Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 20
  • Ítem
    La influencia de la adicción a las redes sociales en las habilidades sociales en estudiantes de 14 a 25 años de Lima Este
    (Universidad Peruana Unión, 2021-02-16) Solano Palacin, Damaris Sarai; Ruiz Mamani, Percy Germán
    La tecnología ha traído consigo nuevas actualizaciones, una de ellas son las redes sociales, que si bien es cierto facilitan el desarrollo diario de información al usuario. Sin embargo, estas a pesar de traer múltiples beneficios, pueden causar también grandes desventajas en el desarrollo diario si no es bien empleado, como por ejemplo las habilidades sociales. Es entonces cuando el exceso de su uso puede causar una adicción que hoy en día es bastante común, pero muy poco considerada. El presente estudio busca analizar si en determinado público juvenil existe la posibilidad de que las redes sociales causen alguna influencia en el desarrollo normal de las habilidades sociales.
  • Ítem
    El uso de Redes Sociales y la Cultura Organizacional en trabajadores de la Universidad Peruana Unión, Juliaca, 2023
    (Universidad Peruana Unión, 2024-11-15) Apaza Roblero, Zuemy Edith; Catacora Cahuana, Samuel Harold; Palacios Pinedo, David Elías
    La investigación buscó determinar la relación entre El uso de Redes Sociales Corporativas y la Cultura Organizacional en colaboradores de la Universidad Peruana Unión Filial Juliaca, 2023. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, corte transversal y diseño no experimental; la muestra fue conformada por 446 colaboradores de la UPEU Filial Juliaca, para la recolección de información se hizo uso dos escalas: Escala de Uso de Redes Sociales (URS), el Cuestionario de Cultura Organizacional; además, para el análisis de datos la se hizo uso del coeficiente de correlación de RHO de Spearman, debido a que los datos resultaron no paramétricos. Los resultados estadísticos muestran que el Uso de Redes Sociales corporativas y la Cultura Organizacional tienen una relación significativa (r= .485** y p= .001). Este resultado es indicador que el Uso de Redes Sociales corporativas y la Cultura Organizacional se relacionan significativamente, demostrándose una correlación directa y positiva, asimismo, se interpreta que a mayor uso de las redes Sociales corporativas mayor Cultura Organizacional entre los trabajadores.
  • Ítem
    Influencia del nuevo arquetipo de las princesas de Disney en niñas de 6 a 11 años de los NSB B Y D: caso comparativo entre alumnas de la I.E.A. “Miraflores y la I.E. “José Faustino Sánchez Carrión”
    (Universidad Peruana Unión, 2023-12-21) Videira Melgar, Andrea Isabel; Pacheco Espinoza, Cristian Marcelo; Bravo Heredia, Aurora Maritza
    El objetivo de esta investigación fue analizar los cambios cualitativos del arquetipo cinematográfico de las princesas Disney “Rapunzel” “Mérida” “Elsa” y “Moana”, así como su influencia en las niñas de 6 a 11 años de los sectores socioeconómicos B y D de los colegios, N° 0051 José Faustino Sánchez Carrión y el Colegio Adventista Miraflores, respectivamente, desde una perspectiva interdisciplinaria. Se utilizó el método de análisis descriptivo connotativo y la entrevista a profundidad como métodos de análisis. Eso permitió determinar que las niñas del nivel socioeconómico B registran un alto nivel de proyección con las heroínas, porque se sienten como ellas; mientras que las del sector D presentan un alto nivel de identificación, ya que aspiran a ser como las heroínas autónomas de Disney.
  • Ítem
    Comunicación asertiva y trabajo en equipo en una institución de educación superior privada de Lima
    (Universidad Peruana Unión, 2021-03-16) Rios Odicio, Sonia Raquel; Paredes Aguirre, Ramos Alfonso
    Esta investigación determinó la relación entre la comunicación asertiva y el trabajo en equipo en los trabajadores de una facultad de una universidad privada en Lima. Es una investigación cuantitativa no experimental, correlacional de tipo transversal. El grupo de estudio estuvo constituido por el personal administrativo (7) y docentes (20) de una facultad de la universidad privada. Se utilizó el Cuestionario de Asertividad propuesto por Rathus (1973) para medir la comunicación asertiva. Asimismo, se utilizó el Cuestionario de Actitud Hacia el Trabajo en equipo propuesto por Mánica Zuccolotto (2005), para medir el trabajo en equipo. Se encontró que el nivel de Comunicación Asertiva tuvo un promedio de 3.0, es decir que se situó en un rango promedio (40-60). La dimensión de Demostración de la disconformidad se correlaciona con la motivación y compañerismo (-0.435*). Es decir, a menor demostración de disconformidad, habrá una mayor motivación y compañerismo. Sin embargo, cuando hay manifestación de sentimientos y creencias, se podrá observar una mayor disposición para el trabajo en equipo (r=0,304). Por otro lado, el trabajo en equipo tuvo un promedio de 4.19 y se ha situado en un rango superior al promedio. Finalmente, la correlación entre la Comunicación Asertiva y el Trabajo en equipo se encontró una correlación baja (,135). Finalmente, entre el nivel de Comunicación asertiva y Trabajo en Equipo se encontró una correlación baja de (,135). Sin embargo, se encontró una correlación alta entre la demostración de disconformidad y la motivación, compañerismo, compromiso, colaboración, y disposición para el trabajo en equipo ( -,435*), y entre el manejo de las críticas de la comunicación asertiva y la motivación, compañerismo, compromiso, colaboración, y disposición para el trabajo en equipo ( ,477*)
  • Ítem
    Relación entre el Noticiero Ñuqanchik TV Perú y la Identidad Sociocultural de televidentes quechua- hablantes en la ciudad de Abancay, 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2022-11-26) Cansaya Huamani, Edison; Calsín Molleapaza, José
    La investigación fue para averiguar la relación entre el noticiero Ñuqanchik TV Perú y la identidad sociocultural de televidentes quechuahablantes en la ciudad de Abancay, 2020. El proceso metodológico consiste en una investigación cuantitativa, descriptiva, correlacional, con un diseño no experimental, de corte transversal. La muestra estaba conformada por 304 pobladores de la ciudad de Abancay de diferentes edades. Después se precedió a realizar las respectivas encuestas para el análisis de los respectivos datos. El instrumento está estructurado sobre 6 dimensiones, conformado por 13 ítems. La variable Identidad Sociocultural consta de 3 dimensiones, con 10 ítems. Para medir la los datos de confiabilidad de estos dos instrumentos se utilizó el Alfa de Cronbach. Para determinar la relación existente entre ambas variables se utilizó el coeficiente de Rho de Spearman. Se 8obtuvo un p-valor de 0.657 y una significancia de 0.000. Lo que indica que sí existe relación positiva y directa. Acerca de la variable Noticiero Ñuqanchik TV Perú, esta es alta. También la variable Identidad Sociocultural es alta. Y por ser altamente significativo, se estima que los resultados se pueden generalizar en poblaciones similares. Finalmente, se concluyó que los encuestados. En el área de estudio dijeron sentirse incluidos e identificados. Además, este programa de noticias permite promover una nueva oportunidad de inclusión del idioma en la televisión, logrando de esta manera una mayor extensión del lenguaje quechua en la sociedad peruana.
  • Ítem
    Comunicación interna y satisfacción laboral de los docentes y trabajadores de la Institución educativa Esther Festini Ramos Ocampo, Comas, 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2021-05-27) Silva Pérez, Claudia Johana; Brañez Medrano, Nick Josías
    La presente investigación titulada “Comunicación interna y satisfacción laboral de los docentes y trabajadores de la I.E. Esther Festini Ramos Ocampo”, Comas, 2019. Tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la comunicación interna y la satisfacción laboral de los docentes y trabajadores de la I.E. Esther Festini Ramos Ocampo, Comas, 2019. Este estudio se condujo bajo el soporte metodológico de investigación de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y correlacional. El estudio estuvo conformado por una muestra de 50 trabajadores que trabajan dentro de la institución educativa. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento de escala de Likert. Para la validez del instrumento se aplicó la técnica de juicio de expertos, sometido a prueba de confiabilidad cuyos índices fueron 0,904 para la comunicación interna y 0,774 para la Satisfacción laboral, ambas variables muestran un resultado de rho=0.531, lo que indica una relación directa y positiva, y un p valor igual a 0.000 (p<0.05), que expresa que es altamente significativa. Se concluye que la comunicación interna y la satisfacción laboral en los docentes y trabajadores, al ser una relación lineal y positiva se estima que, si la comunicación interna se incrementa, también se incrementará la satisfacción laboral en los docentes y trabajadores o viceversa, así como sus dimensiones descendente, ascendente y horizontal.
  • Ítem
    Marketing digital y la relación con el posicionamiento de la marca Superbom en el distrito de San Juan de Lurigancho, 2023
    (Universidad Peruana Unión, 2024-05-03) Bustillos Chamorro, Jahir; Vilca Llacho, Erika; Tarrillo Paredes, José
    La investigación evaluó la conexión entre el Marketing Digital y el posicionamiento de la marca Superbom en San Juan de Lurigancho, Lima. Se aplicaron encuestas a 457 clientes en un diseño no experimental de corte transversal. Los resultados mostraron una correlación significativa (Rho Spearman = 0,838, p < 0,01), indicando una influencia positiva moderada del Marketing Digital en el posicionamiento de la marca. Se exploraron dimensiones específicas como comunicación (Rho = 0,702), promoción (Rho = 0,857), publicidad (Rho = 0,716) y comercialización (Rho = 0,786), todas con correlaciones positivas significativas. Estos hallazgos sugieren que las estrategias de Marketing Digital, cuando se implementan efectivamente, impactan positivamente en el posicionamiento de Superbom. Se destaca la importancia de aspectos comunicativos, promocionales, publicitarios y comerciales. Estos resultados contribuyen a la comprensión de la eficacia del Marketing Digital en entornos competitivos y heterogéneos como San Juan de Lurigancho.
  • Ítem
    Hábitos de consumo y percepción de la producción radiofónica en los oyentes de Radio Nuevo Tiempo, año 2023 Lima Metropolitana - Perú
    (Universidad Peruana Unión, 2024-08-15) Paisig Quispe, Marco Antonio; Aguirre Zambrano, Romeen
    La investigación tuvo como objetivo describir los hábitos de consumo de radio y la percepción de la producción radiofónica en los oyentes de Radio Nuevo Tiempo Perú, en Lima Metropolitana. Se utilizó una metodología cuantitativa, de nivel descriptivo, con un diseño no experimental de corte transversal. La población del estudio incluyó a los oyentes de la emisora en Lima Metropolitana, estimados en 12,600 personas según datos de la emisora. La muestra se calculó en 374 personas, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. Los resultados indicaron que la mayoría de los encuestados escucha la radio diariamente, principalmente por las mañanas, usando equipos tradicionales en casa y en el trabajo. La principal razón de escucha fue la calidad del contenido, seguida de temas educativos e informativos, con preferencia por programas de educación, cultura, y salud mental, espiritual y física. Los oyentes valoraron la objetividad e imparcialidad de la información, así como la calidad de los programas en vivo y de entretenimiento. A pesar de algunos problemas técnicos, estos fueron solucionados rápidamente. También resaltaron la buena pronunciación y el dominio de los temas por parte de los locutores.
  • Ítem
    Aplicación del programa de redacción creativa “stop bullying” y su eficacia en la prevención del bullying en los estudiantes del sexto grado “A” de primaria de la I.E. N° 1199 Mariscal Ramón Castilla, Puerto - Ñaña, 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2021-11-02) Gutiérrez Herrera, Micaela María Luz; Usca Quispe, Julian
    La investigación tiene el objetivo identificar la manifestación de la exclusión social de la persona de un grupo, respecto al bullying. El propósito de la investigación realizada obedece a un problema social que se suscita cada día de manera más constante y gira en torno a la problemática de las causales que determinan la condición de la persona en este caso de los estudiantes en general a nivel de colegio Mariscal Ramón Castilla; por lo que es necesario identificar los causales de tal atropello. La investigación tiene por propósito identificar los causales del Bullying que se da en esa edad escolar, específicamente en la I.E. No 1199 Mariscal Ramón Castilla, Puerto, Ñaña, 2019, en alumnos de Sexto grado “A” con el fin de hacer un análisis buscando la realidad del comportamiento. La metodología aplicada específicamente al estudio se realizó aplicando el programa de redacción creativa “Stop Bullying”. Para determinar las razones y motivos del Bullying se usó como herramienta de recolección de datos un cuestionario, el mismo que fue aplicado a 30 estudiantes, que nos otorgó una información más cercana a la realidad cuando se produce el Bullying, y de esta manera ver su eficacia de la metodología. Los estudios realizados de este problema, son escasos respecto a la problemática del Bullying, dado que estos son causados por lo general en los colegios y los que cometen este acto lo hacen siguiendo un enfoque social. Debido a que el acoso escolar o Bullying es un hecho cada vez más frecuente en los centros de enseñanza y se produce cuando un niño o adolescente es agredido física y psicológicamente de manera reiterada y continuada por un alumno o un grupo de alumnos; y como consecuencia de ello el escolar asume: Baja autoestima, actitudes pasivas, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos y con ello va perdiendo interés por los estudios, y en consecuencia adquiere un menor rendimiento. El estudio responde al nivel descriptivo-correlacional, con el diseño no experimental, con corte transaccional, de razón descriptiva y correlacional. Vale decir que el Bullying obedece a comportamiento eminentemente social; es decir se puede decir que es un estudio exploratorio debido a la problemática sociales de jóvenes de elite los mismos que son influenciados por aspectos relacionados a ejercer poder sobre otra persona.
  • Ítem
    Análisis del tratamiento informativo de la campaña “Chapa tu choro y déjalo paralítico”, en los noticieros centrales de Latina y América Televisión, año 2015
    (Universidad Peruana Unión, 2021-11-02) Onofre Paredes, Andrea Pinina; Huapaya Flores, Guido Angelo
    El objetivo del presente estudio fue determinar las diferencias en los factores del tratamiento de la noticia en la campaña “Chapa tu choro y déjalo paralítico”, en los noticieros centrales de Latina y América Televisión, Lima, 2015. Mediante un diseño de investigación descriptivo correlacional, no experimental; en una muestra de 45 vídeos analizados bajo una hoja de cotejo, validada por expertos con una confiabilidad de 0,67. Los resultados manifiestan que: no existen diferencias en el tratamiento de la noticia por ambos noticieros ni en cuanto al “Enfoque objetivo de la noticia”, ni en cuanto “Material visual representativo de la noticia entre si uno de ellos trata de forma adecuada y el otro noticiero de forma escandalosa” se determina que no hay diferencias; Igualmente, en cuanto al tratamiento del “Nivel de importancia dentro de la estructura”: en cuanto si trasmite la impresión, o si hay seguimiento de la acción o si, recoge puntos de vista o testimonios: se observa un tratamiento casi igual; de la misma manera, en cuanto a la “Selección: elección de material relevante” ambos lo hacen casi de la misma manera y ninguno para el factor “Exposición sensacionalista que afecta lo emocional” no se observan diferencias significativas Concluyéndose que en el tratamiento de la noticia entre los noticieros centrales de Latina y América Televisión en la campaña “Chapa tu choro y déjalo paralítico” del año 2015 son casi similares en los factores más representativos en el tratamiento de la noticia.