4 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 4 de 4
Ítem Auditoría tributaria preventiva y riesgos tributarios de la Cooperativa Oro Verde Ltda., ciudad de Lamas, año 2018.(Universidad Peruana Unión, 2019-08-26) Julón Cortez, Mirella Josefina; Mijahuanga García, Elisa Esther; Amasifuen Reategui, ManuelLa presente investigación titulada “Auditoría tributaria preventiva y riesgos tributarios de la Cooperativa Oro Verde Ltda., ciudad de Lamas, año 2018”, tuvo como objetivo general determinar cómo es la auditoría tributaria preventiva y los riesgos tributarios de la Cooperativa Oro Verde Ltda., ciudad de Lamas, año 2018. El tipo de investigación fue aplicada, de nivel descriptivo con diseño no experimental, cuya muestra estuvo conformada por el gerente general y el jefe del área contable de la Cooperativa Oro Verde Ltda., ciudad de Lamas, año 2018, asimismo para la recolección de datos se empleó como instrumento una lista de cotejo para la variable auditoría tributaria preventiva, la misma que estuvo compuestas por 17 preguntas y una guía de análisis documental para la variable riesgos tributarios. Teniendo como conclusión principal que la auditoría tributaria preventiva es deficiente, debido a que se detectaron infracciones que fueron ocasionadas por el incumplimiento de las normas tributarias incrementado de este modo los riesgos tributarios para la entidad y generando con ello multas y sanciones que se convierten en deudas tributarias.Ítem Influencia de un programa de capacitación de manejo efectivo de ingresos y gastos en la morosidad de la I.E.A “J.S.M” en el año 2019.(Universidad Peruana Unión, 2019-11-26) Arévalo García, Diandra; Terán Cruzado, Elva; Villafuerte de la Cruz, Avelino SebastiánLas familias responsables financieramente conocen el monto de sus ingresos y a cuanto hacienden sus gastos, siendo fundamental para prevenir la morosidad y el incumplimiento de sus obligaciones financieras. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de un programa de capacitación sobre manejo efectivo de ingresos y gastos para disminuir la morosidad en la I.E.A "J.S.M" en el año 2019. La investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo-explicativo con diseño experimental. La muestra estuvo conformada por 42 padres de familia: 10 padres del nivel inicial (5 años B), 21 padres del 4to grado B del nivel primario y 11 padres de 5to secundaria. Los resultados demostraron que: La situación de los padres de familia en cuanto a morosidad antes del programa de capacitación en el nivel inicial de 5 años B fue de 24,18%; en el 4to grado B fue de 24,47% y en el 5to de secundaria fue de 22%. El programa de capacitación sobre manejo efectivo de ingresos y gastos para disminuir la morosidad influyeron en el incremento del porcentaje de participantes que generaban ingresos entre 1201 y 3000 soles, la consideración “guardar dinero para el futuro” se incrementó de 36% a 55%, se incrementó de 0 a 12% las familias que deciden ahorrar más del 30% de sus ingresos y del 2 al 19% que deciden incrementar sus ahorros entre el 20 y 30%. En cuanto al registro de sus deudas, gastos, ingresos se incrementó de 48% que los hacia siempre a 60% después de las capacitaciones. El programa de capacitaciones a demostrado que la morosidad en el 5to de secundaria disminuyó en 10,47%, en inicial de 5 años B en 8,84% y en 4to grado B fue de 8,52%. Se concluye que el programa sobre manejo efectivo de ingresos y gastos influye positivamente.Ítem Propuesta de implementación de un sistema de control de inventario para los bienes patrimoniales estatales del Parque Nacional Del Río Abiseo.(Universidad Peruana Unión, 2018-11-07) Meléndez Vega, Adriana Elizabeth; Inga Lozano, Joel Willy; Bailón Miranda, YanetEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad implementar un sistema de control de inventario para el Parque Nacional del Río Abiseo, con el fin de establecer mecanismos de control de sus bienes en custodia, el estudio desarrollado en el PNRA, es porque cuenta con la necesidad de implementar un sistema de control de inventario, el cual ayudara a optimizar la gestión de la entidad, al encontrarse con problemas administrativos que afectan e impiden obtener resultados favorables. El objetivo general es determinar si la propuesta de implementación del sistema de control de inventario para los bienes patrimoniales estatales del Parque Nacional del Río Abiseo, contribuirá a mejorar la custodia para el cumplimiento de los objetivos del estudio. Considerando específicamente el área de control de inventarios (almacén), de la entidad. Asimismo para elaborar el instrumento fichas bibliográficas, guía, el cual fue revisado por cinco especialistas del tema, esto permitió obtener las deficiencias del control interno que afectan al área de la entidad. Los datos obtenidos me permitieron conocer la realidad del manejo de inventarios en la institución. En conclusión, la evaluación del sistema de control interno de inventarios refleja debilidad en el control de entrada y saludad de los bienes del PNRA, como también en el proceso de distribución y utilización de los puestos de control del Parque Nacional del Río Abiseo.Ítem Propuesta de medidas de control interno para la empresa comercializadora Míster SAC, año 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-04-09) Romero Pérez, Ana Luz; Amasifuen Reategui, ManuelLa presente investigación tiene como objetivo presentar una propuesta de medidas de control interno para la empresa comercializadora Míster SAC, año 2018. El tipo de investigación es cualitativo explicativo, ya que se observan los fenómenos tal como se dan en su ambiente natural para después poder analizarlos, los instrumentos que se utilizaron fueron la entrevista aplicada a los jefes de las áreas y al personal de la empresa; también se aplicó una observación discrecional, técnica aplicada para analizar el comportamiento y actitudes del personal y finalmente se hizo la revisión documentaria para corroborar la información. Se llegó a los siguientes resultados y conclusiones: Los trabajadores no tienen la experiencia necesaria de acuerdo al puesto que ocupan, sin embargo si tienen integridad y lealtad a la empresa, no tienen capacidad para resolver problemas, se sienten inseguros, no hay capacidad de proponer e implantar soluciones novedosas se encuentran dudosos e inseguros, la clasificación de las existencias no es la óptima, no mantienen un nivel adecuado de los inventarios, no tratan de satisfacer rápidamente la demanda de los clientes, no existe un adecuado registro de entradas y salidas del almacén, no hay coordinación en el área de almacén, no hay orden de las existencias en el almacén, no existe una adecuada distribución de las existencias, no hay información transparente del registro de almacén. Así mismo la empresa está expuesta a muchos riesgos, las principales son: La demora en el tiempo de atención y pérdida de clientes por temas de desorden en el almacén, robos y perdidas por baja de mercaderías por cuanto no se lleva un control exacto, sustracción del efectivo o malos manejos de los fondos corrientes por no tener un adecuado control de la misma, gastos no reconocidos como tal por la SUNAT.