12 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 12
Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado paciente a paciente con linfoma no Hodgkin de células T/NK nasal en el Servicio Quimioterapia de un hospital de Lima, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-04-30) Morales Cabanillas de Gómez, Maritza Patricia; Cabanillas Chávez, María TeresaLa aplicación del presente proceso de atención de enfermería corresponde al paciente J.P.B., aplicado durante 3 días al paciente a partir del primer día de su ingreso al servicio de Oncología de un hospital de Lima. El Dx. de ingreso fue Linfoma de Células T/NK nasal. En los 3 días de brindar los cuidados de enfermería se identificaron 8 diagnósticos de enfermería, de los cuales se priorizaron 5 diagnósticos de enfermería que fueron: CP. Linfoma No Hodgkin de célula T/NK tipo nasal; trastorno de la imagen corporal relacionado a enfermedad secundario a Linfoma No Hodgkin evidenciado por ausencia de una parte del cuerpo y preocupación por la pérdida de tabique nasal y temor a la reacción de los demás; deterioro de la comunicación verbal relacionado a defecto orofaringeo por enfermedad fisiológica evidenciado por dificultad para hablar y pronunciación poco clara; riesgo de cansancio del rol de cuidador relacionado a el cuidador es la pareja y salud inestable del receptor de los cuidados, y disposición para mejorar el bienestar espiritual evidenciado por expresar deseo de mejorar el afrontamiento y la esperanza. Los objetivos generales fueron: Controlar el proceso del linfoma No Hodgkin; el paciente mantendrá una mejor imagen corporal durante su hospitalización; el paciente presentará una mejor comunicación verbal, familiar del paciente; disminuirá el riesgo del cansancio del rol de cuidador después del asesoramiento brindado durante el turno; el paciente evidenciará bienestar espiritual, después de aplicarse el apoyo espiritual. De los cinco objetivos planteados, el segundo, tercero, cuarto y quinto fueron alcanzados, sin embargo, el primero fue parcialmente alcanzado por la patología que padece el paciente.Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado a recién nacido pre término de 35 semanas con distres respiratorio del Servicio de Cuidados Intensivos Neonatales de un hospital de Lima, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-04) Gomez Colan, Susan Mariela; Castillo Zamora, Luz VictoriaLa aplicación del presente proceso de atención de enfermería (PAE) corresponde al Recién Nacido Pre Término (RNPT) de 35 semanas, B.O. de sexo masculino de 4 días de internamiento; en la unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un hospital nacional; con diagnóstico médico síndrome de distrés respiratorio. Se valoró a la paciente a través de la Guía de Valoración por Patrones Funcionales de Marjory Gordon, se identificaron los problemas y las necesidades durante la valoración. En los 3 días de brindar los cuidados de enfermería se identificaron 9 diagnósticos de enfermería, de los cuales se priorizaron 5 diagnósticos que fueron: Deterioro del intercambio de gases relacionado a desequilibrio en la ventilación perfusión, Disminución del gasto cardiaco relacionado a la alteración de la poscarga, Hipotermia relacionado a reserva de grasa subcutánea insuficiente, Riesgo de Infección relacionado a medios invasivos y Riesgo de Shock relacionado a Sepsis. Los objetivos generales propuestos fueron: RNPT presentará adecuado intercambio de gases durante la estancia en el Unidad de cuidados Críticos; el RNPT presentará gasto cardiaco adecuado durante su estancia en la Unidad de cuidados Críticos; el RNPT presentará intercambio de gases adecuado, gasto cardiaco adecuado, normotermia, el Recién Nacido disminuirá riesgo de infección y el Neonato evidenciará ausencia de signos de Shock. Se concluye que los objetivos planteados, el primero, tercero y quinto fueron alcanzados durante la intervención, sin embargo, el segundo y el cuarto objetivo fue parcialmente alcanzado en los 3 días de intervención porque el recién nacido adquirió una Infección asociada a la atención en Salud. Se concluye que el proceso de atención de enfermería ha sido aplicado adecuadamente siendo de beneficio para el paciente en estudio.Ítem Proceso de atención de enfermería a paciente con cáncer de mama hospitalizada en el Servicio de Mama y Tumores Blandos en un instituto oncológico de Lima, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-04-29) Rojas Guerra, Madeleine; Gonzales Cárdenas, ElizabethLa aplicación del presente proceso de atención de enfermería corresponde a una paciente de 46 años de edad, aplicado durante 2 días a partir del primer día de su ingreso al servicio de mamas y tumores blandos en un instituto oncológico de Lima con diagnóstico médico: cáncer de mama izquierda. El PAE se hace a partir de la valoración según lo patrones funcionales establecidos por Marjory Gordon, luego se identifican los diagnósticos y así planificar las intervenciones de enfermería. En los 3 días de brindar los cuidados de enfermería se identificaron 11 diagnósticos de enfermería, de los cuales se priorizaron 5 diagnósticos de enfermería que fueron: dolor agudo, estreñimiento, insomnio, ansiedad y alteración de la imagen corporal. Los objetivos generales fueron: el paciente disminuirá intensidad del dolor después del tratamiento administrado escala de EVA 5/10, realizará deposiciones sin dificultad durante su estancia hospitalaria, logrará conciliar el sueño durante su estadía hospitalaria, disminuirá ansiedad durante el turno y tendrá una percepción adecuada de su imagen corporal. De los objetivos propuestos, se alcanzaron el primer y segundo objetivo, el cuarto y quinto fue parcialmente alcanzado. Sin embargo, el tercero no se pudo alcanzar por presentar preocupación de su enfermedad.Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neoplasia maligna gástrica, del Servicio de Hospitalización del Área de Cirugía de un instituto especializado de Lima, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-04-29) Cárdenas Vásquez, Mónica; Reinoso Huerta, María GuimaLa aplicación del presente trabajo del proceso de atención de enfermería corresponde al paciente C.H.R, ejecutado durante 3 días a partir del 1er día de su ingreso al servicio de cirugía de abdomen de un instituto especializado de Lima. El diagnóstico médico de la paciente al ingreso fue Neoplasia Maligna de Estómago. Se realizó la valoración por patrones funcionales con la guía de Marjory Gordon, luego se formularon diagnósticos, los cuales tuvieron planes de cuidados que fueron ejecutados y evaluados. Al brindarle los cuidados de enfermería se identificaron 10 diagnósticos de enfermería, de los cuales se priorizaron 5 diagnósticos que fueron los siguientes: Desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales relacionado con incapacidad para absorber nutrientes; Dolor crónico relacionado con agentes lesivos biológicos; Estreñimiento relacionado con cambios en los hábitos alimentarios; Riesgo a caídas factor de riesgo debilidad muscular y uso de dispositivos de ayuda (muleta). Ansiedad relacionada con grandes cambios en el estado de salud evidenciado por inquietud. Los objetivos generales fueron: Paciente evidenciará equilibrio nutricional paulatinamente durante su estancia hospitalaria. Paciente presentará disminución de dolor durante el turno. Presentará ausencia de estreñimiento durante el turno. Paciente disminuirá riesgo de caídas durante el turno. Paciente disminuirá la ansiedad durante el turno. De los objetivos propuestos se alcanzaron el segundo, tercero, cuarto y quinto; el objetivo primero no fue alcanzado por el estado de la patología se encuentra avanzada. Se concluye que el proceso de atención de enfermería fue aplicado de la forma correcta, siendo de beneficio para el paciente en estudio.Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con leucemia linfoblastica aguda de células B del Servicio de Medicina de un instituto especializado de Lima, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-08-23) Bendezu Huamani, Ruth Noemi; León Castro, Delia LuzEl presente proceso de atención de enfermería corresponde a la señora de iniciales R.G.S. Fue aplicado durante 2 días a la paciente a partir del segundo día de su ingreso con diagnóstico médico. Al ingreso fue leucemia linfoblastica aguda de células B, insuficiencia renal aguda no oligurica, hiponatremia hipocalcemia y hipomagnesemia en corrección e hipoalbuminemia severa. Durante la valoración, se identificaron 16 diagnósticos de enfermería, de los cuales se priorizaron 5 diagnósticos de enfermería que fueron: deterioro del intercambio de gases, disminución del gasto cardiaco, exceso de volumen de líquidos, ansiedad y dolor agudo. Los objetivos fueron: la paciente mejorará el intercambio de gases durante su hospitalización, mejorará el gasto cardiaco durante el turno, disminuirá exceso de volumen de líquidos durante su estancia hospitalaria, disminuirá ansiedad durante el turno después de las intervenciones de enfermería, disminuirá el dolor agudo durante el turno mostrando un EVA de 0. De los objetivos planteados se alcanzó el primero y quinto; el cuarto fue alcanzado parcialmente, sin embargo, el segundo y tercero no fueron alcanzados por ser diagnósticos de largo tratamiento. Se concluye que el PAE fue aplicado correctamente logrando contribuir a la recuperación de la paciente durante su tratamiento de la patología.Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neoplasia maligna de próstata del servicio de medicina de un instituto especializado de Lima, 2021(Universidad Peruana Unión, 2021-06-09) Sánchez Calizaya, Katterine Fiorella; León Castro, Delia LuzEl presente trabajo académico es la aplicación del proceso de atención en enfermería en el cuidado que corresponde al paciente de iniciales C.C.C quien ingresó a servicio de medicina de un instituto especializado con diagnóstico neoplasia maligna de próstata localizado de alto riesgo. Se le realizaron intervenciones quirúrgicas prostatectomía radical más linfadenectomía. Se realizó la valoración utilizando la Guía de Valoración de Patrones Funcionales de Margory Gordon identificándose doce diagnósticos de enfermería, priorizándose cinco de ellos como los mismos que son: Dolor agudo, Cp. Infección, ansiedad, insomnio y riesgo de caída, luego se realizó la planificación a través del plan de cuidados. Se brindó cuidados de enfermería para que contribuyan en la recuperación del paciente y evitar posibles complicaciones, la evaluación evidencia que de los cinco objetivos priorizados se alcanzaron tres de ellos: dolor agudo, ansiedad y Cp. infección, y 2 fueron parcialmente alcanzados los objetivos no alcanzados: riesgo de caídas e insomnio. Concluyendo que el PAE fue efectivo en la recuperación del paciente.Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado al paciente con cáncer de colon en el Servicio de Emergencia en un instituto especializado de Lima, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-04-30) Culqui Castañeda, Rocío Del Pilar; Casildo Bedón, Danitza RaquelEl presente informe describe la aplicación del proceso de atención de enfermería correspondiente a la paciente M.G.R., fue aplicado durante dos días a partir de su ingreso al servicio de Emergencia de un instituto especializado, con el diagnóstico médico cáncer de colon. Durante los 2 días de brindar los cuidados de enfermería se identificaron 10 diagnósticos de enfermería, de los cuales se priorizaron 5 diagnósticos de enfermería que fueron: Dolor crónico relacionado agente lesivo biológico secundario a cáncer de colon evidenciado por referencia de dolor en fosa iliaca derecha y región del epigastrio según escala de Eva 8/10; déficit de volumen de líquidos relacionado con pérdida activa deposición con melenas, evidenciado por mucosas orales secas, flujo urinario disminuido, orina colúrica y debilidad marcada; riesgo de infección relacionado por procedimientos invasivos: catéter venoso periférico, sonda Foley y disminución de la hemoglobina e inmunosupresión. Deterioro de la integridad cutánea relacionado déficit de la movilidad física con nutrición inadecuada, sobrepeso y presión sobre prominencias óseas evidenciado por lesión en región sacra de 2 x 5 cm con bordes irregulares; ansiedad ante la muerte relacionado con experiencia cercana a la muerte evidenciado por incertidumbre, temor y preocupación a causa de cambios vitales por el proceso de enfermedad. Los objetivos fueron: La paciente disminuirá progresivamente el dolor durante el turno, mantendrá el volumen adecuado del líquido durante el turno, disminuirá el riesgo de infección durante estancia hospitalaria, recuperará la integridad cutánea durante periodo progresivamente y disminuirá la ansiedad durante el turno. De los objetivos propuestos, se alcanzaron el primer, tercer y quinto objetivo. Los objetivos dos y cuatro no se pudieron alcanzar porque se necesitó trabajar más tiempo con el paciente.Ítem Proceso de atención de enfermería a paciente con adenocarcinoma de colon en el servicio de Oncología de un hospital de Lima, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-04-29) Gutiérrez Quispe, Francisca Virginia; Gonzales Cárdenas, ElizabethLa aplicación del presente proceso de atención de enfermería corresponde a la paciente A.E.A*, con diagnóstico médico de Adenocarcinoma de colon estadio clínico IV, atendida en el servicio de Oncología del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, hospitalizada por tres días, a quien se brindó cuidados de enfermería que contribuyeron a su recuperación. Durante los tres días de brindar los cuidados de Enfermería, se aplicó la guía de valoración con los 11 patrones funcionales permitiéndome identificar 17 diagnósticos de enfermería, de los cuales se priorizaron cinco: Dolor crónico relacionado con efecto compresivo nervioso secundario a infiltración tumoral, exceso de volumen de líquidos relacionado por mecanismos de regulación comprometidos, desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades corporales relacionado con ingesta diaria insuficiente, riesgo de deterioro de la integridad cutánea relacionado con exposición a agentes químicos, derivados del tratamiento de quimioterapia. Riesgo de infección relacionado con presencia de catéter venoso periférico, procedimiento de (paracentesis cada 10 días) e inmunosupresión por efecto secundario de quimioterapia. Los objetivos generales fueron: la paciente evidenciará disminución del dolor después del tratamiento, la paciente disminuirá exceso de volumen de líquidos, la paciente evidenciará equilibrio nutricional progresivamente, la paciente disminuirá riesgo de deterioro de la integridad cutánea y la paciente disminuirá riesgo de infección. En conclusión, se logra aplicar el PAE cumpliendo las cinco etapas de este proceso, lográndose ejecutar las actividades propuestas en el plan de cuidados por diagnósticos de enfermería priorizados. De los cinco objetivos propuestos se alcanzaron tres en su totalidad, mientras que dos de los objetivos restantes fueron parcialmente alcanzados.Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con Linfoma no Hodgkin cerebral de células tipo B en el Servicio de Medicina Interna de una clínica privada de Lima, 2021(Universidad Peruana Unión, 2021-12-13) Chacon Chise, Mary Elizabeth; Cabanillas Chávez, María TeresaEl propósito del presente estudio es la aplicación del proceso de atención de enfermería (PAE), a paciente de iniciales C. C. S, durante tres días, a partir del segundo día de hospitalización en el servicio de medicina de una clínica privada. El diagnóstico médico del paciente al ingreso fue Linfoma No Hodgkin Cerebral. El present estudio ha sido realizado en base a una exhaustiva valoración subjetiva y objetiva según el modelo de Marjory Gordon, quien estableció una teoría que consta de 11 patrones funcionales los mismos que ayudaron a encontrar las alteraciones de salud que afectaron al paciente en estudio. En los dos días de brindar los cuidados de enfermería se identificaron 10 diagnósticos enfermeros, de los cuáles se priorizaron 5 diagnósticos que fueron: Limpieza ineficaz de las vías aéreas, Patrón respiratorio ineficaz, Hipertermia, Disminución de la capacidad adaptativa intracraneal y Motilidad gastrointestinal disfuncional. Como objetivos generales se consideró: El paciente presentará limpieza eficaz de vías aéreas durante el turno, paciente presentará Patrón respiratorio eficaz, paciente presentará disminución de hipertermia, paciente mejorará disminución de la capacidad adaptativa intracraneal y finalmente paciente recuperará la motilidad gastrointestinal. De los objetivos propuestos se lograron alcanzar el primero, segundo y tercero; los objetivos cuarto y quinto fueron parcialmente alcanzados, quedando por continuar con los cuidados de enfermería.Ítem Proceso de atención de enfermería a paciente con diagnóstico médico neoplasia maligna de testículo en un instituto oncológico de Lima, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-04-29) Castro Rivera, Juana Dolores; Gonzales Cárdenas, ElizabethEl presente proceso de atención de enfermería corresponde al paciente GG CC el cual fue realizado en dos días a su ingreso en el servicio de quimioterapia ambulatoria de un centro oncológico, con un diagnóstico médico de neoplasia maligna de testículo derecho operado en otra institución. Se utilizó la guía de valoración de Marjory Gordon para recoger los datos según patrones funcionales. Durante su permanencia del paciente en el servicio de quimioterapia ambulatoria se identifican 14 diagnósticos de enfermería, para dicho proceso de atención de enfermería priorizamos 5 diagnósticos que son: ansiedad relacionada con grandes cambios (estado de salud, entorno), CP neoplasia maligna de testículo derecho, riesgo de infección relacionado con procedimiento invasivo e inmunosupresores, disfunción sexual relacionado con alteraciones de la estructura corporal (a causa de anomalías, enfermedad, cirugía, traumatismo, etc.), Conocimientos deficientes relacionado con información errónea. Los objetivos propuestos para dichos diagnósticos fueron: el paciente disminuirá su ansiedad durante su estancia en el área de quimioterapia ambulatoria, mantener controlada la neoplasia maligna de testículo derecho, paciente disminuirá el riesgo de infección durante su estancia en el área de quimioterapia ambulatoria, paciente lograra adquirir conocimientos en relación a la aplicación de quimioterapia (citostaticos) después de la charla educativa, paciente lograra asimilar la secuela de su enfermedad. De los objetivos propuestos, se lograron alcanzar en su totalidad los 5 planteados. Se concluye que el proceso de atención de enfermería fue aplicado de la forma correcta y oportuna, siendo de beneficio para el paciente en estudio.