5 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 5 de 5
Ítem Empoderamiento de los profesionales de enfermería estudiantes de segunda especialidad en una universidad privada de Lima, 2022(Universidad Peruana Unión, 2022-09-14) Luque Espinoza, Liliana Sthefany; Meneses La Riva, Mónica ElisaLa investigación tiene como objetivo identificar el Empoderamiento de los profesionales de enfermería estudiantes de segunda especialidad en una universidad privada de Lima, 2022, La metodología utilizada será de enfoque cuantitativo, descriptivo, de corte transversal y de diseño no experimental. La población estará conformada por un total de 400 estudiantes de todas las especialidades de Enfermería. Se aplicará un cuestionario que medirá la escala del empoderamiento que constará de cuatro dimensiones: Poder, Motivación, Desarrollo y Liderazgo con 20 ítems y con una escala de tipo Likert, instrumento que fue validado por 5 Jueces con grado de Maestro y Doctor, Al aplicar la V de Aiken se obtuvo un resultado igual a 1 el mismo que fue sometido a confiabilidad a través de una prueba piloto donde participaron 30 licenciadas de enfermería estudiantes de una especialidad, con una confiabilidad de ,855 de Alfa de Cronbach. Los resultados que se esperan es describir la variable y sus dimensiones. Se concluye que se cuenta con un proyecto e instrumento listo para ser aplicado.Ítem Motivación laboral y gestión del cuidado de enfermería en el servicio de neonatología de un hospital de nivel III Lima – 2024(Universidad Peruana Unión, 2025-07-24) Franco Lucana, Yasmin Erika; Naupari Carreño de Dextre, Vanessa Nahil; Meneses La Riva, Mónica ElisaObjetivo: Determinar la relación entre motivación laboral y gestión del cuidado de enfermería en el servicio de neonatología de un hospital nivel III-B Lima, 2024. Metodología: Estudio cuantitativo, con la aplicación de un alcance correlacional, con un corte transversal, siendo a su vez de diseño no experimental. El grupo poblacional estará integrado por 30 enfermeras que trabajan en el servicio de neonatología de un hospital nacional. Se aplicará 2 instrumentos: Escala de motivación laboral que consta 2 dimensiones; la primera constituida por 15 ítems y la segunda por 9 ítems y gestión del cuidado enfermería dimensión área administrativa guía observacional consta de 2 dimensiones: área administrativa con 9 ítems y are asistencial con 20 ítems, ambas herramientas de medición cuentan con respuestas de tipo Likert, y serán validados por 5 especialistas en el área, cuya validación se determinó mediante su nivel de confiabilidad, evaluado a través del coeficiente alfa de Cronbach.Ítem Uso de las tecnologías de la información y la comunicación y la satisfacción de la enfermera en el hospital III de Lima, 2020(Universidad Peruana Unión, 2020-09-03) Espinoza de Pérez, Elba Caballero; Arpasi Quispe, OrfelinaLos usos de las TIC, en las actividades que desarrolla el hombre en la actualidad, están relacionados con diferentes ámbitos de la vida diaria. Cuenta con recursos adecuadamente clasificados en beneficio de su útil aprovechamiento, en la búsqueda por mejorar la calidad de la atención de la enfermería para una mejor salud de las personas y coadyuvado con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el hospital. Se busca el fortalecimiento con la atención presencial y virtual en el espacio-temporal entre la enfermera y el paciente que propicien ambientes interactivos de atención en busca de la mejoría del paciente. El objetivo del estudio es determinar la relación entre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la satisfacción de la enfermera en el hospital III de Lima, 2020. Es de diseño no experimental, descriptivo correlacional con enfoque cuantitativo, transversal de tipo correlacional. La muestra estará conformada por 70 profesionales de enfermería que laboran en los servicios de atención primaria, medicina y cirugía, se recogerá la información con un instrumento de elaboración propia, sometido a pruebas de validez y confiabilidad. Los datos recogidos serán procesados utilizando el estadístico SPSSv24 para poder obtener los resultados del estudio.Ítem Factores condicionantes relacionados a la aceptación al cambio en la organización de los Servicios de Enfermería de un Hospital de EsSalud de Lima, 2025(Universidad Peruana Unión, 2025-03-26) Acevedo Ponce, Esther Gregoria; Paredes Aguirre de Béltran, María AngelaEl cambio en el área de salud es una necesidad frente a los nuevo suceso administrativos y asistenciales que afectan la salud mundial. Estudios realizados refieren que hay un impacto bueno y positivo en los trabajadores de salud, pero no todos los trabajadores de salud apuestan por el cambio, así lo confirma el estudio que presentó Bautista (2023) que manifiesta que en el Perú están ausentes los cambios organizacionales que sin duda afecta las políticas de desarrollo en todos los sistemas de salud. El objetivo del estudio será determinar la relación entre los factores condicionantes y la aceptación al cambio en los servicios de enfermería de un Hospital de EsSalud de Lima. Este hospital tiene una población de profesionales de enfermería de 91 personas, que después de aplicar la fórmula requerida se quedó con una muestra de 72 profesionales de enfermería que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Este es un estudio descriptivo correlación con su respectiva hipótesis. Se aplicará un cuestionario y el instrumento elaborado por Poggio (2020) sin embargo, se hizo adecuaciones a la realidad de los hospitales de EsSalud de Lima. Para seguir el rigor científico se hizo la prueba de confiabilidad resultando con un valor de 0.74 y la prueba de validación con un valor de 0.85 lo que significa que ambos datos cumplen con el rango de confiabilidad. Se utilizará el programa SPSS versión 21. Además, se tendrá en cuenta las reglas éticas cristianas.Ítem Inteligencia emocional y desempeño laboral en los profesionales de enfermería en un hospital de Essalud de Lima, 2023(Universidad Peruana Unión, 2024-01-09) Espinoza Araujo, Elba Carola; Meneses La Riva, Mónica ElisaLa presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre la inteligencia emocional y desempeño laboral en los profesionales de enfermería en un Hospital Essalud Lima, 2023. El estudio es de enfoque cuantitativo, correlacional, de diseño no experimental, su instrumento de recolección de datos son dos cuestionarios ambos fueron validados por juicios de expertos y con un alto nivel de confiabilidad. Asimismo, se considerará una muestra estadística de 78 enfermeros (as) con la técnica de muestreo probabilístico aleatorio simple. Los resultados que se esperan es realizar los análisis descriptivos de las variables y sus dimensiones, así como también realizar la estadística inferencial (contrastación de hipótesis)