Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 148
  • Ítem
    Principios de liderazgo espiritual a partir de una lectura de 1 Timoteo 4:11-16
    (Universidad Peruana Unión, 2023-06-27) Quispe Flores, Gimner Yasmani; Alaña Huapaya, Walter Mauricio
    En los últimos días, el papel del liderazgo es preponderante en la sociedad, y la iglesia no está exenta de la necesidad de líderes en su entorno. Se han desarrollado y estudiado muchos estilos de liderazgo a lo largo de los años. Cada estilo tiene ventajas y desventajas. Se sabe que un estilo no siempre es mejor que otro, porque si lo fuera, todos los líderes lo estarían usando. Este no es el caso. Los líderes vienen en todos los tamaños y formas al igual que las personas que lideran. Lo que puede funcionar para un líder, para otro(a) puede muy bien fallar. Si un líder tiene un solo estilo que defiende, ¿qué sucede cuando no funciona? Vivimos en un mundo en constante cambio, pero es probable que cualquier predicción actual sobre el liderazgo en los próximos 35 años sea inexacta e incompleta.
  • Ítem
    Importancia de plantío de iglesias en el Distrito Misionero de Bagua “B”, Perú 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2022-05-11) Pasapera Loaisa, David; Rodríguez Luque, Álvaro Fernando
    El propósito de esta investigación, es motivar y capacitar a los miembros de la iglesia Central “el Comercio” para que plante una nueva iglesia adventista en la Ciudad de Bagua distrito Misionero Bagua “B” Plantar iglesias está en armonía con la gran comisión de Cristo: “Id y predicar el evangelio a toda criatura” (Mt. 28:19,20) la predicación del evangelio ayuda y fortalece el liderazgo y desarrolla un verdadero compromiso con la iglesia. Plantar iglesias es parecido al ciclo de siembra y cosecha, imagínese que su comunidad es un campo, evangelio es la semilla que plantamos cuando evangelizamos, la biblia promete que cuantas más semillas sembremos mayor será la cosecha. El evangelio se convierte en un ministerio de multiplicación solo cuando los nuevos creyentes son discípulos. El éxito en plantar iglesias se logra al aplicar ciertas estrategias. Esto requiere el conocimiento de algunos puntos importantes, tales como tener una visión clara en el reavivamiento espiritual de la iglesia y es lo que Dios espera de cada uno de nosotros, también hacer un análisis demográfico del lugar, elegir el área geográfica, elegir el lugar de las reuniones, formar el grupo fundador, capacitarlo, dar inicio a las primeras reuniones y dar apoyo financiero para la compra de un nuevo terreno para la nueva iglesia y Crear conciencia en los miembros de iglesia, respecto al cumplimiento de la evangelización.
  • Ítem
    Plan de conservación y evangelización “Reto de valientes”, liderados por los JA en el Distrito Misionero de Bambamarca Sur, Perú, 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2022-05-11) Ortiz Mas, Ildor; Orellana Méndez, Michael Christian
    Vivimos en un tiempo crucial en la historia de la raza humana, los acontecimientos actuales nos muestran que el tiempo de gracia pronto se terminará, por lo tanto como iglesia, necesitamos estar alertas, conservando a nuestros feligreses ya conquistados como miembros de nuestra iglesia y soldados en las filas del ejército de Dios; pero no solo eso, sino preparándolos y capacitándolos para que sean mensajeros de esta verdad, predicando a las personas que aún no conoce, aquellas que están tan cerca de cada uno de nosotros. Por lo tanto, el proyecto “Reto de Valientes” tiene el propósito de enfatizar la conservación de nuestros miembros mediante las actividades de movilización a la iglesia, utilizando los dones y talentos de nuestros jóvenes y de toda la hermandad; al mismo tiempo incentivando a nuestra iglesia en la evangelización, cumpliendo así la misión que Jesús dejó para su iglesia. Los afanes y las preocupaciones que los feligreses experimentan a diario, muchas veces hacen que estos se desconecten de su relación con Dios y con los feligreses a quienes llamamos hermanos, y lamentablemente lo único que se hace es encontrarnos con nuestros hermanos el sábado en la iglesia y muchas veces ahora ni siquiera en la iglesia a causa de la pandemia la cual estamos viviendo. A lo largo de este proyecto veremos como las actividades a realizar como, culto matutino, recepción de sábado, ejercicios físicos y trabajos de proyección social, ayudará y motivará a la iglesia para que esta se mantenga más unida practicando la conservación, esto liderado por los jóvenes e involucrando a la iglesia, sin descuidar el trabajo de Evangelización, por lo tanto unir la conservación y la evangelización mediante los trabajos y actividades que realizaremos ayudarán mucho al crecimiento de la iglesia.
  • Ítem
    Experiencias exitosas de evangelismo personal y por medios de comunicación de la iglesia en el Distrito Misionero de Belén durante el año 2023
    (Universidad Peruana Unión, 2024-09-13) Chavez Ccajma, Alex Godin; Bustamante Estela, Salomón
    Este informe de suficiencia profesional presenta las estrategias de evangelismo implementadas en el Distrito Misionero de Belén, perteneciente a la Misión Peruana del Lago Titicaca, durante el año 2023. Se destacaron acciones como la formación y multiplicación de grupos pequeños, el fortalecimiento de las clases bíblicas y la organización de parejas discipuladoras, enfocándose en la aplicación del modelo CRM (Comunión, Relación y Misión). Estas iniciativas permitieron consolidar la feligresía, captar nuevos miembros y alcanzar una meta histórica de 101 bautismos en el distrito. Las actividades incluyeron capacitaciones, campañas evangelísticas y reuniones de cosecha, las cuales fortalecieron el trabajo de evangelismo y discipulado. Además, se implementaron innovaciones como la creación de un equipo distrital de evangelismo y un sistema de monitoreo semanal, promoviendo un compromiso activo de los miembros con la misión. Los logros alcanzados subrayan la efectividad de estas estrategias en la movilización y edificación espiritual de la iglesia. Este informe resalta la importancia de la planificación estratégica, la comunión espiritual y la colaboración de líderes y miembros para el avance del trabajo misionero en contextos desafiantes.
  • Ítem
    La visitación misionera como herramienta para el cumplimiento de la misión, en el Distrito Misionero de Laredo B, Perú, 2021-2022
    (Universidad Peruana Unión, 2023-06-08) Vega Matta, Ricardo German; Zanga Céspedes, Juan Marcelo
    En el Distrito Misionero de Laredo B, es parte de la Asociación Nor Pacífico del Perú. Durante el año 2020 y 2021, los cultos de adoración y la visitación fueron presentados a través de las redes sociales, como en las plataformas del zoom, facebook, wasap y hasta por llamadas telefónicas. De tal manera el impacto de aquella pandemia del COVID- 19, contrajo temor y miedo a poder reunirse en las iglesias como en los Grupos Pequeños. Muchas actividades eclesiásticas y programaciones de la iglesia se realizaban en las plataformas virtuales. La iglesia comenzó a decaer espiritualmente por varios factores, uno de los factores fue la falta de visitación.
  • Ítem
    El Armagedón de Apocalipsis 16:16: una comparación y evaluación de las diferentes interpretaciones adventistas
    (Universidad Peruana Unión, 2021-12-09) Mantilla Nachucho, Josue; Graf Maiorov, Roy Edgar
    “El Armagedón de Apocalipsis 16:16: una comparación y evaluación de las diferentes interpretaciones adventistas” – La expresión Ἁρμαγεδών (Armagedón) de Ap 16:16 ha suscitado diferentes interpretaciones en el mundo académico teológico, tanto en general como en el contexto específicamente adventista. Autores expertos en el área como C. Mervyn Maxwell, Urías Smith, Jacques Doukhan, Hans LaRondelle y otros han realizado estudios en el área. Aunque hay cierto acuerdo entre algunos de los autores adventistas, son notorias las diferencias de opinión que aún persisten entre ellos. Esta diversidad puede causar cierta incertidumbre para el que desea una respuesta definitiva. En este artículo se realiza una comparación y evaluación de sus opiniones respecto al tema, resaltando sus fortalezas y debilidades. Por último, sugeriremos una serie de pasos que se deben considerar para tener una posible solución respecto a la interpretación del Armagedón.
  • Ítem
    Dos avenidas del trabajo pastoral: Un enfoque basado en las experiencias en el proyecto de Distrito Misionero Aricapampa de la Asociación Nor Pacífico del Perú durante el año 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2023-06-09) Arteaga Araujo, Milton Beder; Rojas Yauri, Benjamín
    El presente trabajo presenta experiencias vividas centrado en dos avenidas del trabajo pastoral, primero en el área de evangelismo, donde para facilitar el trabajo pastoral en la ganancia de almas es necesario trabajar muy de cerca con el equipo discipulador y el equipo de evangelistas. Segundo, la atención a las Nuevas Generaciones a través del club de aventureros y conquistadores permitirá disminuir la apostasía de estas edades e incluso se integrarán más de los que no son de la iglesia. Nuestro objetivo principal es mostrar que estas dos áreas pueden ser útiles en la ganancia de almas para Cristo.
  • Ítem
    Experiencia evangelística en el distrito misionero de Chao el año 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2023-06-02) Choquepuma Laccacta, John Anthony; Hanco Torres, Jesús
    El Distrito Misionero de Chao es parte de la Asociación Nor Pacífico del Perú – AnoP. El año 2021 fue organizado como nuevo Distrito Misionero. En medio de la pandemia durante los años 2020 y 2021 el trabajo misionero fue limitado, sin embargo, al comenzar el año 2022 el Distrito Misionero de Chao se comprometió a hacer sus esfuerzos para llevar adelante la obra evangelística. Aplicando diferentes estrategias el año 2022 el Distrito Misionero de Chao cumplió con sus diferentes desafíos evangelísticos. Los estudios bíblicos, el monitoreo, la visitación, el Club de Aventureros, el club de Conquistadores, fueron instrumentos valiosos para poder conseguir los desafíos anhelados.
  • Ítem
    Desarrollo de predicadores de avanzada del distrito misionero de San Antón durante el año 2023
    (Universidad Peruana Unión, 2024-09-13) Martos Carrera, Jose Luis; Asmat Chávez, David Fernando
    Este informe de suficiencia profesional presenta el desarrollo del programa "Predicadores de Avanzada" en el Distrito Misionero de San Antón, Misión Peruana del Lago Titicaca, durante el año 2023. El proyecto tuvo como objetivo fortalecer el evangelismo y la formación de líderes mediante la implementación de un equipo de predicadores capacitados y comprometidos. A través de campañas como "Renacer", actividades de proyección social y evangelismo en las comunidades, se logró movilizar a las iglesias y consolidar un plan estratégico que resultó en 51 bautismos y el fortalecimiento de filiales en proceso de organización. El programa incluyó actividades como campañas de salud, predicación comunitaria y entrenamientos intensivos para los predicadores de avanzada. Los logros alcanzados reflejan el impacto positivo de la planificación estratégica, la movilización de recursos humanos y el acompañamiento pastoral. Este informe resalta la importancia de trabajar con equipos capacitados, implementar planes innovadores y depender del poder de Dios para alcanzar las metas espirituales en contextos desafiantes.
  • Ítem
    Impacto de permanencia de la feligresía en el evangelismo presencial y virtual en el Distrito Misionero de Santa Cruz “B”, 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2022-05-11) Atalaya Medina, Jorge Neptalí; Zanga Céspedes, Juan Marcelo
    Se busca fortalecer el evangelismo presencial, así como Jesús alcanzó a las personas de manera más cercana y presencial, a todo esto se lo llamaría discipulado. Todd Fink declara que el discipulado dura toda la vida e involucra un cambio en los valores, carácter, moral, propósitos, pensamientos, conocimiento y voluntad, hoy por hoy las redes la Comunicación el márquetin, la economía, la política y el mundo religioso antes de la pandemia todo fue muy normal, sim embargo en el crecimiento y el decrecimiento juega un papel muy importante en la permanencia de la feligresía en las iglesias adventista del séptimo día en los últimos años, el crecimiento fue muy Normativo en cada área antes de la pandemia, en medio de la pandemia se produjo un impacto en la fe de muchos cristianos en los últimos años. En los primeros días de marzo 2020, ya era motivo de investigaciones en publicaciones científicas el origen de un virus que puso en jaque a la economía mundial. En la ciudad de Wuhan, China se convertía en el ojo de atención mundial por la aparición de una enfermedad respiratoria con características fabriles, llamada por el mundo académico: COVID – 19 Para la iglesia fue motivo de buscar estrategias para el evangelismo y no desligarnos de la programación de la iglesia y sus funciones en cumplir la misión, es por ellos que se vio la estrategia de implementar la red del Internet y propagar las actividades vía Zoom, sin embargo, se tubo lugares donde no se tuvo acceso. Ya en experiencia de la pandemia para el distrito se vivió más el espíritu del evangelismo presencial y se vio el crecimiento para el sector rural.