121 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 121
Ítem Evaluación de riesgo basado en el modelo COSO y su relación con la Rentabilidad en las empresas del sector comercial del Distrito de Tarapoto(Universidad Peruana Unión, 2022-09-21) Chilón Amambal, Jaime; Sánchez Albornoz, Rodger Junior; Rojas Delgado, Axel Gabriel Antonio; Villafuerte De La Cruz, Avelino SebastianEl objetivo del trabajo fue determinar la relación de la Evaluación de Riesgos basado en el modelo COSO con la Rentabilidad de las Empresas del sector comercial del Distrito de Tarapoto, para lo cual se tomó un diseño no experimental, de enfoque cuantitativo y de tipo correlacional, encuestándose a 120 empresas del sector comercial. Se procedió a aplicar la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov y se utilizó el estadístico Rho Spearman. Conclusión: Se obtuvo un coeficiente de correlación Rho Spearman positiva mínima de 0,402, y un p-valor igual a 0,000 (el p-valor < 0.05), por lo que hay una relación directa entre la variable evaluación de riesgo basado en el modelo COSO y la rentabilidad.Ítem Análisis del desempeño financiero mediante ratios de rentabilidad y generación de valor de empresas agrícolas(Universidad Peruana Unión, 2024-03-20) Davila Valle, Keila; Santos Maldonado, Abrahan BraulioEs importante la observación de la información financiera proporcionada por empresas del sector agrícola a la Superintendencia del Mercado y Valores (SMV) ya sea en el Mercado principal o en el Mercado Alternativo de Valores (MAV), con ello es posible determinar los factores de rentabilidad y generación de valor que las diferencian. Este estudio sigue un enfoque cuantitativo basado en mediciones numérica, de nivel descriptivo comparativo observando en comportamiento hechos económicos de los estados financieros por seis años consecutivos, con un diseño longitudinal no experimental pues no se manipulará ninguna variable ni resultados, La técnica es ver datos de un objeto. Estados financieros, la población consta de doce estados financieros de la (SMV). El estadístico que se utilizó fue la prueba T Student. Los datos analizados muestran que, en indicadores de rentabilidad, la empresa del mercado principal obtuvo calificativos regular optimo, la empresa del mercado alternativo obtuvo calificativos bajos en los periodos 2017-2021 mientras que en el 2022 logró calificativos óptimos. En generación de valor, la empresa del mercado principal logro generar valor alcanzando una media de a 8’714,585 mientras que la empresa del mercado alternativo apenas alcanzo a generar valor en una media de 730,356. Se determina que si existen diferencias significativas en el desempeño financiero de una empresa del mercado principal y de una empresa del mercado alternativo.Ítem Análisis financiero en empresas industriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2018-2021(Universidad Peruana Unión, 2022-06-08) Cisneros Pozo, Mirian Yaneth; Bautista Livia, Steffany Diana; Apaza Apaza, Rubén LeonardLa presente investigación tuvo como objetivo, analizar las diferencias que existe en los resultados de liquidez, solvencia, gestión y rentabilidad antes y durante la crisis sanitaria, de las empresas industriales que cotizan en la bolsa de valores de Lima, periodo 2018-2021, el estudio fue de nivel descriptiva-comparativa, el diseño fue no experimental y de corte longitudinal con un enfoque cuantitativo, mediante la recolección de datos. Lo cual tuvo como población 37 empresas del sector industrial, de las cuales solo se consideró 6 empresas del rubro de alimentos, la muestra está representada por los estados financieros trimestrales, haciendo un total de 84 estados financieros de los años 2018 al 2021. Se aplicó la Prueba de Wilcoxon para las pruebas normales y la prueba T Student para las pruebas no normales. Con ello visualizamos que las empresas del sector industrial que cotizan en la BVL lograron adaptarse a las situaciones adversas ante la crisis sanitaria. Se concluyó que para los ratios de Efectivo a Activo Corriente, Ciclo de conversión del Efectivo, Rotación de cuentas por cobrar, Rotación de Activos, Estructura de Capital, Margen de Utilidad Operativa no existe diferencia significativa contrario al ratio Utilidad por Acción, Índice Estructurad donde si existe diferencia significativa.Ítem La Gestión Tributaria y su relación en la Rentabilidad de las Micro empresas de Tarapoto(Universidad Peruana Unión, 2022-03-21) Aranda Quinde, Celi; Amasifuen Reategui, ManuelEl objetivo de la investigación es determinar la relación de la Gestión Tributaria en la Rentabilidad de las Micro empresas de Tarapoto, en la que se utilizó la metodología de una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, y de diseño no experimental, en la que se aplicó una encuesta a 87 contribuyentes, encontrando el resultado principal siguiente: Se obtuvo un coeficiente de correlación Rho Spearman positiva muy fuerte de 0,760, y se obtuvo un p-valor igual a 0,000 (el p-valor < 0.05), este resultado permite aceptar la hipótesis alterna, la cual indica que existe relación entre la Gestión tributaria y la Rentabilidad de las Micro Empresas de la ciudad de Tarapoto, y llegando a la conclusión siguiente: La correlación entre la Gestión tributaria y la Rentabilidad de las Micro Empresas de la ciudad de Tarapoto es positiva muy fuerte ya que hay una relación directa en la medida en que al mejorar la gestión de tributaria mejora la rentabilidad de la empresa. Por lo tanto, al mejorar aspectos como las políticas tributarias y las políticas contables vinculadas con asuntos tributarios, esta repercute de forma directa en la rentabilidad.Ítem Elaboración de un modelo de costos por órdenes especificas a fin de fijar precios de cesáreas en una clínica particular de lima en el periodo 2020(Universidad Peruana Unión, 2021-05-12) Bravo Martinez, David Miguel; Pecho Gonzales, Edward Michael; Farfán Peña, Santos AlbertoLa contabilidad de costos es importante en la gestión de una empresa, ya que de su adecuada y oportuna gestión dependen en gran medida los resultados financieros. En este trabajo se busca elaborar un modelo de costos por órdenes especificas a fin de fijar precios de cesáreas en una clínica particular de lima en el periodo 2020. Para esto se recolectaron datos del estado de resultados, estado de costos y demás información documental correspondiente al servicio de cesárea. Asimismo, se recolectó datos respecto a precios de clínicas similares en el servicio de cesárea, los cuales se usaron para contrastar con el costo obtenido del modelo de costos por órdenes específicas. El costo unitario por cesárea según los elementos del costo es: Materiales directos: S/ 252.60, Mano de obra: S/ 1,374.04 y Costos indirectos: S/ 151.63, haciendo un total de S/ 1,778.23 por cesárea. Se concluye que la empresa cuenta con un costo que le permite fijar un precio competitivo en el mercado. La empresa cuenta con un costo que le brinda 68% de rentabilidad bruta según el precio bajo sus objetivos como empresa. La empresa cuenta con un alto costo respecto a los acuerdos contractuales realizados con compañías de seguros.Ítem Gestión contable y toma de decisiones en una empresa comercializadora de alimentos, año 2022(Universidad Peruana Unión, 2022-08-23) Mamani Atencio, Luz Venancia; Laura Alanguia, Elizabeth Beatriz; Apaza Apaza, Rubén LeonardLa presente tuvo como objetivo demostrar la relación que existe entre gestión contable y la toma de decisiones en una empresa comercializadora de alimentos, así mismo la metodología que se utilizo fue de enfoque cuantitativo, de tipo de investigación correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal, la cantidad de personas o trabajadores encuestados fueron 30 netamente del área contable de la empresa comercializadora de alimentos. Llegando a la conclusión de que existe relación entre gestión contable y toma de decisiones con un p = 0.028 < 0.05 y Rho de Spearman de 0,401, lo que indica que la empresa debe direccionar sus decisiones teniendo como base un buen manejo de las finanzas, y que la gestión que realice el área contable, con los informes, requerimientos y análisis correspondientes sean los mejores.Ítem Control de inventarios y su influencia en la rentabilidad del centro vacacional Huampaní, periodo 2022(Universidad Peruana Unión, 2023-11-21) Martínez Hurtado, Rosario Isabel; Monserrate Tejada, Rosario del Pilar; Calcina Ramos, Idalia; Santos Maldonado, Abrahan BraulioEl presente estudio tuvo como finalidad, determinar la influencia del control de inventarios sobre la rentabilidad del centro vacacional Huampaní. Cuando se habla de los inventarios se está considerando activos que tienen mucha repercusión en la producción y ventas de la empresa y por ende de los ingresos y rentabilidad. Para la elaboración del presente artículo de revisión se utilizó el enfoque cuantitativo cuyo propósito es revisar y examinar el control de inventario de las empresas, su importancia y sus principales categorías., así mismo se emplearon métodos causales, donde el tipo de investigación fue causal, el diseño fue no experimental, transversal, la muestra fueron 30 trabajadores del área de logística del centro vacacional. Como primer resultado de la investigación se ha determinado que existe influencia significativa del control de inventario sobre la rentabilidad en un porcentaje de 45.4% y una significancia de 0,000. Siendo así que se confirma la hipótesis de la investigación. Se ha llegado concluir dentro del estudio, que el control de inventarios si influencia de manera significativa sobre la rentabilidad general del centro recreacional, lo que ha llevado a confirmar que la rentabilidad que tenga el centro va a depender de la calidad de gestion que se realice en el control de inventarios, el proceso y todo lo relacionado al sistema logístico, son esenciales en el crecimiento de centro recreacional.Ítem Financiamiento empresarial y su relación con la rentabilidad de la empresa JONATEL COMUNICACIONES S.R.L, años 2016-2020(Universidad Peruana Unión, 2021-08-25) De La Cruz Vílchez, Ulices; Mendoza Cueva, Betty; Santos Gutiérrez, Edual DelmarEl presente estudio determina la relación entre financiamiento empresarial y su relación con la rentabilidad de la empresa Jonatel Comunicaciones S.R.L años 2016-2020. Se desarrolló bajo el enfoque de la investigación cuantitativa, es de tipo básico, de nivel causal, de diseño no experimental, y de corte longitudinal. La población está conformada por los 20 estados financieros de forma trimestral, correspondientes a los periodos 2016 – 2020. La técnica aplicada para la obtención de los datos fue la revisión documentaria, los datos fueron procesados con el apoyo del software IBM SPSS statistics versión 2.3 obteniendo los siguientes resultados de la Prueba de Rho de Spearman: no existe relación significativa entre el financiamiento a corto plazo y la rentabilidad económica con una significancia = 0,120 > 0.05, mientras que si existe relación significativa entre el financiamiento a corto plazo con la rentabilidad financiera con un sig. 0,003< 0,05; por consiguiente, la solvencia no se relaciona significativamente con la rentabilidad económica con un sig = 0,300 > 0.05, y por último, la solvencia si llega a relacionarse significativamente con la rentabilidad financiera de la empresa, llegando a concluir que el financiamiento tiene más efecto sobre la rentabilidad financiera.Ítem Empresas Agroindustriales de la Selva Peruana: Una Descripción sobre Planificación Financiera y Rentabilidad(Universidad Peruana Unión, 2023-05-05) Vega Dávila, Arelí; Castillo Neira, Gloria Marely; Cruz Tarrillo, Karen Adely; Quispe Gonzales, Juan FelixLa presente investigación tuvo como objetivo describir la planificación financiera y la rentabilidad de las empresas agroindustriales de la selva peruana, este estudio fue bajo el enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación no experimental, de tipo descriptivo. La población para la elaboración de este trabajo estuvo conformada por 150 empleados de la parte administrativa, tomando como muestra de estudio a 109 empleados de ambos géneros diferentes edades, el instrumento utilizado fue una encuesta dicotómica de 19 preguntas. Se concluye que las empresas agroindustriales de la selva peruana un 82% si aplican planificación financiera y un 81% que cuenta con rentabilidad apropiada.Ítem Análisis de los costos laborales generados por el ausentismo del personal en la empresa SERGESAT S.A, Lima, periodo 2015-2017(Universidad Peruana Unión, 2018-08-13) Crisóstomo Quispe, Lizbeth Maly; Agustín Cristóbal, DavidEl presente informe de experiencia profesional realizada a la Sergesat SA, fue con información proporcionada por la misma empresa a fin de desarrollar un análisis para reducir el costo por ausentismo laboral del personal de dicha entidad. Al diagnosticar la frecuencia del ausentismo, se tuvo como causa principal de ausencia la incapacidad del personal con un costo anual de S/. 20,000.00 en el periodo del 2017 y que en los meses de enero y diciembre fueron los meses de mayor ausencia. Por otro lado, el centro de costos de MOD es el más alto en el mes de diciembre más por la carga social. Se realizó un análisis comparativo de los tres periodos anteriores resultando que los ingresos del 2015 al 2016 fueron en aumento y por ende el costo del servicio de mano de obra se incrementó en el 35.77%, sin embargo, del 2016 al 2017 se observó una disminución en el costo de servicio de 19.05%; ya que también los ingresos bajaron en un 12.76% del año anterior. Con este informe se presenta un análisis y su incidencia a los estados financieros para una posterior aplicación en la toma de decisiones en la empresa de transporte de carga pesada.