32 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 32
Ítem Aporte de la obra misionera de Wellesley Muir en las Islas de los Uros(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Garay Díaz, Joshua José André; Coanqui Quispe, AquilinoEste trabajo histórico académico menciona los eventos del trabajo misionero del pastor Wellesley Muir y el profesor Carlos Velásquez. Para este trabajo de investigación se ha recopilado información proveniente de libros, testimonios, fotos, entrevistas, resúmenes de revistas publicados en Adventist Archieves. No existe materiales escritos en abundancia que atestigüen a gran plenitud esta historia, no obstante, se ha encontrado material fotográfico y testimonios de personas que estuvieron cerca de estos pioneros. De esta manera se describirá la obra de Muir y Velásquez redactando el inicio de la obra adventista a través de una escuela en las islas de los Uros, siendo estas islas de totora una zona del lago Titicaca donde el estado peruano no le prestaba interés ni intervenía por los habitantes de la isla. Consecuentemente Muir y mucho más Velásquez tuvieron que realizar una labor sacrificada para servir a su prójimo. Es así, que se puede obtener una referencia misionera para el evangelismo en la actualidad, debido a que no se ha escrito algún documento académico que muestre de manera fidedigna su trabajo misioneroÍtem “El día de Jehová” en Sofonías 1:7, 14 ¿Histórico o escatológico?(Universidad Peruana Unión, 2020-12-20) Mantilla Nachucho, Josue; Rodríguez Luque, Alvaro Fernando“El día de jehová” en Sofonías 1:7, 14 ¿Histórico o Escatológico? – El día de Jehová en Sofonías 1:7, 14 es un tema poco estudiado dentro de los intérpretes bíblicos. Por tal motivo, en este trabajo de investigación se busca estudiar de una manera exegética la comprensión de este día. Los estudiosos tienen varias posiciones respeto a este día. En este trabajo se evalúa las posiciones de los autores respecto a este día. Finalmente, se responde a la pregunta inicial, si este día es histórico, es decir si ya se cumplió, o si este día es escatológico, es decir, si tiene su cumplimiento en el futuro.Ítem Vida devocional de los jóvenes Adventistas de la Iglesia Villa Unión, Lima, 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-11-04) Huichi Huichi, Josue; Bernui Contreras, MiguelEl propósito del presente artículo es conocer los componentes de la vida devocional (estudio de la Biblia, oración, meditación personal y testimonio cristiano) de los jóvenes de la Iglesia Adventista Villa Unión. Un estudio realizado con una muestra aleatoria estratificada de 100 jóvenes de la Iglesia Adventista del Séptimo Día reveló cuatro deficiencias básicas: relaciones sociales dentro de la iglesia, vida devocional, presión del secularismo y apostasía. Todas estas deficiencias tienen como factor potencial, afectar negativamente actitud de la iglesia. Un análisis estadístico de los resultados de estas encuestas revela que una vida devocional consistente (una adoración personal a Dios) tiene un efecto doblemente positivo en la participación, en la adoración y en el desarrollo de la vida espiritual dentro de la iglesia. Fruto de la actual debilidad espiritual en los jóvenes adventistas, surge la necesidad de desarrollar el presente proyecto.Ítem El ‘rey del sur’ y el ‘rey del norte’ en Daniel 11:40-45: una breve historia de la interpretación adventista entre 1840 -1917(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Uribe Zambrano, Ramon Omar; Asmat Chávez, David FernandoLa historia de la interpretación adventista sobre la identidad del “rey del sur” y el “rey del norte”, en Daniel 11:40-45, ha sido objeto de considerables debates. Algunos expositores adventistas identifican al “rey del sur” con el Egipto moderno. Otros afirman que simboliza el ateísmo; mientras que otros alegan que el “rey del sur” representa al espiritismo. Por otro lado, dentro de la comprensión adventista, algunos identifican al “rey del norte” con el Imperio Otomano. Mientras que otros entienden que simboliza al cuerno pequeño de Daniel 7. En el presente estudio el autor se propone presentar un resumen histórico de las diversas interpretaciones adventistas acerca del ‘rey del sur’ y el ‘rey del norte’ entre 1840-917. Para ello, el autor incluye una revisión de las fuentes primarias escritas __ya sea en revistas, periódicos, libros o comentarios__ durante el período de formación de la IASD entre 1840-1917. Esto se hace fin de evaluar la metodología hermenéutica empleada por cada autor para la interpretación del texto de Daniel 11:40-45.Ítem El Principio Nummer im Kontext: Una metodología para la interpretación del período de los mil años de Apocalipsis 20:1-7(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Georgia Mercedes, Elías; Azo Salazar, Segundo TeodomiroLa descripción de la visión profética del milenio en Apocalipsis 20, ha sido objeto de considerables debates teológicos a través de los siglos. Dentro de las exposiciones premilenialistas de la comprensión Adventista del Séptimo Día, dos de las tres interrogantes básicas que presumiblemente constituyen los ejes del debate _ ¿cuándo tendrá lugar el milenio? y ¿dónde estarán los redimidos durante el milenio? _ parecen gozar de un consenso unánime. No obstante, respecto a la pregunta ¿cuánto tiempo durará el período del milenio? Algunas voces dentro del premilenialismo adventista han subrayado que el período de mil años debería interpretarse literalmente en tanto que otras proponen una interpretación simbólica. En el presente estudio el autor plantea el principio Nummer im Kontext como una metodología para determinar el significado de un número en las profecías apocalípticas de Daniel y Apocalipsis. Basándose en la tercera premisa de este principio hermenéutico, el autor propone el sentido con/denotativo de los números en la apocalíptica bíblica como una tercera modalidad para la valoración interpretativa de los mil años de Apocalipsis 20:1-7; esto en el marco de las alusiones intratextuales subyacentes al contexto inmediato del pasaje en estudio. Para tal propósito, en su aproximación hermenéutica-exegética, el autor incluye (1) una evaluación y demostración del principio Nummer im Kontext (2), un análisis del sentido con/denotativo de los números en el Apocalipsis y (3) un estudio de las implicancias teológicas y hermenéuticas del significado de los mil años para la praxis cristiana contemporánea.Ítem El término sunjrontai en Juan 4:9: Una breve revisión de su interpretación(Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Saldaña Saldaña, Henry Abelito; Azo Salazar, SegundoEl término sunjrontai en Juan 4:9, ha sido interpretado de diversas maneras. Algunos eruditos entienden este término como “asociarse con” o “tener trato con”. Por otro lado, otros estudiosos del libro de Juan, entienden que el término sunjrontai puede significar “usar con” o “usar vasijas con” como refiriéndose a no entrar en contratos ceremoniales o rituales. Sobre la base de estas dos posturas, algunas versiones de la Biblia han traducido el término sunjrontai como “tratar o asociarse con”; “usar en común”; “comunicarse con” o “dirigir la palabra a”. En el presente estudio, el autor se propone hacer una breve revisión de la interpretación del término sunjrontai en Juan 4:9. Para ello, el autor incluye una exposición de los argumentos empleados en ambas posturas y una evaluación de sus implicancias hermenéuticas. Finalmente, el autor propone un enfoque alternativo del significado de sunjrontai a luz del contexto literario inmediato de Juan 4:9Ítem Vida espiritual en los feligreses adventistas de Umamarca, Lima, 2020(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Boindia Mayhuire, Odrow Landa; Bustamante Estela, SalomónEl objetivo de esta investigación fue realizar un estudio de la vida espiritual, por lo señalado en el presente documento se realizará una aproximación conceptual desde diferentes autores, que ayudan a evidenciar la importancia de tener una vida espiritual adecuada. Por ello el estudio se realiza en el Antiguo Testamento y en el Nuevo testamento y luego se procede a estudiar los factores. De igual forma, esto ayudara a la feligresía a poder mejorar su vida espiritual, así las personas puedan ver la vida desde una perspectiva espiritual.Ítem El tiempo de “YÔM”(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Ayay Amambal, Anderson; Horna Santillan, Edgard AdolfoLa palabra hebrea yôm ha tenido diversas interpretaciones respecto al tiempo de duración que corresponde a la misma. El pensamiento hebreo antiguo interpreta este término como una alternancia de luz-oscuridad-luz para referirse a un día natural, así como los babilonios antiguos, sin embargo, los babilonios fueron los pioneros en estructurar un mejor sistema de medición para contabilizar los días. Pero, aun así, no se llega a comprender un concepto absoluto del tiempo de duración de yôm o día natural. La cosmografía nos acerca un poco más al concepto absoluto del tiempo de yôm, mostrándonos datos respecto al tiempo de duración de yômÍtem Primer contacto con la Iglesia Adventista de los feligreses bautizados hasta el año 2018 en el distrito de Independencia(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Loloy Rodriguez, Juan Junior; Jaimes Zubieta, RubénLa voluntad de Dios fue que todas las naciones conozcan su plan de salvación, para la humanidad caída. Para ello, estudiaremos los diversos métodos y estrategias que ha utilizado la Iglesia Adventista en Independencia para hacer conocer su plan de redención a las diferentes personas. En tal sentido, el objetivo de esta investigación es describir cual fue el primer contacto con la Iglesia Adventista de los feligreses bautizados hasta el año 2018 en el distrito de Independencia. Este estudio es de tipo descriptivo no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por 250 miembros de la Iglesia Adventista del distrito de Independencia B; de los cuales se trabajó con una muestra no probabilística intencional de 152 miembros de iglesia. Todos los participantes del estudio respondieron el Cuestionario de Métodos de Evangelismo, el cual se construyó para relacionar métodos de evangelismo y permanencia, el cuestionario fue validado por Juicio de Expertos, con un nivel de fiabilidad Alfa de Cronbach1 (α=.915). Los resultados permiten concluir que, en relación a las cuatro tablas, se observa que los porcentajes más altos y repetitivos en los cuatro rangos de edades son Familia con un porcentaje no menor del 55.6% y no mayor de 70.8%, revelando que es el medio de contacto más eficaz para la Iglesia Adventista entre los encuestados, alcanzando una frecuencia de 92 entre los 152 encuestados. Mientras tanto, el contacto por medio de amigos alcanzó un porcentaje mínimo de 13.0% y un máximo de 25.8%, este el segundo medio de contacto más eficaz para el acercamiento a personas no adventistas. Asimismo, las Conferencias públicas solo figuran en las respuestas de los miembros que llevan más de 16 años en la Iglesia. Por su parte, los Estudios bíblicos y los Grupos Pequeños son registrados como un medio de contacto, solo en miembros que llevan menos de 25 años en la Iglesia Adventista. Finalmente, el Evangelismo Web, Escuelas Adventistas, y Club de Conquistadores solo figuran como métodos eficaces en miembros que llevan entre 6 a 15 años en la iglesiaÍtem Interpretación de las presuposiciones eclesiontológicas en las iglesias emergentes y sus implicancias en la interpretación del discipulado(Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Moreno Portuguez, Felipe Jhonatan; Graf Maiorov, Roy EdgarLa iglesia emergente es un movimiento cristiano interdenominacional que emplea la metáfora del reino de Dios para señalar su naturaleza eclesial. El auge evangelístico de la nueva forma eclesial que propone este movimiento para discipular las mentes postmodernas, ha generado, desde el siglo XXI, controversias entre corrientes evangélicas calificadas como liberales y conservadoras. Este conflicto se suscita como resultado de la comprensión de la naturaleza que propone la iglesia emergente. Esta investigación describirá los presupuestos ontológicos que asumen los líderes emergentes y expondrá el impacto de dichas ideas previas en la interpretación del discipulado. Finalmente, se presentarán algunas observaciones críticas para evaluar la consistencia de su teología interna.