2 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
Ítem El clima social familiar en los niños de 5 años: una revisión teórica(Universidad Peruana Unión, 2020-12-15) Valenzuela Jaime, Yamila Mailen; Murillo Antón, JaiminEste trabajo presenta un análisis de la bibliografía existente sobre el clima social familiar, con el objetivo de organizar las principales temáticas cubiertas, revelar sus hallazgos y proponer caminos futuros de investigación. Las áreas temáticas más destacadas son: la autoestima, el rendimiento académico y las habilidades sociales. Por ello se considera que la investigación tiene como principales beneficios importantes en la educación como son los padres de familia, niños preescolares y docentes ya que les proporcionarán conocimientos sobre los niveles de desarrollo social del niño que permitirá un mejor entendimiento de determinadas características en edad escolar. Para la elaboración de este artículo se revisaron las tesis más referentes y pertinentes, en las bases de datos de EBSCO, Scielo, Scopus, Wos, Scimago Journal y Country Rank. Se revisaron las fuentes bibliográficas primarias y secundarias de artículos y otra clase de materiales sobre las diferentes áreas de conocimiento. Asimismo, se han revisado los repositorios institucionales de las universidades nacionales y extranjeras, tanto en español, como en inglés y francés. Solo se han considerado trabajos de investigación realizados en los cinco últimos años.Ítem Habilidades sociales: una revisión teórica(Universidad Peruana Unión, 2020-12-15) Rivera Villaorduña, Yanet Madaly; Paredes Aguirre, Ramos AlfonsoEste trabajo presenta un análisis de la bibliografía existente sobre las habilidades sociales, con el objetivo de organizar las principales temáticas, revelar sus hallazgos, y proponer caminos futuros de investigación. El área de temática es respecto al área de las habilidades sociales y el juego, el rendimiento académico, comunicación, emociones y el aspecto sociocultural, a nivel de la educación básica regular (inicial, primaria y educación secundaria) y en el nivel universitario. Se revisaron tesis, y artículos en español y también en idioma extranjero, tales como el inglés, italiano y francés, publicados en los repositorios de las instituciones universitarias o revistas especializadas e indexadas, durante los años 2015-2020. También se ha utilizado las bases datos como EBSCO y PsycINFO, ERIC, Psicodoc. Los temas más investigados se encuentran en las áreas de: Teorías, aplicaciones en el juego didáctico, rendimiento académico, comunicación y emociones y en el aspecto socio cultural. Concluimos con la mención y el análisis más sobresalientes de las habilidades sociales: 1) Se da por imitación. 2) Se desarrolla por competencias de cada etapa que atraviesa el ser humano. 3) El ámbito familiar define el nivel y tipo de habilidad social que presenta el individuo.