2 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
Ítem Cuidados de enfermería a un adulto mayor post operado de artroplastia total de cadera del servicio de Traumatología de un hospital de Lima, 2021(Universidad Peruana Unión, 2021-10-13) Lizarbe Yllescas, Norma; Anchayhua Huarcaya, Mirian; León Castro, Delia LuzLa artroplastia total de cadera es usada en traumatología para el reemplazo total de cadera, siendo una intervención quirúrgica ortopédica que tiene el propósito de substituir total o parcialmente la articulación de la cadera, a través de un implante artificial o prótesis. Esta investigación tuvo como objetivo aplicar el proceso de atención de enfermería a un paciente adulto mayor postoperado de artroplastia total de cadera. Fue una investigación cualitativa, tipo estudio de caso único, el sujeto de estudio es una paciente adulta mayor. El instrumento fue el marco de valoración según los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon, encontrándose 8 patrones alterados, priorizándose 3 diagnósticos de enfermería: dolor agudo relacionado con lesiones por agentes físicos, evidenciado por autoinforme de intensidad con escalas estandarizadas de dolor EVA: 7 y expresión facial de dolor. Ansiedad relacionada con grandes cambios secundarios a cirugía, evidenciado por incremento de la preocupación, temor y riesgo de infección de la herida quirúrgica, según lo evidenciado procedimiento invasivo secundario a cirugía. Para la planificación se utilizó la taxonomía NANDA, NOC y NIC. Los resultados fueron + 2, +2 y + 1. Se concluye que al aplicar el proceso de atención de enfermería se logra mejorar el estado de salud y calidad de vida de la paciente.Ítem Proceso enfermero aplicado a paciente post operada inmediato de artroplastia total de cadera derecha del Servicio de Traumatología y Ortopedia de un hospital nacional de Lima, 2022(Universidad Peruana Unión, 2023-05-03) De La Cruz Solano, Carmen; Arévalo Marcos, Rodolfo AmadoLa artroplastia total de cadera es el reemplazo por una prótesis de metal. El objetivo fue gestionar el proceso de atención de enfermería e identificar los problemas del paciente en estudio. Para la recolección de datos, se utilizó el marco de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon, luego del análisis clínico y crítico y en base a la taxonomía I de la NANDA II se identificaron 10 diagnósticos de enfermería y se priorizan tres de ellos: Dolor agudo, retención urinaria, ansiedad, asimismo se realizó la planificación en base a las Taxonomía NIC NOC, Se ejecutaron la mayoría de las actividades propuestas, la evaluación se realizó a través de las diferencias de la puntuaciones basales y finales. Como resultado obtuvo una puntuación de cambio +1, +1 y +1. Se concluye que de acuerdo con los problemas identificados en el paciente se gestionó el proceso de atención de enfermería en sus 5 etapas, lo que permitió brindar un cuidado de calidad al paciente adulto mayor post operado inmediato.