Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 33
  • Ítem
    Estrategias didácticas del área de comunicación aplicadas en los niños y niñas del nivel inicial de 5 años de la Institución Educativa Privada “Crece”
    (Universidad Peruana Unión, 2021-04-30) Quispitongo Cárdenas, Yomayra Isabel; Murillo Antón, Jaimín
    El objetivo del informe de suficiencia profesional fue determinar efecto de la aplicación de diversas estrategias didácticas para los niños y niñas que tienen dificultades de expresión oral, la cual repercute en la sociabilización y el desarrollo del aprendizaje. Este informe se vializa la ejecución, sostenibilidad y respaldo en documentos de la Institución Educativa; así como los proyectos educativos, proyectos de aprendizaje, unidades y sesiones de clases. De a la misma manera, se empleó estrategias didácticas como los títeres, dramatización, cuentos, rimas, música, trabalenguas entre otros. Es por ello que estamos seguros que el contenido y las conclusiones presentes en este trabajo ayudarán a expresarse oralmente a los niños y niñas; además, ampliarán su léxico y su vocabulario para que luego puedan expresarse con claridad, fluidez y coherencia.
  • Ítem
    Motivación académica y desarrollo de expresión oral del idioma inglés en estudiantes de 5to grado de la Institución Educativa “Las Mercedes”, Juliaca 2024
    (Universidad Peruana Unión, 2024-11-11) Yapo Aroquipa, Nelson Elias; Pari Quispe, Lourdes
    El articulo determina la correlación entre motivación académica y el desarrollo de la expresión y compresión oral del idioma inglés en estudiantes de 5to grado de la institución educativa secundaria Las “Mercedes”. Su enfoque es cuantitativo, diseño no experimental u observacional y alcance correlacional. La muestra costa de 123 estudiantes de educación secundaria, la técnica fue la encuesta e instrumento cuestionario y escala Likert. Los resultados de la investigación muestran que existe una significancia de (0,002) y una correlación r de Pearson (r=0,274**; p<01), con una intensidad positiva muy débil moderada. Asimismo, existe una significancia de (0,000) y una correlación r de Pearson (r=0,389**; p<01), con una intensidad positiva y moderada. Arribando a la conclusión Se logra establecer una correlación significativa entre las variables de motivación académica y expresión y compresión oral del idioma inglés con nivel de significancia de (0,00) con coeficiente de correlación de (r: = 0,365; p<.01).
  • Ítem
    Nivel de expresión oral en estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa Primaria N°70671 “Natividad Ccacachi” del Distrito de San Miguel, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-11-19) Quispe Fuentes, Anabel; Apaza Arapa, Miriam Antonieta
    El presente investigación tuvo como objetivo describir el nivel de expresión oral en los estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa Primaria N°70671”Natividad Ccacachi” del Distrito de San Miguel 2108, la Metodología es de enfoque cuantitativa, diseño no experimental y tipo descriptivo, porque no existe manipulación, la muestra estuvo conformada por 44 estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa Primaria N°70671”Natividad Ccacachi” las cuales participaron en la encuesta. Para el proceso de análisis estadístico se utilizó el programa Statistical Package of Social Science (SPSS); en la primera parte de la tesis se presenta el marco teórico, el cual se divide en los siguientes capítulos. El primero se basa en la expresión oral, se da a conocer la definición; la expresión oral como instrumento de comunicación y sus aspectos, de los cuales nos hemos basado para realizar el análisis de las estrategias, como se mencionó en el párrafo anterior. En el segundo capítulo, se menciona sobre el desarrollo de la expresión oral en estudiantes de segundo grado, se refiere a las etapas; los factores que influyen; las características de la expresión oral en estudiantes, finalmente, se menciona las conclusiones en base a los objetivos específicos mencionados en el diseño de la investigación y las recomendaciones en base a los resultados obtenidos.
  • Ítem
    Eficacia del programa “Mana mancharispa rimani” para desarrollar la expresión oral de los estudiantes del 5to grado de primaria de la I.E. “San Rafael” Nº 38542 del distrito Socos, Huamanga, Ayacucho, 2017
    (Universidad Peruana Unión, 2017-12-21) Palomino Rojas, Ovidio; Colque Díaz, Eloy
    El objetivo general de esta investigación fue de identificar la eficacia del programa “Mana mancharispa rimani” para desarrollar la expresión oral de los estudiantes del 5to grado de educación primaria de la I.E. “San Rafael” Nº 38542 del distrito Socos, Huamanga, Ayacucho, 2017. Para el recojo de la información concerniente a la expresión oral, se utilizó un cuestionario para medir el nivel de expresión oral en que se encontraban los estudiantes y en base a esos resultados aplicar el programa. Para el proceso de análisis estadístico se utilizó el programa Statistical Package of Social Science (SPSS) 22.0. Esto nos permitió obtener los resultados confiables de la investigación, cuya significatividad efectiva de la aplicación del programa “Mana mancharispa rimani” demostró un mejoramiento de la expresión oral evidenciada en el valor de 36.4% en la prueba pretest frente al valor de 100.0% en la prueba postest.
  • Ítem
    Eficacia del programa “Me expreso con facilidad” para la expresión oral de los estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa Adventista “Ucayali” de Pucallpa, 2015.
    (Universidad Peruana Unión, 2016-02-15) Sembrera Quinde, Quelita Rene; Núñez Moreno, Kuctsy Margot
    La presente investigación, tuvo el propósito fundamental, de identificar la eficacia del programa “Me expreso con facilidad” para desarrollar de la expresión oral de los estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa Adventista “Ucayali” de Pucallpa, 2015. Para el recojo de la información concerniente para desarrollar la expresión oral se utilizó el instrumento “Guía de observación” para medir el nivel de expresión oral en que se encontraban los estudiantes, y así poder aplicar el programa. Para el proceso de análisis estadístico se utilizó el programa Statistical Package of Social Science (SPSS) 20.0 que nos permitió obtener los resultados confiables de la investigación, mostrando estadísticamente la significatividad efectiva de la aplicación del programa “Me expreso con facilidad”; lo cual evidencio mejoras, resultando que el 87,0% de los estudiantes que se encontraban en el nivel inicio en el desarrollo de la expresión oral en el pre test, logró superar los resultados pasando al nivel de proceso para el pos test y un 100,0% llegó al logro previsto en el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes.
  • Ítem
    Informe de mis experiencias pedagógicas con niños y niñas de EBR en la I.E.P. “Josué”
    (Universidad Peruana Unión, 2021-04-30) Acuña Mendivil de Manrique, Ruth Estrella; Villanueva Quispe, Wilma
    El objetivo del presente trabajo de suficiencia profesional fue el análisis del informe explicativo de las experiencias pedagógicas de la docente Rut Estrella Acuña Mendivil con niños y niñas de EBR en la IEP “Josué” para el desarrollo de la expresión oral, planificados en proyectos de aprendizaje que promueven el desarrollo de estas competencias en los niños, los mismos que fueron aplicados durante los años 2018 – 2020. La muestra estuvo conformada por estudiantes del cuarto grado de primaria. Para el proceso de análisis, el informe está conformado por: el Capítulo I, que contiene los datos generales de la Institución educativa en el que se desarrolló la experiencia profesional; el Capítulo II contiene la descripción del cargo y las actividades de la bachiller y la secuencia de su trayectoria profesional. En el Capítulo III se detallan los principales logros de la bachiller considerando la aplicación profesional; se ha incorporado la reflexión crítica de la experiencia, aportes que la bachiller ha desarrollado para la contribución a la Institución donde ha laborado; así como las conclusiones y recomendaciones que muestran de los logros obtenidos por los estudiantes y la comunidad escolar de la institución educativa donde la bachiller ha desempeñado sus competencias como Docente de Educación Primaria.
  • Ítem
    Eficacia del programa “Talentos a la luz “para el desarrollo de habilidades de expresión oral en los niños y niñas de educación inicial de 5 años de la Institución Educativa N°155 “Buen Maestro” de Quillabamba,Cusco,2014
    (Universidad Peruana Unión, 2016-02-15) Muñoz Díaz, Orfelinda; Murillo Antón, Jaimin
    Esta investigación describe y analiza las habilidades de expresión oral de los niños y niñas de la I.E N°155 “Buen Maestro “de Quillabamba Cusco , a partir de la implementación en el aula de clases de cinco situaciones didácticas como son: el cuento, trabalenguas, rimas, canciones, y exposiciones. La presenta investigación, tuvo como propósito fundamental, identificar la eficacia de la aplicación del programa “Talentos a la luz” en el desarrollo las habilidades de expresión oral de 23 niños y niñas del nivel inicial de la I.E N°155 “Buen Maestro “de Quillabamba, Cusco. Para el recojo de la información concerniente del desarrollo las habilidades de expresión oral se utilizó el instrumento “Guía de observación” para medir el nivel de logro en que se encontraban los estudiantes, y así poder aplicar el programa. Para el proceso de análisis estadístico se utilizó el programa Statistical Package of Social Science (SPSS) 20.0 que nos permitió obtener los resultados confiables de la investigación, mostrando estadísticamente la significatividad efectiva de la aplicación del programa “Talentos a la luz”. Con el fin de identificar las habilidades de su expresión oral y contrastarlo en las diferentes situaciones .De la misma forma observar la incidencia que tiene la expresión oral y determinar en qué medida el programa ”Talentos a la luz” favoreció la expresión oral de los niños de 5 años de inicial. Los resultados evidencian de la mejor manera ya que el Nivel de expresión Oral, declara que El 44, % de los estudiantes tuvieron un nivel deficiente de expresión oral antes de la aplicación del programa por otro lado un 44, % de los mismos tuvieron un nivel regular y el 13,0 % de los estudiantes presentaron un nivel excelente. Estos resultados declaran que los niños carecían de facilidad de expresión y su expresión oral no era clara, sin embargo después de la aplicación del programa, la expresión oral tuvo un incremento significativo en un 65,% y solo un 35,% de los mismos alcanzaron una expresión oral regular y un 0,% tuvieron deficiente expresión oral.
  • Ítem
    El uso de las TICs y la expresión oral en inglés de los estudiantes del cuarto grado de secundaria del Colegio Particular Danielle Mitterrand, Juliaca 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2020-02-21) Quispe Apaza, Aymee Kiara; Quispe Mamani, Marleny; Cari Mamani, Yaneth Melysia
    La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación que existe entre las TIC y la expresión oral del inglés en los estudiantes del cuarto grado del Colegio Particular Danielle Mitterrand, Juliaca 2019. El tipo de estudio es de alcance cuantitativo, de diseño descriptivo correlacional, de corte transaccional ya que no hubo manipulación de variables. Para la recolección de datos de la variable independiente se utilizó una encuesta la cual contaba con 15 ítems como también se usó la ficha de observación para la expresión oral del inglés con 9 ítems agrupados según sus dimensiones, ya que la población y muestra fue de 64 estudiantes del nivel secundario de cuarto grado. En el resultado sobre la variable del uso de las Tic se aprecia que el 70% muestra un nivel medio de uso de las Tic, otro 24% representa un nivel alto, finalmente el 6% tiene un nivel muy bajo. En relación a la variable expresión oral, el 48% indican un nivel alto de expresión oral; así mismo un nivel medio de 46% y finalmente el 6% tienen un nivel bajo, esto nos rebela que casi todos los estudiantes tienen entre nivel medio y alto en estilos de aprendizaje. Se concluye que existe una correlación positiva débil entre las variables uso de las Tic y expresión oral en inglés (r = ,209).
  • Ítem
    Educación musical y expresión oral en estudiantes del nivel inicial de la UGEL “El Collao”
    (Universidad Peruana Unión, 2021-10-26) Contreras Capujra, Mary Roxana; Apaza Arapa, Miriam Antonieta
    La investigación tuvo como propósito determinar la relación entre la educación musical y expresión oral en estudiantes del nivel inicial de la UGEL El Collao, 2020. El estudio es de tipo cuantitativo de diseño correlacional. La muestra estuvo conformada por 140 estudiantes de dos instituciones. La variable independiente estuvo conformada por dimensiones, como son: la expresión oral, recursos verbales y recursos no verbales, el instrumento fue la técnica de observación y la lista de cotejo. Se analizó los resultados con la prueba de hipótesis de Chi Cuadrada con los siguientes resultados , se puede afirmar que no existe relación de dependencia entre la educación musical y la expresión oral en los estudiantes de educación inicial de la UGEL “El Collao”, el nivel de significancia es 0.533, se puede afirmar que no existe relación de dependencia entre la educación musical y los recursos verbales en los estudiantes de educación inicial de la UGEL “El Collao”, el nivel de significancia es de 0.085, también afirmar que no existe relación de dependencia entre la educación musical y los recursos no verbales en los estudiantes de educación inicial de la UGEL “El Collao”, el nivel de significancia es de 0.461. Conclusión, no existe relación de dependencia entre la educación musical y la expresión oral, no existe relación entre la educación musical y el recurso verbal, no existe relación significativa entre la educación musical y el recurso no verbal.
  • Ítem
    Eficacia del programa “Qalaypaq Rimayta Yachasun” en el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes del 4to grado de nivel primaria de la I.E. N°38762, Acco Capillapata, Socos, Huamanga, Ayacucho, 2017
    (Universidad Peruana Unión, 2018-04-26) Ramos Amiquero, Zoser Wilmar; Meza López, Vicente
    El objetivo general de esta investigación fue determinar la eficacia del programa “Qalaypaq rimayta yachasun” en el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes del 4to grado de educación primaria de la I.E. Acco Capillapata N°38762 del distrito Socos, Huamanga, Ayacucho, 2017. Para el recojo de datos de la pre y pos prueba, pertinentes a la variable en estudio, se utilizó una rúbrica de evaluación, como instrumento de medida para la de expresión oral de los estudiantes y en base a los resudados de la pre prueba, se aplicó el programa educativo “Qalaypaq rimayta yachasun”. En el proceso de análisis estadístico se utilizó el programa Statistica Package of Science (SPSS) 24.0. Cuyo programa nos ayudó a conseguir resultados eficaces en la aplicación del programa “Qalaypaq rimayta yachasun” demostrando un impacto positivo en la expresión oral de los estudiantes, evidenciando un valor de 18,2% en la pre prueba frente al valor de 45,5% en la pos prueba.