180 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 180
Ítem Factores determinantes del clima organizacional(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Valdeiglesias Ramos, Abel Joan; Velasco Salcedo, Mayra Ivoska; Umeres Mena, EdwinCuanto a las diversas revisiones de trabajos de investigación, encontramos que el propósito de esta es; determinar la existencia de variables importantes implicadas en la definición del clima organizacional, tomando como primera el medio donde una se desenvuelve, la estructura de la organización y la administración de los recursos humanos que son exteriores al empleado y que influyen de manera significativa en las aptitudes, las actitudes y las motivaciones del empelado, como del mismo modo en la satisfacción y la productividad. Esta situación de aspectos organizacionales como el liderazgo, conflictos, sistema de recompensas, castigos, el control y la supervisión, que tienen un grado de trascendencia en variables de las particularidades físicas de la organización, situaciones que determinan el adecuado clima laboral y pertinente en una empresa. Existen muchas dimensiones que influyen en el clima laboral, la determinación de estos según a la dirección empresarial a la cual pretendemos dirigirnos nos será vital para lograr objetivos y alcanzar metas en cortos, medianos y largo plazo, Y se considera a la motivación como el factor principal de los factores influyentes en el clima laboral, porque incide en la intensidad, dirección y persistencia del objetivo a alcanzar, concentrando las fuerzas en los objetivos primordiales y necesarios.Ítem Adquisición, recepción y almacenamiento: un proceso metodológico de control de inventario para una empresa de elaboración de piensos preparados para animales- Tarapoto-San Martín.(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Cano Tapullima, Mery Luz; Guevara Arteaga, Marcelita; Luna Risco, Edison EliEl presente estudio tuvo como propósito Evaluar los procesos metodológicos de control de inventarios para una empresa de elaboración de piensos preparados para animales, siendo necesario para la empresa, de tal manera que le será muy útil para mejorar el control de inventario de la entidad y por ende se podrá evitar el exceso de ingresos de productos al almacén. Al iniciar este estudio se encontró que la problemática estaba en el control interno de sus inventarios, esta información la obtuvimos utilizando la entrevista hacia la administradora de dicha empresa, del mismo modo se obtuvo detalles acerca de los riesgos y la necesidad que estaba enfrentando. El diseño de la investigación es cualitativo propositivo. Este trabajo se realizó en una empresa de elaboración de piensos para animales. Finalmente, después de recopilar todos los datos, se pretende dar solución al problema de dicha empresa evaluando los tres procesos metodológicos que realiza la empresa los cuales son adquisición, recepción y almacenamiento.Ítem Competitividad en las mypes textileras del rubro de confecciones de polos de algodón en el Emporio Comercial de Gamarra, Lima, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Cayetano Chamorro, Jasmin Lucero; Zapana Cárdenas, Dayana Wendy; Ramírez Pezo, Yngue ElizabethEl objetivo general del presente trabajo de investigación fue identificar los niveles de la competitividad en las Mypes Textileras del Rubro de Confecciones de Polo de Algodón, tomando en cuenta la realidad crítica de muchas empresas que no ejecutan una adecuada gestión empresarial, puesto que muchas de ellas se manejan en base a lo aprendido (empíricamente). Por ende, da como resultado una negativa en la competitividad. La competitividad es de suma importancia para las empresas, ya que debido a ello se puede notar el crecimiento en el sector económico y social. En el Emporio Comercial de Gamarra existe un gran número de Mypes que contribuyen con el crecimiento económico de nuestro país, pero necesitan maximizar su productividad y administrar de manera adecuada los recursos de las empresas para poder hacer frente a las exigencias del mercado. El diseño de la investigación es de tipo no experimental, presenta un enfoque de tipo cuantitativo, que trata de evaluar y medir un fenómeno en cuestión. La población estuvo conformada por todas las Mypes dedicadas al rubro de confesiones de polos a base de algodón. Participaron un total de 50 empresarios Mypes entre hombres y mujeres. Los resultados del trabajo muestran que existe una correlación positiva y muy significante entre la variable Competitividad y las dimensiones en estudio: Capacidad de Gestión, Recursos Humanos e Internacionalización.Ítem Importancia de la gestión de cuentas por cobrar(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Vasquez Guevara, Nimia; Ramírez Pezo, Yngue ElizabethEl objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la importancia de la gestión de cuentas por cobrar, utilizando el método descriptivo haciendo una revisión bibliográfica en los repositorios de Alicia, y de UPeU. Teniendo como resultado que una adecuada gestión de cuentas por cobrar se requiere de técnicas métodos y políticas de créditos y cobranza que tienen por objeto coordinar los elementos de la empresa para maximizar el patrimonio y reducir el riesgo de una crisis económica, logrando así una óptima liquidez para hacer frente a las obligaciones. Teniendo en cuenta que cuentas por cobrar representan un gran porcentaje en los activos de la entidad originados por ventas, prestación de bienes o servicios, otorgamiento de préstamos o cualquier otro concepto análogo, creando un derecho en el que le exige a un tercero el pago de un determinado monto. En conclusión es de gran importancia tener una buena y adecuada gestión de las cuentas por cobrar porque ayudan a minimizar los riesgos que se generan al realizar algún tipo de crédito o cobranza, mediante el manejo óptimo de las políticas donde de se fijan bien las condiciones y procedimientos de un crédito que permite a la entidad recuperar rápidamente el capital invertido en los productos y/o servicio vendidos.Ítem El kaizen: Una filosofía para mejorar la calidad educativa(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Vásquez Idrogo, José Tomás; Moza Valdez, Segundo Silverio; Huamán Espejo, Marisol YolandaEn los últimos años toda organización se enfoca en la competencia, su tendencia es mejorar continuamente sus procesos empresariales debido a eso se han realizado diversos estudios descriptivos. La presente investigación tiene por objetivo estudiar el Kaizen para mejorar la educación, con el fin de identificar los estudios recientes y, luego, formular un modelo teórico sobre el Kaizen, sus principios y metodología, hasta que se convierta en una filosofía para mejorar la calidad educativa. La presente indagación es una revisión bibliográfica realizada mediante fuentes diversas de fundamento científico, cuyo desarrollo teórico muestra una reflexión del conjunto de conceptos, ideas sobre: El kaizen en la calidad educativa. En conclusión la calidad educativa de todo el modelo teórico estudiado están relacionados en los procesos de formación, de la forma como se proyecte y del modelo que se aplique, así mismo se revela que una educación de calidad es el bienestar en donde los estudiantes se sientan cómodos y felices, que aprendan lo que necesitan aprender, en el momento de las oportunidades de su vida.Ítem Impacto del estrés laboral en el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Conselva, Tarapoto 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Del Águila Macedo, Hudson; Tarrillo Paredes, JoséEl presente estudio se realizó con el objetivo de determinar el impacto del estrés laboral en el desempeño laboral en los colaboradores de la empresa CONSELVA, Tarapoto 2019. El método es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal. La muestra del estudio fue constituida por 50 colaboradores de la empresa CONSELVA ambos sexos a los cuales se les aplicó dos cuestionarios, uno para estrés laboral y otro para desempeño laboral. Para los resultados, los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente con la prueba Rho Spearman, y como resultado se obtuvo que el estrés laboral tiene una relación positiva media, y es significativa respecto al desempeño laboral de los colaboradores de la empresa CONSELVA, Tarapoto 2019. Todo esto nos llevó a la conclusión de que el estrés laboral se relaciona con el desempeño laboral de los colaboradores.Ítem Marketing Relacional en el Restaurante vegetariano “El Mana”, Chimbote – 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Barboza Rimarachin, Roger; Colmenares Otoya, Jose Luis; Flores Sáenz, Alcides AlbertoEl presente trabajo de investigación tiene el objetivo de describir el marketing relacional para la mejora del relacionamiento entre empresa- cliente del restaurant vegetariano El “Mana”, Ancash – 2019. El nivel de estudio es descriptivo porque se establece el efecto que tiene el marketing relacional, en dicha empresa, tal y como lo señalan la literatura investigada después de haber recopilado información para luego ser revisado y analizado los diferentes artículos referentes al tema en mención, entendiéndose como un conjunto de actividades dirigidas a identificar y construir relaciones satisfactorias, generándose la confianza y el compromiso entre los interesados haciendo esfuerzos para mantenerlas con éxito. De esta manera llegamos a la conclusión que el marketing relacional contribuye en el crecimiento a través del énfasis en la confianza, compromiso y la satisfacción de los clientes permitiendo a la empresa su permanencia y consolidación en un mercado competitivo.Ítem Sistema de costos de régimen continuo para una empresa de alimentos balanceados(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Banda Hernández, Jaime; Del Aguila Ramirez, Sandro Emilio; Quispe Gonzales, Juan FélixLa presente investigación tiene como finalidad describir el sistema de costos por procesos para una empresa de alimentos balanceados. El tipo de estudio es descriptivo la cual busca describir situaciones, sucesos y eventos. En cuanto a los instrumentos para la obtención de datos de la empresa se utilizó la guía de observación, la guía de entrevista y la lista de cotejo. La investigación concluyó con la descripción del sistema de costos por procesos, la cual se ve reflejada en una Hoja de Estado de Costos de Producción de los tres procesos: mezclado, pesado y ensacado. En el proceso mezclado obtuvimos un costo total de S/ 32,094.96, en el proceso pesado S/ 269.98 y en ensacado un costo de S/ 967.87.Ítem Revisión Teórica “Condiciones para la Creación de una Empresa de Paneles Solares Chosica, Perú”, 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Coz Justiniano, Dedicacion Cesar; Perez Ceras de Coz, Joselin Solange; De La Cruz Vargas, Alexander DavidLa energía eléctrica hoy en día es fundamental para el diario vivir de todas las personas, sin embargo, muchos no pueden acceder a ella por vivir en lugares o zonas accidentadas, frente a ello existen diferentes propuestas de alternativas de energía eléctrica; como es la energía limpia en paneles solares. En este sentido el estudio tiene como objetivo describir las condiciones de viabilidad en el mercado, para la creación de una empresa comercializadora de paneles solares. La metodología aplicada fue: una revisión bibliográfica realizada mediante fuentes secundarias que muestran una plataforma científica, para consolidar la viabilidad, se observó la tendencia del comportamiento del consumidor durante los últimos años, cuya tendencia es heterogénea y ascendente; un aspecto favorable en el observatorio histórico mediante una relación lineal directamente proporcional de la cantidad de implementación de empresas dedicadas al rubro. En virtud de los antecedentes de estudios y revisiones teóricas, se concluye que existe viabilidad de mercado, para la creación de dicha empresa, por necesidad, deseo y demanda, y demás condiciones de factibilidad; además que existe un pronóstico favorable para implementar la empresa comercializadora por las condiciones descritas a continuación.Ítem La cultura tributaria, importancia y necesidad en la región San Martín(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Rosillo Ruiz, Genith Maribel; Amasifuen Reategui, ManuelEl objetivo de este estudio fue conocer la importancia y necesidad de una adecuada cultura tributaria en la región San Martín. Siendo la cultura tributaria el conocimiento alcanzado, valoraciones y actitudes referidas a las obligaciones tributarias, así como al nivel de conciencia referente a los deberes y derechos que originan para los individuos activos y pasivos del vínculo tributario”. Llegando a las siguientes conclusiones: La cultura tributaria debe ser enseñada e interiorizada desde temprana edad desde los niveles de inicial, primaria y secundaria, y además el estado debe generar confianza en la población, y ¿Cómo generaría confianza?, dando a conocer la gestión y administración de los recursos de manera transparente. A parte de los regímenes tributarios ya existentes el estado debe crear otros regímenes tributarios que beneficien a los contribuyentes más pequeños o dar mayores facilidades de financiamiento y crecimiento.