6 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 6 de 6
Ítem Impacto del programa educativo “Ve y cuenta” en el compromiso misionero en feligreses adventistas del distrito misionero de Palermo, Trujillo, Perú, 2020(Universidad Peruana Unión, 2021-03-11) Nureña Ramírez, Jairo Wheeler; Zanga Céspedes, Juan MarceloLa presente investigación es descriptiva, analítico, Explicativo y exploratoria. Es descriptiva porque a través de un pretes y postest se describe cada una de las variables estudiadas a través de un instrumento elaborado para medir la efectividad del programa sobre el compromiso misionero en los feligreses adventistas del distrito misionero de Palermo. Es analítico, porque haremos una comparación del grupo antes y después del programa aplicado. Es Explicativo, porque se responde y se explica el porque de los resultados de las variables de estudio en el compromiso misionero de los feligreses adventistas del distrito misionero de Palermo. Es exploratoria porque establece las causas y fenómenos que se estudian, quien a su vez conllevarán a obtener información para una posible investigación más completa sobre algún contexto particular. Finalmente se hará una revisión bibliográfica tanto de libros y tesis que lleven a un trabajo e investigación con fundamento teóricos sólidos.Ítem Análisis teológico de Apocalipsis 14:6-12: Implicaciones misionológicas(Universidad Peruana Unión, 2024-04-11) Julián Velásquez, Denis David; Hanco Torres, Jesús“Análisis teológico de Apocalipsis 14:6-12: Implicaciones misionológicas” – En el mundo académico teológico existen muchos escritores sobre el libro de Apocalipsis con múltiples interpretaciones de acuerdo a sus presuposiciones y sus métodos de interpretación bíblica y por ende a diferentes implicaciones misionológicas. Algunos escritores enfatizan el pasaje de estudio como una profecía cumplida sin implicancias misionológicas, otros consideran que este pasaje es relevante para nuestro tiempo con implicancias misionológicas. Este artículo analiza las diferentes interpretaciones de los principales teólogos contemporáneos luego hace un análisis exegético y teológico del pasaje en estudio a fin de mostrar las implicancias misionológicas contemporáneas. Usando el método historicista, se encuentran implicancias misionológicas contemporáneas, por lo tanto, el mensaje de Apocalipsis 14:6-12, no es un mensaje, es el mensaje más importante a ser proclamado y predicado en este tiempo.Ítem Principios de Discipulado: Un Análisis Bíblico- Teológico de Éxodo 18:19-23(Universidad Peruana Unión, 2024-12-16) Castañeda Regalado, Jose Luis; Rodríguez Luque, Alvaro FernandoPrincipios de discipulado: Un análisis bíblico teológico de Éxodo 18:19- 23: El tema del discipulado es muy relevante en este siglo XXI. Aunque la mayoría de estudios bíblicos hacen una revisión neotestamentaria, es importante también considerar un estudio veterotestamentario del mismo. Un texto que puede ayudar en ello, es Éxodo 18:19-23, donde el consejo de Jetro a un cansado y abrumado Moisés, muestra principios muy importantes que él empleó con sus seguidores; tanto así, que hasta el tiempo de Jesús, los fariseos se consideraban “discípulos de Moisés” (Jn 9:28). Entonces ¿cómo había discipulado Moisés? ¿Hay principios del discipulado que puedan extraerse de su vida y que sean relevantes para hoy? El presente artículo realiza un análisis bíblico-teológico de Éxodo 18:19-23 en el contexto histórico y la estructura del pasaje bíblico a partir del texto hebreo para encontrar los principios del discipulado.Ítem Impacto del programa “First God” en el cumplimiento de la misión de los adolescentes adventistas, Arequipa, Perú, 2019(Universidad Peruana Unión, 2020-12-23) Carranza Guevara, Ananías; Vivanco Canchari, Luz MilagrosDesde el Antiguo Testamento Dios puntualizó la importancia de la instrucción: “Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón, las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes” (Dt. 6:6,7). Ya en el Nuevo Testamento, el mismo Jesús indicó que una prioridad de los líderes de la iglesia, debe ser enseñar el evangelio de forma personal. “Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado” (Mt. 28:20). Elena de White concuerda con esta idea y dice: “Muchos trabajan con gusto si se les enseñaran como empezar. Necesitan instruc-ción y aliento”. Por lo tanto, para tener una vida de comunión con Dios, es necesario desarrollar el hábito de estudiar la Biblia, orar, meditar y cuyo propósito lleve al cumplimiento de la misión; para esto, se presenta la siguiente pregunta de investigación. En esta investigación se responde a la interrogante: ¿En qué medida el programa “First God” es efectivo en el cumplimiento de la misión en los miembros de la Iglesia de Hunter, entre 10 y 15 años de edad, en el año 2019?Ítem Efectividad del programa “Yo iré” en la formación de discípulos en líderes adventistas de grupos pequeños del distrito misionero Cajamarca B, Perú, 2019(Universidad Peruana Unión, 2020-10-29) Rojas Medina, John Thino; Richard Pérez, Daniel WilliamEl discipulado, no solo se encuentra en la Biblia. Ya otros tenían ese sistema de enseñanza a las nuevas generaciones. Sin embargo, es en la Biblia donde se encuentra la mejor expresión del discipulado al ser expresada en la vida de Jesús y sus discípulos. El discipulado se puede observar desde el inicio cuando Dios caminaba con Adán y Eva para enseñarles como andar con él, mostrando así esa idea. Un discípulo es aquel que camina a lado de su maestro, no se separa, vive con él, esta todo el tiempo con él, y hace todo lo que su maestro le indica. En nuestros días, también se aplica, pues Jesús como el maestro supremo, desea tener comunión diaria con sus seguidores quienes al pasar tiempo y vivir a diario con él, se convertirán en personas con el deseo de cumplir la misma misión por la cual él murió: Salvar personas. En este trabajo, veremos la opinión de varios autores que ayudaran a evidenciar la importancia del discipulado. De igual modo, se desarrolla un programa de entrenamiento misionero que consta de diversos módulos que giran en torno a fortalecer sus conocimientos, actitudes y la práctica de los miembros de iglesia, con la cual se espera lograr en ellos cambios misioneros sostenibles en el tiempo.Ítem Liderazgo transformacional de los dirigentes y su relación con el crecimiento y el plantío de iglesias adventistas de la región de San Martín, Perú, 2022(Universidad Peruana Unión, 2025-04-23) Hurtado Castillo, Jose Neliño; Jaimes Zubieta, Rubén FidolinoLa investigación tiene por objeto examinar la relación entre las dimensiones del liderazgo transformacional de los líderes y el crecimiento y plantío de iglesias adventistas en la región San Martín, Perú, durante el año 2022. Se realizó con un enfoque descriptivo, se midieron las dimensiones del liderazgo transformacional y el crecimiento numérico de las iglesias. Asimismo, se utilizó el diseño correlacional y transversal. Los datos fueron recopilados el 2023, mediante encuestas. Los resultados revelan una correlación significativa y positiva entre el liderazgo transformacional y el crecimiento de las iglesias (R = 0.808; p = 0.000), así como entre el liderazgo transformacional y el plantío de nuevas iglesias (R = 0.701; p = 0.000). Además, se encontró una correlación significativa entre el crecimiento de iglesias y el plantío de nuevas congregaciones (R = 0.707; p = 0.000). Se concluye que las tres variables están fuertemente interrelacionadas, ya que la mayoría de los líderes y miembros de la IASD, en la región San Martín, exhiben altos niveles de liderazgo transformacional, lo que está estrechamente vinculado con el crecimiento y la expansión de la iglesia; asimismo, se destaca la necesidad de continuar con la capacitación del liderazgo local.