Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 4 de 4
  • Ítem
    Principios bíblicos que guían la relación del pueblo de Dios con el poder político y religioso, y sus implicancias en el cumplimiento de la misión
    (Universidad Peruana Unión, 2023-04-26) Montero Guerrero, Ruben Dagoberto; Luna Tamariz, Luis Miguel
    La relación entre el pueblo de Dios y el poder político ha pasado por diversas etapas a lo largo de la historia. Al revisar el registro bíblico, se puede percibir que Israel como el pueblo de Dios ha afrontado el desafío de vivir sometido a gobiernos paganos como Egipto, Babilonia y Roma. También ha pasado por épocas en las que sus propios líderes políticos promovieron la rebeldía a las leyes y mandamientos de Dios. Comparativamente, los gobernantes de Israel que fueron leales a Dios y gobernaron de acuerdo a los principios de la Palabra de Dios, fueron escasos. La constatación histórica de esta realidad levanta algunos tópicos que merecen ser abordados: 1) la manera cómo el pueblo de Dios enfrentó la obligación de servir a autoridades paganas de gobiernos extranjeros sin menoscabar su lealtad a Dios (Dn 3:16-18), 2) el cumplimiento de los requerimientos divinos frente al despotismo de autoridades que, siendo nominalmente parte del pueblo de Dios, se apartaron de los caminos divinos (1 R 16:18), 3) la relación entre las autoridades religiosas y civiles en los tiempos en que el pueblo de Dios era gobernado por hombres fieles a los principios bíblicos (Pr 29:2), 4) la descripción bíblica y escatológica de una alianza entre el poder civil y el religioso contra el pueblo de Dios (Ap 13), 5) diferencias y similitudes en el abordaje de las relaciones del poder religioso con el político entre el Israel del Antiguo Testamento y el Israel del Nuevo Testamento, la iglesia cristiana (Hch 5:29), 6) la relación entre la Iglesia y el Estado en épocas posteriores a la narrativa bíblica, 7) la identificación de principios bíblicos que sirvan de guía a la Iglesia en sus relaciones con el Estado, 8) las implicancias misionológicas que resultan del tipo de relación que la Iglesia sostiene con el Estado, 9) la situación actual en que, de diversas maneras, la religión y el poder político forman una coalición, a veces de modo abierto y otras veces de manera más sutil, que afectan el derecho a la libertad de conciencia. En síntesis, la presente investigación permitirá extraer los principios bíblicos que han guiado el accionar del pueblo de Dios en su relación con los poderes políticos y religiosos en diferentes momentos de su historia e identificar las implicancias misionológicas para la iglesia en la actualidad.
  • Ítem
    Experiencias encontradas en los matrimonios mixtos de miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de Chosica, Lima, 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2023-10-05) Vaca Espino, Jaime Segundo; Balabarca Cárdenas, Yván Martín
    El trabajo de investigación fue diseñado con base en tres unidades de análisis (Prácticas religiosas, valores y creencias religiosas), halladas como resultado de una entrevista semiestructurada hecha a los 9 participantes, donde se pudo comprender mejor las experiencias vividas por los matrimonios mixtos que impactaron en el acoplamiento de pareja de los miembros de la IASD de Chosica, Lima 2022. Se encontró que las prácticas religiosas, valores y creencias religiosas de los adventistas, impactaron en las experiencias vividas de un matrimonio mixto, donde tuvieron inferencia en los conflictos en estos matrimonios. También se encontraron 7 experiencias causales que condujeron a unirse en matrimonio mixto;14 experiencias resultantes del matrimonio mixto y 7 momentos de crisis que afrontaron o siguen afrontando y quedaron como recomendaciones. Este estudio de investigación responde interrogantes sobre las diferencias que ocasionaron conflictos en estos matrimonios mixtos; encontrándose 10 diferencias en prácticas religiosas, 4 diferencias en lo que se refiere a valores y 9 diferencias en cuanto a las creencias religiosas, los cuales impactaron en el acoplamiento de pareja en los miembros de la IASD de Chosica.
  • Ítem
    Factores relacionados con la permanencia de los miembros bautizados en la iglesia adventista de la comuna de Chillán, Asociación Centro Sur de Chile, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2022-10-27) Álvarez Espinoza, Joel Hugo; Richard Pérez, Daniel William
    Esta investigación intenta responder a la siguiente pregunta: ¿En qué medida los factores relacionales, de involucramiento, devocionales, pastorales, ambientales y comprensión de la misión de la iglesia se relacionan con la permanencia de los feligreses adventistas de la comuna de Chillán, Asociación Centro Sur de Chile, 2018? Determinar en qué medida los factores relacionales, de involucramiento, devocionales, pastorales, ambientales y comprensión de la misión de la iglesia se relacionan con la permanencia de los feligreses adventistas de la comuna de Chillán, Asociación Centro Sur de Chile, 2018. La presente investigación es de tipo descriptiva y correlacional, con diseño no experimental de corte transversal. Es descriptiva, porque se midieron las variables observadas; también es correlacional, porque tuvo como finalidad conocer el grado de asociación existentes entre las variables del mismo. Es no experimental de corte transversal, porque que no se manipularon las variables de estudio, y se observaron los fenómenos en su ambiente natural en tiempo único. Se concluye que existe relación significativa de los factores relacionales, involucramiento, devocionales, pastorales, ambientales y comprensión de la misión de la iglesia, con la permanencia de los feligreses adventistas de la comuna de Chillán, Asociación Centro Sur de Chile, 2018.
  • Ítem
    Impacto del programa Discipulando para la Eternidad en el compromiso misionero de los feligreses de la Iglesia Universitaria, Vinto, 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2023-12-07) Márquez Contreras, Juan Carlos; Zanga Céspedes, Juan Marcelo
    Como problema se plantea ¿Cuál es el nivel de impacto del programa Discipulando para la Eternidad en la comunión y el compromiso misionero de las familias de la Iglesia Universitaria, de Vinto, año 2022?, como objetivo es determinar el nivel de impacto del programa Discipulando para la Eternidad en la comunión y el compromiso misionero de las familias de la Iglesia Universitaria, de Vinto, año 2022. Y la Metodología de investigación es de tipo descriptivo, explicativo, exploratorio y, por la naturaleza del estudio es de enfoque cuantitativo. El diseño es cuasi experimental y de corte longitudinal aplicado a 80 miembros, conformados en 40 parejas de esposos, en la Iglesia Universitaria en Vinto, Cochabamba, Bolivia. Por lo tanto, en el estudio determinó que el programa Discipulando para la Eternidad alcanza un nivel de impacto positivo y significativo sobre la comunión y el compromiso misionero de las familias de la Iglesia Universitaria de Vinto, debido a que existen diferencias significativas entre las medias del pre test y post test en todas las dimensiones analizadas. En conclusión, se acepta la hipótesis alterna de la investigación, pues al describir y explicar el impacto del programa en mención se encontró que su impacto es significativo sobre la comunión y compromiso misionero de la muestra de estudio.