7.Teología
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 7.Teología por Autor "Alaña Huapaya, Walter Mauricio"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Componentes esenciales del perfil del pastor adventista en el contexto del siglo xxi(Universidad Peruana Unión, 2018-09-21) Alaña Huapaya, Walter Mauricio; Richard Pérez, Daniel WilliamLa iglesia cristiana en general y el ministerio pastoral en particular enfrentan grandes desafíos en la actualidad. En medio de un escenario de permanentes cambios, el ministerio pastoral afronta presiones tanto internas como externas. Este trabajo procura definir desde de una perspectiva bíblico-teológica los componentes esenciales del perfil pastoral en el contexto del siglo XXI. En la primera parte de esta investigación se identifican los principales desafíos que se erigen como riesgos que deben ser analizados y atendidos cuidadosamente desde una perspectiva bíblica. En la segunda, se revisan los fundamentos bíblico-teológicos de la función pastoral. Luego de examinar la manera como el Antiguo y Nuevo Testamentos, junto con los escritos de Elena G. de White, abordan el tema de la función ministerial, se propone un conjunto de orientaciones que pueden servir de guía en la identificación de los componentes esenciales del perfil pastoral. En la parte final del trabajo, se presenta una propuesta de los componentes del perfil del pastor adventista en el contexto del siglo XXI. Luego de articular los principales desafíos y amenazas con las enseñanzas bíblicas sobre la función pastoral, se concluye que son tres los componentes esenciales del perfil pastoral en el contexto del siglo XXI, los mismos que deben caracterizar hoy el ejercicio pastoral adventista: el cultivo de un carácter cristiano, una vivencia enfocada en el cumplimiento de la misión y una continua reflexión teológica que permita responder de manera relevante y oportuna a los retos que plantean la iglesia y la sociedad actual.Ítem El concepto de misión en los escritos de Elena G. de White(Universidad Peruana Unión, 2024-05-16) Vargas Hurtado, Miguel Angel; Alaña Huapaya, Walter MauricioSe carece de un análisis del concepto de misión en los escritos de Elena White y dado que el tema es relevante, se plantea: ¿Cuál es el concepto de misión en los escritos de Elena G. de White? Esta investigación se propone analizar el concepto de misión en los escritos de Elena G. de White. Se justifica la relevancia de este estudio en los ámbitos práctico, metodológico y social, con el objetivo de enriquecer la comprensión de la misión adventista y su aplicación en áreas clave como salud, educación, publicaciones y estructura administrativa de la iglesia. Por otra pare, esta investigación desarrolla un estudio documental a los escritos de Elena G. de White acerca del concepto de misión en las fuentes primarias. A lo largo de esta investigación, se analiza cuatro áreas que componen el concepto de misión según los escritos de Elena White. El segundo capítulo presenta la perspectiva de Elena White sobre la misión en el área de la salud. El tercer capítulo presenta la perspectiva de Elena G. de White sobre la obra educativa como una tarea misional que se centra en la colaboración con Dios para cumplir la misión educativa en el hogar, la iglesia y la escuela. El cuarto capítulo presenta el enfoque de Elena G. de White sobre la obra de las publicaciones como un medio masivo para difundir el mensaje de salvación. El quinto capítulo presenta la perspectiva de Elena White sobre la misión de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) como organización o estructura. Según White, la IASD fue organizada para servir y salvar a los perdidos, cumpliendo su misión como un solo cuerpo de Cristo.Ítem Formación espiritual en el discipulado cristiano(Universidad Peruana Unión, 2024-10-02) Dias de Souza, Fernando; Alaña Huapaya, Walter MauricioEl discipulado cristiano es un proceso integral de crecimiento espiritual que implica la imitación de Jesucristo y la transformación del creyente a Su imagen a través del Espíritu Santo. Esta investigación analiza la formación espiritual como una propuesta holística dentro del discipulado cristiano, abordando sus fundamentos teológicos y prácticos en el contexto evangélico brasileño. A través de una revisión bibliográfica y un análisis exegético del Salmo 100 y Mateo 4:1-11, se identifican tres dimensiones esenciales de la espiritualidad cristiana: la doctrina (formación de la mente), la experiencia (santificación del afecto) y la práctica (desarrollo de la voluntad). Asimismo, se examinan tres desviaciones de la espiritualidad—legalismo, liberalismo y misticismo—que pueden distorsionar el discipulado. Finalmente, se propone un modelo de discipulado basado en la reforma doctrinal, el avivamiento espiritual y la práctica de disciplinas espirituales, enfatizando la fe, la esperanza y el amor como ejes fundamentales para el crecimiento del discípulo. Este estudio contribuye a la planificación de un discipulado equilibrado que fomente una transformación espiritual genuina y multidimensional.