7 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 7 de 7
Ítem Lectura de los escritos de Elena G. de White y su relación con el compromiso misionero y la fidelidad en diezmos y ofrendas en feligreses de la Asociación Peruana Central Este, Lima, Perú 2020(Universidad Peruana Unión, 2020-10-29) Rivera Huarancca, Daive Jheferson; Richard Pérez, Daniel WilliamEn el presente trabajo de investigación realizado sobre la lectura de los escritos de Elena G. de White y su relación con el compromiso misionero y la fidelidad en diezmos y ofrendas en feligreses de la Asociación Peruana Central Este, Lima, Perú 2020, se tuvo la participación de 566 personas pertenecientes a la Iglesia Adventista. El contenido de este artículo está dividido en tres partes principales. La primera una breve introducción que brindará un marco a la problemática a tratar. La segunda contiene la metodología que se utilizó para la investigación y por último el análisis de los resultados obtenidos junto a la conclusión.Ítem Impacto del programa educativo “Ve y cuenta” en el compromiso misionero en feligreses adventistas del distrito misionero de Palermo, Trujillo, Perú, 2020(Universidad Peruana Unión, 2021-03-11) Nureña Ramírez, Jairo Wheeler; Zanga Céspedes, Juan MarceloLa presente investigación es descriptiva, analítico, Explicativo y exploratoria. Es descriptiva porque a través de un pretes y postest se describe cada una de las variables estudiadas a través de un instrumento elaborado para medir la efectividad del programa sobre el compromiso misionero en los feligreses adventistas del distrito misionero de Palermo. Es analítico, porque haremos una comparación del grupo antes y después del programa aplicado. Es Explicativo, porque se responde y se explica el porque de los resultados de las variables de estudio en el compromiso misionero de los feligreses adventistas del distrito misionero de Palermo. Es exploratoria porque establece las causas y fenómenos que se estudian, quien a su vez conllevarán a obtener información para una posible investigación más completa sobre algún contexto particular. Finalmente se hará una revisión bibliográfica tanto de libros y tesis que lleven a un trabajo e investigación con fundamento teóricos sólidos.Ítem Impacto del programa “First God” en el cumplimiento de la misión de los adolescentes adventistas, Arequipa, Perú, 2019(Universidad Peruana Unión, 2020-12-23) Carranza Guevara, Ananías; Vivanco Canchari, Luz MilagrosDesde el Antiguo Testamento Dios puntualizó la importancia de la instrucción: “Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón, las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes” (Dt. 6:6,7). Ya en el Nuevo Testamento, el mismo Jesús indicó que una prioridad de los líderes de la iglesia, debe ser enseñar el evangelio de forma personal. “Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado” (Mt. 28:20). Elena de White concuerda con esta idea y dice: “Muchos trabajan con gusto si se les enseñaran como empezar. Necesitan instruc-ción y aliento”. Por lo tanto, para tener una vida de comunión con Dios, es necesario desarrollar el hábito de estudiar la Biblia, orar, meditar y cuyo propósito lleve al cumplimiento de la misión; para esto, se presenta la siguiente pregunta de investigación. En esta investigación se responde a la interrogante: ¿En qué medida el programa “First God” es efectivo en el cumplimiento de la misión en los miembros de la Iglesia de Hunter, entre 10 y 15 años de edad, en el año 2019?Ítem Impacto del programa “Amadeus” en las actitudes sobre la fe cristiana y compromiso de participación en actividades musicales en niños de 7 a 12 años, Urbanización Santa Elena, Tarapoto, Perú, 2019(Universidad Peruana Unión, 2020-10-29) Jaimes Ñasco, Donald Alberti; Bustamante Estela, SalomónEl objetivo de esta investigación fue determinar el impacto del Programa “Amadeus” en las actitudes sobre la fe cristiana y compromiso de participación en actividades musicales en niños entre 7 – 12 años de la Urbanización de Santa Elena, Tarapoto, Perú, 2019. El tipo de investigación fue pre experimental de naturaleza cuantitativa, porque en ella se usó ítems para determinar el compromiso y el mejoramiento de la conducta cristiana del participante. Se trabajó con uno solo grupo, conformado por 30 niños. El diseño fue pre experimental, correlacional y explicativo. Se aplicó un pre test y un post test, ambos validados con un nivel de confiabilidad Alfa de Cronbach de 0.80. Finalmente se encontró que el programa musical “Amadeus” impactó en las actitudes sobre la fe cristiana y compromiso de participación en actividades musicales en niños de la urbanización de Santa Elena, Tarapoto, 2019. A través del desarrollo del programa y el análisis realizado, se pudo verificar que existen diferencias significativas entre las medias del pre test y post test en las tres dimensiones presentadas. Asimismo, se observó que hubo un mejoramiento de la conducta cristiana y la decisión de un cambio de vida de acuerdo con la Biblia. También, la disposición a colaborar personalmente con las actividades musicales tuvo una mejora significativa, excepto en la dimensión de actitud proactiva con el desarrollo del programa.Ítem Efectividad del programa “Yo iré” en la formación de discípulos en líderes adventistas de grupos pequeños del distrito misionero Cajamarca B, Perú, 2019(Universidad Peruana Unión, 2020-10-29) Rojas Medina, John Thino; Richard Pérez, Daniel WilliamEl discipulado, no solo se encuentra en la Biblia. Ya otros tenían ese sistema de enseñanza a las nuevas generaciones. Sin embargo, es en la Biblia donde se encuentra la mejor expresión del discipulado al ser expresada en la vida de Jesús y sus discípulos. El discipulado se puede observar desde el inicio cuando Dios caminaba con Adán y Eva para enseñarles como andar con él, mostrando así esa idea. Un discípulo es aquel que camina a lado de su maestro, no se separa, vive con él, esta todo el tiempo con él, y hace todo lo que su maestro le indica. En nuestros días, también se aplica, pues Jesús como el maestro supremo, desea tener comunión diaria con sus seguidores quienes al pasar tiempo y vivir a diario con él, se convertirán en personas con el deseo de cumplir la misma misión por la cual él murió: Salvar personas. En este trabajo, veremos la opinión de varios autores que ayudaran a evidenciar la importancia del discipulado. De igual modo, se desarrolla un programa de entrenamiento misionero que consta de diversos módulos que giran en torno a fortalecer sus conocimientos, actitudes y la práctica de los miembros de iglesia, con la cual se espera lograr en ellos cambios misioneros sostenibles en el tiempo.Ítem El ‘presente’ del descanso sabático: Relación entre las relecturas contemporáneas del énfasis apologético-escatológico del sábado en el adventismo y el fenómeno de aceleración social(Universidad Peruana Unión, 2021-03-11) Tonete Marcelino, Marcio Adriano; Horna Santillan, Edgard AdolfoEspecialmente en las décadas de 1970 y 1980, se publicaron varios libros que se centran en la dimensión presente de la doctrina del sábado en el contexto de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. La inserción de estos “nuevos” principios articulares en el discurso de la denominación parece resaltar la tendencia a señalar no solo las implicaciones futuras del mensaje del sábado, sino también sus aspectos presentes.. Esta investigación busca describir el contexto social e histórico en el que se articulan estos discursos y las posibles relaciones entre estas reinterpretaciones y la aceleración de la existencia. Ese fenómeno provocó cambios profundos en la relación de la humanidad con el tiempo y trajo nuevos desafíos a las pausas. Probablemente, el dinamismo de la vida moderna sea uno de los factores que contribuyó a justificar las reinterpretaciones de esta creencia en el adventismo, con el objetivo de hacerlo relevante especialmente para los grandes centros urbanos, donde la cultura de la aceleración se ha expresado con mayor intensidad. Ante este escenario, este trabajo se desarrolla a partir del siguiente problema de investigación: ¿Qué relación se percibe entre el fenómeno de la aceleración de la sociedad, que se intensificó en la segunda mitad del siglo XX, y las reinterpretaciones del mensaje del sábado en el adventismo desde finales de la década de 1970? De esta pregunta principal surgen otras que también fueron analizadas: ¿Cómo interpretaron históricamente los adventistas la teología del sábado? ¿Qué reinterpretaciones de esta perspectiva apologético-escatológica histórica se han hecho y en qué contexto sociocultural se han articulado estos discursos? ¿Cómo los cambios en la relación de la humanidad con el tiempo percibidos en el contexto de la posmodernidad desafían el enfoque tradicional adventista del sábado y, por otro lado, paradójicamente, fortalecen el atractivo popular de este mensaje?Ítem Impacto del Programa Intégrate en el compromiso misionero de los maestros de Escuela Sabática de la Iglesia Adventista del Séptimo Día Pucallpa Central, Perú, 2020(Universidad Peruana Unión, 2021-12-02) Torres Condori, Javier Elias; Jaimes Zubieta, RubénEn esta investigación se explora el impacto del programa “Intégrate” en el compromiso misionero de los maestros de Escuela Sabática de la Iglesia Adventista del Séptimo Día Pucallpa Central, Perú, 2020. Se contó con la participación de 30 maestros de Escuela Sabática pertenecientes al distrito misionero Pucallpa Central. El contenido de este artículo está dividido en tres partes principales. La primera una breve introducción que brindará un marco a la problemática a tratar. La segunda contiene la metodología que se utilizó para la investigación, y por último se muestra el análisis de los resultados obtenidos junto a la conclusión.