Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 153
  • Ítem
    Evaluar los efectos de los microorganismos eficientes (ME) sobre las propiedades químicas del suelo en el Distrito de Coata – Puno, 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Coarite Quispe, Noeli Maribel; Masco Choque, Jhon Frank; Calla Calla, Jael
    El objetivo de esta investigación fue evaluar los efectos de los Microorganismos Eficientes, sobre las propiedades químicas del suelo en el distrito de Coata, Puno. El diseño que se empleó, fue cuasi experimental con pre prueba y post prueba, donde se realizó cuatro grupos experimentales T0, T1, T2 y T3 con tres repeticiones. Los tratamientos tuvieron las siguientes dosis: T0 (testigo o control): 250mL H2O, T1: 10 mL ME + 250mL H2O, T2: 20 mL ME + 250mL H2O y T3: 30 mL ME + 250mL H2O, cada tratamiento fue regado tres veces a la semana. Para evaluar el rendimiento del cultivo se sembró rábano como un indicador para ver el incremento de las propiedades químicas del suelo, donde se observó el número de plantas, el peso y la altura del cultivo, así mismo se analizaron los siguientes parámetros: CE, MO, F, P, y CIC. Los resultados muestran que el T2 y T3 presentaron mejores resultados después de aplicar ME; sin embargo, en cuanto al crecimiento y peso de las plantas, el tratamiento T2 mostro el mejor promedio en altura con 25.1 cm, de igual manera obtuvo el mayor peso de 0.0061 kg, en los 60 días. Por lo tanto, se concluye que la tecnología ME tiene un efecto positivo en el incremento de las propiedades químicas del suelo en el distrito de Coata, igualmente se concluye que las dosis de ME tuvieron influencia en cuanto al aumento de las propiedades químicas de dicho suelo.
  • Ítem
    Capacidad Fitorremediadora de plantas metalofitas (Fuertesimalva echinata, Urtica Urens y Stipa Ichu) en suelos contaminados por Pb, Cu y Zn
    (Universidad Peruana Unión, 2020-07-30) Prieto Mostacero, Keren Abigail; Fernandez Lamberto, Luzmila Hellen; Curasi Rafael, Nancy
    En el Perú, la minería es considerada una de las actividades más lucrativas, generando pasivos ambientales, donde se encuentran metales pesados con potencial dañino al ambiente, debido a su facilidad de acumularse en los suelos y persistencia en el ambiente. Este artículo presenta una revisión de estudios acerca de la capacidad fitorremediadora de plantas metalofitas (Fuertesimalva echinata, Urtica urens y Stipa ichu) en suelos contaminados por Pb, Cu y Zn. La fitorremediación es una de las alternativas de solución usada frente a algunos problemas ambientales, ya que tiene bajo costo, considerándose una alternativa sostenible y segura con el medio ambiente. En conclusión, el análisis de los artículos demuestra que la fuertesimalva echinata fue la que más plomo acumuló con una eficiencia del 70.8%, mientras que la Urtica urens acumuló más cobre con una eficiencia del 49.58% y la Stipa Ichu mostró mayor eficiencia para acumular zinc con un 62.2%.
  • Ítem
    Evaluación de la influencia de las letrinas sobre parámetros microbiológicos de pozos artesanales de aguas para consumo humano de la Comunidad de Mucra I, del distrito de San Miguel–Provincia de San Román, Región Puno
    (Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Callo Luque, Liz Maribel; Coyla Bustinza, Haydee Concepción; Vigo Rivera, Juan Eduardo
    El presente artículo tiene como objetivo evaluar la influencia de las letrinas sobre los parámetros de pH, CE, CT y CF de pozos artesanales de agua para consumo humano en la comunidad de Mucra, y se tomó 10 pozos de muestreo (6 letrinas < 20m y 4 >20 m), se aplicó un muestreo no probabilístico bajo criterio discrecional, teniendo en consideración; tipo de construcción de pozo y distancia letrina al pozo. Los análisis de pH, CE se realizaron por el método normalizado de análisis de agua: APHA, AWWA; los CT por diluciones seriadas y los CF por tubos múltiples. Los resultados fueron comparados con la norma vigente de la Calidad del Agua para Consumo Humano DS. N°031-2010-SA, los parámetros físicos; pH, CE si cumplen con los rangos de la normativa. En el punto 3 muestra el valor más alto de 170 NMP /100 ml, 93 NMP /100 ml de CF y CT, respectivamente; sin embargo, en los puntos 6,8, 9 y 10 no hay la presencia de microorganismos. Se concluye que el rango admisible de agua para consumo humano, en los análisis microbiológicos de CT y CF, 4 pozos como aceptables y 6 no aceptables, ya que tienen contaminación microbiológica, como CF, CT. Por lo tanto, se logró identificar; que las letrinas si tienen una influencia considerable respecto a los parámetros de CT y CF en los pozos que abastecen a la comunidad de Mucra como también por el tipo de material de construcción.
  • Ítem
    Mecanismo de inmovilización de metales pesados en suelos agrícolas mediante enmiendas orgánicas (Compost y Biochar) y Microorganismos Benéficos (MOBs)
    (Universidad Peruana Unión, 2020-12-23) Carranza Gallardo, Noemi Luz; Rejano García, Claudia Beatriz; Tito Tolentino, Gina Marita
    Las actividades antropogénicas vienen causando daños en el suelo destinados al cultivo, uno de los contaminantes más frecuentes son los metales pesados, por lo que, el desarrollo de técnicas de inmovilización ecoamigables se consolidan como rentables y eficientes. El objetivo de este artículo de revisión es realizar una compilación sobre los mecanismos de inmovilización de metales pesados mediante enmiendas orgánicas (compost y biochar) y microorganismos benéficos de suelos agrícolas contaminados. Tras la compilación de investigaciones obtenidas en base de datos científicas, se precisa que las enmiendas orgánicas, utilizan el mecanismo de adsorción, intercambio iónico y precipitación; mientras que, los microorganismos benéficos favorecen la detoxificación de sustancias peligrosas gracias a sus reacciones metabólicas. El compost puede inmovilizar Pb, Cd y Cr; el biochar y los MOBs, un 100% y 70% de Pb respectivamente. Por ello, es preciso aprovechar estas propiedades, mecanismos y aplicarlos sobre suelos agrícolas contaminados.
  • Ítem
    Análisis de la Sostenibilidad para la producción de bioplásticos a partir de los residuos de Musa Balbisiana y Zea Mays
    (Universidad Peruana Unión, 2020-07-30) Salgado Cantaro, Lourdes Rosy; Herrera Valerio, Victor Alberto; Cruz Huaranga, Milda Amparo
    El artículo presenta un análisis de revisión sobre la sostenibilidad para la producción de bioplásticos a partir de los residuos de Musa Balbisiana y Zea Mays. El uso de plásticos convencionales cada día va en ascenso y los daños que produce al tener una mala disposición son severos para el ambiente. Una de estas alternativas son los bioplásticos, que son elaborados con el almidón de distintos frutos o tubérculos, donde diversos estudios han evidenciado que se degradan totalmente sin deteriorar al ambiente. En conclusión, los estudios revisados nos demuestran que la producción de bioplásticos es sostenible, debido a la cantidad de almidón que contiene la Musa Balbisiana, y la buena resistencia que posee el Zea Mays en su olote y por su rápida degradación, también por la gran cantidad de materia prima que hay de ambos productos a nivel nacional, esto permitirá una producción de bioplásticos a gran escala.
  • Ítem
    Efectos del estrés térmico en trabajadores en áreas de fundición
    (Universidad Peruana Unión, 2020-07-31) Caro Galoc, Jeny Florivet; Lopez Apaza, Gianela Angela; Perez Carpio, Jackson Edgardo
    El objetivo del estudio es dar a conocer los Efectos del estrés térmico sobre la salud de los trabajadores del área de fundición. La salud de los trabajadores del área de fundición es perjudicada por efectos adversos causados por el estrés térmico producto de la exposición al calor, agotamiento, sobrecarga térmica, deshidratación, problemas renales, disconfort térmico, desequilibrio de las hormonas de tiroides, gasto de energía metabólica, etc. Los factores que influyen en el estrés térmico del trabajador son de índole externo e interno, como, la resistencia térmica de la indumentaria que porta el trabajador, las condiciones ambientales en la que labora, y el tiempo de exposición al realizar sus labores. En conclusión, el estrés térmico causado por las altas temperaturas en áreas de fundición aumenta el riesgo para la salud de los trabajadores, del mismo modo disminuye la eficiencia de los trabajadores en el área de fundición.
  • Ítem
    Una mirada a la nanotecnología y su aplicación ambiental en el tratamiento de aguas para consumo humano
    (Universidad Peruana Unión, 2020-09-09) Calcina Mamani, Raquel; Moreno Cusi, Yasmin; Vigo Rivera, Juan Eduardo
    El objetivo de este artículo es revisar la aplicación de la nanotecnología en el tratamiento de aguas para consumo humano; esta revisión abarcó un análisis bibliométrico de publicaciones científicas; revisión de normativas nacionales e internacionales, metodologías de obtención de material nanométrico. Se justifica en la relevancia la difusión de información de tecnologías que aporten al desarrollo de soluciones innovadoras para el tratamiento de aguas para consumo humano. La nanotecnología es la manipulación de materiales en escala nanométrica, facilitando el ensamblaje de átomos y moléculas según especificaciones exactas; en los sistemas de tratamiento de aguas es aplicable en etapas como: potabilización, desalinización, desinfección, depuración, etc. Su aplicación es funcional, eficiente y de bajo costo energético y para la obtención de nanomateriales los más usados son los métodos “TOP – DOWN”. A nivel nacional en investigación de la nanotecnología aplicada en el tratamiento de aguas para consumo humano, representa el 62.5, 25.0 y 12.5% para remediación - purificación, detección – filtración y desalinización respectivamente. Existe incertidumbre sobre posibles efectos nocivos de la nanotecnología, y actualmente el Perú no cuenta con normas que regulen su aplicación y se recurren a las normativas internacionales.
  • Ítem
    Revisión de la concentración de metales pesados por uso de agroquímicos en agua de riego, suelo y cultivo de arroz
    (Universidad Peruana Unión, 2020-08-12) Fernández Guevara, Eliana; Fernández Guevara, Darwin; Romero Vela, Dayani Shirley
    En las últimas décadas, la contaminación por metales pesados presente en suelos y fuentes de aguas en cultivos de arroz, han causado una creciente preocupación debido a su toxicidad, características de persistencia y bioacumulación. El presente artículo de revisión busca analizar la concentración de metales pesados por uso de agroquímicos en agua de riego, suelo y cultivo de arroz mediante un estudio de revisión. La metodología aplicada se desarrolló a través de la recopilación de información en bases de datos como PMC de Europa, EBSCO, Springer Link, Science Direct, entre otros, con la finalidad de establecer fundamentos de conocimiento con temas relacionados a la concentración de metales pesados en los diferentes medios del cultivo de arroz. Se obtuvo como resultados la concentración de As en el cultivo de arroz en los tres medios: (10.4 mg. L-1) en aguas de riego, (8.63; 10; 8.63; 7.49; 14.73 mg/kg) en suelos, (0,2; 0,42; 0,26 mg/kg) en granos de arroz. Asimismo, la concentración de Cd en el cultivo de arroz en los tres medios: (0.049, 2.58; 0.16; 2.58 ± 0.04; 0.16 mg. L-1) en aguas de riego, (0.89; 0.6 ± 0.04; 8.5–9.3; 35.02; 2,59±0,31; 0.97 mg/kg) en suelos, (0.327; 0.859; 0,19±0,050; 0.180 mg/kg), en granos de arroz. Concluyendo que existe contaminación en los tres medios (agua, suelo y grano de arroz), que sobrepasan los estándares de las normativas en los dos metales pesados (As y Cd) las cuales se considera un riesgo ambiental y además de ello la seguridad alimentaria de los consumidores.
  • Ítem
    Análisis de vulnerabilidad de los ecosistemas de montaña frente al cambio climático en la Cordillera Apolobamba – Perú
    (Universidad Peruana Unión, 2020-12-22) Quispe Apaza, Pedro Victor; Diaz Aguilar, Renny Daniel
    La vulnerabilidad de los ecosistemas se define como el grado en el que un sistema es susceptible frente a sus efectos y esta se debe a su relación con el cambio climático, El estudio tuvo como objetivo realizar el análisis de la vulnerabilidad de los ecosistemas de montaña frente al cambio climático en la Cordillera Apolobamba, siguiendo la metodología de análisis de componentes principales espaciales (SPCA) apoyado por los sistemas de información geográfica (SIG), que considera diez variables: Ecosistemas, temperatura máxima y precipitación (corresponden al escenario climático CMIP6 ssp3.7.0 y ssp5.8.5.), además de altitud, pendiente, cobertura vegetal, capacidad de uso mayor de suelo, fisiografía, sombra y zonas de vida, todas las variables fueron estandarizados mediante una normalización de datos, además se propuso índices de vulnerabilidad ecosistémica que van de potencial (P), Alta (A) y Muy Alta (M) de acuerdo al nivel de contribución del modelo. Los resultados muestran que existe vulnerabilidad de ecosistemas a niveles: muy alto y potencial, en los ecosistemas de pajonales andinos, bosque altimontano y zonas periglaciar, con un 75 % de área ecosistémica de la Cordillera, asimismo se obtuvo un porcentaje de contribución de 99.7 % del modelo de acuerdo con los tres principales componentes (I,II y II), en conclusión esta herramienta busca cambiar la subjetividad de los datos mejorando así la composición del resultado en temas de cambio climático en ecosistemas de montaña como herramienta de modelamiento.
  • Ítem
    Aplicación de biol en cultivos de rábano (Raphanus Sativus)
    (Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Oblitas Castro, María Alexandra; Huamán de la Cruz, Alex Rubén
    La demanda de producción de vegetales en estos tiempos es muy alta, esto se debe al incremento de la población mundial, para el año 2050 se estima que los habitantes en todo el globo terráqueo lleguen a 9 000 millones, un crecimiento del 50% desde el año 2007, lo que conlleva a un elevado costo financiero y ambiental en la agricultura ocasionando un uso desmedido de fertilizantes sintéticos por lo que se busca alternativas más viables y sostenibles para obtener fertilizantes. Es por ello que este trabajo de revisión presenta múltiples investigaciones del uso del biol aprovechando el estiércol de animales (vacuno, gallinaza, ovino, entre otros) y de pescado triturado. El mejor resultado fue el biol a base de vacuno ya que se obtuvo fosforo (0.64 g/l), potasio (2.52 g/l), calcio (2.24 g/l) y magnesio (0.5 g/l), la mejor dosis para la aplicación al cultivo del rábano (Raphanus Sativus) es del 5% de biol, obteniendo la planta una altura de 41,38 cm, número de hojas promedio 6.4, con una longitud de raíz 5.12 cm y diámetro de la raíz con 3.75 cm, destacando así como el mejor a comparación de las otras investigaciones; aportando muchos beneficios para el suelo, principalmente Nitrógeno (N), Potasio (K) y Fosforo (P) ayudando al crecimiento, y desarrollo de la planta, brindando beneficios ecológicos y económicos. Esta mejora ayuda al desarrollo de la producción y de los agricultores por su eficiencia y bajo costo, además de obtener hortalizas orgánicas, como el rábano, entre otros.