8 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 8 de 8
Ítem Habilidades motoras en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 983 Natividad Ccaccachi Juliaca 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-06-28) Rodriguez Sarco, Maribel; Machaca Tito, Celia SoledadEl presente trabajo de investigación titulado “habilidades motoras en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial N° 983 Natividad Ccaccachi Juliaca- 2018”, tuvo como objetivo general; describir el nivel de las habilidades motoras en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial N° 983 Natividad Ccaccachi Juliaca- 2018.La metodología de la investigación es el diseño no experimental de tipo descriptivo transaccional, por tanto, la población del estudio estuvo compuesta por 65 niños (as); el tipo de muestra utilizada para construir la muestra es muestreo no probabilístico. La muestra cuenta con 23 (as) de la mencionada institución. Por otro lado, la recolección de datos se realizó mediante técnicas de observación directa, y el instrumento es una ficha de observación de habilidades motoras creada por el autor Gonzales (2001); que está formada por 20 ítems, que consta de 4 pruebas; como es carrera, salto, lanzamiento y recepción. El análisis de los resultados obtenidos a través de las habilidades motoras demuestra que el 87% que los niños (as) juntos logran el nivel de logro deseado (a) para seguir mejorando aplicar diversos juegos didácticos para que ayuden a lograr que tenga unas buenas habilidades motoras.Ítem Manejo de tecnologías de información y comunicación en los docentes del nivel preescolar en el distrito andino peruano de Macusani, en contexto Covid-19(Universidad Peruana Unión, 2023-07-17) Leonardo Vilca, Yudith Yessenia; Cahuana Tordoya, Zoila Dianeth; Prado Laura, Joel IvanEl propósito de la investigación fue describir el manejo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en docentes de instituciones educativas de nivel preescolar del distrito andino peruano de Macusani, región Puno, una zona particularmente desfavorecida en educación y tecnología en el contexto del Covid-19. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo. La muestra fueron 45 docentes de 12 instituciones educativas del nivel inicial. Los datos fueron recolectados mediante una encuesta que constaba de tres dimensiones: conocimientos de las TIC, uso de las TIC y elaboración a través de las TIC. Se concluyó que hubo una significativa adaptación e integración de las TIC en los procesos de enseñanza pese a las limitaciones, producto de la pandemia.Ítem Dinámica familiar en niños y niñas de 4 años de edad en la Institución Educativa Inicial “N° 983 Natividad Ccaccachi” Juliaca 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-07-12) Peralta Mollocondo, Yanet Nancy; Apaza Arapa, Miriam AntonietaEl propósito de esta investigación determinar el nivel de la dinámica familiar en niños y niñas de 4 años de edad en la Institución Educativa Inicial “N°983 Natividad Ccaccachi” Juliaca.2018, la metodología es diseño no experimental de tipo descriptivo transaccional, la población estuvo conformada por 26 padres de familia de los niños y niñas de 4 años de edad, el muestreo que se utilizó modelo no probabilístico de tipo intencional, se utilizó la técnica de cuestionario presencial y el instrumento FACES III, de escala de evaluación dela cohesión y adaptabilidad familiar conformado por 21 ítems cuyos resultados obtenidos. Se observa 77% es decir 20 niños y niñas se ubica en un nivel positiva, mientras que 15% es decir 4 niños presenta una dinámica familiar en el nivel con tendencia positiva, y 4% es decir 1 niño presenta una dinámica familiar en el nivel con tendencia negativa y el 4% es decir 1 niño presenta una dinámica familiar en el nivel negativa.Ítem Conceptos básicos matemáticos en niños y niñas de 4 y 5 años de edad de la Institución Educativa Andrés Bello, Juliaca, 2019(Universidad Peruana Unión, 2020-12-28) Apaza Morocco, Whini Flor; Minaya Herrera, María ElizabethLa presente investigación, tuvo como intención analizar los conceptos básicos matemáticos en niños y niñas de 4 y 5 años de edad de la Institución Educativa “Andrés Bello” de la ciudad de Juliaca - 2019, este trabajo de investigación es de tipo cuantitativo de corte transversal ya que obtendremos datos del nivel de conceptos básicos matemáticos en los niños y niñas de 4 y 5 años de edad; para la recolección de datos se utilizó la ficha de observación más conocida como instrumento de conceptos básicos matemáticos la cual consta de 27 items agrupados por cuatro dimensiones, teniendo como población a 35 estudiantes de 3, 4 y 5 Años y como muestra a 30 estudiantes de 4 y 5 años de la Institución Educativa Andrés Bello de la ciudad de Juliaca, 2019. El cual los resultados fueron determinados por los siguientes niveles: 10 estudiantes se encuentran en un nivel alto lo que representa un 26.7 %, 12 estudiantes se encuentran en un nivel medio y esto representa a un 40% y 8 se encuentran en un nivel bajo lo que representa un 33.3 %, esto indica que los estudiantes tienen un nivel medio de conceptos básico matemáticos.Ítem El programa “Aprendo con juegos lógicos” en el aprendizaje del área de Lógico Matemática en niños y niñas de 4 años de la I. E. I. “320 Santa Catalina” Juliaca – 2024(Universidad Peruana Unión, 2025-02-05) Yana Añamuro, Lilian; Hanccori Canccapa, Digna Odelia; Palacios Pinedo, David EliasEl programa “Aprendo con juegos lógicos” aplicado en la I.E “320 SANTA CATALINA” busca mejorar las habilidades matemáticas, tratando de repotenciar las competencias matemáticas. Este programa cuenta con 15 talleres, los cuales son de 45 minutos de duración, cada taller está estructurado con distintos juegos lógicos, con material concreto y cuidando que cada juego/material sea del entorno cultural del educando. Como población contamos con niños y niñas de 4 años. Un solo grupo de 26 que fue divido en dos, para poder obtener nuestro grupo de control y nuestro grupo experimental. La investigación es de enfoque cuantitativo del tipo experimental, ya que se pretende ejecutar una acción para posteriormente analizar los resultados obtenidos de dicha acción, el diseño es cuasi experimental, contando con un grupo de control y otro grupo experimental de 4 años, de la misma institución educativa, siendo como instrumento de investigación una lista de cotejo, de 10 ítems, esta misma es aplicada antes de ejecutar el programa y al finalizar la aplicación. Es muy importante evitar una enseñanza en el que el niño no sea el centro de su propio aprendizaje, ya que, si se realiza una educación en el que se el juego no forma parte del día a día en el aula, obtenemos una deficiencia en el aprendizaje de las mismas.Ítem Actitudes maternales que caracteriza a las madres de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°244 “Julia Zuñiga Murillo” Juli, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-12-23) Gomez Mamani, Rocio; Vilca Muñoz, ValentinaLa presente investigación tuvo como objetivo principal describir las actitudes maternales que caracteriza a las madres de los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 244 “Julia Zuñiga Murillo” Juli, 2018; la investigación pertenece al diseño no experimental de tipo descriptiva simple; la población estuvo conformado por 52 madres de niños de los cuales se consideró como muestra al total de la población por conveniencia del investigador; para la recolección de datos se utilizó el cuestionario, los resultados son actitudes maternales que tienen las madres hacia sus hijos donde se observa que el 13,5% están completamente en desacuerdo con las actitudes de rechazo, sobre indulgencia, sobreprotección y aceptación que se le pueda dar a los niños; el 40,4% de las madres están en desacuerdo con las actitudes de rechazo, sobre indulgencia, sobreprotección y aceptación; el 30,8% están indeciso con las actitudes de rechazo, sobre indulgencia, sobreprotección y aceptación , el 11,5% están de acuerdo con las actitudes de rechazo, sobre indulgencia, sobreprotección y aceptación hacia sus hijos y el 3,8% están completamente de acuerdo con la actitudes rechazo, sobre indulgencia, sobreprotección y aceptación hacia sus hijos; es decir, que el mayor porcentaje de las madres de familia están en desacuerdo con las actitudes de rechazo, sobre indulgencia, sobreprotección y aceptación de sus hijos se concluye que el 40% de madres que representa el mayor porcentaje están en desacuerdo con las actitudes de rechazo, sobre indulgencia, sobreprotección y aceptación de sus hijos.Ítem El programa “Pukllaspa Yachaqasun” en el desarrollo de las competencias del área de matemática en niños y niñas de 5 años de la IEA Inicial Cristo Rey – San Román, Juliaca, 2023(Universidad Peruana Unión, 2024-04-23) Huahualuque Choque, Mariela; Quispe Huaman, Yovana; Palacios Pinedo, David EliasEl Programa Pukllaspa Yachaqasun en el desarrollo de las competencias del Área de Matemática fue aplicada en niños y niñas de la IEA Inicial Cristo Rey. Donde se utilizó el libro de Programación Curricular de Educación Inicial que va relacionado a la aplicación de juegos lúdicos, que es un programa que tiene 15 sesiones y la duración es de 45 minutos. La población estuvo conformada por niños y niñas que en total suman 20 niños de 5 años de dicha Institución. La investigación es de enfoque cuantitativo del tipo experimental, ya que se busca manipular una acción para luego realizar análisis sobre los resultados de la misma. El diseño de la investigación es pre-experimental, de pre prueba y pos prueba. Por lo cual se busca manipular la variable independiente. Este diseño cuenta con una variable dependiente con dimensiones de tipo cuantitativo que evalúa la aplicación para mejorar el aprendizaje del área de Matemática. El cual tiene dos dimensiones, las cuales resultaron en la frecuencia de niveles de competencia en el área de Matemática antes y después de administrar el programa de intervención. sólo un 25% demostró una competencia en logro, la resolución de problemas se encontró que 80% no alcanzó un logro previsto, sólo el 20% alcanzó un nivel previsto. Finalmente, se encuentra que 80% de los niños no alcanzó un esperado nivel de competencia en el área de Matemáticas, pues solo el 20% alcanzó un logro previsto; sin embargo, después de aplicar el experimento, todos los sujetos demostraron tener logros previstos y logros destacados.Ítem Comprensión y Expresión oral en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Cristo Rey Juliaca – 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-12-23) Quispe Pacompia, Loyda Zenia; Vilca Muñoz, ValentinaEl estudio desarrollado tiene como objetivo determinar la relación entre comprensión y expresión de textos orales en niños y niñas de 5 años, esta investigación es de tipo correlacional con diseño no experimental, ya que no se pretendió realizar manipulación de ninguna de las variables, la investigación se trabajó con una población conformada por 20 niños y niñas, para la recolección de datos se llegó a emplear una ficha de observación sobre Comprensión y Expresión oral en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Cristo Rey - Juliaca – 2018, cuyos resultados se afirman que existe correlación positiva y muy buena entre comprensión de textos orales y expresión de textos orales en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Cristo Rey de la ciudad de Juliaca, 2018, concluyendo que sí existe relación entre comprensión y expresión de textos orales en todas sus dimensiones: escucha activamente, recupera y organiza información, infiere el significado y reflexiona sobre del contenido, en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Cristo Rey de la ciudad de Juliaca, 2018.