios, se establecieron cuatro nuevos clubes en las iglesias de Cuyo Cuyo, Masiapo, Palmera y Pacaysuizo, sumándose a los dos existentes. Las actividades realizadas incluyeron capacitaciones para líderes, ceremonias de apertura, campamentos y proyectos de impacto comunitario como "Rompiendo el Silencio" y entregas de víveres. Estos esfuerzos resultaron en un notable crecimiento espiritual y numérico, con más de 20 bautismos, fortaleciendo la unidad de la iglesia y fomentando el compromiso de las familias en el desarrollo integral de los jóvenes. El informe resalta la importancia de los clubes de conquistadores como herramienta para el discipulado juvenil, la construcción de liderazgo y el fortalecimiento del vínculo iglesia-comunidad, subrayando que la planificación y la cooperación son esenciales para el éxito de este ministerio.
  • Ítem
    Experiencias exitosas de proyecto de evangelismo en el Distrito Misionero de Puerto Maldonado A y B durante el año 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2024-08-16) Torres Marchena, David; Turpo Chaparro, Joel Ricardo
    El presente informe de suficiencia profesional describe las experiencias exitosas de evangelismo desarrolladas en los distritos misioneros de Puerto Maldonado A y B durante el año 2022. Mediante una planificación estratégica basada en el modelo CRM (Comunión, Relación y Misión), se implementaron campañas de evangelismo, estudios bíblicos y capacitaciones que movilizaron a líderes y miembros de la iglesia local. Este esfuerzo resultó en un significativo crecimiento espiritual y numérico, alcanzando una meta de más de 100 bautismos y fortaleciendo la formación de instructores bíblicos. Las campañas fueron ejecutadas en diversas localidades, incluyendo espacios abiertos y centros comunitarios, promoviendo un enfoque integral del evangelismo. Además, se establecieron parejas discipuladoras y se potenciaron los grupos pequeños como base del trabajo misionero. Este informe destaca la importancia de la capacitación continua, la movilización de la iglesia y el seguimiento de nuevos creyentes como pilares del cumplimiento de la misión.
  • Ítem
    Evangelismo exitoso con las metas C.R.M. en el Distrito Misionero de Bellavista Kalbermater durante el año 2023
    (Universidad Peruana Unión, 2024-08-09) Puma Corimanya, Rubén; Hanco Torres, Jesús
    El presente informe de suficiencia profesional documenta la implementación y evaluación del evangelismo exitoso basado en las metas C.R.M. (Comunión, Relación y Misión) en el Distrito Misionero de Bellavista Kalbermater durante el año 2023. Este enfoque integrador, desarrollado bajo los lineamientos de la Unión Peruana del Sur, busca fortalecer el discipulado cristiano mediante el estudio bíblico, la organización de grupos pequeños y la formación de parejas discipuladoras. A través de una metodología participativa, se promovió una comunión diaria con Dios, relaciones significativas entre los miembros de la iglesia y un compromiso activo con la misión evangelizadora. Entre los resultados destacados, se alcanzó un crecimiento del 122 % en bautismos, un incremento del 137 % en suscripciones al folleto de Escuela Sabática y una mejora del 115 % en la fidelidad financiera de la membresía. Estos logros reflejan el impacto positivo de una planificación estratégica enfocada en la formación integral de discípulos y en la movilización de recursos humanos y espirituales. Se concluye que las herramientas del evangelismo, combinadas con una estructura sólida de Escuela Sabática y una espiritualidad activa, son fundamentales para el avance del mensaje cristiano.
  • Ítem
    Festival de coros del distrito misionero de Chijichaya en la Misión Peruana del Lago Titicaca, Puno, Perú en los años 2021-2023
    (Universidad Peruana Unión, 2024-09-13) Mamani Velasquez, David Edgar; Orellana Mendez, Michael Christian
    Este informe de suficiencia profesional detalla la implementación del Festival de Coros en el Distrito Misionero de Chijichaya, Misión Peruana del Lago Titicaca, durante los años 2021 a 2023. El objetivo principal fue promover la evangelización y la unidad eclesiástica a través de la música sacra, involucrando a las 10 iglesias del distrito en actividades que fortalecieron el compromiso espiritual y misionero de sus integrantes. A través de una planificación estratégica que incluyó capacitaciones, organización de líderes y una intensa preparación, se lograron significativos avances. Cada año, el festival generó un impacto notable, logrando 26 bautismos en 2021, 28 en 2022 y 37 en 2023. Además, se fortalecieron los coros con nuevos integrantes, equipamiento y directivas misioneras, incrementando la participación de la comunidad en estas actividades. El informe subraya que el Festival de Coros no solo cumplió con su propósito evangelístico, sino que también promovió la cohesión y el testimonio cristiano en la región, mostrando que la música puede ser una herramienta poderosa para el avance de la misión adventista.