Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 158
  • Ítem
    Relación entre cuentas por cobrar y la rentabilidad del sector agrónomo, que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, periodo 2013-2018
    (Universidad Peruana Unión, 2020-10-05) Rosas Lazarte, Rómulo Scott; Apaza Romero, Iván
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida las cuentas por cobrar se relacionan con la rentabilidad de las empresas del sector agrónomo que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, Periodo 2013-2018. Teniendo como metodología un tipo de investigación cuantitativa , descriptiva y explicativa de diseño no experimental debido a que no existe manipulación en las variables o clase comparativa, el investigador solamente analiza lo que resulta tras la recopilación de manera normal. La investigación utilizó el instrumento bajo la modalidad de los ratios, la población utilizada fueron las empresas del sector agrario que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima períodos 2013-2018, estudiando sus estados financieros y calculando los ratios para la respectiva conclusión. El estadístico utilizado fue el SPSS, llegando a la conclusión de que la relación entre la rotación de cuentas por cobrar y la rentabilidad financiera tuvo un resultado de Rho = -0.202, lo que indica que se tiene una relación negativa, inversa, y un p < 0.05, lo que indica además que es significativa, por lo tanto, si la rotación de cuentas por cobrar se incrementa, la rentabilidad financiera será menor.
  • Ítem
    Control interno del almacén y elaboración de estados financieros de la Municipalidad Provincial de Lamas periodo, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2020-12-20) Navarro Coronado, Ana Nerli; Vela Pérez, Liliana Edith; Amasifuen Reátegui, Manuel
    La investigación tuvo como objetivo general evaluar el desarrollo del control interno del almacén y la elaboración de los estados financieros de la Municipalidad Provincial de Lamas, periodo 2018, el enfoque de la investigación fue cuantitativo, se aplicó un método inductivo y presentó un diseño descriptivo, la muestra de estudio fueron los trabajadores administrativos y los estados financieros de la Municipalidad del periodo 2018, empleando las técnicas de la observación, análisis documental y la entrevista. Los resultados obtenidos fueron que se evidenciaron deficiencias en los inventarios recepcionados en mal estado con un valor de S/.4,194.20 soles, inventario faltante que fue solicitado por un monto de S/.5,355.00 soles, los inventarios que no fueron codificado con un valor de S/. 14,445.00 soles y la pérdida física de inventarios por deterioro con un valor de S/.32,266.00 soles. Referente a los estados financieros se pudo evidenciar que el valor mostrado por los inventarios fue S/.0.00 soles, esto porque la municipalidad considera a los materiales y suministros empleados en obras públicas dentro de la cuenta de propiedad, planta y equipo. Finalmente se concluyó que de las cuatro deficiencias que se encontraron en el control interno del almacén, no se llegó a tomar a los “bienes que no fueron codificados”, porque no representaron ninguna pérdida para la municipalidad, por lo tanto el total de deficiencias fue de 41,815.20 soles; dicho monto se ubicó en el balance general dentro de la nota 14 denominada “propiedad, planta y equipo”, asimismo también fueron considerados como gastos, ubicándose en la nota 34, que terminó por modificar el resultado del ejercicio superávit, siendo esto de 5,470,000.81 soles, y que dicho monto se incluyó como parte de los resultados acumulados, permitiendo de esta manera que se cumpla el principio de la partida doble en el balance general.
  • Ítem
    Relación de la gestión administrativa en la rentabilidad de las MYPES de la provincia de San Martin
    (Universidad Peruana Unión, 2022-07-07) Isuiza Satalaya, Luz Enith; Amasifuen Reategui, Manuel
    La presente investigación tiene como principal objetivo determinar la relación de la Gestión administrativa en la rentabilidad de MYPES de la provincia de San Martin; la cual, se observó según el estudio planteado, que las MYPES de la provincia de San Martín no tienen planes de desarrollo en un futuro, ya que tienen conocimientos básicos y realizan una gestión empresarial basada en la experiencia. La investigación es de enfoque correlacional con diseño no experimental, para la obtención de la muestra se consideró a 100 MYPES de la provincia de san Martín, para la recolección de datos se utilizó un cuestionario que consta de 25 ítems, para el procesamiento de la información se utilizó el sistema de datos IBM® SPSS Statistics versión 26. Se llegó a concluir que el coeficiente de correlación Rho Spearman positiva muy fuerte de 0,896, asimismo se obtuvo un p valor igual a 0,000 (p-valor < 0.05), este resultado nos permite aceptar la hipótesis alterna, y rechazar la hipótesis nula, es decir existe relación significativa entre la Gestión administrativa y la rentabilidad de las MYPES de la provincia de San Martín.
  • Ítem
    Causas de la morosidad en una Universidad Peruana en el contexto de la Pandemia de la COVID-19 periodo 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2022-02-28) Diaz Castillo, Ulises; Macedo Ruiz, Lidner; Villafuerte De La Cruz, Avelino Sebastian
    El presente estudio se desarrolló con los clientes morosos de Universidad Peruana Unión- Filial Tarapoto, en el contexto de la pandemia de la Covid-19 periodo 2020, dicho estudio aplicado hacia esta investigación es de un tipo cualitativo, porque analizaremos la obtención de la información de cada cliente acerca de las causas de morosidad, el diseño que adoptaremos es no probabilístico porque el tipo de muestreo será por conveniencias, tomando como instrumento entrevistas directas con llamadas para identificar categorías y subcategorías y de esta forma llegar a los resultados finales de los cuales se tomó a 35 clientes para realizar las entrevistas y así responder a los siguientes objetivos, General: Mencionar las causas de la morosidad en la Universidad Peruana Unión- Filial Tarapoto, en el marco de la pandemia de la Covid-19 periodo 2020 y específicos: Describir la situación financiera de los clientes morosos de la Universidad Peruana Unión- Filial Tarapoto, en el escenario de la pandemia de la Covid-19, periodo 2020 y Describir las causas de la morosidad de los clientes de la Universidad Peruana Unión- Filial Tarapoto, en el marco de la pandemia de la Covid-19, periodo 2020, los principales hallazgos fueron préstamos por pagar, negocio independiente, auto educación, prioridad de gastos y desempleo en este tiempo de la pandemia, el cual se refleja que la economía es uno de factores fundamentales en pagos de pensiones por educación y así fueron afectadas. Está investigación ayudará a futuras investigaciones para tomar como referencias las causas de atrasos de pagos ya sea en caja o bancos.
  • Ítem
    Control interno para la gestión de inventarios en una empresa ensambladora
    (Universidad Peruana Unión, 2021-08-31) Machacuay Bueno, Darli Yelitza; Villafuerte De La Cruz, Avelino Sebastian
    Objetivo: Proponer un modelo control interno para la gestión de inventarios en la empresa Lucki Motors, 2021. Metodología: El diseño de la investigación cualitativa, de diseño archivística; la técnica utilizada para dicha recolección de datos fue la guía de entrevistas, ficha de observación, y la revisión documentaria. Resultados: Diagnostico del control interno para gestión de inventarios y análisis de las deficiencias de control interno. Conclusión: La propuesta de control interno para la gestión de inventarios presenta, objetivos, fundamentación, y pasos a seguir para su mejora.
  • Ítem
    Auditoria Tributarias y Contingencias Tributarias en las Empresas Comerciales de Bellavista, 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2023-03-30) Tapullima Visalot, Alisson Pauleth; Cubas Toro, Lenin; Rosales Bardalez, Carlos Daniel
    El estudio desarrollado tiene como objetivo primordial de determinar la relación de la auditoría tributaria con las contingencias tributarias en el distrito de Bellavista para el año 2022 en cuanto a las empresas comerciales de la zona, el enfoque del estudio es cuantitativo, su diseño de investigación es no experimental, además se tuvo como muestra a 80 empresas, para recabar información valiosa de acuerdo a los fines de la investigación, se utilizó una encuesta con su correspondiente cuestionario de preguntas, ahora en lo concerniente al análisis y al procesamiento de los datos se utilizó el SPSS para la parte práctica, y para la parte teóricas utilizó las referencias bibliográficas. Se obtuvo un coeficiente de confianza de 0.748 para la variable auditoria tributaria, siendo esto un nivel de confianza aceptable y para la otra variable la de las contingencias tributarias el coeficiente fue de 0.899 la que indica un nivel de confianza alta de igual modo se concluye que la variable auditoria tributaria y la variable contingencias tributarias, tienen una correlación con un nivel alto ya que la correlación es positiva
  • Ítem
    Los costos de ventas y la rentabilidad en una industria molinera, Nueva Cajamarca - Perú
    (Universidad Peruana Unión, 2022-12-09) Manosalva Vargas, Luz Maribel; Yalta Cañote, Lorena Patricia; Villafuerte De La Cruz, Avelino Sebastian
    Esta investigación tiene como objetivo encontrar la relación entre los costos de ventas y la rentabilidad en la empresa Industria Molinera Santa Isabel Rice S.A.C. en los periodos 2020 y 2021. La presente investigación es de tipo básica, de diseño no experimental, de alcance correlacional y, con un enfoque cuantitativo; la población es la empresa Industria Molinera Santa Isabel Rice S.A.C. La muestra lo conforman veinticuatro (24) estados financieros, que corresponden a los periodos 2020 y 2021. De la Industria Molinera Santa Isabel Rice S.A.C., se usó la técnica de análisis documental, mediante el instrumento de análisis de contenido, donde al obtener los resultados examina la relación de los costos de ventas con la rentabilidad de la industria. Los datos fueron analizados en el software IBM SPSS statistics 2.3, demostrando una relación inversa muy significativa entre el costo de ventas y la rentabilidad sobre los ingresos, con una relación del 98.2%; sin embargo, entre el costo de ventas y el índice de rentabilidad económica, se muestra que no se evidenció relación; así mismo, entre el costo de ventas y el índice de rentabilidad financiera, existe relación nula.
  • Ítem
    Los impuestos municipales: una descripción de conocimientos de los contribuyentes de la selva del Perú
    (Universidad Peruana Unión, 2023-04-04) Dominguez Chinchay, Karen Jemima; Reátegui Flores, Alver Stir; Rojas Villacorta, Leidy Marlitha; Santos Gutierrez, Edual Delmar
    El estudio tiene como objetivo determinar la diferencia de conocimiento sobre los impuestos municipales entre los contribuyentes de los pisos de Lamas, para dar a conocer a la población el nivel de conocimiento que tienen acerca de estos tributos, motivo por el cual su provincia tiene poco desarrollo; de modo que, tomen conciencia sobre la importancia de informarse y pagar dichos impuestos. La metodología aplicada para este estudio fue de un diseño descriptivo comparativo no experimental. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta sobre impuestos municipales, se tuvo como dimensiones el impuesto predial, así como también el impuesto alcabala, de la misma manera, el impuesto a los juegos y por último el impuesto a los espectáculos públicos no deportivos. Con respecto a la muestra estuvo conformada por 360 contribuyentes de los tres pisos. Como resultados se obtuvieron, mediante una prueba de Kruskall Wallis, en relación a la variable impuestos municipales, existe diferencia significativa del nivel de conocimiento en los tres pisos, aceptando la hipótesis H1, con un p-valor = 0,031; en cuanto al impuesto predial se obtuvo un p-valor = 0,989; el impuesto alcabala un p-valor = 0,060; el impuesto a los juegos con p-valor = 0,003 y finalmente el impuesto a los espectáculos con un p- valor = 0,003. En conclusión, existe diferencia de conocimiento sobre los impuestos municipales.
  • Ítem
    Análisis del impacto del estado de emergencia sanitaria en el marco de la ley de contrataciones durante el proceso de adquisición de bienes y servicios para la Municipalidad Provincial de San Martín, en el período marzo- junio del año 2020.
    (Universidad Peruana Unión, 2020-12-20) Ramírez Novoa, Wilder Omar; Di­az Yalta, Werner Giuliano
    La presente investigación tuvo como objetivo general determinar cómo incide el impacto del estado de emergencia sanitaria en el marco de la ley de contrataciones durante el proceso de adquisición de bienes y servicios para la Municipalidad Provincial de San Martín, en el período Marzo- Julio del año 2020.La muestra estuvo conformada por 15 trabajadores de la Municipalidad provincial de San Martin, concluyendo que “El impacto del estado de emergencia sanitaria en el marco de la ley de contrataciones influye en el proceso de adquisición de bienes y servicios para la Municipalidad Provincial de San Martín, en el período Marzo- Julio del año 2020”. Mediante el análisis estadístico Rho de Spearman se obtuvo un valor igual a 0,198 (p-valor > 0.05), relación no significativa. Se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna.
  • Ítem
    Relación de la Gestión Empresarial y el planeamiento tributario en las empresas de la ciudad de Tarapoto
    (Universidad Peruana Unión, 2021-11-11) Camacho Corrales, Emily Mishel; Garcia Calle, Marleni; Villafuerte De La Cruz, Avelino Sebastian
    El objetivo de esta investigación es determinar si la Gestión empresarial tiene relación en el planeamiento tributario en las empresas de la ciudad de Tarapoto. Además, se orienta a contar con información acerca de la gestión empresarial y el planeamiento tributario, teniendo como beneficiario a las empresas de la ciudad de Tarapoto. En este estudio se utiliza un enfoque correlacional, tipo cuantitativo y un diseño no experimental. Llegando a las siguientes conclusiones respecto al objetivo general determinar si la Gestión empresarial tiene relación en el planeamiento tributario en las empresas de la ciudad de Tarapoto, concluimos que se obtuvo un coeficiente de correlación Rho Pearson positiva muy fuerte de 0,988, este resultado nos permite aceptar la hipótesis alterna, es decir existe relación significativa entre la Gestión empresarial tiene relación en el planeamiento tributario en las empresas de la ciudad de Tarapoto y rechazar la hipótesis nula. Los resultados muestran que la Gestión empresarial es importante para los encuestados. A mayor gestión empresarial hay un mejor planeamiento tributario en las empresas de la ciudad de Tarapoto.