362 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 362
Ítem Propuesta de un sistema de control de almacén para la empresa Llantas y Servicios SAC, Distrito de Wanchaq, 2020(Universidad Peruana Unión, 2020-12-07) Sumire Bustamante, Consuelo; Vásquez Villanueva, Carlos AlbertoEl presente artículo tiene como finalidad proponer un sistema de control de almacén para una empresa comercial de neumáticos utilizando el modelo Supply Chain Operations Reference model – SCOR, que está organizado en cinco procesos los mismos que han sido evaluados, diagnosticados y propuestos en diagramas de Flujo. Esta investigación tiene un diseño no experimental, así mismo cuenta con un nivel de investigación descriptivo - propositiva, buscando alcanzar alternativas de solución frente a determinados problemas de la realidad y evaluar para así proponer una solución. El diagnóstico de la empresa fue desarrollado bajo los lineamientos del modelo escogido, concluyendo que la empresa no cuenta con procesos instaurados, es por esta razón que hacen uso de procesos creados a base de experiencias. Cada proceso ha sido diseñado acorde a las necesidades de la empresa y las características del modelo escogido, que consisten en alinear, integrar, colaborar y sincronizar, de esta manera poder obtener el balance correcto desde el proveedor, pasando por la empresa comercializadora y concluyendo en la satisfacción del cliente como consecuencia la empresa tendrá ventaja competitiva sobre otras del mismo rubro, mejorando su rentabilidad.Ítem Incidencia del control interno (coso-erm) en la gestión logística de una empresa comercial(Universidad Peruana Unión, 2022-09-13) Castillo Muncibay, Micaela Margarita; Rodriguez Delgado, Elia Selene; Santos Maldonado, Abrahan BraulioUn mal manejo del control interno hace posible que las empresas vean menguar sus ingresos, se acumulen los riesgos y puede desencadenar la quiebra de estas. Ante ello, la presente indagación buscó determinar cómo influye el control interno COSO-ERM en la gestión logística de la empresa Industria Papelera TRES ÁNGELES E.I.R.L. Por ello, se empleó la metodología mixta, de tipo descriptiva y corte transversal, además, se recolectó una muestra de 19 colaboradores del área logística de la empresa, cuya percepción fue medida a través de técnica de la encuesta, procesado por el sistema SPSS. Finalmente se comprobó que si existe una incidencia positiva del control interno (COSO-ERM) sobre la gestión logística, con una correlación Rho=0,798 y Sig.=0,00<0,05) positivo, de este modo, también se establece que la propuesta del control interno bajo el enfoque COSO-ERM, permite la correcta planificación y disminución de riesgos en la gestión logística.Ítem Las cuentas por cobrar y su incidencia en la liquidez de la empresa Transportes Garza S.A.C en los años 2015-2019(Universidad Peruana Unión, 2021-10-18) Santos Carlos, Mirella Adelaida; Huamaní Espinoza, Itchia Jassire; Apaza Apaza, Rubén LeonardEl presente estudio de esta investigación consiste en determinar la incidencia de las cuentas por cobrar en la liquidez de la empresa Transportes Garza S.A.C. de los años 2015 - 2019. El enfoque del estudio es cuantitativo, de diseño no experimental con un alcance explicativo. La población está conformada por los estados financieros anuales de la empresa en los periódos 2015 – 2019. Los datos fueron alimentados para su procesamiento en el programa estadístico SPSS del mismo que se obtuvo los siguientes resultados: se comprobó que las cuentas por cobrar no inciden en la liquidez corriente con un p valor = 0.646 > 0.05, se evidenció que no incide en la prueba ácida con un p valor= 0.646 >0.05, de igual modo se comprobó que no incide en la liquidez de caja con un p valor= 0.404 > 0.05. Por lo que, mediante la metodología de investigación se determina que carece de incidencia entre las variables de cuentas por cobrar y la liquidez de la organización debido que conserva una relación positiva, directa y débil.Ítem Sistema de control interno y la ejecución presupuestal de gasto de la municipalidad provincial de Crl. Portillo, 2020(Universidad Peruana Unión, 2022-05-23) Tamany Tenazoa, Brooke; Soto Navarro, Luzmila; Paredes Monzoy, Samuel FernandoEl propósito del estudio fue determinar la asociación entre los sistemas de control interno y la ejecución de los presupuestos de gastos fiscales provinciales y municipales. Portillo, 2020 Con variables: Sistema de control interno con cinco dimensiones (ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación, seguimiento de resultados) y variables: ejecución presupuestaria de gastos. Estudio tipo cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, muestreo no probabilístico, realizado a 20 servidores públicos que laboran en la oficina de control interno de la ciudad; utilizando herramientas técnicas de recolección de datos validadas Alpha de crow encuesta y cuestionario; software de procesamiento de información SPP; descriptivo y inferencia Sexo Estadísticas Interpretación. La correlación entre el sistema de control interno y la ejecución presupuestaria se determinó mediante Chi Cuadrado, y se obtuvo p-value = 0.069≥0.05, lo que demostró que el sistema de control interno de la provincia y municipio Coronel Portillo era independiente de la ejecución del presupuesto de gastos. Asimismo, el ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación, y seguimiento de resultados no tienen relación con el gasto de ejecución presupuestaria 2020 en Coronel Portillo, según los trabajadores encuestadosÍtem La cultura y las obligaciones tributarias en una empresa peruana(Universidad Peruana Unión, 2022-08-23) Chambilla Choquecahua, Mary; Santivañez Villavicencio, Yoryeth Marily; Santos Maldonado, Abrahan BraulioEl presente artículo tiene como objetivo determinar cuál es la relación entre la cultura tributaria y las obligaciones tributarias en las empresas peruanas. Respecto a la metodología, se trabajó bajo el enfoque de articulo original, de índole cuantitativo de nivel correlacional, diseño no experimental corte transversal, se utilizó la técnica de encuesta y se elaboraron dos cuestionarios para la recolección de datos, una para la variable cultura tributaria y una para la variable obligación tributaria que pasaron debidamente por confiabilidad de Alfa de Cronbach y por validación de juicio de expertos. Luego del procesamiento de datos mediante el programa SPPS versión 28, se obtuvo un coeficiente de correlación de Rho de Spearman = 0.735** interpretándose como una relación positiva y fuerte, es decir, a mayor fuerza de una, mayor presencia de la otra variable; y con un valor ρ = 0.000 (ρ <0.05); se infiere que la cultura tributaria se relaciona con las obligaciones tributarias, en los comerciantes de venta de juguetes de la galería coronel Mendoza en ciudad de Tacna 2020.Ítem Incidencia de la contabilidad de gestión en la toma de decisiones a corto plazo en empresas constructoras de Pucallpa, 2021(Universidad Peruana Unión, 2021-08-25) Chuquipiondo Vargas, Milagros Lily; Morales Alegria, Angelita; Santos Gutierrez, Edual DelmarLa investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la Contabilidad de Gestión en la toma de decisiones a corto plazo en empresas constructoras de Pucallpa, 2021. La investigación se sustenta en un tipo de investigación básica con enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño no experimental de corte transversal. Las variables trabajadas son Contabilidad de gestión y toma de decisiones a corto plazo. La primera variable presenta tres dimensiones: 1. elaboración del presupuesto, 2. análisis de costes, 3. determinación de los costes de producción. La segunda variable presenta tres dimensiones: 1. seguir o no construyendo, 2. pagos a proveedores de materiales y 3. cambiar o no los niveles de inventarios. Como técnica se usó la encuesta, y como instrumento, dos cuestionarios de recolección de datos, siendo aplicados a una muestra de 30 trabajadores de empresas constructoras de Pucallpa, de una población de 70. En la prueba de hipótesis los resultados del p-valor > 0.05, donde se acepta la hipótesis nula y como conclusión podemos afirmar que la contabilidad de gestión no incide en la toma de decisiones a corto plazo en las empresas constructoras de Pucallpa, 2021.Ítem Cuentas por cobrar y su relación con los indicadores de liquidez de la empresa – cementos Pacasmayo S.A. 2016-2021(Universidad Peruana Unión, 2023-03-14) Gutiérrez Matta, Raúl Wilian; Apaza Romero, IvánEl presente artículo, tuvo como objetivo determinar la relación entre las cuentas por cobrar y los indicadores de liquidez, desarrollado en la empresa Cementos Pacasmayo, cuyos estados financieros son de conocimiento público, Se trabajó con los estados financieros de los periodos 2016 al 2021, de manera trimestral siendo 24 estados financieros analizados en total, se utilizó la ficha de trabajo como instrumento de recolección de datos y fueron procesados en el SPSS, el tipo de investigación fue cuantitativo, de enfoque correlacional, de diseño no experimental y corte transversal. Los resultados arrojaron una relación positiva y media entre la rotación de cuentas por cobrar y los indicadores de liquidez (prueba corriente y prueba defensiva) con un Rho = 0.316 (p < 0.05) y Rho = 0.262 (p < 0.05) respectivamente. Asimismo, se concluye que el plazo promedio de cobro y los indicadores de liquidez (prueba corriente y prueba defensiva) se relacionan con un Rho = 0.316 (p < 0.05) y Rho = 0.254 (p < 0.05) respectivamente, se encontró una relación inversa entre morosidad y los indicadores de liquidez (prueba corriente y prueba defensiva) con un Rho = -0.245 (p < 0.05) y Rho = -0.345 (p < 0.05) respectivamente. Por último, se encontró relación inversa entre las cuentas incobrables y los indicadores de liquidez (prueba corriente y prueba defensiva) con un Rho = -0.631 (p < 0.05) y Rho = -0.416 (p < 0.05) respectivamente.Ítem Cultura tributaria y cumplimiento de obligaciones tributarias en los trabajadores independientes agremiados a la Ilustre Asociación de Abogados de la Provincia de San Román en la ciudad de Juliaca, 2020(Universidad Peruana Unión, 2020-11-26) Canaza Tito, Pathy Alida; Canaza Tito, Yohana; Yujra Sucaticona, VíctorLa presente investigación titulada “Cultura tributaria y cumplimiento de obligaciones tributarias en los trabajadores independientes agremiados a la Ilustre Asociación de Abogados de la Provincia de San Román en la ciudad de Juliaca, 2020”, en ella se planteó el objetivo de determinar la relación entre la cultura tributaria y el cumplimiento de obligaciones tributarias en los trabajadores independientes agremiados a la Ilustre Asociación de Abogados de la Provincia de San Román en la ciudad de Juliaca, 2020. El cual se desarrolló bajo la siguiente metodología, el tipo de investigación descriptivo correlacional, el diseño de investigación fue el no experimental, el instrumento de investigación fue el cuestionario de cultura tributaria y el de cumplimiento de obligaciones tributarias, los cuales fueron debidamente validados, la cual fue aplicada a través de la técnica de la encuesta en una muestra de 94 abogados que son trabajadores independientes en la ciudad de Juliaca. En esta investigación se llegó al resultado de que existe correlación de Rho=0.874 (sig.=0.000) entre la variable cultura tributaria y cumplimiento de obligaciones tributarias. Asimismo, se encontró que existe correlación entre la conciencia tributaria y el cumplimiento de obligaciones tributarias con un Rho=0.761 (sig.=0.000). También se encontró correlación entre el conocimiento tributario y cumplimiento de obligaciones tributarias con un Rho=0.867 (sig.=0.000). Entre la confianza tributaria y cumplimiento de obligaciones tributarias se encontró que existe correlación Rho=-0.653 (sig.=0.000). Asimismo, se encontró una correlación entre las actitudes frente al deber de contribuir y el cumplimiento de obligaciones tributarias de Rho=0.839 (sig.=0.000).Ítem El control interno y su impacto en la facturación electrónica de una clínica privada de Miraflores, Lima 2023(Universidad Peruana Unión, 2024-10-16) Toro Estela, Lui Yobeidi; Vega Espilco, Pedro OrlandoEl objetivo el estudio abordado fue determinar el impacto del control interno en la facturación electrónica en una clínica privada de Miraflores, Lima 2023. Se usó una metodología con estudio cuantitativo de tipo descriptivo con un diseño no experimental, de corte transversal. En cuanto a la población, estuvo constituido por 128 de los trabajadores del área de facturación, se usó un muestreo de tipo censal, finalmente obteniendo una muestra de 128 colaboradores, los mismos que fueron participantes de la obtención de datos. Los resultados revelan que los coeficientes β = 0,399 indica que el control interno tiene un impacto en la facturación electrónica; al mismo tiempo, componentes, como el ambiente de control (β = 0,297); evaluación de riesgo (0,53); actividades de control (0,081) y la información y comunicación (0,046) también impactan frente a la facturación electrónica. Asimismo, se verifica mediante la prueba t se demuestra que las variables y dimensiones impactan significativamente entre si (p < 0,05). En conclusión, el control interno impacta en la facturación electrónica dado que, al mejorar los sistemas de control interno puede aumentar la efectividad y eficiencia operativa de la facturación electrónica, lo que a su vez mejorará la calidad del servicio y la satisfacción del cliente en la clínica privada en Miraflores.Ítem Control interno en la gestión administrativa de la Red de Salud Azángaro, 2020(Universidad Peruana Unión, 2021-07-08) Mamani Zapana, Guido Yamel; Apaza Soncco, Hermógenes; Huanco Berna, Eddy Einer; Sánchez Garcés, Jorge AlejandroEl objetivo de este artículo de investigación es, determinar la relación de control interno y gestión administrativa de la Red de Salud Azángaro, 2020. La metodología de la investigación es correlacional explicativo de enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La población está compuesta de 37 personales administrativos. A través de muestreo no probabilística de conveniencia. La técnica de análisis de la encuesta se aplicó instrumento de guía de percepción de cuestionario de control interno de 35 ítems y gestión administrativa de 31 ítems. Como resultado se obtuvo una correlación de Pearson entre control interno y gestión administrativa de (0,846) y significancia de (.000). se concluye que existe correlación significativa entre variable uno y variable dos; Significa que a medida mejora el control interno obtendrá una excelente gestión administrativa.