Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 9 de 9
  • Ítem
    Cuidado enfermero aplicado a paciente pediátrico post operado de apendicectomía en el servicio de recuperación post anestésica de un Hospital, Lima, 2023
    (Universidad Peruana Unión, 2024-04-25) Curo Sanchez, Yannick Rosella; Peña Ajalcriña, Hector Paul Edder; Reinoso Huerta, Maria Guima
    La apendicitis aguda es una morbilidad quirúrgica frecuente en urgencias pediátricas. La gestión del proceso de cuidados de enfermería postoperatorios de un paciente pediátrico apendicectomizado fue el objeto del presente estudio. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, tipo caso único, la metodología fue el proceso de atención de enfermería, que incluyó a paciente de 9 años de edad, en el que se siguió todas las etapas del proceso de Atención de Enfermería: la etapa de valoración fue realizada a través del marco de valoración de los 11 patrones funcionales de Maryori Gordon. Se hallaron siete patrones alterados, priorizándose dos: Cognitivo–Perceptual y Actividad – Ejercicio. La fase de diagnóstico se desarrolló utilizando una taxonomía II de NANDA I, se identificaron siete diagnósticos de enfermería, priorizándose tres de ellos: dolor agudo, patrón respiratorio ineficaz y riesgo de shock, según el formato SSPFR (signos y síntomas, problema, factor relacionado/factor de riesgo/asociado a). Asimismo, la etapa de planificación se realizó teniendo en cuenta la Taxonomía NOC, NIC. En la etapa de ejecución se administraron los cuidados y la evaluación fue dada por la diferencia de puntuaciones final y basal respectivamente. En los resultados se obtuvo una puntuación de cambio 4, 5, 5. En conclusión, se gestionaron los cuidados postoperatorios de un paciente pediátrico (apendicectomía), lo que permitió una atención de alta calidad durante todo el procedimiento.
  • Ítem
    Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente pos operado de Laparotomía exploratoria por embarazo ectópico de la Unidad de Recuperación Pos Anestésica de un hospital de Lima, 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2022-11-08) Moran Torres, Percy Jesús; Fernández Molocho, Lili Albertina
    El objetivo, del presente trabajo académico, fue brindar cuidados de enfermería a una paciente en fase post quirúrgica de laparotomía exploratoria debido a embarazo ectópico, usando el proceso de atención de enfermería como metodología, protocolo que consta de cinco etapas. La primera, comprendió el recojo de la información, datos subjetivos y objetivos, los cuales se organizaron en una guía basada en los patrones funcionales de Marjory Gordon, los mismos que fueron analizados llegando a la identificación de tres principales diagnósticos de enfermería. En la segunda etapa, se consideró dolor agudo, riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal y déficit del volumen de líquidos. En la fase de la planificación, se elaboró los resultados e intervenciones de enfermería, basados en las taxonomías, clasificación de resultados de enfermería (NOC) y la clasificación de las intervenciones de enfermería (NIC); seguidamente, se puso en acción el plan de cuidados. Por último, se evaluó la eficacia de las intervenciones a través de los indicadores de resultado, obteniendo una puntuación de cambio de +5, +1, +2 respectivamente. Se concluye que a través de la metodología PAE se logra brindar cuidados de enfermería integrales, oportunos y con eficacia.
  • Ítem
    Proceso de Atención de Enfermería a paciente post operado de colecistectomía laparoscópica en el Servicio de Recuperación Pos anestésica de un hospital de Lima, 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2022-03-30) Reyes Aguirre, Doris Editza; Salvador Bedon, Zenaida; Fernández Molocho, Lili Albertina
    El presente estudio utiliza el proceso de atención de enfermería (PAE) como herramienta para brindar el cuidado a un paciente con diagnóstico médico posoperado de colecistectomía laparoscópica, con la finalidad de gestionar el cuidado global del paciente DCD. En la fase de la valoración, la recolección de datos se realizó mediante una guía valorativa basada en el marco de estimación de patrones de Marjory Gordon; luego del análisis de los datos, se identificó 5 diagnósticos de enfermería, priorizándose tres: el primero, denominado dolor agudo relacionado con agente lesivo físico secundario a una intervención quirúrgica, evidenciado por los siguientes síntomas: expresión facial de dolor, valoración de la escala del dolor de EVA: 6/10, sensibilidad a la palpación en la zona de incisión, cambio en parámetros fisiológicos: FR 24 x´, FC 100 x’ e inquietud; el segundo, hipotermia relacionada con efectos posanestésicos y prolongada exposición a un entorno frío, evidenciado por temperatura corporal de 35. 8º C, escalofríos, piel fría al tacto, FR 24 x´, FC 100 x’; y tercero y último, el riesgo de aspiración, según lo evidenciado por disminución del nivel de conciencia y ausencia de reflejo tusígeno secundario a efectos de la anestesia. Se establecieron planes de cuidados de enfermería haciendo uso de la taxonomía NANDA NOC NIC, se ejecutaron las intervenciones y actividades programadas, luego se evaluó su eficacia mediante la comparación de la puntuación basal y la puntuación final. Como efecto de las intervenciones ejecutadas, se logró una puntuación de cambio +2, +2, +2. Se concluye que según los problemas establecidos en el paciente se aplicó el proceso de atención enfermería en sus cinco etapas, lo que posibilitó dar un cuidado global y eficaz al paciente DCD.
  • Ítem
    Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente lactante mayor con diagnóstico médico Síndrome de Down atendido en un centro de salud público del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-09-18) Espinoza Yachachin, Jessica Magdalena; Paredes Aguirre, María Angela
    El Síndrome de Down es la principal causa de discapacidad intelectual, motivo por el cual la enfermera cumple un rol fundamental en el cuidado de niños con esta condición, por lo tanto es de vital importancia que la enfermera tenga el conocimiento del cuidado integral que se debe brindar en estos casos especiales. Objetivo: Evidenciar el cuidado realizado por el profesional de enfermería a un niño de un año con Síndrome Down mediante el proceso de atención de enfermería: valoración, diagnostico, planificación, ejecución y evaluación. La metodología: El diseño de la investigación fue el estudio de caso, de tipo descriptivo y analítico, la técnica para recolección de datos utilizada fue la entrevista y observación. Se utilizó como instrumento la guía de valoración por patrones funcionales de Marjori Gordon. Resultados: El 60% de los objetivos propuestos fueron alcanzados, mientras que el 40% se logró alcanzar parcialmente. Conclusiones: Se logra realizar el proceso de atención de enfermería cumpliendo sus cinco etapas, siendo una atención efectiva debido a que se lograron ejecutar la mayoría de las actividades propuestas.
  • Ítem
    Proceso de atención de enfermería a paciente con laparotomía exploratoria más rafia intestinal por perforación de divertículo de intestino delgado de Unidad de Recuperación Posanestésica de un hospital de Lima, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-09-18) Ruiz Ramirez, Gloria Ruth; Cortez Cuaresma, Gloria
    La laparotomía exploratoria es una operación en la que se realiza una incisión en el abdomen para averiguar la causa de ciertos problemas, como dolor o sangrado abdominal no precisable. La rafia intestinal es una fisura superficial del intestino delgado o grueso. El divertículo de intestino delgado son pequeños sacos o bolsas que se forman en la pared anterior del intestino y se vuelve diverticulitis cuando estas bolsas están inflamadas o infectadas. En el caso del paciente estas bolsas ya estaban infectadas. El estudio que se presenta a continuación es un proceso de atención de enfermería en el paciente N.C.V con diagnóstico de laparotomía exploratoria más rafia intestinal por perforación de divertículo de intestino delgado en la Unidad de Recuperación Post Anestésica de un hospital de EsSalud de Lima, tuvo como objetivo contribuir a mejorar la salud del paciente aplicando el Proceso de atención de enfermería mediante la identificación de diagnósticos más relevantes. Metodología: El diseño de investigación fue el estudio de caso, descriptivo y analítico, como método se utilizó el proceso de atención de enfermería que consta de cinco fases: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación; como técnica la observación y la entrevista; el instrumento utilizado fue la Guía de valoración de Marjory Gordon, adaptado por la investigadora. Resultados: El 40% de los objetivos propuestos fueron alcanzados, mientras que el 60%, parcialmente. Conclusiones: Se logró aplicar el PAE cumpliendo las cinco etapas del mismo, ejecutándose la mayoría de las actividades propuestas en el plan de cuidados.
  • Ítem
    Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente posoperado de laparotomía exploratoria por trauma abdominal de la Unidad de Recuperación Posanestésica de un hospital de Lima, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-09-17) Mondalgo Ccoicca, Raquel; Cortez Cuaresma, Gloria
    El objetivo de la presente investigación fue aplicar el Proceso de Atención de Enfermería a paciente con diagnóstico médico, laparotomía exploratoria con rafia de colon transverso y de páncreas por trauma abdominal con arma blanca atendido en la unidad de recuperación post anestésica de un hospital de EsSalud con el fin de mejorar la salud del paciente mediante la identificación de diagnóstico enfermero y planificación de cuidados individualizados orientados a la solución de los mismos. Metodología, el diseño de la investigación fue el estudio caso descriptivo analítico; se utilizó el proceso de atención de enfermería que consta de cinco fases: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación, como técnica. Se utilizó la observación y la entrevista; el instrumento aplicado fue la guía de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon adaptado por la investigadora y para la organización de los cuidados el formato del plan de cuidados. Resultado, después de la ejecución de las intervenciones de enfermería se observaron que de los cinco diagnósticos de enfermería propuestos el 80% fueron parcialmente alcanzados y el 20% fueron alcanzados. Conclusión, se logra aplicar el PAE cumpliendo las cinco etapas del mismo y se logran ejecutar la mayoría de las actividades propuestas en el plan de cuidados por diagnóstico.
  • Ítem
    Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente posoperado de laparotomía exploratoria por trauma abdominal cerrado de la Unidad de Recuperación Post anestésica de un hospital nacional de Lima, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-09-17) De La Cruz Palomino, Edith Viviana; Cortez Cuaresma, Gloria
    El presente proceso de atención de enfermería a paciente post operado de laparotomía exploratoria por trauma abdominal cerrado. Unidad de Recuperación Post anestésica fue elaborado con el objetivo de: Aplicar el proceso de atención de enfermería (PAE) a un paciente con diagnóstico post operatorio: Laparotomía exploratoria: sutura de ciego + resección ileal + lavado de cavidad + ileostomía + drenaje pen rose, atendido en el servicio de recuperación post anestésica en el Hospital Nacional Dos de Mayo para brindar cuidados de enfermería oportunos evitando posibles complicaciones. Metodología: El diseño de investigación fue el estudio de caso, descriptivo y analítico. Se utilizó como instrumento la guía de valoración por patrones funcionales de Marjori Gordon adaptado por la investigadora, con la que se realizó la valoración; seguidamente, se realizaron los diagnósticos de enfermería (NANDA), para luego realizar la planificación. Se ejecutaron las actividades programadas y, finalmente, se evaluaron los objetivos planteados. Resultados: el 80% de los objetivos propuestos fueron alcanzados, mientras que el 20% de ellos fue parcialmente alcanzado. Conclusiones: Se concluye que el cuidado de enfermería ejecutada en el paciente coincide con los cuidados realizados en otras realidades con casos similares.
  • Ítem
    Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente pos operado de aparotomía exploratoria peritonitis de la Unidad de Recuperación Posanestésica de un hospital nacional de Lima, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-09-17) Meza Cordova, Gladys Mery; Cortez Cuaresma, Gloria
    El presente trabajo es un proceso de atención de enfermería a paciente pos operado de laparotomía exploratoria por peritonitis, que se realizó, teniendo como objetivo brindar los cuidados de enfermería oportunos, evitando posibles complicaciones. El estudio es descriptivo y analítico, se utilizó el proceso de atención de enfermaría, que es el método científico aplicado en el cuidado del paciente, utilizando los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon adaptada a la autora, el proceso de atención de enfermería consta de cinco fases: valoración, que es recolección sistemática y ordenada de datos, luego diagnóstico priorizado de enfermería, el plan de cuidados, luego formulación de objetivos, resultados e intervenciones de enfermería, teniendo como meta primordial el beneficio del paciente desde un enfoque holístico. Finalmente, se realizó la evaluación que consistió en determinar si el paciente mejora, empeora o se mantiene estable. Resultados: después de analizar las características definitorias, se identifican que del 100% de los objetivos propuestos fueron totalmente alcanzados. Conclusiones: La aplicación del PAE que es un instrumento que permite brindar un cuidado enfermero integral oportuno al paciente pos operado; mediante la priorización de los diagnósticos que permite un cuidado libre de complicaciones al paciente en la unidad de recuperación posanestésica. Las actividades propuestas, por cada diagnóstico priorizado en el plan de cuidado, favoreció la efectividad de la del cuidado.
  • Ítem
    Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente pos operado de laparotomía exploratoria por embarazo ectópico complicado en la Unidad de Recuperación Posanestésica de un hospital de Lima, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-09-17) Melgarejo De la cruz, Esther Amelia; Cortez Cuaresma, Gloria
    En la presente investigación “Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente complicado en la unidad de recuperación post anestésica del Hospital Nacional de Lima Metropolitana 2018”, tuvo como objetivo evaluar intensidad de dolor según escala del dolor (EVA). Es una investigación descriptiva y analítico. Como metodología se utilizó el Proceso de Atención de Enfermería que es el método científico aplicado en el cuidado de la paciente, el mismo que consta de cinco fases: valoración donde se realizó la recolección de los datos de forma sistemática y organizada; luego de organizados los datos se pasó al diagnóstico donde se realizó el análisis de los datos, la identificación de necesidades y problemas de salud, así como los riesgos y posibles complicaciones, que fueron plasmados en los diagnósticos de enfermería; una vez concluida esta fase se pasó a la planificación, donde se realizó la priorización de los diagnósticos enfermeros y CP. Paciente adulto mujer de 24 años con Diagnóstico. Laparotomía Exploratoria: Salpinguectomía complicada por un embarazo Ectópico complicado, en el servicio de recuperación central del Hospital nacional dos de Mayo. Se concluyó que se evidencia ventajas en el uso del metotrexato frente al método quirúrgico en el tratamiento del embarazo ectópico no complicado en el pues se evidencia una mejor respuesta con el tratamiento médico versus el quirúrgico. La sintomatología post tratamiento médico post metotrexato que presentaron las pacientes en el presente trabajo fue más tolerable en el grupo estudiado.