9 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 9 de 9
Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado paciente a paciente con linfoma no Hodgkin de células T/NK nasal en el Servicio Quimioterapia de un hospital de Lima, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-04-30) Morales Cabanillas de Gómez, Maritza Patricia; Cabanillas Chávez, María TeresaLa aplicación del presente proceso de atención de enfermería corresponde al paciente J.P.B., aplicado durante 3 días al paciente a partir del primer día de su ingreso al servicio de Oncología de un hospital de Lima. El Dx. de ingreso fue Linfoma de Células T/NK nasal. En los 3 días de brindar los cuidados de enfermería se identificaron 8 diagnósticos de enfermería, de los cuales se priorizaron 5 diagnósticos de enfermería que fueron: CP. Linfoma No Hodgkin de célula T/NK tipo nasal; trastorno de la imagen corporal relacionado a enfermedad secundario a Linfoma No Hodgkin evidenciado por ausencia de una parte del cuerpo y preocupación por la pérdida de tabique nasal y temor a la reacción de los demás; deterioro de la comunicación verbal relacionado a defecto orofaringeo por enfermedad fisiológica evidenciado por dificultad para hablar y pronunciación poco clara; riesgo de cansancio del rol de cuidador relacionado a el cuidador es la pareja y salud inestable del receptor de los cuidados, y disposición para mejorar el bienestar espiritual evidenciado por expresar deseo de mejorar el afrontamiento y la esperanza. Los objetivos generales fueron: Controlar el proceso del linfoma No Hodgkin; el paciente mantendrá una mejor imagen corporal durante su hospitalización; el paciente presentará una mejor comunicación verbal, familiar del paciente; disminuirá el riesgo del cansancio del rol de cuidador después del asesoramiento brindado durante el turno; el paciente evidenciará bienestar espiritual, después de aplicarse el apoyo espiritual. De los cinco objetivos planteados, el segundo, tercero, cuarto y quinto fueron alcanzados, sin embargo, el primero fue parcialmente alcanzado por la patología que padece el paciente.Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con leucemia linfoblástica aguda de células B Phyladelphia positivo en la Unidad de Tratamiento Multidisciplinario de un hospital de Lima, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-04-30) Challco Viza, Ana Maria; Cabanillas Chávez, María TeresaLa aplicación del presente proceso de atención de enfermería corresponde al paciente R.E.M.E, aplicado durante dos días de atención, a partir del segundo día de su ingreso a la Unidad de Tratamiento Multidisciplinario de un hospital de Lima. El diagnóstico médico al ingreso fue Leucemia Linfoblástica Aguda de células B Philadelphia positivo más recaída. Se aplicó la Guía de Valoración de M. Gordon, habiéndose identificado quince diagnósticos de enfermería y priorizado cinco para brindar cuidados de enfermería: Riesgo de sangrado relacionado a conocimiento insuficiente de las precauciones contra sangrado y plaquetopenia, Protección ineficaz relacionado a cáncer, perfil hematológico anormal y régimen terapéutico evidenciado por alteración en la coagulación y debilidad, Riesgo de infección relacionado a procedimiento invasivo, inmunosupresión, disminución de la hemoglobina y conocimiento insuficiente para evitar la exposición a patógenos, Ansiedad relacionado a grandes cambios en el estado de salud y conflicto de valores evidenciado por temor, preocupación por cambios en sucesos vitales y en el patrón de sueño, y Riesgo de deterioro de la religiosidad relacionado a proceso de enfermedad, inseguridad y estrategias de afrontamiento ineficaces. Los objetivos planteados fueron: el paciente disminuirá riesgo de sangrado durante su hospitalización; el paciente mantendrá protección eficaz durante su internamiento; el paciente disminuirá riesgo de infección durante su estadía; el paciente disminuirá ansiedad; y el paciente disminuirá riesgo de deterioro de la religiosidad durante su internamiento. De los objetivos propuestos, el segundo, el tercer y cuarto objetivo fueron alcanzados; y el primero y quinto fueron parcialmente alcanzados.Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado a recién nacido pre término de 35 semanas con distres respiratorio del Servicio de Cuidados Intensivos Neonatales de un hospital de Lima, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-04) Gomez Colan, Susan Mariela; Castillo Zamora, Luz VictoriaLa aplicación del presente proceso de atención de enfermería (PAE) corresponde al Recién Nacido Pre Término (RNPT) de 35 semanas, B.O. de sexo masculino de 4 días de internamiento; en la unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un hospital nacional; con diagnóstico médico síndrome de distrés respiratorio. Se valoró a la paciente a través de la Guía de Valoración por Patrones Funcionales de Marjory Gordon, se identificaron los problemas y las necesidades durante la valoración. En los 3 días de brindar los cuidados de enfermería se identificaron 9 diagnósticos de enfermería, de los cuales se priorizaron 5 diagnósticos que fueron: Deterioro del intercambio de gases relacionado a desequilibrio en la ventilación perfusión, Disminución del gasto cardiaco relacionado a la alteración de la poscarga, Hipotermia relacionado a reserva de grasa subcutánea insuficiente, Riesgo de Infección relacionado a medios invasivos y Riesgo de Shock relacionado a Sepsis. Los objetivos generales propuestos fueron: RNPT presentará adecuado intercambio de gases durante la estancia en el Unidad de cuidados Críticos; el RNPT presentará gasto cardiaco adecuado durante su estancia en la Unidad de cuidados Críticos; el RNPT presentará intercambio de gases adecuado, gasto cardiaco adecuado, normotermia, el Recién Nacido disminuirá riesgo de infección y el Neonato evidenciará ausencia de signos de Shock. Se concluye que los objetivos planteados, el primero, tercero y quinto fueron alcanzados durante la intervención, sin embargo, el segundo y el cuarto objetivo fue parcialmente alcanzado en los 3 días de intervención porque el recién nacido adquirió una Infección asociada a la atención en Salud. Se concluye que el proceso de atención de enfermería ha sido aplicado adecuadamente siendo de beneficio para el paciente en estudio.Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neoplasia maligna gástrica, del Servicio de Hospitalización del Área de Cirugía de un instituto especializado de Lima, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-04-29) Cárdenas Vásquez, Mónica; Reinoso Huerta, María GuimaLa aplicación del presente trabajo del proceso de atención de enfermería corresponde al paciente C.H.R, ejecutado durante 3 días a partir del 1er día de su ingreso al servicio de cirugía de abdomen de un instituto especializado de Lima. El diagnóstico médico de la paciente al ingreso fue Neoplasia Maligna de Estómago. Se realizó la valoración por patrones funcionales con la guía de Marjory Gordon, luego se formularon diagnósticos, los cuales tuvieron planes de cuidados que fueron ejecutados y evaluados. Al brindarle los cuidados de enfermería se identificaron 10 diagnósticos de enfermería, de los cuales se priorizaron 5 diagnósticos que fueron los siguientes: Desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales relacionado con incapacidad para absorber nutrientes; Dolor crónico relacionado con agentes lesivos biológicos; Estreñimiento relacionado con cambios en los hábitos alimentarios; Riesgo a caídas factor de riesgo debilidad muscular y uso de dispositivos de ayuda (muleta). Ansiedad relacionada con grandes cambios en el estado de salud evidenciado por inquietud. Los objetivos generales fueron: Paciente evidenciará equilibrio nutricional paulatinamente durante su estancia hospitalaria. Paciente presentará disminución de dolor durante el turno. Presentará ausencia de estreñimiento durante el turno. Paciente disminuirá riesgo de caídas durante el turno. Paciente disminuirá la ansiedad durante el turno. De los objetivos propuestos se alcanzaron el segundo, tercero, cuarto y quinto; el objetivo primero no fue alcanzado por el estado de la patología se encuentra avanzada. Se concluye que el proceso de atención de enfermería fue aplicado de la forma correcta, siendo de beneficio para el paciente en estudio.Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado al paciente con cáncer de colon en el Servicio de Emergencia en un instituto especializado de Lima, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-04-30) Culqui Castañeda, Rocío Del Pilar; Casildo Bedón, Danitza RaquelEl presente informe describe la aplicación del proceso de atención de enfermería correspondiente a la paciente M.G.R., fue aplicado durante dos días a partir de su ingreso al servicio de Emergencia de un instituto especializado, con el diagnóstico médico cáncer de colon. Durante los 2 días de brindar los cuidados de enfermería se identificaron 10 diagnósticos de enfermería, de los cuales se priorizaron 5 diagnósticos de enfermería que fueron: Dolor crónico relacionado agente lesivo biológico secundario a cáncer de colon evidenciado por referencia de dolor en fosa iliaca derecha y región del epigastrio según escala de Eva 8/10; déficit de volumen de líquidos relacionado con pérdida activa deposición con melenas, evidenciado por mucosas orales secas, flujo urinario disminuido, orina colúrica y debilidad marcada; riesgo de infección relacionado por procedimientos invasivos: catéter venoso periférico, sonda Foley y disminución de la hemoglobina e inmunosupresión. Deterioro de la integridad cutánea relacionado déficit de la movilidad física con nutrición inadecuada, sobrepeso y presión sobre prominencias óseas evidenciado por lesión en región sacra de 2 x 5 cm con bordes irregulares; ansiedad ante la muerte relacionado con experiencia cercana a la muerte evidenciado por incertidumbre, temor y preocupación a causa de cambios vitales por el proceso de enfermedad. Los objetivos fueron: La paciente disminuirá progresivamente el dolor durante el turno, mantendrá el volumen adecuado del líquido durante el turno, disminuirá el riesgo de infección durante estancia hospitalaria, recuperará la integridad cutánea durante periodo progresivamente y disminuirá la ansiedad durante el turno. De los objetivos propuestos, se alcanzaron el primer, tercer y quinto objetivo. Los objetivos dos y cuatro no se pudieron alcanzar porque se necesitó trabajar más tiempo con el paciente.Ítem Proceso de atención de enfermería a paciente con adenocarcinoma de colon en el servicio de Oncología de un hospital de Lima, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-04-29) Gutiérrez Quispe, Francisca Virginia; Gonzales Cárdenas, ElizabethLa aplicación del presente proceso de atención de enfermería corresponde a la paciente A.E.A*, con diagnóstico médico de Adenocarcinoma de colon estadio clínico IV, atendida en el servicio de Oncología del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, hospitalizada por tres días, a quien se brindó cuidados de enfermería que contribuyeron a su recuperación. Durante los tres días de brindar los cuidados de Enfermería, se aplicó la guía de valoración con los 11 patrones funcionales permitiéndome identificar 17 diagnósticos de enfermería, de los cuales se priorizaron cinco: Dolor crónico relacionado con efecto compresivo nervioso secundario a infiltración tumoral, exceso de volumen de líquidos relacionado por mecanismos de regulación comprometidos, desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades corporales relacionado con ingesta diaria insuficiente, riesgo de deterioro de la integridad cutánea relacionado con exposición a agentes químicos, derivados del tratamiento de quimioterapia. Riesgo de infección relacionado con presencia de catéter venoso periférico, procedimiento de (paracentesis cada 10 días) e inmunosupresión por efecto secundario de quimioterapia. Los objetivos generales fueron: la paciente evidenciará disminución del dolor después del tratamiento, la paciente disminuirá exceso de volumen de líquidos, la paciente evidenciará equilibrio nutricional progresivamente, la paciente disminuirá riesgo de deterioro de la integridad cutánea y la paciente disminuirá riesgo de infección. En conclusión, se logra aplicar el PAE cumpliendo las cinco etapas de este proceso, lográndose ejecutar las actividades propuestas en el plan de cuidados por diagnósticos de enfermería priorizados. De los cinco objetivos propuestos se alcanzaron tres en su totalidad, mientras que dos de los objetivos restantes fueron parcialmente alcanzados.Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con cáncer gástrico en el Servicio de Oncohematologia de un hospital de Lima, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-04-29) Flores López, Soledad Graciela; Reinoso Huerta, María GuimaEl presente trabajo de proceso de atención de enfermería fue aplicado a la paciente P.S.Y durante dos días a partir del segundo día de hospitalización en la unidad de oncohematología de un Hospital, con diagnóstico médico de neoplasia maligna gástrico. Se realizó la valoración con la ayuda de a guía de valoración de Marjory Gordon, la cual permitió luego formular diagnósticos, los cuales tuvieron respectivamente planes de cuidados, que fueron ejecutados y evaluados. Durante el tiempo que se brindó la atención de enfermería, fue la primera vez que recibiría quimioterapia se identificaron 8 diagnósticos de enfermería priorizando solo 5 diagnósticos los cuales fueron: Dolor crónico relacionado a proceso de enfermedad oncológica, riesgo de infección relacionado con presencia de línea invasiva catéter venoso central, ansiedad relacionado a proceso de enfermedad y tratamiento de quimioterapia, náuseas relacionado con efectos secundarios de la quimioterapia, trastorno del patrón del sueño relacionado con molestias físicas. Los objetivos generales de estos 5 diagnósticos de enfermería fueron: La paciente presentará disminución del dolor, disminuirá el riesgo de infección, disminuirá ansiedad durante el turno e, disminuirá nauseas durante el tratamiento de quimioterapia después de administrar antieméticos indicados, logrará conciliar el sueño durante el turno noche. De los objetivos propuestos se alcanzaron el primero, segundo y tercer objetivo, los objetivo cuarto y quinto se alcanzaron parcialmente después del tratamiento ya que la paciente recibió tratamiento de quimioterapia con medicamentos altamente emetogénicos 90% como la ciclofosfamida y doxorrubicina, persistiendo las náuseas y vómitos. Se concluyó que el Proceso de Atención de enfermería fue aplicado de forma sistemática y fue de beneficio del paciente.Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con Leucemia Linfática Aguda de células B en un Hospital de enfermedades neoplásicas de Lima, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-06-12) Fuertes Correa, Yemirson Oliver; Cabanillas Chavez, María TeresaLa aplicación del presente proceso de atención de enfermería corresponde a la paciente E.B.S., ejecutado durante 2 días a partir del quinto día de su ingreso a la unidad de tratamiento multidisciplinario de un hospital de enfermedades neoplásicas, siendo el diagnóstico médico de la paciente Leucemia Linfática Aguda de Células B. La ejecución de este proceso fue desarrollada en sus cinco etapas, utilizándose como instrumento para la valoración: una guía adaptada por el investigador según los patrones funcionales establecidos por Marjory Gordon; posteriormente, se plantearon los diagnósticos de enfermería, para luego realizar la planificación y ejecución de intervenciones. Durante los cuidados brindados se identificaron 13 diagnósticos de enfermería, de los cuales se priorizaron: limpieza ineficaz de vías aéreas relacionado con mucosidad excesiva; patrón respiratorio ineficaz relacionado con deterioro neuromuscular; exceso de volumen de líquidos relacionado con mecanismos de regulación comprometidos; deterioro de la integridad cutánea relacionado con presión sobre prominencia ósea y riesgo de infección factor relacionado procedimiento invasivo. Los objetivos generales fueron: paciente presentará limpieza eficaz de vías aéreas durante el turno; paciente presentará patrón respiratorio eficaz durante el turno; paciente recuperará equilibrio hídrico durante su estancia hospitalaria; paciente recuperará integridad de la piel durante su estancia hospitalaria y paciente disminuirá riesgo de infección durante el turno. De los objetivos propuestos, se alcanzaron el primero, segundo y quinto; sin embargo, el tercero y cuarto se lograron parcialmente por presentar complicaciones posteriores.Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente post trasplantado de células progenitoras hematopoyéticas de tipo alogénico de un instituto nacional especializado de Lima, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-04-29) Pereda Marcelo, Steffany Magdalena; Cabanillas Chávez, María TeresaEl presente proceso de atención de enfermería corresponde al paciente M.C.B, aplicado durante tres días desde el primer día de su reingreso al servicio de protección al inmunoneutropénico y trasplante de médula ósea de un instituto nacional especializado en neoplasias. Sus principales diagnósticos médicos fueron postrasplantado alogénico Día+85, enfermedad injerto contra huésped, trastorno hidroelectrolítico: hipocalemia, hipofosfatemia, hipocalcemia, hipomagnesemia; anemia grado tres, plaquetopenia y neutropenia grado cuatro. Al brindar los cuidados se identificaron 26 diagnósticos de enfermería, priorizándose cinco: Riesgo de sangrado relacionado con coagulopatía esencial (trombocitopenia) y régimen terapéutico; CP: Viremia por citomegalovirus, diarrea relacionada con malabsorción y régimen terapéutico evidenciado por dolor abdominal al defecar en 3 puntos según escala visual analógica del dolor, pérdida de heces líquidas mayor a 3 en 24 horas y ruidos intestinales aumentados, CP: Desequilibrio hidroelectrolítico: hipocalemia, hipomagnesemia, hipocalcemia e hipofosfatemia; y deterioro de la integridad cutánea relacionado con factor mecánico, alteración de la pigmentación e inmunodeficiencia evidenciado por laceración abrasiva con flictenas en dorso de la mano derecha y 2 laceraciones leves en tercio medio superior de muslo izquierdo. Los objetivos generales planteados fueron: El paciente presentará disminución de riesgo de sangrado después de aplicar las medidas terapéuticas, controlar viremia por citomegalovirus; disminuirá la diarrea progresivamente durante su estancia hospitalaria, corregir desequilibrio hidroelectrolítico en 48horas; y recuperará la integridad cutánea durante su estancia hospitalaria. En conclusión, de los objetivos propuestos, se alcanzaron el tercer y cuarto objetivo, el segundo y quinto objetivo fueron parcialmente alcanzados, y el primer objetivo no se pudo alcanzar por presentar complicaciones posteriores.