Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 4 de 4
  • Ítem
    Experiencias exitosas de evangelismo y plantío de iglesias en el Distrito Misionero de Ajoyani durante los años 2020 - 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2024-09-13) Santiago Filomeno Baltazar Atencio; Bustamante Estela, Salomón
    El presente informe de suficiencia profesional describe las experiencias de evangelismo y plantío de iglesias en el Distrito Misionero de Ajoyani, perteneciente a la Misión Peruana del Lago Titicaca, durante los años 2020 y 2021. En un contexto de desafíos geográficos y sociales, se implementaron estrategias integrales que incluyeron la zonificación del distrito, la formación de equipos de evangelismo Caleb, y la construcción del templo "Cumbre San Juan" en la mina de Mucumayo. Estas acciones permitieron movilizar a la feligresía, fortalecer el liderazgo local y alcanzar un total de 406 bautismos en el periodo. Las actividades destacadas incluyeron campamentos misioneros, visitas pastorales semanales y capacitaciones en evangelismo. Además, se priorizó la formación de líderes locales para garantizar la sostenibilidad de los proyectos. Este informe resalta la importancia de la planificación estratégica, la colaboración comunitaria y el uso eficiente de recursos para el avance de la misión en áreas rurales. Los resultados obtenidos subrayan el impacto positivo de estas iniciativas, no solo en el crecimiento numérico de la iglesia, sino también en el fortalecimiento espiritual y social de las comunidades atendidas.
  • Ítem
    Evangelismo en el Distrito Misionero de Livitaca durante el año 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2024-09-06) Cruz Yanque, Luis Fernando; Zanga Céspedes, Juan Marcelo
    El presente informe de suficiencia profesional documenta la experiencia pastoral en el Distrito Misionero de Livitaca, perteneciente a la Misión Sur Oriental del Perú, durante el año 2022. Enfocado en un contexto cultural y social desafiante, se implementaron estrategias integrales que incluyeron la formación de líderes misioneros a través de la Escuela Misionera de Líderes, el fortalecimiento de grupos pequeños y la organización de campañas de evangelismo, como la Semana Santa “El Amor Vive”. Estas iniciativas permitieron movilizar a la feligresía, incrementar el número de bautismos y consolidar nuevas iglesias en comunidades previamente no alcanzadas. El informe destaca el impacto positivo de la planificación estratégica, la capacitación de líderes y la participación activa de la comunidad en proyectos misioneros. Los resultados incluyen el fortalecimiento espiritual de la membresía, la creación de vínculos con la comunidad local y un crecimiento significativo en el compromiso misionero. Este trabajo subraya la importancia de la integración de esfuerzos pastorales y comunitarios para el cumplimiento de la misión adventista en contextos rurales y multiculturales.
  • Ítem
    Experiencias exitosas de proyecto de evangelismo en el Distrito Misionero de Puerto Maldonado A y B durante el año 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2024-08-16) Torres Marchena, David; Turpo Chaparro, Joel Ricardo
    El presente informe de suficiencia profesional describe las experiencias exitosas de evangelismo desarrolladas en los distritos misioneros de Puerto Maldonado A y B durante el año 2022. Mediante una planificación estratégica basada en el modelo CRM (Comunión, Relación y Misión), se implementaron campañas de evangelismo, estudios bíblicos y capacitaciones que movilizaron a líderes y miembros de la iglesia local. Este esfuerzo resultó en un significativo crecimiento espiritual y numérico, alcanzando una meta de más de 100 bautismos y fortaleciendo la formación de instructores bíblicos. Las campañas fueron ejecutadas en diversas localidades, incluyendo espacios abiertos y centros comunitarios, promoviendo un enfoque integral del evangelismo. Además, se establecieron parejas discipuladoras y se potenciaron los grupos pequeños como base del trabajo misionero. Este informe destaca la importancia de la capacitación continua, la movilización de la iglesia y el seguimiento de nuevos creyentes como pilares del cumplimiento de la misión.
  • Ítem
    “Encargar” y “Enseñar” como factores de discipulado en 2 Timoteo 2: 1-2
    (Universidad Peruana Unión, 2025-04-10) Flores Flores, Jimmy; Rojas Yauri, Benjamín
    El propósito del presente trabajo es analizar el texto de 2 Timoteo 2:1-2 en el contexto del discipulado cristiano y con el énfasis en dos verbos del pasaje: “encargar” y “enseñar.” Para ello, se elabora un estudio exegético, partiendo de un análisis histórico, contextual, para luego elaborar un análisis detallado del texto y finalmente presentar un comentario teológico y practico en cuanto a la utilidad de ambos verbos mencionados. El resultado es que tanto “encargar” como “enseñar” son factores fundamentales en el trabajo discipulador del apóstol Pablo al dirigirse a Timoteo, como también lo debe ser en el discipulado actual.