Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 23
  • Ítem
    Implementación de promoción de ventas: caso Cable Star S.A.C., San Martín
    (Universidad Peruana Unión, 2018-11-29) Gaibor Briones, Jennifer Valeria; Tananta Arévalo, José Alberth; Paz Vilchez, Jose Eber
    La promoción de ventas tiene muchas definiciones dentro de ella se puede decir que es una herramienta de marketing muy eficaz, pude ser utilizada en tres etapas: introducción, captación, declive, asimismo es toda acción comercial que ofrece garantías a ambas partes, consiguiendo que el cliente nos de algo que para él significa irrelevante y que para nosotros significa bastante, a cambio de algo que para nosotros significa irrelevante, para el significa mucho, cabe mencionar que gracias a esta herramienta el usuario toma acciones y decisiones aceleradas. La promoción de ventas tiene ventajas para la empresa dentro de ellas al cliente o usuario le da una perspectiva de que su adquisición está siendo inteligente, sin embargo es necesario saber cuándo y cómo tiene que ser aplicado dicha herramienta. La razón del presente estudio es de servir como aporte para la empresa y otras investigaciones relacionadas a la empresa. El estudio de caso tiene un objetivo: Implementar la promoción de ventas en la empresa Cable Star S.A.C. El diseño metodológico es un estudio de caso aquel nos ha permitido implementar estrategias promocionales de manera práctica, los instrumentos utilizados fueron entrevista al Gerente Administrativo, registros de archivos y documentación. El escenario de la investigación fue en la empresa Cable Star S.A.C., ubicada en la Av. Perú 376, Distrito de Morales, Región de San Martín. La presente investigación concluyó con la implementación de promoción de ventas en la empresa Cable Star S.A.C. dentro de ellas: ejecutar un sorteo mundialista premiando la puntualidad en los pagos a los clientes y descuentos sobre el precio pagando seis meses al contado. La cual fue una contribución a la empresa, corregimos errores, mejoramos estrategias y motivamos que dichas actividades deberían ser más promovidas.
  • Ítem
    Perfil del ingresante a la Universidad Peruana Unión, Filial Juliaca
    (Universidad Peruana Unión, 2017-06-12) Vasquez Mendoza, Moises Ceferino; Brousett Minaya, Magaly Alejandra
    Estudiar el perfil del ingresante es de gran relevancia para las universidades que buscan entregar buen servicio y retener a sus clientes. Por tal motivo, la presente investigación buscó determinar el perfil del ingresante a la Universidad Peruana Unión, Filial Juliaca. El instrumento fue diseñado por el investigador en base a siete dimensiones (demográficas, económicas, psicológicas, sociales, culturales, psicográficas y conductuales) y se aplicó a 314 ingresantes matriculados. Los resultados revelan que la mayoría de la población de estudio son mujeres, que oscilan entre los 17 a 20 años de edad, solteros, de nacionalidad peruana, provenientes de zonas urbanas del sur del país. De la gran mayoría, sus padres se encargan de financiar sus estudios. El motivo principal de la elección de la universidad y de la carrera es la formación integral, tienen una buena percepción del servicio educativo, esperan promociones y descuentos para los siguientes años, piensan llevar estudios de postgrado en la misma universidad y para recibir información prefieren las redes sociales. El perfil del ingresante se resume en que son jóvenes cristianos, solteros, de la urbe puneña, dependientes económicamente de sus padres que buscan una formación integral y estudian por vocación. Presentan una buena percepción del servicio y esperan promociones y descuentos para los siguientes años. Ellos integran familias de clase media y reciben gran influencia de sus padres para la adquisición del servicio. Son deportistas, melómanos y practican la honradez y puntualidad. Están convencidos de que vinieron a la universidad a formarse para el futuro desempeño de su profesión y muestran alta lealtad a la marca UPeU. Sus principales debilidades se reflejan en que están muy poco acostumbrados a estudiar fuera de las aulas y tienen baja cultura de investigación.
  • Ítem
    El marketing mix y su influencia en el comportamiento de compra del consumidor del Restaurant - Bocón Wassi, San Martín, 2017
    (Universidad Peruana Unión, 2017-11-17) Leo Salas, Gianfranco; Paz Vilchez, Jose Eber
    El presente trabajo de investigacion tituladado “El marketing mix y el comportamiento de compra del consumidor del restaurant Bocón Wassi, San Martín, 2017, tiene como objetivo general determinar la relacion entre la variable marketing mix y el comportamiento de compra. El método empleado fue el cuantitativo, tipo descriptivo correlacional; la población estuvo conformada por 500 clientes que visitan el establecimiento en un periodo de 15 días, debido a que en la cuarta semana del mes, se repiten los mismos clientes que acuden al restaurant; del cual solo se obtuvo una muestra de 217 personas. Los instumentos de recolección de datos fue la encuesta y el cuestionario, distribuidas en 20 preguntas, dos de ellas abiertas y el resto, cerradas, así mismo, el diseño fue de carácter correlacional, lo que permitió aplicar el programa Software SPSS, empleando fórmulas para sacar los datos demográficos, Alpha de Crombach y Pearson. Los resultados representa el 32% clientes indican una buena aplicación del marketing mix en el restaurante bocón Wassi. En las dimensiones que conforma la variable, el 45% de clientes indica una mala promoción por parte del restaurante, mientras el 43% indica una regular distribución del restaurante y solo el 46% indica que el producto es bueno al igual que el precio reflejada en un 47%.
  • Ítem
    Estrategias de marketing mix y su relación con la satisfacción del cliente: Empresa Agua de Mesa La Samaritana, Tarapoto, 2017
    (Universidad Peruana Unión, 2017-11-16) Huaita Rocha, Christofer Patrick; Castillo Salazar, Regner Nicolás
    El objetivo de esta investigación es determinar la relación que existe entre las estrategias del marketing mix y la satisfacción del cliente: Empresa Agua de Mesa La Samaritana, año 2017. La investigación es el tipo de estudio es correlacional, con diseño no experimental, podría definirse como la investigación que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, se trata de estudios en los que no hacemos variar en forma intencional las variables independientes para ver su efecto sobre otras variables para la recolección de información se aplicó a una muestra de 306 clientes. La encuesta mide cuatro dimensiones de estrategias de marketing mix: estrategias de producto, estrategias de precio, estrategias de plaza y estrategias de promoción y cinco dimensiones de satisfacción del cliente: calidad percibida, calidad técnica recibida, valor percibido, confianza y expectativas. Los resultados obtenidos mediante el análisis estadístico correlacional de Rho Spearman indican que existe correlación positiva considerable entre estrategias de marketing mix y la satisfacción al cliente con coeficiente de 0,820 y un valor p igual a 0,000. Las estrategias de producto y la satisfacción al cliente tienen correlación positiva considerable con coeficiente de 0,723 y un valor p igual a 0,000, las estrategias de precio y la satisfacción al cliente tienen correlación positiva media con coeficiente de 0.679 y un valor p de 0,000, Las estrategias de plaza y la satisfacción al cliente tienen correlación positiva media con coeficiente de 0,658 y un valor p igual a 0,000, Las estrategias de promoción y la satisfacción al cliente tienen correlación positiva considerable con coeficiente de 0,721 y un valor p igual a 0,000. En conclusión, el marketing mix constituye el 67% de la variación de satisfacción al cliente, lo cual indica que existe deficiencia en las estrategias de producto, estrategias de precio, estrategias de plaza y estrategias de promoción.
  • Ítem
    “Diseño de un plan publicitario para la empresa fabricante de productos de limpieza Multiservicios Limpact S.A.C - Tarapoto 2019”
    (Universidad Peruana Unión, 2019-11-07) Rocha Vásquez, Luciana; Cruz Tarrillo, Jose Joel
    El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo principal diseñar un plan publicitario para la empresa fabricante de productos de limpieza Multiservicios Limpact durante un trimestre de enero a marzo 2020, el diseño metodológico fue denominado como estudio de caso el cual consiste en el desarrollo del conocimiento como un hacer y rehacer el objeto mismo y la técnica aplicada para la recolección de información fue la entrevista al gerente y a los clientes de la empresa Limpact, dicho instrumento fue validado por juicio de 5 expertos del área de marketing y se aplicó como método de validez el coeficiente de Aiken obteniendo un coeficiente igual a 1,00 por lo cual el instrumento de la entrevista se tomó como válido. A raíz de los resultados de las entrevistas realizadas a los clientes se concluye que la empresa fabricante de productos de limpieza Limpact, debe contar como primer canal de distribución la plataforma digital de Facebook y por medio del canal cumplir con los objetivos trazados de aumentar la visibilidad dentro del mercado y generar reconocimiento de la marca, mediante el social media marketing dividido en un trimestre con tres campañas diferentes para cada mes. Se ha propuesto como nombre de la primera campaña enero 2020 “La limpieza es tarea de todos”, para el segundo mes febrero 2020 “Aromas que enamoran” y para la última campaña de marzo 2020 “Limpiemos con conciencia”.
  • Ítem
    Percepción de los colaboradores sobre el endomarketing en la empresa Agroexportadora Caynarachi S.A.
    (Universidad Peruana Unión, 2017-11-13) Sánchez Seijas, Lisy; Silva García, María Pía; De la Cruz Reyes, Uvencia
    La presente tesis que lleva por título “Percepción de los colaboradores sobre el Endomarketing en la empresa Agroexportadora Caynarachi S.A” tuvo como finalidad determinar la percepción que tienen los colaboradores sobre el Endomarketing en la empresa Agroexportadora Caynarachi S.A, de manera que se mejore algunos factores que impidieron una buena gestión al cliente interno. Éste propició investigar las siguientes dimensiones: (1) el desarrollo, (2) la contratación y retención de los empleados, (3) la adecuación al trabajo y (4) la comunicación interna. Esto ocurre debido a que actualmente, Caynarachi S.A. enfatiza una gestión débil sobre estrategias para tener al colaborador satisfecho laboralmente. La metodología aplicada para nuestra investigación fue descriptivo, debido a que el estudio tuvo como finalidad conocer, describir y explicar las diferentes situaciones que acontecen en la empresa, y también profundizar en el conocimiento y la percepción del Endomarketing en los colaboradores de Caynarachi S.A. Es importante destacar que después de identificar y establecer los objetivos se procedió a responder aspectos de la investigación, demostrando mediante la aplicación del Cuestionario de Marketing Interno validado por preferencia de un autor citado, con las variables establecidas en la localización de Caynarachi S.A., a los 80 colaboradores que de esta manera determinaron la percepción sobre el Endomarketing. El resultado que arrojó nuestra investigación muestra que el 31% de colaboradores está en desacuerdo con el nivel de percepción sobre el Endomarketing. Como consecuencia de ello, el factor primario por el cual los colaboradores manifiestan su desacuerdo es por una pobre gestión en la comunicación interna en la institución, la cual representa el 8.4%.
  • Ítem
    Valoración del uso de las redes sociales: Facebook y Twitter como canales de comunicación de marketing en las Microempresas de Turismo del distrito Metropolitano de Tarapoto, 2014.
    (Universidad Peruana Unión, 2015) Huamán Gonzales, Edgar; Turpo Chaparro, Josué Edison
    Esta investigación busca explorar los comportamientos más notorios que se observan al establecer el grado de correlación entre las variables valor del uso de las redes sociales y comunicación de marketing de las microempresas de Turismo en Tarapoto Metropolitano en el año 2014. Se obtuvo una muestra no probabilística de 39 microempresas de turismo. Se aplicaron dos cuestionarios: uno para obtener información sobre la valoración del uso de las redes sociales y otro para conocer la comunicación de marketing. Los resultados de estas pruebas fueron analizados a través del paquete de análisis estadístico para la investigación educativa SPSS (15.0), mediante el análisis de correlación. Entre los resultados se halló que existe relación significativa entre la variable valoración del uso de las redes sociales y la variable comunicación de marketing, eso quiere decir que a mayor sea la comunicación de marketing por medios de los canales, mayor será la valoración de las redes sociales: Facebook y Twitter en las microempresas de Turismo en Tarapoto Metropolitano.
  • Ítem
    Análisis sobre el comportamiento del consumidor en la librería Servicio Educacional Hogar y Salud Cajamarca, 2016
    (Universidad Peruana Unión, 2016-12-09) Aranda Saboya, Gabriela Acsa; Chilón Correa, Anita Maribel; Tarrillo Paredes, José
    Esta investigación tiene como propósito analizar el comportamiento del consumidor en la librería Servicio Educacional Hogar y Salud Norte (SEHS), Cajamarca. La muestra del estudio está compuesta por 385 clientes de la librería. La metodología es descriptiva no experimental, se les aplicó un instrumento basado en un cuestionario conformado por 13 preguntas para responder a cada dimensión y así determinar el comportamiento del consumidor. El instrumento fue validado mediante juicio de expertos y presentaron una fiabilidad adecuada de 95% según validación V de Aiken; esto implica que todos los ítems nos permiten determinar mejor el comportamiento de compra del consumidor del Servicio Educacional Hogar y Salud Norte, Cajamarca. Entre los resultados se puede determinar que el 67% de clientes del Servicio Educacional hogar y salud Norte indican que el principal motivo de compra es el hábito de lectura cristiana que han adoptado, debido a ello la librería debe aprovechar en crear estrategias y pautas para sus clientes, logrando así suplir sus necesidades.
  • Ítem
    Marketing relacional y su relación con la fidelización de los clientes en la empresa Chancafe Q, Tarapoto, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-10-09) Inga Saavedra, Franklin; Villegas Lozano, Denis; Tarrillo Paredes, José
    El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre el marketing relacional y fidelización de los clientes en la empresa Chancafe Q, Tarapoto, 2017. Está basada en un estudio de carácter no experimental, de corte transversal. Tipo de estudio Descriptivo -correlacional, el cual se aplicó a una muestra de 92 clientes de la empresa, el cuestionario que se utilizó fue creado y validado por Ortiz y Gonzales (2017). Los resultados del estudio evidencian un nivel de significancia de fidelización con un p valor de (0.00 < 0.005) la cual se encontró la existencia de una relación significativa mediante el coeficiente de correlación de Rho Spearman, entre el marketing relacional y fidelización con el cliente (r = 0.841). En conclusión, a mayor desarrollo del marketing relacional, como promover el área de mercadeo y los programas de gestión administrativa mayor será la fidelización del cliente en la empresa Chancafe Q, Tarapoto.
  • Ítem
    Percepción del cliente sobre la imagen de la tienda de Supermercados la Inmaculada S.A.C Tarapoto - 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2019-07-31) Chujutalli Vela, Gary; Espinoza López, César Antonio; De la Cruz Reyes, Uvencia
    El objetivo general fue: Analizar la percepción del cliente sobre la imagen de la tienda de Supermercados la Inmaculada S.A.C. Tarapoto-2018. La investigación es de tipo descriptivo y de diseño no experimental, de corte transversal; la unidad de análisis fueron los clientes de Supermercados la Inmaculada. Se aplicó el instrumento de medición para medir la percepción del cliente sobre la imagen de la tienda propuesta por Rinelid y Rivera (2005) con escala de Likert y presenta las siguientes dimensiones: producto 6 ítems, personal 3 ítems, atmósfera de la tienda 3 ítems, publicidad y promoción 5 ítems, ubicación 3 ítems y precio 3 ítems. Concluimos que en mayor proporción el cliente percibe regular respecto a la imagen con un 36,46%, sin embargo, existe un 23,7% que está de acuerdo y un 13,8% está totalmente de acuerdo con la imagen que refleja la tienda.