3 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 3 de 3
Ítem Educación musical y expresión oral en estudiantes del nivel inicial de la UGEL “El Collao”(Universidad Peruana Unión, 2021-10-26) Contreras Capujra, Mary Roxana; Apaza Arapa, Miriam AntonietaLa investigación tuvo como propósito determinar la relación entre la educación musical y expresión oral en estudiantes del nivel inicial de la UGEL El Collao, 2020. El estudio es de tipo cuantitativo de diseño correlacional. La muestra estuvo conformada por 140 estudiantes de dos instituciones. La variable independiente estuvo conformada por dimensiones, como son: la expresión oral, recursos verbales y recursos no verbales, el instrumento fue la técnica de observación y la lista de cotejo. Se analizó los resultados con la prueba de hipótesis de Chi Cuadrada con los siguientes resultados , se puede afirmar que no existe relación de dependencia entre la educación musical y la expresión oral en los estudiantes de educación inicial de la UGEL “El Collao”, el nivel de significancia es 0.533, se puede afirmar que no existe relación de dependencia entre la educación musical y los recursos verbales en los estudiantes de educación inicial de la UGEL “El Collao”, el nivel de significancia es de 0.085, también afirmar que no existe relación de dependencia entre la educación musical y los recursos no verbales en los estudiantes de educación inicial de la UGEL “El Collao”, el nivel de significancia es de 0.461. Conclusión, no existe relación de dependencia entre la educación musical y la expresión oral, no existe relación entre la educación musical y el recurso verbal, no existe relación significativa entre la educación musical y el recurso no verbal.Ítem Programa Intercultural para mejorar la expresión oral en quechua en los estudiantes de 4 y 5 años de la I.E.I. N.º 432-53, Luyanta, Socos, Huamanga, Ayacucho, 2018(Universidad Peruana Unión, 2018-10-11) Alccahua Salazar, Hilda; Colque Díaz, EloyLa presente investigación tuvo el objetivo de determinar la eficacia del programa Intercultural, para mejorar la expresión oral en quechua en los estudiantes de 4 y 5 años de la I.E.I. N.º 432-53, Luyanta, Socos, Huamanga, Ayacucho, 2018. El tipo de investigación es básica de enfoque cuantitativo y diseño pre experimental. La población para el estudio de dicha investigación estuvo conformada por todos los estudiantes de 4 y 5 años de nivel inicial, conformada de la siguiente manera: cuatro niños (as) de 5 años y cinco niños (as) de 4 años, haciendo un total 9 estudiantes. Para determinar si los puntajes en las variables se aproximaban a una distribución normal se utilizó la prueba de Shapiro-Wilk, dado que la muestra es menor a 50. Todo el cálculo estadístico se dio a través del software Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 24.0. Los resultados obtenidos a través del estadígrafo T de Student y prueba no paramétrica de Wilcoxon, demostraron que existen diferencias muy significativas antes y después de la aplicación del programa; debido a que en el resultado estadístico de la pre prueba sobre la expresión oral en quechua, el 77.8 % de los estudiantes se encontraban en el nivel de inicio y el 22.2 % en proceso. Sin embargo, este resultado tuvo una variación radical luego de la aplicación del programa, dado que, en la posprueba, el 55,6 % de los estudiantes alcanzaron el nivel de proceso y el 44,4 % el nivel de logro con un nivel de significancia p = 0.000, menor al margen de error de 0.05. Por lo tanto, se concluye que el programa “Intercultural” fue eficaz para el desarrollo de la expresión oral en quechua en los estudiantes que participaron en la investigación.Ítem Efectividad del Programa “Pukllaykusun ñawpaq yachaykunawan” para mejorar la expresión oral en estudiantes quechua-hablantes de 5 años del nivel inicial de la I.E.I. N° 432-135 Maucallaccta, Socos, Huamanga, Ayacucho(Universidad Peruana Unión, 2018-06-07) Gutierrez Marca, Juanita Flora; Coaquira Tuco, Carlos MediverEl objetivo de la presente investigación fue determinar en qué medida el Programa “Pukllaykusun ñawpaq yachaykunawan” es eficaz para la Expresión Oral en los estudiantes Quechua-hablantes de 5 años del nivel inicial de la I.E.I. N° 432-135 Maucallaccta, Socos, Huamanga, Ayacucho, 2017. Esta investigación comprende la importancia que tiene la educación Intercultural Bilingüe, en el área curricular de comunicación, que trabaja el enfoque comunicativo. El enfoque de la presente investigación fue cuantitativo con diseño experimental – pre-experimental. La población fue de 9 estudiantes. La recolección de datos se realizó mediante una guía de observación para comprobar el nivel de logro de los estudiantes. Para el análisis de los datos estadísticos se utilizó el programa Statistical Package for Social Sciences (SPSS), versión 24.0 que permitió refutar los resultados confiables en la presente investigación realizada, mostrando que señalan la eficacia del programa “Pukllaykusun ñawpaq yachaykunawan”. Como resultados tenemos en el pre-test, el 100% de los estudiantes se encontraba en inicio. Sin embargo, para el pos-test, el 77.8% alcanzó el nivel logrado y sólo un 22.2% se encuentra en el nivel de proceso y ninguno en el nivel de inicio. Teniendo estos resultados se concluye que la aplicación del programa “Pukllaykusun ñawpaq yachaykunawan” fue eficaz para el desarrollo de la expresión oral de los niños quechua-hablantes de 5 años del nivel inicial.