180 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 180
Ítem Importancia de la gestión de cuentas por cobrar(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Vasquez Guevara, Nimia; Ramírez Pezo, Yngue ElizabethEl objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la importancia de la gestión de cuentas por cobrar, utilizando el método descriptivo haciendo una revisión bibliográfica en los repositorios de Alicia, y de UPeU. Teniendo como resultado que una adecuada gestión de cuentas por cobrar se requiere de técnicas métodos y políticas de créditos y cobranza que tienen por objeto coordinar los elementos de la empresa para maximizar el patrimonio y reducir el riesgo de una crisis económica, logrando así una óptima liquidez para hacer frente a las obligaciones. Teniendo en cuenta que cuentas por cobrar representan un gran porcentaje en los activos de la entidad originados por ventas, prestación de bienes o servicios, otorgamiento de préstamos o cualquier otro concepto análogo, creando un derecho en el que le exige a un tercero el pago de un determinado monto. En conclusión es de gran importancia tener una buena y adecuada gestión de las cuentas por cobrar porque ayudan a minimizar los riesgos que se generan al realizar algún tipo de crédito o cobranza, mediante el manejo óptimo de las políticas donde de se fijan bien las condiciones y procedimientos de un crédito que permite a la entidad recuperar rápidamente el capital invertido en los productos y/o servicio vendidos.Ítem El kaizen: Una filosofía para mejorar la calidad educativa(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Vásquez Idrogo, José Tomás; Moza Valdez, Segundo Silverio; Huamán Espejo, Marisol YolandaEn los últimos años toda organización se enfoca en la competencia, su tendencia es mejorar continuamente sus procesos empresariales debido a eso se han realizado diversos estudios descriptivos. La presente investigación tiene por objetivo estudiar el Kaizen para mejorar la educación, con el fin de identificar los estudios recientes y, luego, formular un modelo teórico sobre el Kaizen, sus principios y metodología, hasta que se convierta en una filosofía para mejorar la calidad educativa. La presente indagación es una revisión bibliográfica realizada mediante fuentes diversas de fundamento científico, cuyo desarrollo teórico muestra una reflexión del conjunto de conceptos, ideas sobre: El kaizen en la calidad educativa. En conclusión la calidad educativa de todo el modelo teórico estudiado están relacionados en los procesos de formación, de la forma como se proyecte y del modelo que se aplique, así mismo se revela que una educación de calidad es el bienestar en donde los estudiantes se sientan cómodos y felices, que aprendan lo que necesitan aprender, en el momento de las oportunidades de su vida.Ítem Impacto del estrés laboral en el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Conselva, Tarapoto 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Del Águila Macedo, Hudson; Tarrillo Paredes, JoséEl presente estudio se realizó con el objetivo de determinar el impacto del estrés laboral en el desempeño laboral en los colaboradores de la empresa CONSELVA, Tarapoto 2019. El método es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal. La muestra del estudio fue constituida por 50 colaboradores de la empresa CONSELVA ambos sexos a los cuales se les aplicó dos cuestionarios, uno para estrés laboral y otro para desempeño laboral. Para los resultados, los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente con la prueba Rho Spearman, y como resultado se obtuvo que el estrés laboral tiene una relación positiva media, y es significativa respecto al desempeño laboral de los colaboradores de la empresa CONSELVA, Tarapoto 2019. Todo esto nos llevó a la conclusión de que el estrés laboral se relaciona con el desempeño laboral de los colaboradores.Ítem Marketing Relacional en el Restaurante vegetariano “El Mana”, Chimbote – 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Barboza Rimarachin, Roger; Colmenares Otoya, Jose Luis; Flores Sáenz, Alcides AlbertoEl presente trabajo de investigación tiene el objetivo de describir el marketing relacional para la mejora del relacionamiento entre empresa- cliente del restaurant vegetariano El “Mana”, Ancash – 2019. El nivel de estudio es descriptivo porque se establece el efecto que tiene el marketing relacional, en dicha empresa, tal y como lo señalan la literatura investigada después de haber recopilado información para luego ser revisado y analizado los diferentes artículos referentes al tema en mención, entendiéndose como un conjunto de actividades dirigidas a identificar y construir relaciones satisfactorias, generándose la confianza y el compromiso entre los interesados haciendo esfuerzos para mantenerlas con éxito. De esta manera llegamos a la conclusión que el marketing relacional contribuye en el crecimiento a través del énfasis en la confianza, compromiso y la satisfacción de los clientes permitiendo a la empresa su permanencia y consolidación en un mercado competitivo.Ítem Clima organizacional, un factor de éxito para el crecimiento empresarial(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Chilón Abanto, Karina; LLaxa Bolaños, Noemi Clarivel; Huamán Espejo, Marisol YolandaEste artículo de investigación, busca analizar la incidencia del clima organizacional en el crecimiento empresarial. En las últimas décadas se ha incrementado la competitividad dentro del mercado económico. Generando en las empresas, la búsqueda e implementación de enfoques y perspectivas que surgen en el proceso evolutivo de modernización, para estar a la vanguardia en dicho campo competitivo. Es así como surge la inquietud de las empresas por indagar sobre el clima organizacional existente dentro de su entidad, para saber si dicho clima, causa efectos en el desempeño laboral, en la calidad del servicio, en la productividad laboral, en el crecimiento empresarial. En consecuencia, de ello data la importancia de estudiar utilizando el método analítico sintético, el clima organizacional existente dentro de una empresa, para conocer la percepción que tienen los trabajadores sobre la organización, si la filosofía empresarial es comprendida e impartida, qué deficiencia hay en la comunicación, cómo funcionan las relaciones que se establecen entre el personal y directivos, de qué forma son motivados en su ambiente laboral, las dimensiones del clima laboral y los factores de motivación que influyen en ellos. Para posteriormente con la información obtenida, se pueda detectar las deficiencias dentro de la empresa. Luego desarrollar un plan poder soslayarlas. En consecuencia, se puede inferir que la incidencia del clima organizacional es directa y significativa en el crecimiento empresarial. Puesto que, si existe un idóneo clima organizacional dentro de una empresa, esta vera mejoras e incremento en su crecimiento y posicionamiento dentro del mercado económico (Chiavenato, 2001).Ítem Revisión teórica: Justicia organizacional en las PYMES(Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Tanta Richard, Maria Alexandra; Reyes Chuquihuanga, Sindy Anais; Arana Rodríguez, Maritza SoledadEl objetivo de la revisión teórica de la justicia organizacional es describir el panorama de las Pymes en el Perú y el mundo respecto a la percepción de la Justicia organizacional. La Justicia organizacional es una percepción justa o injusta del empleado acorde a las acciones que cada empleador o superior toma teniendo en cuenta que, es un papel fundamental en cada organización ya que repercutirá en el desempeño o comportamiento de los empleados, es por ello que a nivel nacional e internacional manifiesta cierta importancia dentro de cada empresa permitiendo un mejor desempeño en los trabajadores y una disminución de comportamientos negativos dentro de una organización. Es así, que se plantea la importancia y la falta que existe en la mayoría de las empresas para su desarrollo, es por eso que, un excelente trato es más rentable y atractivo para el empleado coopere para el futuro de la empresaÍtem Implementación de un sistema de gestión por procesos para mejorar la productividad del área de producción de la empresa ladrillera RAISHA SAC, El Porvenir – Trujillo, Año 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Apolinar Taipe, Raisha Argentina Mirella; Ramírez Pezo, Yngue ElízabethEl presente proyecto se ha desarrollado a través de un levantamiento de información de la problemática que afronta la empresa. Como una solución se plantea hacer uso de un sistema de gestión por procesos para mejorar la productividad del área de producción de la empresa ladrillera Raisha S.A.C; a través de la investigación se diagnosticó el proceso en el departamento de producción actual de la empresa, aplicando como metodología aplicada explicativa al personal involucrado en las actividades de producción, como un check list y la revisión de los procesos, se aplicó la observación; determinando como resultado el detalle de la organización: cómo funciona, sus colaboradores y los productos que ofrece. Para ello se necesita los inicios de la producción, sus procesos y en que inciden en la actualidad para esto se impondrá un sistema de gestión por procesos para así determinar un mayor manejo del sistema y un mejoramiento del producto. Un sistema de gestión por procesos, destinada a una reestructuración del trabajo que desempeña el departamento de producción en la empresa Raisha SAC, posee gran potencial con respecto a la elaboración de ladrillo maquinado; lo cual será de gran beneficio para la empresa.Ítem Educación Financiera en estudiantes que cursan el 5to año de Secundaria de la Gran unidad escolar José Antonio Encinas de la ciudad de Juliaca, en el año 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Hancco Gutierrez, Hernán Modesto; Miranda Torres, Angie Roxan; Ortiz Guillen, DanteLa presente investigación tiene como objetivo mostrar el diagnóstico del nivel de educación financiera en los estudiantes de 5to de secundaria del colegio José Antonio Encinas de la ciudad de Juliaca. La investigación es de enfoque cuantitativo de diseño no experimental, transeccional, y tipo descriptivo; se aplicó el cuestionario “Educación Financiera” que estuvo estructurado por 14 preguntas cerradas con la escala de Likert; el cual describe y evalúa las características claves en la educación financiera; créditos, presupuesto, ahorro e inversión. La población de estudio fue de 554 alumnos del 5to año de secundaria, de los cuales 227 estudiantes conformaron la muestra. Para este fin, se aplicó el instrumento antes mencionado; determinado su confiabilidad a través del estadístico Alfa de Cronbach, dando como resultado 0,96. Los datos obtenidos fueron procesados y registrados en el programa IBMS SPSS. Se concluye que los estudiantes del 5to año de la gran unidad escolar José Antonio Encinas presentan un nivel de educación financiera “media”.Ítem Importancia del comercio electrónico en las PYMES del sector automotriz en la ciudad de Juliaca(Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Sanchez Huanca, Shirley Violeta; Ticona Mamani, Yon Isaú; Coaquira Puma, Kukuli AnaEl comercio electrónico es de vital importancia para que las empresas puedan subsistir dentro del mercado, el comercio electrónico es uno de los canales más difundidos por su gran crecimiento y su fácil accesibilidad, se conoce que una de las mejores maneras de poder incrementar las ventas dentro de una organización es llegando a la mayor cantidad de personas. El presente artículo de revisión tuvo por objetivo abordar la importancia del comercio electrónico en las PYMES(pequeñas y medianas empresas) del sector automotriz de la ciudad de Juliaca, siendo una investigación de revisión de tipo descriptivo, para dicho fin se ha recopilado información pertinente en tesis revistas especializadas y repositorios académicos como redalyc, alicia concytec , Ebsco Host, todo esto con el fin de tener una conceptualización más clara para mostrar la importancia del comercio electrónico, por otro lado se concluye que las tendencias del mercado exigen el uso del comercio electrónico como ventaja competitiva, considerando que se encuentra en un mercado globalizado, lo que hace vital para las empresas tener presencia y visibilidad en la red.Ítem Sistema de costos de régimen continuo para una empresa de alimentos balanceados(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Banda Hernández, Jaime; Del Aguila Ramirez, Sandro Emilio; Quispe Gonzales, Juan FélixLa presente investigación tiene como finalidad describir el sistema de costos por procesos para una empresa de alimentos balanceados. El tipo de estudio es descriptivo la cual busca describir situaciones, sucesos y eventos. En cuanto a los instrumentos para la obtención de datos de la empresa se utilizó la guía de observación, la guía de entrevista y la lista de cotejo. La investigación concluyó con la descripción del sistema de costos por procesos, la cual se ve reflejada en una Hoja de Estado de Costos de Producción de los tres procesos: mezclado, pesado y ensacado. En el proceso mezclado obtuvimos un costo total de S/ 32,094.96, en el proceso pesado S/ 269.98 y en ensacado un costo de S/ 967.87.