Maestría en Nutrición Humana con Mención en Nutrición Vegetariana
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestría en Nutrición Humana con Mención en Nutrición Vegetariana por Autor "Orbegoso Castillo, Karla Lizbeth"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Balance energético, ingesta dietética, grasa corporal y dislipidemias en adultos del Hospital de Apoyo II – 2 Sullana, 2019(Universidad Peruana Unión, 2020-11-25) Orbegoso Castillo, Karla Lizbeth; Huzco Rutti, NataliDiversas investigaciones se han realizado en función a la ingesta dietaria y el porcentaje de grasa corporal en individuos, pero son pocos los estudios desarrollados en esta población relacionado a las dislipidemias. Objetivo: determinar la relación entre el balance energético, ingesta dietética, grasa corporal y dislipidemias en adultos del Hospital de Apoyo II – 2 Sullana. Metodología: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y tipo correlacional. Participaron 236 sujetos de una muestra inicial de 250; 121 con dislipidemia y 115 sin dislipidemia. Se evaluó la ingesta dietaria con el recordatorio de 24h, perfil lipídico, porcentaje de grasa corporal y las características sociodemográficas Resultados: luego de aplicar Chi cuadrado de Pearson se encontró que existe asociación estadísticamente significativa (p=.038) entre el balance energético y dislipidemias; mientras que entre ingesta dietaría y dislipidemias se evidencia que no existe asociación estadísticamente significativa de carbohidratos (p=.136), proteínas (p=.293), lípidos (p=.848) y fibra (p=.186) con la dislipidemia; finalmente se observa que tampoco existe asociación estadísticamente significativa entre la grasa corporal y dislipidemia en adultos del Hospital de Apoyo II – 2 Sullana (p=.101). Conclusión: El exceso en el balance energético es un indicador de alteración en los lípidos plasmáticos, existe evidencia científica que relaciona el papel fisiológico entre el metabolismo de las grasas, carbohidratos y fibra grasas con el perfil lipídico como se puede evidenciar en los porcentajes de cada tipo de macronutriente analizado; además existe alteración y desequilibrio en la grasa localizada, así mismo puede guardar relación con la actividad física.