Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 28
  • Ítem
    Funcionalidad del uso de indicadores de calidad asociados a la omisión de cuidado de enfermería en enfermeras de una Clínica Privada, 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2021-03-15) Castro Aguilar, Gloria; León Castro, Delia Luz
    Los indicadores de calidad facilitan el proceso de toma de decisiones y reducen la omisión de cuidados de enfermería. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la funcionalidad del uso de indicadores de calidad y la omisión de cuidados de enfermería en enfermeras de una Clínica Privada de Lima durante el año 2019. Estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo correlacional y corte transversal, la muestra se conformó por 40 profesionales de enfermería de los servicios de medicina interna, cirugía, ginecología, UCI y emergencia; para medir las variables en estudios se utilizó el cuestionario de Funcionalidad del uso de indicadores de calidad y MISSCARE. Respecto a los resultados se procesaron a través del coeficiente de Rho de Sperman, el resultado general obtenido fue de -371* que demuestra la correlación negativa media entre ambas variables, indicando que, a mayor funcionalidad del uso de indicadores de calidad menor será la omisión de cuidados de enfermería; por su parte el p valor tuvo como resultado, 016(p<0.05). Concluyendo que a un nivel de significancia de ,016 (p<0.05) existe relación significativa entre la funcionalidad del uso de indicadores de calidad y la omisión de cuidados de enfermería en enfermeras.
  • Ítem
    Validación del instrumento de la escala de Conductas Negativas – Revisado (NAQ-R) en profesionales de enfermería que laboran en hospitales nacionales de Lima, Perú, 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2023-06-08) Mauricio Esteban, Celeste Abigail; Meneses La Riva, Mónica
    El objetivo de este estudio fue examinar las características psicométricas de la escala de Conductas Negativas-Revisado (NAQ-R) en profesionales de enfermería que trabajan en hospitales nacionales de Lima, Perú, en el año 2022. Se utilizó una metodología psicométrica de tipo transversal y diseño no experimental. La muestra consistió en 300 enfermeros con especialización en áreas asistenciales y administrativas. Se aplicó una escala de Likert con tres dimensiones, y su validez fue evaluada mediante un V de Aiken de 1, mientras que su confiabilidad fue de 0.761. Los resultados obtenidos indicaron que los índices de ajuste del modelo original no fueron confirmados. En la conclusión, el análisis factorial reveló índices de ajuste que no confirmaron el modelo original, lo que llevó a realizar cuatro reajustes eliminando algunos ítems, pero no se logró encontrar un modelo adecuado.
  • Ítem
    Características sociodemográficas y la calidad del cuidado de enfermería, percibida por las madres que acuden al Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del Hospital I Oxapampa, 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2021) Espinoza Vidal, Laureano Elías; Meneses La Riva, Mónica Elisa
    Los Consultorios que evalúan el crecimiento y desarrollo del niño, son servicios donde el enfermero(a) desarrolla labor preventivo-promocional y brinda a la madre del niño estrategias para optimizar un adecuado Crecimiento y Desarrollo, buscando así potencializar el desarrollo futuro del menor. El objetivo de la investigación fue: determinar la relación entre las características sociodemográficas y la calidad del cuidado de enfermería, percibida por las madres que acuden al consultorio de crecimiento y desarrollo del Hospital I Oxapampa, 2020. La metodología utilizó el enfoque cuantitativo, correlacional, transversal, no experimental y la población estuvo conformada por un total de 130 madres con hijos menores de 3 años, que asistieron periódicamente al consultorio para control de crecimiento y desarrollo, entre enero - mayo del 2020. Para recolectar datos, se utilizó dos instrumentos para medir las características sociodemográficas con 5 dimensiones: edad, sexo, estado civil, grado de instrucción y ocupación, con una escala nominal y calidad percibida del Cuidado de Enfermería que consta de 2 dimensiones: tangibles e intangibles, con 15 ítems en la Escala Likert, instrumento que fue validado por 5 expertos y una confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0.948 respectivamente. Los resultados obtenidos determinaron que existe correlación entre ambas variables, en relación a la percepción de las madres sobre la calidad del cuidado de enfermería, el cual fue de nivel regular en la mayoría de las dimensiones. Se llegó a la conclusión que se debe considerar los datos sociodemográficos relevantes para mejorar el abordaje de la relación enfermera - madre en los servicios que se presta en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo, para garantizar el proceso de aprendizaje preventivo de las madres en el cuidado del niño.
  • Ítem
    Adaptación de la escala subjetiva de carga mental de trabajo en profesionales de enfermería, en el contexto de Lima-Perú
    (Universidad Peruana Unión, 2022-07-19) Peralta Manzanares, Jenny Evelyn; Meneses La Riva, Mónica Elisa
    La carga mental es producto de las tensiones que percibe una persona durante el procesamiento de la información, cuyo manejo puede variar de acuerdo a las capacidades de resolución con las que se cuente. Esto puede manifestarse de forma negativa produciendo la sobrecarga mental o infra carga mental, lo que conlleva al deterioro en la calidad de vida de las personas, especialmente en las enfermeras, afectando sus relaciones personales y laborales. El objetivo del estudio fue determinar la validez y confiabilidad de la Escala subjetiva de carga mental de trabajo en profesionales de enfermería, en el contexto de Lima, Perú. La metodología del estudio corresponde a un enfoque cuantitativo, de corte transversal y con diseño no experimental. La población estuvo conformada por un total de 100 enfermeros de ambos sexos, que laboran en áreas administrativas y asistenciales de las distintas instituciones sanitarias. Para la recolección de los datos se aplicó un instrumento para medir la Escala subjetiva de carga mental de trabajo, que consta de 5 dimensiones: Demandas cognitivas y complejidad de la tarea (6), Características de la tarea (4), Organización temporal (3), Ritmo de trabajo (3), Consecuencias para la salud (4), con 20 ítems en una escala de Likert. Los resultados permitieron validar el instrumento por 10 expertos, a través de V de Aiken, cuyo resultado fue 0.8. Además, fue sometida a la prueba piloto para obtener la confiabilidad.
  • Ítem
    Prácticas de administración de citostáticos y calidad del cuidado de Enfermería en el Servicio de Quimioterapia Ambulatoria en un hospital público de la ciudad de Lima, 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2021-10-28) Pereda Gerónimo, Melva Ysabel; Meneses La Riva, Mónica Elisa
    En la actualidad, se ha incrementado en todo el mundo el número de pacientes que padecen de cáncer, recibiendo la mayoría de ellos tratamiento con citostáticos. El papel que juega la enfermera especialista en oncología es fundamental para mantener la continuidad del cuidado y educación al paciente y familia para enfrentar los efectos adversos resultantes de la terapéutica. En este contexto, se genera el estudio, con el objetivo de determinar la relación entre las prácticas de administración de citostáticos y la calidad del cuidado de los enfermeros especializados en oncología de un Hospital Nacional de la ciudad de Lima. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, ex post facto, de corte transversal y diseño no experimental, la población total estuvo conformada por 30 enfermeras especialistas en oncología que laboran en el servicio de quimioterapia y 120 pacientes que reciben tratamiento con citostáticos. Los resultados mostraron que la relación entre prácticas de administración de citostáticos y calidad del cuidado de enfermería es positiva, directa y moderada, Rho=.454 la correlación entre ambas variables es significativa (Sig.=0.012) en cuanto a la práctica de administración de citostáticos es correcta en 96% el uso de barreras protectoras obtuvo la menor calificación con 90%; con respecto a la variable calidad del cuidado de enfermería obtuvo un nivel medio con 46.7%. Por lo tanto, existe una correlación altamente significativa entre las variables de estudio, encontrando que las buenas prácticas de administración de citostáticos, elevan la calidad de cuidado, en cuanto a la calidad del cuidado de enfermería se encuentra en un nivel medio lo que orienta a aplicar nuevas técnicas educativas de reforzamiento sobre calidad del cuidado frente a la administración de citostáticos en el servicio de quimioterapia.
  • Ítem
    Efectividad del Programa Educativo “Proceso enfermero e identidad profesional” en la gestión del cuidado de los profesionales de enfermería en una clínica de Medellín, Colombia, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2021-03-15) Mejía Arango, Olga Liliana; Paredes Aguirre de Beltrán, María Ángela
    El objetivo del estudio fue determinar la efectividad del Programa Educativo “Proceso enfermero e identidad profesional” en la gestión del cuidado de los profesionales de enfermería en una clínica en Medellín, Colombia. 2018”. El enfoque de este trabajo investigativo es de tipo cuantitativo, cuasiexperimental con pretest y postest, en una población de 70 profesionales de enfermería que laboran en una clínica en la ciudad de Medellín y cuya muestra probabilística constó de 40 enfermeras, divididas por conveniencia en dos grupos. Un grupo de estudio formado por 20 profesionales de enfermería a quienes se les realizó un test antes y después de participar de un programa educativo llamado “Proceso enfermero e identidad profesional” y un grupo control de 20 profesionales de enfermería a quienes se les hizo un pretest y postest sin intervención. Los datos se recolectaron a través de un instrumento que se denominó “Encuesta de Gestión del Cuidado” (EGC). Se aplicó antes y después de realizar el programa educativo. Además, se verificó la aplicación de las fases del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) por parte de las enfermeras a través de una lista de chequeo. En el estudio se halló que existen diferencias significativas entre las mediciones del pretest y postest, en la gestión del cuidado que realizan los profesionales de enfermería, después de haberse aplicado la intervención educativa “Proceso enfermero e identidad profesional”. Esto quiere decir que fue efectiva la propuesta educativa en la medida que se dieron cambios positivos en la gestión del cuidado especialmente los momentos de valoración, diagnóstico y planeación, durante la atención de los pacientes.
  • Ítem
    Condiciones laborales relacionadas con el bienestar y trabajo de los profesionales de enfermería de los servicios de internamiento de un hospital público de nivel III de Lima, 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2021-12-28) Grijalva Rabanal, Sonia Norma; Zapata Silva, Irene Mercedes
    El objetivo de la investigación fue determinar la relación de las condiciones laborales con el bienestar y trabajo de los profesionales de enfermería de los servicios de internamiento del hospital público de nivel III de Lima. El estudio corresponde al enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y correlacional. La muestra fue de 184 profesionales de enfermería. Las condiciones laborales se midieron según el cuestionario de Martínez et al. (2013 en Luna, 2016), y el bienestar y trabajo, a través del cuestionario de Schaufeli y Bakker (2003 en Gómez et al., 2019). Entre los resultados, el 100% de participantes fueron mujeres, en un 52.7% de condición laboral nombradas; edad promedio de 55.78 años y tiempo de servicios institucionales de 27.16 años en promedio; respecto a condiciones laborales, más del 50% de los participantes evidenció buena condición laboral en general; siendo las dimensiones con mayor puntaje, el ambiente térmico (= 6, s=1.94); riesgos laborales ( =5.49, =1.67), y seguridad en el trabajo (=6.29, s=1.47). Las dimensiones con menor puntuación fueron la carga física (=5.01, s=1.95) y el ruido (=4.76, s=1.78). El 77.7% de las personas experimento un bienestar alto; 62.5% en la dimensión del vigor; 56.0% en la dimensión de la dedicación y 45.1% en la dimensión de la absorción Se concluye que existe una relación baja, directa y significativa entre las puntuaciones globales de las condiciones laborales (Rho=0.229, p=0.002) y el bienestar y trabajo según la prueba no paramétrica de correlación de Spearman. Las dimensiones seguridad en el trabajo (Rho=0.268, p=0.000), riesgos laborales (Rho=0.167, p=0.024) y carga física (Rho=0.180, p=0.014), evidenciaron relación significativa. Las dimensiones: ambiente térmico (Rho=0.121, p=0.101) y ruido (Rho=0.104, p=0.160) no evidenciaron relación significativa.
  • Ítem
    Indicador de satisfacción laboral relacionado a la intención de abandono al trabajo en enfermeros peruanos
    (Universidad Peruana Unión, 2023-06-08) Sánchez Paredes, Karin Mónica; Torpoco Rodríguez, Sara Karina; Arévalo Ipanaqué, Janet Mercedes
    Objetivo: Determinar la relación entre la satisfacción laboral y la intención de abandono de trabajo en enfermeros del Perú. Metodología: Estudio cuantitativo, no experimental, transversal, descriptivo correlacional. La muestra estuvo constituida por 335 profesionales de enfermería de diversas instituciones públicas y privadas de Perú. Para medir satisfacción laboral se utilizó el cuestionario G Clinic y para intención de abandono, el cuestionario de Boshoff y Allen. Resultados: 55,5% de profesionales de enfermería presentaron satisfacción laboral en nivel medio y 63,6% presentaron niveles bajos de intención de abandono. Cuanto mayor son la satisfacción laboral, clima laboral, relaciones interpersonales, motivación laboral y reconocimiento, menores son los niveles de intención de abandono (p≤0,05).Conclusiones: Se encontró correlación negativa media entre satisfacción laboral e intención de abandono, lo mismo ocurrió con las dimensiones de satisfacción laboral. Es importante que las instituciones de salud refuercen la satisfacción laboral de sus trabajadores para fidelizarlos y evitar que abandonen su trabajo.
  • Ítem
    Carga mental y habilidades gerenciales percibida por el personal de enfermería en tiempos de COVID19, en un hospital del Callao 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2024-06-20) Cueva Gonzales, Rosana Maribel; Rivero Benavente, Betsaida Hilda; Arevalo Ipanaque, Janet Mercedes
    Introducción: Hoy en día, las gestoras de enfermería cumplen funciones en diversos niveles estructurales de los establecimientos de salud. En el tiempo de pandemia, las enfermeras cumplieron un papel fundamental, así como su capacidad de adaptación a esa nueva situación que ha ocasionado efectos en la salud mental. Objetivo: Determinar la relación entre carga mental y habilidades gerenciales percibidas por licenciados de enfermería en tiempos de postpandemia en un hospital peruano. Metodología: Estudio cuantitativo observacional correlacional, participaron 249 licenciados por muestreo no probabilístico accidental, la técnica empleada fue la encuesta en modalidad virtual, como instrumentos se aplicaron la Escala Subjetiva de Carga Mental de Trabajo (ESCAM) y el cuestionario de Habilidades Gerenciales. Resultados: la carga mental resultó alta en demandas cognitivas 55,82 % y características de la tarea 47,79 %, media en consecuencias para la salud 57,83 % y baja en organización temporal 42,97 % y ritmo de trabajo 40,16 %. A nivel general, la carga mental es percibida como media 76,31 %, las habilidades gerenciales son buenas a nivel global 81,12 %, así mismo en sus tres dimensiones. Existe relación significativa (p<0,05) entre carga mental y las habilidades gerenciales globales y en cada una de sus dimensiones. Conclusión: la carga mental postpandemia se encuentra en niveles medios y está relacionada a las habilidades gerenciales que son buenas.
  • Ítem
    Factores personales y psicosociales relacionados con el ausentismo laboral en el equipo de enfermería del Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2021-12-20) Fernández Camacho, Angelyne Del Rosario; Broncano Vargas, Yrma Nilda
    El trabajo de investigación tuvo el objetivo de determinar los factores personales y psicosociales relacionados con el ausentismo laboral en el equipo de enfermería del Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente, 2018. El método empleado fue cuantitativo, descriptivo con diseño no experimental transversal de carácter prospectivo, la muestra fue de tipo probabilístico estratificado con asignación proporcional entre los estratos (servicios) siendo un total de 349 encuestados distribuidos en licenciados de enfermería (164), técnicos de enfermería (153) y auxiliares de enfermería (32). Los factores personales del personal de enfermería se midió a través de un cuestionario con una validez con el coeficiente de V de Aiken de 0.95 así mismo los factores psicosociales a través del cuestionario ISTAS21 (CoPsoQ) versión media validado internacionalmente con una confiabilidad según coeficiente alfa de Cronbach entre 0.65 a 0.92 y los índices de Kappa de 0.64 a 0.89, la variable factores personales y psicosociales del personal de enfermería obtuvo una confiabilidad según coeficiente alfa de Cronbach de 0.755, con nivel de significancia p 0.05 y la variable ausentismo laboral se cuantificó mediante la base de datos en un rango de 1 año. Los resultados obtenidos fue el 69% del total de ausentismo son justificados y 31% injustificados, el personal de género femenino presentó 88.5% ausentismo total, los licenciados de enfermería presentaron 47.0% ausentismo total y 36.1% de ausentismo justificado a comparación de otros puestos, con respecto a los servicios donde labora el personal el servicio hospitalario y áreas críticas presentaron 30.4% de ausentismo total a diferencia el 28.1% de ausentismo justificado lo presentó el área crítica, quienes presentaron nivel alto de exposición psicosocial en calidad de liderazgo presentaron 53.6% de ausentismo total y 47.6% ausentismo justificado, los encuestados con nivel medio de exposición psicosocial en conflicto de rol presentaron 38.1% de ausentismo total y 34.4% ausentismo justificado, por último quienes presentaron nivel medio de exposición psicosocial en estima presentaron 33.8% ausentismo justificado. Se llegó a la conclusión que la relación entre los factores personales y psicosociales con el ausentismo en el personal de enfermería no evidenció relación estadística significativa a pesar de ello existe ligera relación en los factores personales de sexo con el ausentismo injustificado, el puesto que desempeña con el ausentismo total y ausentismo injustificado, el servicio donde desempeña su labor con el ausentismo total y justificado. En los factores psicosociales se evidenció ligera relación con respecto al factor psicosocial calidad de liderazgo con el ausentismo total y el ausentismo justificado, asimismo el factor psicosocial conflicto de rol con el ausentismo total y el ausentismo justificado y por último, el factor estima con el ausentismo justificado.