32 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 32
Ítem El Control Interno Gubernamental durante la Pandemia del COVID 19 en el Perú - 2020(Universidad Peruana Unión, 2020-12-17) Boyer Rojas, Sharon Elizabeth; Luna Risco, Edison ElíEl objetivo de la presente investigación es describir el control interno gubernamental durante la Pandemia del COVID-19 en el Perú – 2020, para ello se empleará la técnica de revisión analítica de la literatura, mediante el cual se obtendrá la información relevante para cumplir con el objetivo propuesto. El presente trabajo de investigación utilizará el método descriptivo porque se encargará de describir y explicar todas las referencias bibliográficas con respecto al tema. Finalmente se llegó a la conclusión que el control interno gubernamental es una herramienta clave para efectuar con eficacia y eficiencia los objetivos y metas institucionales, del mismo modo para elevar el desempeño y cumplir con todas las normativas legales y reglamentarias que resulten ser aplicables para consolidar transparencia y al momento de rendir las cuentas.Ítem El Impuesto Predial y la Gestión de cobranza en el SAT-T de los años 2016-2019(Universidad Peruana Unión, 2020-12-13) Sanchez Cabanillas, Elizabeth; Saboya Baca, Maria Del Pilar; Vela Rengifo, Damaris; Amasifuen Reategui, ManuelEl presente artículo tiene como objetivo de Evaluar la gestión de cobranza en el Servicio de Administración Tributaria de Tarapoto con la aplicación de las medidas de gestión general y la recaudación del impuesto predial. El estudio se desarrolló con un tipo de investigación cuantitativo, siendo el diseño de investigación no experimental. La muestra estuvo conformada por 115 trabajadores del Servicio de Administración Tributaria Tarapoto ubicada en la ciudad de Tarapoto. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y análisis documental, estructurado en una serie de 12 ítems, calificados mediante una escala de Likert de 5 puntos, los cuales fueron aplicados a las dos variables. Para el análisis de datos se utilizaron tablas, y para una mayor comprensión de dichos resultados. Llegamos a las siguientes conclusiones: que el 68% de los encuestados consideran que siempre y casi siempre que se realizan correctamente la recaudación del impuesto predial en el Servicio de Administración Tributaria de Tarapoto y el 2% el considera que no se realizan correctamente la recaudación del impuesto predial en el Servicio de Administración Tributaria de Tarapoto. Que en el año 2016 al año 2017 se logró recaudar 1,076,259.18 más que el año anterior. Para el año 2018 iba incrementándose en 143,300.21 y el año 2019 se incrementó la recaudación del impuesto predial en 488,562.85, lo que significa que en los 4 últimos años la recaudación EP Contabilidad 5 de impuestos fue aumentando de manera gradual lo cual es muy bueno para la administración tributaria SAT-T.Ítem Gestión De Créditos Y Cobranza Y Liquidez En La Empresa CNL ASESORES SAC, Tarapoto 2020(Universidad Peruana Unión, 2020-12-13) Pizzan Tamanguillo, Sandra Lucero; Amasifuen Reategui, ManuelLa investigación “Gestión de créditos y cobranza y liquidez en la empresa CNL ASESORES SAC, Tarapoto, año 2020” tuvo como objetivo general determinar la incidencia de la gestión de crédito y cobranzas en la liquidez. El tipo de estudio fue aplicada, con un diseño transversal, explicativo –causal, asimismo se contó con un enfoque cualitativo, la muestra estuvo conformada por el Gerente general, 5 asistentes de créditos y cobranzas y el acervo documentario relacionados a las cuentas por cobrar (registros de cuentas por cobrar, y estados financieros del año 2018. 2019 y 2020). Se pudo llegar a la conclusión que las actividades de gestión de créditos y cobranzas no se cumplen en un 68.18%, mientras el 31.82% de las actividades si se llegan a cumplir. Lo que ocasiono que de un monto de S/. 182,729 se estimó a gasto un monto de S/ 7,017.00 y que S/38,091 aún no se logra cobrar, los cuales año tras año las cuentas por cobrar van incrementando. Con respecto al ratio liquidez general, se evidencio una disminución en los ratios año tras año, año, 2019 y 2020, (2.33 y 1.92), Y por último se logró comprobar que la gestión de crédito y cobranzas incide de manera negativa en la liquidez de la empresa CNL ASESORES SAC, Tarapoto, Año 2020.Ítem Auditoría de gestión y la influencia en la eficacia, eficiencia y economía en el área recursos humanos en la empresa V & T Servicentro San Juan E.I.R. LTDA(Universidad Peruana Unión, 2020-11-29) Cconza Arpi, Jose Luis; Mendoza Quispe, Juan Daniel; Nina Chara, Roberto; Sánchez Garcés, Jorge AlejandroEl presente trabajo de investigación determinó la importancia de los principales factores en la evaluación de la gestión administrativa de una empresa dedicada a la comercialización de hidrocarburos, dicho factores fueron eficiencia, eficacia y economía para determinar en este sentido el estudio de la importancia de implementar una auditoría de gestión con el objetivo principal de investigación es determinar de que manera la auditoría de gestión influye en la eficiencia, eficacia y economía en el área de los recursos humanos, siendo que estas en su propósito de lograr estos tres factores pero como premisa es importante la definición de objetivos y metas empresariales. El estudio desarrolló una serie de preguntas al área de recursos humanos con la finalidad de encontrar dicha relación entre la importancia de tener evaluaciones de auditorías programadas y su influencia en dichos factores, la metodología usada en la investigación fue el enfoque cuantitativo correlacional. Por tanto, se llegó al resultado de análisis de relación entre la variable auditoría de gestión y eficacia, dan cuenta de la existencia de una relación de RHO de Spearman =0.822 indicando que hay una relación positiva muy fuerte con un nivel de correlación significativa. Se concluye que la auditoría influye significativamente en la eficacia, eficiencia y economía, una vez realizado el estudio respectivo sobre la evaluación a los recursos humanos podríamos decir que la Auditoría de gestión mide y cuantifica los logros alcanzados por la empresa teniendo en cuenta los 3 factores ya mencionados.Ítem La cultura tributaria y su impacto en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado “El Mangualito” del distrito de Tarapoto, 2019(Universidad Peruana Unión, 2020-12-13) Alvarez Avad, Nita; Braiz Panduro, Cecilia; Amasifuen Reategui, ManuelEl presente artículo tiene como propósito general: Determinar la relación entre la cultura tributaria y el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado “El Mangualito” del distrito de Tarapoto, 2019. El estudio Corresponde a un diseño no experimental de corte transversal, dado que la recolección de datos ha sido tomada en un momento único y no hubo manipulación de variables. Así mismo es de tipo descriptivo - correlacional, porque se ha intentado analizar la relación entre la cultura tributaria y el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado El Mangualito del distrito de Tarapoto. La muestra está conformada por una población de 100 comerciantes así mismo para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, los cuales fueron aplicados a las dos variables para el análisis de datos correspondientes. Los principales resultados fueron: Existe relación entre las dimensiones de la cultura tributaria y el cumplimiento de obligaciones tributarias, por lo tanto, la correlación, según el estadístico de Pearson, fue de r = 0.728 y un valor p = 0.000, lo cual evidencia que existe vínculo significativo positivo medio entre ambas variables del estudio, por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna que indica que: (H1), La cultura tributaria se relaciona directamente con las obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado “El Mangualito” del distrito de Tarapoto, 2019.Ítem Control Interno Post COVID-19: Prevenir antes que curar(Universidad Peruana Unión, 2020-12-17) Herrera Guevara, Alberto Isai; Diaz Sanchez, Jesus Armando; Amasifuen Reategui, ManuelEl objetivo de la presente investigación es describir el control interno Post COVID-19: Prevenir antes que curar, para ello para ello se empleará la técnica de revisión analítica de la literatura, mediante el cual se obtendrá la información relevante para cumplir con el objetivo propuesto. El presente trabajo de investigación utilizará el enfoque cualitativo con diseño descriptivo porque tendremos recogida de información o recolección de datos sin medición numérica para un diseño de control interno. Finalmente se llegó a la conclusión que el control interno es una herramienta fundamental dentro de las empresas y esta acta para prevenir y curar, aunque lo dicho por los autores se enfocan en anunciar que una prevención es fundamental para no absorber todos los daños que puedan surgir. Los autores definen la importancia de la misma en las organizaciones, resaltando aún más en este periodo de emergencia de COVID-19 la cual; se necesita reanudar las actividades.Ítem Evaluación del control interno de los inventarios de la empresa M&L Distribuidora EIRL, Tarapoto.(Universidad Peruana Unión, 2020-12-13) Saurín Mori, Karen; Amasifuen Reategui, ManuelEl presente artículo tiene como objetivo presentar una evaluación del control interno de los inventarios de la empresa M&L Distribuidora EIRL, Tarapoto. El estudio se desarrolló con un tipo de investigación descriptiva, siendo el diseño de investigación no experimental. La muestra estuvo conformada por 20 trabajadores de la empresa M&L Distribuidora EIRL, ubicada en la ciudad de Tarapoto. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta, y habiéndose estructurado un cuestionario que consta de una serie de 45 ítems, calificados mediante una escala de Likert de5 puntos, los cuales fueron aplicados a los trabajadores de la empresa que han sido seleccionados. Para el análisis de datos se utilizó el sistema SPPS. Llegamos a las siguientes conclusiones: se aprecia que el 50% de los encuestados siempre tienen un sistema de control interno de inventarios y el 10% no tienen. Según la dimensión supervisión y monitoreo se concluye que el 40% de los encuestados siempre contabilizan las mermas de materiales, el 35% casi siempre contabilizan las mermas de materiales, el 15% a veces contabilizan las mermas de materiales, el 5% casi nunca contabilizan las mermas de materiales y el 5% nunca contabilizan las mermas de materiales.Ítem La Revolución digital de la contabilidad por efectos de la crisis del Covid 19 en el Perú año 2020(Universidad Peruana Unión, 2020-12-22) Yucra Quispe, Flor de María Brigitte; Zegarra Estrada, RichardEn un mundo globalizado y cambiante no hay mejor opción que sumergirnos en el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías contables, por tal motivo se ha visto conveniente y de mucho interés desarrollar este artículo en medio de una crisis que está afectando a la economía de nuestro pais, orientándose en el análisis de tres aspectos fundamentales que abarca la contabilidad actual como son: aplicación digital, educación digital y gobierno digital. El objetivo es analizar la revolución digital de la contabilidad por efectos de la crisis del COVID-19 en Perú. Este artículo es de enfoque fenomenológico, y se ha desarrollado un análisis hermenéutico en base a la revisión bibliográfica de los constructos ya mencionados, para estudiar los beneficios y amenazas de la revolución digital en la que estamos inmersos. Se ha concluído que la revolución digital en la contabilidad traerá grandes oportunidades de desarrollo, tanto para los contadores, las empresas y el gobierno.Ítem Análisis de la recaudación del impuesto predial en el área de rentas de la Municipalidad Distrital de Sauce, San Martin, San Martin, Perú(Universidad Peruana Unión, 2020-12-13) Cordova Sangama, Helen Erminia; Ramirez Bartra, Karla Milagros; Amasifuen Reategui, ManuelEl presente artículo tiene como objetivo analizar la recaudación del impuesto predial en el área de rentas de la Municipalidad Distrital de Sauce, San Martin, San Martin, Perú. El estudio se desarrolló con un tipo de investigación cualitativa, siendo el diseño de investigación no experimental. La muestra estuvo conformada por 15 trabajadores del área de rentas la municipalidad Distrital de Sauce. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta, estructurado en una serie de 12 ítems, calificados mediante una escala de Likert de 5 puntos, los cuales fueron aplicados a la variable. Para el análisis de datos se utilizó el sistema SPSS. Concluyendo que el 64.30% de los encuestados consideran que siempre y casi siempre realizan correctamente la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Sauce y el 2% el considera que no se realizan correctamente la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Sauce.Ítem Los Costos Industriales de Producción Ante el Estado de Emergencia del COVID-19(Universidad Peruana Unión, 2020-12-17) Diaz Saavedra, Leydi Lisbeth; Machuca Rivera, Brissy Sthefhanie; Rosales Bardales, Carlos DanielEl objetivo de la presente investigación es describir los costos industriales de producción ante el estado de emergencia del COVID – 19, para ello se empleará la técnica de revisión analítica de la literatura, mediante el cual se obtendrá la información relevante para cumplir con el objetivo propuesto. El presente trabajo de investigación utilizará el método descriptivo porque se encargará de describir y explicar todas las referencias bibliográficas con respecto al tema. En conclusión, ante este cambio radical por el estado de emergencia por el COVID- 19, nos ha enseñado la importancia de poder mantener nuestros costos actualizados, bien estructurados para no caer en crisis, contribuyendo con la productividad y competitividad de este sector, especialmente para las Micros y Pequeñas empresas ante posibles caídas económicas, como hoy lo estamos viviendo.