Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Ítem
    El aprendizaje del violín con el Método Suzuki
    (Universidad Peruana Unión, 2020-12-15) Chambilla Huichi, Elizabeth Angelica; Córdoba González, Loida
    El objetivo de esta investigación es valorar en qué aspectos puede influir la aplicación del Método Suzuki en el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje del violín. Por tal motivo se realizó una revisión bibliográfica y un análisis del método como recurso para la iniciación musical. Se valoró e identificó la técnica, y principios del método en las primeras etapas del aprendizaje del violín, el desarrollo de la habilidad musical; características del aprendizaje del violín. La metodología atesora alternativas y recursos novedosos que el docente podría utilizar en la enseñanza actual. El Método Suzuki es una filosofía de vida que debe aplicarse desde los primeros años. Los autores recomiendan un instructor superior especializado en iniciación musical. De esta forma, se busca desarrollar el carácter y luego la música, que favorece convivir en un mundo de completa armonía.
  • Ítem
    La música en las emociones
    (Universidad Peruana Unión, 2020-12-15) Ayala Bartolo, Juan Alonso; Vásquez Tapia, Luis Alberto
    Este trabajo presenta un análisis bibliográfico sobre la influencia que tiene la música en las emociones. Las cuatro áreas temáticas que se destacan en música y las emociones son: el estado de ánimo; el desarrollo del cerebro; autoestima y musicoterapia. Revisamos la bibliografía desde las plataformas (EBSCO, REDALYC, DOI) y de diferentes regiones del mundo para observar similitudes y/o diferencias. Las variables más usadas fueron: factores que alteran las emociones, emociones positivas y negativas, música en el estado de ánimo, música en el desarrollo del cerebro, música y autoestima, además musicoterapia. Concluimos que la música está relacionada positivamente con las emociones y promover a esta como instrumento de terapia y proponer caminos futuros de investigación.
  • Ítem
    La música de género urbano: reggaetón y la influencia en el comportamiento del adolescente
    (Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Coaquira Jarita, Eber Josue; Córdoba González, Loida
    La presente investigación tiene como objetivo analizar la repercusión del reggaetón en el comportamiento adolescente, ahondando en el mensaje que se emite, los patrones conductuales que generan las letras y el contenido audiovisual de este estilo musical, así como el componente cognitivo, afectivo y conductual. Por esta razón, tener una información actualizada de las variables mencionadas tendrá un impacto social trascendental, constituyendo línea base para posteriores investigaciones, ya que este es el sentido de la ciencia. Finalmente, esta investigación nos permitió corroborar las hipótesis iniciales, llegando a la conclusión que el género musical, reggaetón, afecta negativamente en el comportamiento adolescente, manifestado en conductas sociales, interpersonales y familiares alejados de valores éticos y morales.