Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 6 de 6
  • Ítem
    Nivel de expresión oral en los alumnos de tercer grado de la Institución Educativa Primaria N° 72181 Glorioso 827 Usicayos – 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2019-12-23) Serna Quispe, Rosario; Apaza Arapa, Miriam Antonieta
    La actual investigación consideró como objetivo general describir el nivel de expresión oral en los alumnos de tercer grado de la Institución Educativa Primaria N° 72181 “Glorioso 827”, Usicayos – 2018. Se estableció el tipo descriptivo, diseño no-experimental y enfoque cuantitativo, ya que no hubo manipulación alguna. La población total fue de 180 estudiantes de la Institución Educativa Primaria N° 72181 “Glorioso 827”, Usicayos – 2018. La muestra se conformó por 37 alumnos. Se empleó como instrumento, la lista de cotejo comprendida por 20 ítems, dando el resultado, que de acuerdo al objetivo general se concluye, que el 35,14% de estudiantes que representan el mayor porcentaje se encuentran en el nivel de proceso con respecto a su expresión oral.
  • Ítem
    Eficacia del programa “Qalaypaq Rimayta Yachasun” en el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes del 4to grado de nivel primaria de la I.E. N°38762, Acco Capillapata, Socos, Huamanga, Ayacucho, 2017
    (Universidad Peruana Unión, 2018-04-26) Ramos Amiquero, Zoser Wilmar; Meza López, Vicente
    El objetivo general de esta investigación fue determinar la eficacia del programa “Qalaypaq rimayta yachasun” en el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes del 4to grado de educación primaria de la I.E. Acco Capillapata N°38762 del distrito Socos, Huamanga, Ayacucho, 2017. Para el recojo de datos de la pre y pos prueba, pertinentes a la variable en estudio, se utilizó una rúbrica de evaluación, como instrumento de medida para la de expresión oral de los estudiantes y en base a los resudados de la pre prueba, se aplicó el programa educativo “Qalaypaq rimayta yachasun”. En el proceso de análisis estadístico se utilizó el programa Statistica Package of Science (SPSS) 24.0. Cuyo programa nos ayudó a conseguir resultados eficaces en la aplicación del programa “Qalaypaq rimayta yachasun” demostrando un impacto positivo en la expresión oral de los estudiantes, evidenciando un valor de 18,2% en la pre prueba frente al valor de 45,5% en la pos prueba.
  • Ítem
    Nivel de expresión oral en estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa Primaria N°70671 “Natividad Ccacachi” del Distrito de San Miguel, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-11-19) Quispe Fuentes, Anabel; Apaza Arapa, Miriam Antonieta
    El presente investigación tuvo como objetivo describir el nivel de expresión oral en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa Primaria N°70671”Natividad Ccacachi” del Distrito de San Miguel 2108, la Metodología es de enfoque cuantitativa, diseño no experimental y tipo descriptivo, porque no existe manipulación, la muestra estuvo conformada por 44 estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa Primaria N°70671”Natividad Ccacachi” las cuales participaron en la encuesta. Para el proceso de análisis estadístico se utilizó el programa Statistical Package of Social Science (SPSS); en la primera parte de la tesis se presenta el marco teórico, el cual se divide en los siguientes capítulos. El primero se basa en la expresión oral, se da a conocer la definición; la expresión oral como instrumento de comunicación y sus aspectos, de los cuales nos hemos basado para realizar el análisis de las estrategias, como se mencionó en el párrafo anterior. En el segundo capítulo, se menciona sobre el desarrollo de la expresión oral en estudiantes de segundo grado, se refiere a las etapas; los factores que influyen; las características de la expresión oral en estudiantes, finalmente, se menciona las conclusiones en base a los objetivos específicos mencionados en el diseño de la investigación y las recomendaciones en base a los resultados obtenidos.
  • Ítem
    Eficacia del programa “juegos lingüísticos” para mejorar la expresión oral en el idioma quechua en estudiantes bilingües del V ciclo de la IEP. N° 70067 “Francisco Bolognesi” del distrito de Coata, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-11-23) Paucar Sucapuca, Roxana; Apaza Arapa, Miriam Antonieta
    El presente trabajo de investigación denominado: Eficacia del programa juegos lingüísticos para mejorar la expresión oral en el idioma quechua en estudiantes bilingües del V ciclo de la IEP. N° 70067 “Francisco Bolognesi” del distrito de Coata, 2018. Tuvo como objetivo principal: Determinar en qué medida el programa juegos lingüísticos es eficaz para mejorar la expresión oral del idioma quechua en estudiantes del V ciclo de educación primaria de la Institución Educativa N° 70067 “Francisco Bolognesi “Coata, 2018. El tipo de investigación es experimental, con diseño pre experimental, trabajado con un solo grupo experimental, integrado por 12 educandos, a quienes se ha aplicado las pruebas de entrada y prueba de salida. Los resultados obtenidos a través de la prueba estadística “Z” wilcoxon = -3,088b y con un nivel de significancia siendo menor al margen de error de 0.05. Esto evidencia que el programa juegos lingüísticos es significativamente eficaz en la mejora de la expresión oral del idioma quechua. Antes de aplicar el programa a los estudiantes estos se encontraban el 100% en nivel inicio. Mientras tanto después de la aplicación del programa surgió cambios de forma radical, que el 100% de educandos se encontraron en nivel logro. Esto significa que el programa fue eficaz en el desarrollo de la competencia de expresión oral del idioma quechua.
  • Ítem
    Eficacia del programa “Mana mancharispa rimani” para desarrollar la expresión oral de los estudiantes del 5to grado de primaria de la I.E. “San Rafael” Nº 38542 del distrito Socos, Huamanga, Ayacucho, 2017
    (Universidad Peruana Unión, 2017-12-21) Palomino Rojas, Ovidio; Colque Díaz, Eloy
    El objetivo general de esta investigación fue de identificar la eficacia del programa “Mana mancharispa rimani” para desarrollar la expresión oral de los estudiantes del 5to grado de educación primaria de la I.E. “San Rafael” Nº 38542 del distrito Socos, Huamanga, Ayacucho, 2017. Para el recojo de la información concerniente a la expresión oral, se utilizó un cuestionario para medir el nivel de expresión oral en que se encontraban los estudiantes y en base a esos resultados aplicar el programa. Para el proceso de análisis estadístico se utilizó el programa Statistical Package of Social Science (SPSS) 22.0. Esto nos permitió obtener los resultados confiables de la investigación, cuya significatividad efectiva de la aplicación del programa “Mana mancharispa rimani” demostró un mejoramiento de la expresión oral evidenciada en el valor de 36.4% en la prueba pretest frente al valor de 100.0% en la prueba postest.
  • Ítem
    Aplicación del Programa ‘Willakuykunata Willakuspa’ y su Influencia en la mejora de la competencia de la expresión oral de los niños del tercer grado de la I.E.P Buena Semilla, Juliaca – 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-11-22) Camacho LLampi, Rody Alexander; Maquera Chambi, Belinda Vasti
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la aplicación del programa “Willakuykunata Willakuspa” influye en la mejora de la competencia de la expresión oral de los niños del tercer grado de la I.E.P Buena Semilla, Juliaca – 2018. El estudio consideró como población a 95 estudiantes, de los cuales la elección de la muestra fue no probabilístico usando la técnica por conveniencia conformado por 10 estudiantes; metodológicamente la investigación tiene un diseño experimental correspondiente al tipo pre y post test; para la recolección de datos se utilizó una guía de observación de la expresión oral conformado por 17 ítems; organizado en 3 dimensiones; este instrumento se aplicó en dos tiempos a un inicio el pre test, luego se ejecutó el programa “Willakuykunata Willakuspa” en seguida se aplicó un post test, para realizar una comparación entre el pre y post test; estos datos fueron procesados en el SPSS 23, obteniendo los siguientes resultados, los niños antes de la ejecución del programa se encontraron un 70% en inicio, un 30% en proceso de los niveles de aprendizaje de la expresión oral; mientras que después de la ejecución del programa el 50% se encuentra en logro previsto y el 50 % en logro destacado; para ver si estas diferencias entre el pre y post test son significativas se utilizó la prueba estadística T de student para muestras relacionadas donde se observa que el nivel de significancia es de 0,000 y este valor es menor que 0,05; esto indica, que entre el pre y post test existe diferencias y mejoras significativas; por lo tanto se concluye que la aplicación del programa “Willakuykunata Willakuspa” mejoró significativamente la competencia de la expresión oral y sus capacidades de organizar ideas, utilizar recursos verbales y utilizar recursos no verbales.