Segunda Especialidad de Enfermería en Cuidados Quirúrgicos con Mención en Traumatología y Ortopedia
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Segunda Especialidad de Enfermería en Cuidados Quirúrgicos con Mención en Traumatología y Ortopedia por Autor "León Castro, Delia Luz"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Cuidados de enfermería a paciente postoperado de fractura diafisaria cerrada de tibia y peroné del Servicio de Traumatología de un hospital de Lima, 2021(Universidad Peruana Unión, 2021-10-13) Chávez Gutiérrez, Nancy Edith; León Castro, Delia LuzLas fracturas cerradas de la diáfisis tibial (FCDT) constituyen una entidad traumática muy abundante en los servicios de urgencia de ortopedia de cada hospital. El objetivo es identificar los problemas de enfermería reales y de riesgo y brindar el cuidado al paciente. Tiene un enfoque cualitativo, tipo estudio de caso único y el método el proceso de atención de enfermería. Para recolectar los datos, se utilizó como técnica la entrevista y la observación; como instrumento, el marco de por patrones funcionales de Marjory Gordon. Se identifican ocho diagnósticos de enfermería priorizándose tres de ellos: Dolor agudo r/c lesión por intervención quirúrgica e/p expresión facial, quejido y referencia de dolor, escala de EVA de 7 puntos. Hipertermia r/c traumatismo e/p temperatura 38.1ºC, piel caliente, taquicardia (96 x min). Riesgo de infección de la herida quirúrgica según lo evidenciado por contaminación de la herida quirúrgica. La planificación se elaboró en base a la taxonomía NANDA NOC NIC, ejecutándose la mayoría de las actividades. Como resultado, se obtuvo una puntuación de cambio +1 +2 y +1. Concluyendo que se aplicó el proceso de atención de enfermería, siendo este efectivo en la recuperación del paciente.Ítem Cuidados de enfermería a un adulto mayor post operado de artroplastia total de cadera del servicio de Traumatología de un hospital de Lima, 2021(Universidad Peruana Unión, 2021-10-13) Lizarbe Yllescas, Norma; Anchayhua Huarcaya, Mirian; León Castro, Delia LuzLa artroplastia total de cadera es usada en traumatología para el reemplazo total de cadera, siendo una intervención quirúrgica ortopédica que tiene el propósito de substituir total o parcialmente la articulación de la cadera, a través de un implante artificial o prótesis. Esta investigación tuvo como objetivo aplicar el proceso de atención de enfermería a un paciente adulto mayor postoperado de artroplastia total de cadera. Fue una investigación cualitativa, tipo estudio de caso único, el sujeto de estudio es una paciente adulta mayor. El instrumento fue el marco de valoración según los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon, encontrándose 8 patrones alterados, priorizándose 3 diagnósticos de enfermería: dolor agudo relacionado con lesiones por agentes físicos, evidenciado por autoinforme de intensidad con escalas estandarizadas de dolor EVA: 7 y expresión facial de dolor. Ansiedad relacionada con grandes cambios secundarios a cirugía, evidenciado por incremento de la preocupación, temor y riesgo de infección de la herida quirúrgica, según lo evidenciado procedimiento invasivo secundario a cirugía. Para la planificación se utilizó la taxonomía NANDA, NOC y NIC. Los resultados fueron + 2, +2 y + 1. Se concluye que al aplicar el proceso de atención de enfermería se logra mejorar el estado de salud y calidad de vida de la paciente.Ítem Cuidados enfermeros a paciente con de fractura de cadera derecha del Servicio de Traumatología y Ortopedia de un hospital de Lima, 2021(Universidad Peruana Unión, 2024-04-11) Ayamamani Flores, Rita Flor; León Castro, Delia LuzLa fractura de cadera es la rotura del cuello del fémur, que es la parte más próxima a la cabeza de este hueso, que conforma la articulación de la cadera. Es una lesión frecuente en grupo etario 60 años. El objetivo fue gestionar el proceso de atención de enfermería a una paciente adulta mayor con diagnóstico de fractura de cadera derecha en base a la Teoría de Marjory Gordon. Fue un estudio de enfoque cualitativo, estudio de caso único, método el Proceso de Atención de Enfermería, el sujeto de estudio fue una adulta mayor de 88 años. Los datos se recolectaron con la técnica de la observación, el examen físico y el instrumento fue el marco de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon, identificándose cinco diagnósticos de enfermería en base a la Taxonomía II de la NANDA I, de los que se priorizaron tres: Dolor agudo, Deterioro de la eliminación urinaria y Deterioro de la integridad cutánea. Para la planificación se realizó en base a la Taxonomía NOC-NIC para los objetivos y las intervenciones de enfermería. Luego se brindaron los cuidados planificados para finalmente evaluarlos con los indicadores de NOC. Concluyendo que se logró aplicar el proceso de atención de enfermería apaciente adulta mayor.Ítem Proceso de atención de enfermería a paciente con artroplastia de cadera izquierda del Servicio de Traumatología y Ortopedia de un centro médico de Lima, 2021(Universidad Peruana Unión, 2022-03-30) Carbajal Durand, Gladys Yolanda; Rojas Wisa, Elsa Santusa; León Castro, Delia LuzEn el presente trabajo la atención se encuentra centrada en un paciente adulto mayor con artoplastia de cadera izquierda, abarcando una valoración holística de enfermería, la cual considera las áreas Bio/psico/social de la persona con el fin de brindar un cuidado de calidad. El objetivo es gestionar el proceso de atención de enfermería en sus cinco etapas para una recuperación más rápida del paciente. Se utilizó para recolección de datos, el marco de la valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon, con lo cual se identificaron once diagnósticos de enfermería y se priorizan los siguientes diagnósticos. Dolor agudo relacionado a lesiones por agentes físicos evidenciado por informe verbal de dolor, segunda escala numérica de EVA 8 puntos y expresión facial de dolor. Complicación potencial por Hipertensión arterial. Riesgo de infección de la herida quirúrgica relacionado a procedimiento invasivo e Hipertensión. Se plantea un plan de cuidados de enfermería y se ejecuta las intervenciones y actividades planificadas. Como resultado de las intervenciones administradas se obtuvo una puntación de cambio +1 +1 y +1. Se concluye que se gestionó el proceso de atención de enfermería en sus cinco etapas, lo que permitió brindar un cuidado de calidad al paciente postoperado. Artroplastia de cadera.Ítem Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente postoperado de colocación de clavo endomedular por fractura diafisaria de fémur del servicio de cirugía de un hospital del Minsa, 2021(Universidad Peruana Unión, 2024-04-01) Jauregui Palomino, Maria Victoria; Paucar Espinoza, Jorge Luis; León Castro, Delia LuzLa fractura diafisaria de fémur es la lesión más frecuente en el politraumatizado, su rápida estabilización es fundamental para evitar complicaciones que pueden poner en peligro la vida del paciente. El objetivo es identificar los problemas de enfermería presentes y gestionar el cuidado integral del paciente. Se utilizó para la recolección de datos, el marco de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon, con lo cual se identificaron cinco diagnósticos de enfermería y se priorizan los siguientes diagnósticos: Dolor agudo, Riesgo de perfusión tisular periférica ineficaz, dolor agudo. Posteriormente se elabora el plan de cuidados con la taxonomía NOC-NIC, se ejecutaron los cuidados programados, procediéndose luego a la evaluación con la taxonomía NOC. Como resultado de las intervenciones administradas, se obtuvo una puntuación de cambio + 2, +2 y + 2. Se da por concluido que, al identificar los problemas en el paciente, se ejecuta el proceso de atención de enfermería en sus cinco etapas, lo que permitió brindar una atención de cuidado y calidad al paciente.Ítem Rol del enfermero en el cuidado a paciente postoperado inmediato de reducción cruenta y osteosíntesis del Servicio de Traumatología de un hospital de Cajamarca, 2021(Universidad Peruana Unión, 2022-09-28) Sánchez Chilón, Nancy Liliana; Huamán Araujo, Rita Julia; León Castro, Delia LuzLa reducción cruenta osteosíntesis es un tratamiento quirúrgico de fracturas, en donde son reducidas y fijadas de forma estable. La osteosíntesis de hoy se considera técnicas mínimamente invasivas, permitiendo una recuperación precoz de los pacientes. El objetivo fue gestionar el proceso de atención de enfermería (PAE) en sus cinco etapas. Fue un estudio cualitativo, tipo caso único y el método el proceso de atención de enfermería, que incluyó a paciente de 60 años de edad, la etapa de valoración se realizó a través de la guía de valoración de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon. Las etapas diagnósticas y de planificación se realizaron teniendo en cuenta la taxonomía NANDA, NOC, NIC. Se identificaron nueve diagnósticos de enfermería, dando prioridad a tres de ellos: Dolor agudo relacionado con lesión por agentes físicos asociado a intervención quirúrgica evidenciado autoinforme verbal según escala de Eva 8/10 puntos y expresión facial de dolor, estreñimiento relacionado con disminución de la motilidad gastrointestinal evidenciado por incapacidad para defecar, riesgo de infección de la herida quirúrgica según lo evidenciado por procedimiento invasivo, uso de implantes y/o prótesis. Así mismo, las etapas de ejecución y evaluación fueron dadas por la diferencia de puntuaciones final y basal respectivamente. Como resultado, se obtuvo una puntuación de cambio de +1. +1 y +1. Se concluye: se logra gestionar el proceso de atención de enfermería en sus cinco etapas.