Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 168
  • Ítem
    Gestión de compras como estrategia competitiva en una empresa agroindustrial
    (Universidad Peruana Unión, 2023-03-31) Arévalo Veintemilla, Milagros Vanesa; Inga Ordoñez, Deimi Krystel; Quispe Gonzales, Juan Felix
    La gestión de compras desarrolla nuevas capacidades estratégicas de gestión dentro de la organización, ya que contribuye a implementar la sostenibilidad en la cadena de suministros, empleando la negociación a través de una oferta idónea, la misma que se realiza bajo un seguimiento. El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de logro de la gestión de compras como estrategia competitiva en la empresa Agroindustrias Dane S.R.L. Tarapoto, 2021. La metodología empleada fue de tipo básica, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Para la recolección de datos se empleó la técnica de encuesta con un cuestionario de 14 ítems aplicados a 107 colaboradores de la empresa de estudio; dicha información fue procesada en el software estadístico Spss25. Esta investigación tuvo como resultado que la variable gestión de compras cuenta con un promedio de valoración de 59 la cual se encuentra dentro de la valoración Baremos como logrado. La conclusión principal de esta investigación fue que la gestión de compras que realiza la empresa de estudio cuenta con un nivel logrado dentro de la valoración Baremos al contar con un promedio ponderado de 59.
  • Ítem
    La enseñanza de la ética profesional en las facultades de ciencias económicas, empresariales, contables y financieras de San Martín
    (Universidad Peruana Unión, 2021-01-21) Gonzales Catpo, Yubisa; Amasifuen Reátegui, Manuel
    El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo de describir el nivel de la enseñanza de la ética profesional en las facultades de ciencias económicas, empresariales y contables de San Martín; la cual busca cumplir su misión, la enmarca dentro de un sistema de valores que cree fundamentales para que el comportamiento de las entidades pueda mejorar el clima de relaciones entre las partes interesadas en la información contable, de manera que los mercados en los que opera la empresa puedan funcionar de una manera más eficiente, esto es, ahorrando costes de transacción a los participantes, pero también que el comportamiento empresarial sea socialmente aceptable, y responda a las expectativas que la colectividad tiene depositadas en las entidades empresariales. Cuyo tipo de investigación es descriptiva y de diseño no experimental. Llegando a las siguientes conclusiones De acuerdo al primer objetivo el 70.8% de los encuestados mencionan que los profesionales en la facultad de ciencias económicas, empresariales, contables y financieras sí saben que su función primordial es prestar un excelente servicio a los clientes y el 29.2% de los encuestados mencionan que los profesionales en la facultad de ciencias económicas, empresariales, contables y financieras no saben que su función primordial es prestar un excelente servicio a los clientes. En relacion al segundo objetivo se aprecia que el 65.0% de los encuestados mencionan que los profesionales de la facultad de ciencias económicas, empresariales, contables y financieros sí son honrados y el 35.0% de los encuestados menciona que los profesionales de la facultad de ciencias económicas, empresariales, contables y financieros no son honrados.
  • Ítem
    Evaluación de riesgo basado en el modelo COSO y su relación con la Rentabilidad en las empresas del sector comercial del Distrito de Tarapoto
    (Universidad Peruana Unión, 2022-09-21) Chilón Amambal, Jaime; Sánchez Albornoz, Rodger Junior; Rojas Delgado, Axel Gabriel Antonio; Villafuerte De La Cruz, Avelino Sebastian
    El objetivo del trabajo fue determinar la relación de la Evaluación de Riesgos basado en el modelo COSO con la Rentabilidad de las Empresas del sector comercial del Distrito de Tarapoto, para lo cual se tomó un diseño no experimental, de enfoque cuantitativo y de tipo correlacional, encuestándose a 120 empresas del sector comercial. Se procedió a aplicar la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov y se utilizó el estadístico Rho Spearman. Conclusión: Se obtuvo un coeficiente de correlación Rho Spearman positiva mínima de 0,402, y un p-valor igual a 0,000 (el p-valor < 0.05), por lo que hay una relación directa entre la variable evaluación de riesgo basado en el modelo COSO y la rentabilidad.
  • Ítem
    Cultura tributaria e informalidad en las empresas del Distrito de Tabaconas Capital
    (Universidad Peruana Unión, 2022-10-20) Cunaique Huaman, Elimelec; Villafuerte De La Cruz, Avelino Sebastian
    El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación de la Cultura Tributaria y la Informalidad en los comerciantes del Distrito de Tabaconas, para lo cual se consideró un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, y de diseño no experimental, encuestándose a 86 negocios comerciales de la zona, y en la cual se obtuvo el resultado general principal siguiente: Se obtuvo un coeficiente de correlación Rho Spearman positiva fuerte de 0,996, y se obtuvo un p-valor igual a 0,000 (el p-valor < 0.05), este resultado permitió aceptar la hipótesis alterna, la cual indica que existe relación entre Cultura Tributaria y la Informalidad de los comerciales del Distrito de Tabaconas. Por lo que permitió indicar que la correlación es positiva fuerte ya que hay una relación directa en el sentido de que al mejorar la cultura tributaria incrementa la formalidad de los comerciantes.
  • Ítem
    Análisis del desempeño financiero mediante ratios de rentabilidad y generación de valor de empresas agrícolas
    (Universidad Peruana Unión, 2024-03-20) Davila Valle, Keila; Santos Maldonado, Abrahan Braulio
    Es importante la observación de la información financiera proporcionada por empresas del sector agrícola a la Superintendencia del Mercado y Valores (SMV) ya sea en el Mercado principal o en el Mercado Alternativo de Valores (MAV), con ello es posible determinar los factores de rentabilidad y generación de valor que las diferencian. Este estudio sigue un enfoque cuantitativo basado en mediciones numérica, de nivel descriptivo comparativo observando en comportamiento hechos económicos de los estados financieros por seis años consecutivos, con un diseño longitudinal no experimental pues no se manipulará ninguna variable ni resultados, La técnica es ver datos de un objeto. Estados financieros, la población consta de doce estados financieros de la (SMV). El estadístico que se utilizó fue la prueba T Student. Los datos analizados muestran que, en indicadores de rentabilidad, la empresa del mercado principal obtuvo calificativos regular optimo, la empresa del mercado alternativo obtuvo calificativos bajos en los periodos 2017-2021 mientras que en el 2022 logró calificativos óptimos. En generación de valor, la empresa del mercado principal logro generar valor alcanzando una media de a 8’714,585 mientras que la empresa del mercado alternativo apenas alcanzo a generar valor en una media de 730,356. Se determina que si existen diferencias significativas en el desempeño financiero de una empresa del mercado principal y de una empresa del mercado alternativo.
  • Ítem
    Gestión contable y su incidencia en la liquidez empresarial de un emporio automotriz, Lima, 2023
    (Universidad Peruana Unión, 2024-12-10) Rodenas Carhuaz, Elizabeth Teodocia; Unchupaico Campos, Clelia Lisbeth; Apaza Romero, Iván
    El objetivo de la investigación fue determinar la incidencia de la gestión contable en la liquidez empresarial de un emporio automotor, Lima, 2023. Para ello se abordó desde enfoque cuantitativo, de tipo básica y de nivel correlacional-causal, una muestra constituida por 40 personas distribuidas entre personal directivo y trabajadores de 4 empresas del sector automotriz dentro de Lima metropolitana. Se realizó un análisis documental de los diferentes registros mediante una guía, además se aplicó una encuesta a los trabajadores, con un cuestionario, para conocer su percepción sobre cómo se ejecuta el control contable en sus empresas. Se aplicó un instrumento cuyas respuestas se expresaban mediante una escala Likert. Los resultados indicaron que existe una incidencia significativa y positiva de la gestión contable en la liquidez de estas empresas. Los indicadores de ajuste del modelo estructural estimado respaldan la validez del análisis, lo que sugiere que las variables consideradas en el estudio están bien relacionadas y explican de manera adecuada la relación entre la gestión contable y la liquidez. En conclusión, se resalta la importancia de implementar prácticas contables sólidas y eficientes en estas empresas, enfatizando la necesidad de un registro preciso de las operaciones, una clasificación adecuada, la formulación de planes contables apropiados y un control efectivo de las cuentas.
  • Ítem
    La Gestión Tributaria y su relación en la Rentabilidad de las Micro empresas de Tarapoto
    (Universidad Peruana Unión, 2022-03-21) Aranda Quinde, Celi; Amasifuen Reategui, Manuel
    El objetivo de la investigación es determinar la relación de la Gestión Tributaria en la Rentabilidad de las Micro empresas de Tarapoto, en la que se utilizó la metodología de una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, y de diseño no experimental, en la que se aplicó una encuesta a 87 contribuyentes, encontrando el resultado principal siguiente: Se obtuvo un coeficiente de correlación Rho Spearman positiva muy fuerte de 0,760, y se obtuvo un p-valor igual a 0,000 (el p-valor < 0.05), este resultado permite aceptar la hipótesis alterna, la cual indica que existe relación entre la Gestión tributaria y la Rentabilidad de las Micro Empresas de la ciudad de Tarapoto, y llegando a la conclusión siguiente: La correlación entre la Gestión tributaria y la Rentabilidad de las Micro Empresas de la ciudad de Tarapoto es positiva muy fuerte ya que hay una relación directa en la medida en que al mejorar la gestión de tributaria mejora la rentabilidad de la empresa. Por lo tanto, al mejorar aspectos como las políticas tributarias y las políticas contables vinculadas con asuntos tributarios, esta repercute de forma directa en la rentabilidad.
  • Ítem
    Elaboración de un modelo de costos por órdenes especificas a fin de fijar precios de cesáreas en una clínica particular de lima en el periodo 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2021-05-12) Bravo Martinez, David Miguel; Pecho Gonzales, Edward Michael; Farfán Peña, Santos Alberto
    La contabilidad de costos es importante en la gestión de una empresa, ya que de su adecuada y oportuna gestión dependen en gran medida los resultados financieros. En este trabajo se busca elaborar un modelo de costos por órdenes especificas a fin de fijar precios de cesáreas en una clínica particular de lima en el periodo 2020. Para esto se recolectaron datos del estado de resultados, estado de costos y demás información documental correspondiente al servicio de cesárea. Asimismo, se recolectó datos respecto a precios de clínicas similares en el servicio de cesárea, los cuales se usaron para contrastar con el costo obtenido del modelo de costos por órdenes específicas. El costo unitario por cesárea según los elementos del costo es: Materiales directos: S/ 252.60, Mano de obra: S/ 1,374.04 y Costos indirectos: S/ 151.63, haciendo un total de S/ 1,778.23 por cesárea. Se concluye que la empresa cuenta con un costo que le permite fijar un precio competitivo en el mercado. La empresa cuenta con un costo que le brinda 68% de rentabilidad bruta según el precio bajo sus objetivos como empresa. La empresa cuenta con un alto costo respecto a los acuerdos contractuales realizados con compañías de seguros.
  • Ítem
    Cultura tributaria y su relación en la evasión tributaria de los comerciantes minoristas del mercado de Juanjui, 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2022-09-28) Heredia Castro, Jonathan Steve; Villafuerte De La Cruz, Avelino Sebastian
    El presente artículo de investigación tiene como objetivo principal, determinar la relación de la cultura tributaria en la evasión tributaria de los comerciantes minoristas del mercado de Juanjui 2022. La cultura tributaria es importante, ya que es una forma básica y principal para combatir la evasión tributaria, es por ello que se debe concientizar a los comerciantes minoristas a participar en charlas sobre cultura tributaria, para dar a conocer en que serán utilizados los tributos que aportan, y aprender cuales son las sanciones que aplican la administración tributaria si en caso no paguen sus impuestos. Esta investigación es de corte transversal no experimental utilizando como instrumento la “Encuesta para determinar la relación de la cultura tributaria en la evasión tributaria de los comerciantes minoristas de Juanjui, con una muestra de 70 comerciantes minoritas, el instrumento usado para medir la cultura tributaria y evasión tributaria es la correlación de Rho de Spearman cuyo resultado es de ( R= 0.444 , P = 0.000) es por ello que si existe una correlación positiva , entre ambas variables , pero al relación que existe es baja. Finalmente se concluye que si la cultura tributaria aumenta la percepción de la evasión tributaria disminuiría o también se puede decir que si la cultura tributaria disminuye la percepción de la evasión tributaria aumentaría.
  • Ítem
    Toma de Decisiones en Empresas Comerciales de la Región San Martin - Perú: Un Análisis de la Relación con la Educación Financiera.
    (Universidad Peruana Unión, 2023-10-10) Quispe Castrejón, Reina Jarviz; Portilla Fernández, Miriam; Villafuerte De La Cruz, Avelino Sebastian
    El estudio “Toma de Decisiones en Empresas Comerciales de la Región San Martin - Perú: Un Análisis de la Relación con la Educación Financiera”. Sostuvo como objetivo determinar la relación entre la educación financiera y la toma de decisiones en las empresas comerciales de la región San Martin. El estudio es correlacional con diseño no experimental de corte trasversal con enfoque cuantitativo, compuesta por 333 Empresarios a quienes se les aplico un cuestionario. En síntesis; el nexo entre la variable educación financiera y la toma de decisiones en las empresas comerciales de San Martin es significativa debido a que la trascendencia alcanzada es de 0,000 con un nivel de correlación de 0,367.