14 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 14
Ítem Prevalencia y características epidemiológicas de los defectos cardíacos congénitos en recién nacidos a grandes alturas de los Andes, período 2015-2018(Universidad Peruana Unión, 2019-02-27) Aranda Quispe, Olga Angelica; Choroco Del Pozo, Victor Andre; Sotomayor Perales, Jorge Luis; Troncos Merino, TaniaPerú es uno de los países con mayor población que reside en las grandes alturas, con evidencias de su presencia desde tiempos muy remotos, lo que permitiría los fenómenos de adaptación. Se ha demostrado que la altura es un factor condicionante en el desarrollo orgánico, y en múltiples estudios se ha encontrado relación con cardiopatías congénitas. El presente estudio tuvo por objetivo principal estimar la prevalencia e identificar las características epidemiológicas de los defectos cardíacos congénitos (DCC) en recién nacidos a grandes alturas en la Clínica Americana de Juliaca (CAJ) durante el período 2015-2018. Es de tipo descriptivo, retrospectivo, observacional y de corte transversal. Se realizó una revisión de historias clínicas de los recién nacidos en la CAJ en los últimos 4 años identificándose 997 pacientes de los cuales 24 contaban con diagnóstico ecocardiográfico de algún defecto cardíaco congénito representando un 2.41% de los cuales 58.33% presentaron más de un defecto. El defecto más frecuente fue el foramen oval persistente estando presente en el 50% de los casos. Se concluye que la altura es un factor influyente para la aparición de DCC y se resalta la necesidad de mayor estudio en esta línea de investigación.Ítem Patrones radiológicos de tuberculosis pulmonar en pacientes adultos mayores atendidos en el Hospital de Huaycán, periodo del 2016 al 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-02-27) Nina Cueva, Oswaldo Leandro; Matsuno Fuchigami, AlbertoIntroducción: La tuberculosis es una enfermedad con alta prevalencia global y local. La población adulta mayor es un grupo etario en constante aumento, siendo susceptible a desarrollar esta enfermedad con variaciones en su presentación clínica y radiológica. Objetivo: Describir los hallazgos radiológicos de la tuberculosis pulmonar en la población adulta mayor. Metodología: Un estudio observacional, transversal, retrospectivo de 20 pacientes adultos mayores (≥ 60 años) con tuberculosis pulmonar registrados en el Centro de Excelencia para Tratamiento de Tuberculosis del Hospital de Huaycán durante enero del 2016 a junio del 2018. Un médico neumólogo evaluó las radiografías de tórax. Los datos fueron obtenidos a través de una ficha de recolección de datos y son mostrados en tablas de frecuencias y gráficas. Resultados: La edad media de presentación fue 70.29 años con mayor afectación del género masculino (54.84%). El sitio más afectado es el pulmonar (80.6%). El 74.2% de los pacientes resultaron pansensibles al tratamiento antituberculoso. Las lesiones de mayor aparición fueron las opacidades (35%), atelectasias (35%) y cavitaciones (35%). La localización presentada más frecuente fue en el lóbulo superior derecho (35.0%), y un 45% presentaron lesiones bilaterales. El 55% de las radiografías evaluadas presentaron entre 2 a 3 tipos de lesiones y el 5% presentó de 4 a más tipos de lesiones. Conclusiones: Se evidenció variaciones en la presentación radiológica de las lesiones por esta enfermedad en este grupo poblacional. Las lesiones fueron múltiples y combinadas en ciertos casos. No hubo evidencia de lesión radiológica patognomónica de la tuberculosis pulmonar.Ítem Tuberculosis Multidrogorresistente (TB MDR) en contactos intradomiciliarios de pacientes con TB MDR en el periodo 2010 - 2018 en el hospital de Huaycán(Universidad Peruana Unión, 2019-02-20) Huayta Quispe, Isaac Kenyi; Prudencio Leon, WalterObjetivo: Determinar el grado de semejanza entre el caso índice y el contacto intradomiciliario con TB MDR mediante el patrón de sensibilidad en el periodo 2010 -2018 en el Hospital de Huaycan. Materiales y métodos: Enfoque cuantitativo, Diseño no experimental, Corte transversal, Tipo comparativo. La muestra estuvo conformada por 76 casos índice y 27 contactos intradomiciliarios con TB MDR registrados en el hospital de Huaycan. Resultados: A partir de la prueba estadística U de Mann Whitney, se halló un p-valor > 0,05 para los fármacos antituberculoso empleados en el tratamiento de la TB MDR. Por lo tanto, rechazamos la hipótesis alterna y aceptamos la nula, demostrando que no existe diferencia entre el patrón de sensibilidad entre el caso índice y el contacto intradomiciliario de pacientes con TB-MDR en el Hospital de Huaycán. Conclusión: Dentro de este periodo de tiempo hubieron 27 contactos intradomiciliarios con TB MDR, ademas existe semejanza significativa del patron de sensibilidad entre el caso índice y el contacto intradomiciliario con TB MDR en el Hospital de Huaycán con un p-valor>0,05.Ítem Estudio de línea de base de la implementación de la Estrategia Multimodal para mejorar el cumplimiento de higiene de manos en un hospital privado en Lima, Perú(Universidad Peruana Unión, 2019-02-20) Huamani Miguel, Jussara Isabel; Alave Rosas, Jorge LuisEl presente trabajo de investigación lleva como título “Estudio de línea de base de la implementación de la Estrategia Multimodal para mejorar el cumplimiento de higiene de manos en un hospital privado en Lima, Perú”. Objetivo: Determinar los hallazgos de la línea de base para la implementación de la Estrategia Multimodal para mejorar el cumplimiento de higiene de manos en un hospital privado en Lima, Perú. Metodología: Observacional, transversal, descriptivo donde se identificó los recursos y la infraestructura, se realizaron 487 observaciones directas para evaluar el cumplimiento de la higiene de las manos. Se aplicó 2 cuestionarios relacionados a la higiene de manos y su relación con las infecciones asociadas a la atención de salud y un cuestionario de percepción a 70 trabajadores de la atención de salud. Resultados: La puntuación de la autoevaluación fue de 107,5 con un nivel “Inadecuado” de higiene de las manos. Contaba con mayor cantidad de envases con base alcohólica que lavatorios. Así mismo, el cumplimiento de higiene de manos global fue del 40%, presentando un mayor cumplimiento el servicio de cirugía (32.8%; p <0.001), la categoría profesional de enfermería (44.6%; p<0.001) y la indicación “después del contacto con el paciente” (29.7 %; p <0.001). Por otro lado, el servicio de ginecología presentó el menor cumplimiento de higiene de manos (53.4%; p = 0.040, CI: 1.01 – 1.43). Conclusión: Los hallazgos de este estudio permitirán adaptar las intervenciones posteriores de la estrategia multimodal de higiene de las manos de acuerdo a la realidad encontrada en esta institución.Ítem Factores asociados a la adherencia al tratamiento de tuberculosis sensible en pacientes del Programa de Control de Tuberculosis del Hospital de Huaycán, Lima, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-02-20) Cueva Benavides, Claudia Maribel; Villarreal Palomino, José EnriqueEl objetivo Determinar los factores asociados a la adherencia al tratamiento de TB sensible en pacientes del PCT del Hospital de Huaycán, Lima, 2018, cuya metodología es de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y corte transversal, tipo asociativo. El tipo de muestreo es no probabilístico, conformada por 149, el instrumento fue creado por la investigadora; en los resultados El 78,5% de los pacientes sí fueron adherentes al tratamiento antituberculoso y sólo el 21,5% no se adhirieron a él. Se encontró relación entre los factores: ¿Con quién vive?, sintió rechazo después del diagnóstico y considera que lleva una alimentación saludable, y a la adherencia al tratamiento en pacientes del PCT del Hospital de Huaycán con un p-valor<0,05. Se encontró relación entre los factores: ha faltado al tratamiento y trato del personal de salud, y a la adherencia al tratamiento en pacientes del PCT del Hospital de Huaycán con un p-valor<0,05. En conclusión El vivir con familiares, no rechazar el diagnóstico y tener una alimentación saludable ha reforzado la adherencia al tratamiento, el buen trato del personal de salud ha reforzado la adherencia al tratamiento, y no ha existido una causa lo suficientemente fuerte como para que los pacientes dejen el tratamiento.Ítem Factores de riesgo neonatales asociados a retinopatía de la prematuridad en el Hospital Nacional Hipolito Unanue durante el periodo de enero del 2016 a diciembre del 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-02-20) Carranza Mendizábal, Carmen Sarita; Díaz Manrique, Mariela; Huancahuire Vega, SalomónINTRODUCCIÓN: La retinopatía de la prematuridad (ROP) es una enfermedad vaso-proliferativa de la retina llegando a ser la principal causa de ceguera en niños a nivel mundial. El objetivo del presente estudio fue determinar los factores de riesgo neonatales asociados a ROP en los neonatos prematuros del Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU). MÉTODOS: Estudio analítico retrospectivo de casos y controles, se realizó en 216 prematuros (72 casos y 144 controles) quienes fueron evaluados para ROP desde enero del 2016 a diciembre del 2018 en el HNHU. RESULTADOS: De los 72 (33.3%) recién nacidos prematuros (RNPT) con ROP, la media de edad gestacional fue de 32,4 ± 2,6 semanas y la media del peso al nacer fue de 1820,2 ± 1137,8g. En el análisis bivariado se evidenció que la menor edad gestacional, muy bajo peso al nacer, anemia, sepsis, hemorragia intraventricular, oxigenoterapia, enfermedad de membrana hialina, displasia broncopulmonar, ventilación mecánica, parto vaginal y la persistencia del ductus arterioso fueron factores de riesgo asociados al desarrollo de ROP (OR>1, p<0,05). CONCLUSIÓN: En nuestra población estudiada los factores con mayor riesgo de ROP fueron la hemorragia intraventricular y la sepsis neonatal, evidenciándose 15,4 y 15,0 veces mayor riesgo de desarrollar ROP en RNPT respectivamente; mientras que la lactancia materna exclusiva y TTRN demostraron ser factores protectores.Ítem Exámenes laboratoriales relacionados al estadiaje de la enfermedad en pacientes con linfoma en un hospital de referencia de Perú(Universidad Peruana Unión, 2019-02-20) Dias Koch, Everson; Quispe Reyes, Juan Marco; Peña Carmelo, Jorge LuisIntroducción: Los linfomas, tradicionalmente son considerados como tumores del sistema linfático. Para determinar el tipo de tratamiento y pronóstico se utiliza un sistema de estadiaje de la enfermedad. La necesidad de medidas prácticas y accesibles con la finalidad de reproducir en diferentes instituciones para que el personal de salud pueda utilizar como alternativa de estadiaje del linfoma ayudando en la decisión para el tipo de tratamiento y el pronóstico del paciente. Objetivos: Determinar que exámenes laboratoriales (lactato deshidrogenasa, beta 2 microglobulina, hemoglobina y la serología para Epstein Barr) están relacionados a estadiaje de la enfermedad en pacientes con linfoma en un hospital de referencia de Perú en el periodo 2016-2018. Materiales y Métodos: Estudio de diseño no experimental, de corte transversal, descriptivo y correlacional. Con una población 1048, mediante la aleatorización simple, se sacó una muestra de 263 pacientes delos cuales 183 cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: Se encuentra relación los exámenes laboratoriales de LDH, B2M y hemoglobina con el estadio de la enfermedad, sin embargo con el VEB no se encontró relación con respecto al estadio de la enfermedad. Conclusión: Los siguientes exámenes de laboratorio: LDH, B2M y la hemoglobina son de utilidad para ver el estadio de la enfermedad.Ítem Efectividad de los estándares mínimos de atención de calidad en el control de hipertensión arterial en adultos atendidos en 2 centros del primer nivel, Lima-Perú(Universidad Peruana Unión, 2019-02-20) Olazabal Chambilla, Derly Yerson; Gonzales Tamayo, Luis; Huancahuire Vega, SalomónEl presente estudio tuvo como objetivo determinar efectividad de los estandares minimos de atencion de calidad (EMAC) en el control de hipertension arterial en adultos atendidos en 2 centros del primer nivel de la red de salud Lima Este Metropolitana. La metodologia empleada fue de enfoque cuantitativo con el diseno cuasi – experimental de corte longitudinal y los instrumentos utilizados fueron la ficha de recoleccion de datos y registro de la presion arterial. Donde a un grupo se ejecuto los EMAC versus la atencion tradicional. La estadistica utilizada fue el modelo de la prueba Wilcoxon para determinar la eficacia diferencial post intervencion en la presion arterial sistolica y diastolica. Se utilizo el programa SPSS version 22.0 Los resultados revelaron que de una muestra censal de 25 pacientes atendidos en 2 centros de Salud de Lima-Peru empleando la prueba estadistica de Wilcoxon, se obtuvo un p-valor de 0,018 para la variable de presion sistolica de los adultos del grupo experimental aceptando la hipotesis alterna y se rechaza la nula, demostrando que existe diferencia entre el valor de la primera presion arterial sistolica y la segunda. Sin embargo, para la presion diastolica se hallo un p-valor de 0,277 y se llego a la conclusion que los indicadores minimos de calidad de atencion son efectivos en el control de la hipertension arterial sistolica, asi tambien que el 61.5% tiene control adecuado de la presion arterial sistolica (PAS), lo mismo decir que 6 de cada 10 tienen un control adecuado de PAS.Ítem Perfil clínico en adultos mayores con fibrilación uricular atendidos en un hospital de referencia, Lima junio 2017 – junio 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-02-20) Olazabal Chambilla, Liliam Edith; Palomino Astucuri, Luis EnriqueEl estudio tuvo como objetivo identificar el perfil clínico de adultos mayores con fibrilación auricular atendidos en un hospital de referencia. La metodología empleada fue de enfoque cuantitavo, de diseño no experimental, de corte transversal, y de tipo descriptivo. La población estuvo conformada por los adultos mayores diagnosticados con FA en el periodo junio 2017 a junio 2018. La muestra fue no probabilística y de tipo censal, ya que toda población fue considerada como muestra. Para la recolección de datos de la historia clínica, se empleó una ficha de recolección que fue validada por juicio de 5 expertos y contó con una validez por V de Aiken de 0,75. Los resultados revelaron que la mayoría de pacientes con fibrilación auricular tuvieron una edad de 75 a 90 años, fueron de sexo masculino y de raza mestiza. Asimismo, el 82% presentaron como comorbilidad la HTA, el 61% obtuvo un índice funcional KATZ G. Además, un 100% presentó CHA2DS2VASC mayor a 2 con alto riesgo a tromboembolismo, el 53% recibió tratamiento anticoagulante.Ítem Factores de riesgo asociados al desarrollo de tuberculosis pulmonar en pacientes con diabetes mellitus tipo II en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2016-2018(Universidad Peruana Unión, 2020-02-13) Conde Palomino, Elizabeth Georgieli; Condor Leon, Cesia Christell; Jaramillo Peralta, Isabel Bertha; Manrique Franco, KattyOBJETIVOS: Determinar los factores de riesgo asociados al desarrollo de tuberculosis pulmonar en pacientes con diabetes mellitus tipo II en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. MÉTODOS: Estudio analítico retrospectivo de casos y controles, se estudió a 184 pacientes (46 casos y 138 controles), extrayéndose los datos de los años 2016-2018. Los datos se procesaron mediante un programa estadístico R (R Development Core Team 2012) mediante la interfaz libre RStudio (RStudio 2019). RESULTADOS: De los 46 pacientes con TB pulmonar y DM II, el género predominante fue el femenino (56.5%). En el análisis de asociación se halló que: el género, nivel de educación, sobrepeso, tabaquismo y anemia están asociados. En el modelo ajustado del análisis multivariado, se encontró que el género masculino, tabaquismo y anemia fueron factores de riesgo (OR > 1 y p < 0.05), el nivel de educación primario-secundario y el tener sobrepeso se asociaron como factores protectores (OR < 1 y p < 0.05). No se halló asociación con la edad, nivel de educación superior, desnutrición, obesidad, HbA1c y tratamiento con insulina. CONCLUSIÓN: Los factores de riesgo asociados fueron el género, la anemia y el tabaquismo, a diferencia del nivel de educación primario-secundario y sobrepeso que fueron factores protectores frente al desarrollo de TB pulmonar en DM II.