Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 11
  • Ítem
    ¿Misión centrífuga en el Antiguo Testamento? Un estudio de Jonás 1:1-3 y sus implicaciones en el evangelismo hoy
    (Universidad Peruana Unión, 2023-12-06) Cordero Maraví, Heyssen Jhulit; Rodríguez Luque, Álvaro Fernando
    Esta investigación aborda una temática relevante en el campo de la teología de la misión. A través de un enfoque exegético y utilizando el método histórico-gramatical, la investigación analiza el texto de Jonás 1:1-3 para identificar y evaluar los elementos de la misión centrífuga presentes en este pasaje y su aplicación en el contexto evangelístico contemporáneo. El estudio parte de la premisa de que la misión en el cristianismo enfrenta una crisis debido a una comprensión deficiente de las Escrituras, el auge de la teología emergente con métodos de evangelización antropocéntricos y los cambios provocados por la pandemia del Covid-19. Estos factores han impulsado un enfoque excesivo en la tecnología, reduciendo el esfuerzo y la movilidad geográfica en las prácticas evangelísticas. Luego, se examina cómo el libro de Jonás, tradicionalmente interpretado como carente de un enfoque misionero en el Antiguo Testamento, presenta en realidad una clara misión centrífuga. A través del análisis detallado del texto, se identifican elementos misionológicos que destacan la iniciativa divina en la misión, el papel de Jonás como instrumento humano, y la urgencia y universalidad del mensaje escatológico. Estas observaciones revelan implicaciones significativas para la práctica evangelística actual, sugiriendo que una comprensión más profunda y fiel de la misión en las Escrituras puede revitalizar el compromiso misionero de la iglesia contemporánea. En conclusión, esta tesis ofrece una nueva perspectiva sobre la misión en el Antiguo Testamento, contribuyendo al debate teológico y proporcionando un marco útil para el evangelismo en el contexto actual.
  • Ítem
    Escuela de líderes y su impacto en el compromiso misionero de líderes adventistas en Chiclayo, Perú, 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2023-04-20) Acuña Correa, Joel Billy; Zanga Céspedes, Juan Marcelo
    Problema ¿Cuál es el impacto de la aplicación de la Escuela de Líderes en el compromiso misionero de los líderes adventistas, Chiclayo, Perú, 2019? Objetivo Determinar el impacto de la aplicación de la Escuela de Líderes en el compromiso misionero de los líderes adventistas, Chiclayo, Perú, 2019. Metodología La investigación es de tipo exploratorio, descriptivo y explicativo, con diseño preexperimental y de corte transversal ex post facto en 30 líderes de diferentes iglesias adventistas de la ciudad de Chiclayo, Perú, 2019. Conclusión Habiendo evidencia suficiente para rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis principal, se concluye que la aplicación de la Escuela de Líderes impacta positiva y significativamente en el nivel de compromiso misionero de los líderes adventistas, Chiclayo, Perú, 2019. Esto se demuestra porque existe evidencia estadística de diferencia significativa de medias, en la cual la prueba t para muestras relacionadas reporta un valor p = ,000, lo cual es < α (.05), lo que indica que la relación de las variables es significativa.  
  • Ítem
    Análisis teológico de Apocalipsis 14:6-12: Implicaciones misionológicas
    (Universidad Peruana Unión, 2024-04-11) Julián Velásquez, Denis David; Hanco Torres, Jesús
    “Análisis teológico de Apocalipsis 14:6-12: Implicaciones misionológicas” – En el mundo académico teológico existen muchos escritores sobre el libro de Apocalipsis con múltiples interpretaciones de acuerdo a sus presuposiciones y sus métodos de interpretación bíblica y por ende a diferentes implicaciones misionológicas. Algunos escritores enfatizan el pasaje de estudio como una profecía cumplida sin implicancias misionológicas, otros consideran que este pasaje es relevante para nuestro tiempo con implicancias misionológicas. Este artículo analiza las diferentes interpretaciones de los principales teólogos contemporáneos luego hace un análisis exegético y teológico del pasaje en estudio a fin de mostrar las implicancias misionológicas contemporáneas. Usando el método historicista, se encuentran implicancias misionológicas contemporáneas, por lo tanto, el mensaje de Apocalipsis 14:6-12, no es un mensaje, es el mensaje más importante a ser proclamado y predicado en este tiempo.
  • Ítem
    Programa de Visitación pastoral y su influencia en la comunión de los estudiantes de una universidad privada, Lima, 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2022-07-14) Araujo Calderón, Heber Jehú; Bustamante Estela, Salomón
    ¿Cómo la implementación del programa Visitación Pastoral influye en la comunión, de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (FIA) de la Universidad Peruana Unión (UPeU), Lima 2019? Objetivo Determinar la influencia de la implementación del programa “Visitación Pastoral” en la comunión, de los estudiantes de la FIA - UPeU, 2019. Hipótesis H1 = La implementación del programa “Visitación Pastoral” influye positiva y significativamente en la comunión de los estudiantes de la FIA - UPeU, 2019. H0 = La implementación del programa “Visitación Pastoral” no influye en la comunión de los estudiantes de la FIA - UPeU, 2019. El tipo de investigación fue exploratorio, descriptivo, correlacional y explicativo, y de diseño pre-experimental de corte transversal en 31 jóvenes del primer año de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura. En conclusión, se acepta la hipótesis principal de la investigación porque se determinó que la implementación del programa “Visitación Pastoral” ha tenido una influencia significativa en la comunión de los estudiantes de la FIA - UPeU, se llega a esta conclusión porque existen evidencias estadísticas de diferencia significativa de medias del pre y post tes en la cual, la prueba t para muestras relacionadas reporta un valor p = ,000 lo cual es < α (.05) en todas las dimensiones
  • Ítem
    Principios de Discipulado: Un Análisis Bíblico- Teológico de Éxodo 18:19-23
    (Universidad Peruana Unión, 2024-12-16) Castañeda Regalado, Jose Luis; Rodríguez Luque, Alvaro Fernando
    Principios de discipulado: Un análisis bíblico teológico de Éxodo 18:19- 23: El tema del discipulado es muy relevante en este siglo XXI. Aunque la mayoría de estudios bíblicos hacen una revisión neotestamentaria, es importante también considerar un estudio veterotestamentario del mismo. Un texto que puede ayudar en ello, es Éxodo 18:19-23, donde el consejo de Jetro a un cansado y abrumado Moisés, muestra principios muy importantes que él empleó con sus seguidores; tanto así, que hasta el tiempo de Jesús, los fariseos se consideraban “discípulos de Moisés” (Jn 9:28). Entonces ¿cómo había discipulado Moisés? ¿Hay principios del discipulado que puedan extraerse de su vida y que sean relevantes para hoy? El presente artículo realiza un análisis bíblico-teológico de Éxodo 18:19-23 en el contexto histórico y la estructura del pasaje bíblico a partir del texto hebreo para encontrar los principios del discipulado.
  • Ítem
    El concepto de misión en los escritos de Elena G. de White
    (Universidad Peruana Unión, 2024-05-16) Vargas Hurtado, Miguel Angel; Alaña Huapaya, Walter Mauricio
    Se carece de un análisis del concepto de misión en los escritos de Elena White y dado que el tema es relevante, se plantea: ¿Cuál es el concepto de misión en los escritos de Elena G. de White? Esta investigación se propone analizar el concepto de misión en los escritos de Elena G. de White. Se justifica la relevancia de este estudio en los ámbitos práctico, metodológico y social, con el objetivo de enriquecer la comprensión de la misión adventista y su aplicación en áreas clave como salud, educación, publicaciones y estructura administrativa de la iglesia. Por otra pare, esta investigación desarrolla un estudio documental a los escritos de Elena G. de White acerca del concepto de misión en las fuentes primarias. A lo largo de esta investigación, se analiza cuatro áreas que componen el concepto de misión según los escritos de Elena White. El segundo capítulo presenta la perspectiva de Elena White sobre la misión en el área de la salud. El tercer capítulo presenta la perspectiva de Elena G. de White sobre la obra educativa como una tarea misional que se centra en la colaboración con Dios para cumplir la misión educativa en el hogar, la iglesia y la escuela. El cuarto capítulo presenta el enfoque de Elena G. de White sobre la obra de las publicaciones como un medio masivo para difundir el mensaje de salvación. El quinto capítulo presenta la perspectiva de Elena White sobre la misión de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) como organización o estructura. Según White, la IASD fue organizada para servir y salvar a los perdidos, cumpliendo su misión como un solo cuerpo de Cristo.
  • Ítem
    Efectividad del programa "Los doce" en el discipulado de maestros de las unidades de acción en la ciudad de Chiclayo, Perú, 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2020-10-15) Milian Chávez, Apolinar; Richard Pérez, Daniel William
    El objetivo de esta investigación es determinar la efectividad del programa “Los doce” en el discipulado de los maestros de las Unidades de Acción de la ciudad de Chiclayo, Perú, 2019. Para ello, en primer lugar, se estudió el discipulado a la luz del Antiguo Testamento, Nuevo Testamento, los escritos de Elena G. de White y la literatura contemporánea. Se elaboró y validó un instrumento para medir la efectividad de un programa sobre el discipulado en maestros de las unidades de acción, posteriormente se desarrolló un programa educativo y finalmente se realizó la evaluación del mismo. El enfoque de la investigación es de tipo descriptivo y explicativo; el diseño del estudio pre-experimental de corte longitudinal. Asimismo, la población de esta investigación estuvo integrada por 92 maestros participantes de las diferentes iglesias de la ciudad de Chiclayo, departamento de Lambayeque.
  • Ítem
    Cien años de influencia de la educación cristiana del Colegio Adventista del Titicaca en el desarrollo integral de familias quechuas y aimaras de la región Puno
    (Universidad Peruana Unión, 2024-12-03) Coaquira Machaca, Rusmel; Jaimes Zubieta, Rubén Fidolino
    La presente investigación tiene el propósito de describir la influencia de la educación cristiana del centenario del Colegio Adventista del Titicaca (CAT), sobre el desarrollo integral de las familias quechuas y aimaras de la región Puno; el estudio se justifica porque las informaciones sobre el aporte de la educación cristiana impartida en el CAT para dicha región y más allá de ella, son escasas y existe el peligro de que se las olvide. La investigación es de alcance cualitativo, basado en datos objetivos obtenidos por medio de entrevistas a diez familias tanto aimaras como quechuas, cuyos representantes que recibieron la influencia de la educación cristiana en el CAT, también es de alcance descriptivo pues se da a conocer las características del fenómeno en la muestra del estudiado, es documental porque se revisa testimonios escritos sobre la educación cristiana impartida en el CAT, también es histórico porque recoge el testimonios de primera fuente de exalumnos de las familias que recibieron dicha influencia educativa y además es de corte transversal porque el fenómeno es estudiado solo en el año 2022. Los datos obtenidos por las entrevistas serán analizados con metodología de estudio cualitativo, cuyos resultados se presentan en un cuadro que resume dicha influencia, que es objeto de discusión para clarificar su influencia real finalizando con algunas recomendaciones y conclusiones.
  • Ítem
    Liderazgo transformacional de los dirigentes y su relación con el crecimiento y el plantío de iglesias adventistas de la región de San Martín, Perú, 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2025-04-23) Hurtado Castillo, Jose Neliño; Jaimes Zubieta, Rubén Fidolino
    La investigación tiene por objeto examinar la relación entre las dimensiones del liderazgo transformacional de los líderes y el crecimiento y plantío de iglesias adventistas en la región San Martín, Perú, durante el año 2022. Se realizó con un enfoque descriptivo, se midieron las dimensiones del liderazgo transformacional y el crecimiento numérico de las iglesias. Asimismo, se utilizó el diseño correlacional y transversal. Los datos fueron recopilados el 2023, mediante encuestas. Los resultados revelan una correlación significativa y positiva entre el liderazgo transformacional y el crecimiento de las iglesias (R = 0.808; p = 0.000), así como entre el liderazgo transformacional y el plantío de nuevas iglesias (R = 0.701; p = 0.000). Además, se encontró una correlación significativa entre el crecimiento de iglesias y el plantío de nuevas congregaciones (R = 0.707; p = 0.000). Se concluye que las tres variables están fuertemente interrelacionadas, ya que la mayoría de los líderes y miembros de la IASD, en la región San Martín, exhiben altos niveles de liderazgo transformacional, lo que está estrechamente vinculado con el crecimiento y la expansión de la iglesia; asimismo, se destaca la necesidad de continuar con la capacitación del liderazgo local.
  • Ítem
    Formación espiritual en el discipulado cristiano
    (Universidad Peruana Unión, 2024-10-02) Dias de Souza, Fernando; Alaña Huapaya, Walter Mauricio
    El discipulado cristiano es un proceso integral de crecimiento espiritual que implica la imitación de Jesucristo y la transformación del creyente a Su imagen a través del Espíritu Santo. Esta investigación analiza la formación espiritual como una propuesta holística dentro del discipulado cristiano, abordando sus fundamentos teológicos y prácticos en el contexto evangélico brasileño. A través de una revisión bibliográfica y un análisis exegético del Salmo 100 y Mateo 4:1-11, se identifican tres dimensiones esenciales de la espiritualidad cristiana: la doctrina (formación de la mente), la experiencia (santificación del afecto) y la práctica (desarrollo de la voluntad). Asimismo, se examinan tres desviaciones de la espiritualidad—legalismo, liberalismo y misticismo—que pueden distorsionar el discipulado. Finalmente, se propone un modelo de discipulado basado en la reforma doctrinal, el avivamiento espiritual y la práctica de disciplinas espirituales, enfatizando la fe, la esperanza y el amor como ejes fundamentales para el crecimiento del discípulo. Este estudio contribuye a la planificación de un discipulado equilibrado que fomente una transformación espiritual genuina y multidimensional.