Maestría en Nutrición Humana con Mención en Nutrición Vegetariana
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Nutrición Humana con Mención en Nutrición Vegetariana por Autor "Moori Apolinario, Silvia Elida"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Percepción de riesgo de contagio por Covid-19 y perfil de estilo de vida promotor de salud durante el proceso de vacunación en estudiantes de una Universidad Privada del Perú(Universidad Peruana Unión, 2024-12-30) Bustamante Romero, Gladys; Moori Apolinario, Silvia ElidaIntroducción: La pandemia por COVID-19 generó cambios significativos en los estilos de vida (EV) y conductas de autocuidado. El objetivo del estudio es analizar la relación entre el EV y estado de vacunación con la percepción del riesgo de infección por SARS-Coen universitarios y sus dimensiones. Metodología: El estudio es observacional, descriptivo y correlacional. Se obtuvo una muestra de 381 de una población de 1490 estudiantes de ciencias de la salud, por muestreo probabilístico aleatorizado. Se les aplicó cuestionarios que evaluaron EVpromotor de salud y percepción de riesgo de infección por SARS-CoV-2, además de una ficha socio demográfica. Resultados: De los encuestados, 36% estudiaban medicina, 33.3% enfermería y 30.7% nutrición. La mayoría eran mujeres (70,86%), con un IMC normal (70,87%) y llevaban clases semipresenciales (65,35%). El 72,6% de estudiantes con estado de vacunación completa mostraron un EV promotor de salud. Además, existe relación significativa entre un EV bueno con estado de vacunación (p=0.042), uso de mascarillas (p=0.045), mientras que un EV moderado se asoció con una menor percepción del riesgo de infección (p=0.001). Finalmente, se evidenció que el estado de vacunación se asoció a una menor probabilidad de infección por SARS-CoV-2 (p≤0.05). Conclusiones: Estos hallazgos resaltan la importancia de la educación y promoción de salud en entornos universitarios y la necesidad de estrategias específicas para fomentar conductas de prevención y autocuidado. Se sugiere que la percepción del riesgo de infección por SARS-CoV-2 está influenciada por múltiples factores como: los conocimientos, experiencias previas y el contexto social.