Educación Inicial Intercultural Bilingüe
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Educación Inicial Intercultural Bilingüe por Autor "Chambi Mamani, Marizol"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Beneficios del juego libre en sectores desde la percepción docente en Instituciones Educativas Públicas del Nivel Inicial de la cuidad Juliaca, 2018(Universidad Peruana Unión, 2018-12-26) Turpo Huarcaya, Lucy Yobana; Chambi Mamani, MarizolEl presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar el nivel de percepción del docente sobre el beneficio del juego libre en sectores en las Instituciones Educativas Públicas del Nivel Inicial –Juliaca-2018. El tipo de investigación es descriptivo. La población de la presente investigación está conformada por 56 docentes de las Instituciones Educativas Públicas del Nivel Inicial” de la ciudad de Juliaca. Para obtener los datos relevantes del estudio se utilizó el cuestionario de juegos libres en sectores, que consta de 29 ítems; organizado en 6 dimensiones. Los datos fueron procesados en el SPSS 23, se obtuvo los siguientes resultados: Frente al sector construcción un 3,6% de los docentes percibe que se encuentra en el nivel leve, por otro lado el 1,8% percibe que se encuentra en nivel moderado, sin embargo el 94,4% percibe que se encuentra en nivel óptimo. Frente al sector hogar un 5,4% de los docentes percibe que se encuentra en nivel leve, por otra parte un 7,1% percibe que se encuentra en nivel moderado, sin embargo el 97,5% percibe que se encuentra en nivel óptimo, frente al sector de música un 3,6% de los docentes percibe que se encuentra el nivel leve, mientras que un 5,4% percibe que se encuentra en nivel moderado. Así mismo el 91,1% percibe que se encuentra en nivel óptimo, frente al sector ciencia un 1,8% de los docentes percibe que se encuentra en el nivel leve, y un 7,1% percibe que se encuentra en nivel moderado, y el 91,1% percibe se encuentra en nivel óptimo. Frente al sector de biblioteca un1, 8%de los docentes percibe que se encuentra en el nivel leve, y el 91,2% percibe que se encuentra en nivel óptimo. Frente al sector de arte un 100% de los docentes percibe que se encuentra en nivel óptimo. Frente al juego libre en sectores un 1,8% de los docentes percibe que se encuentra en el nivel leve, y el 98,2% percibe en nivel óptimo, considerándolo beneficioso para el desarrollo integral del niño.Ítem Eficacia de los juegos etnomatemáticos para mejorar el aprendizaje del área de matemática en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 983 “Natividad Ccaccachi” – San Miguel, 2018(Universidad Peruana Unión, 2018-12-06) Tacora Yujra, Nelida Milagros; Tacca Quelcca, Ada Luz; Chambi Mamani, MarizolEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la eficacia de los juegos etnomatemáticos para mejorar el aprendizaje del área de matemática en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 983 “Natividad Ccaccachi” – San Miguel – 2018. La metodología de la investigación es de tipo experimental, y el diseño pre – experimental aplicado a un solo grupo. El proyecto se desarrolló en un periodo de 1 mes y medio, para lo cual se ejecutó 15 talleres de juego. La muestra estuvo conformada por 23 niños y niñas de 5 años de la sección “A” del nivel inicial, donde se aplicó la técnica del pre test y post test, los cuales están conformados por 14 ítems con una escala dicotómica (1= SÍ CUMPLE) (0=NO CUMPLE). Para realizar una comparación del pre-test y post test los datos fueron procesados en el SPSS versión 23. Los resultados obtenidos muestran que los juegos etnomatemáticos es eficaz para la mejorar los aprendizajes del área de matemática en niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 983 “Natividad Ccaccachi” – San Miguel – 2018, puesto que la prueba de rangos con signo de Wilcoxon para muestra relacionadas evidencia que en el PRE-TEST el 82,6% de los niños y niñas se encuentran en el nivel NO CUMPLE y el 17,4% SÍ CUMPLE, para el POST-TEST el 30,4% se encuentran en el nivel NO CUMPLE y el 69,6% SÍ CUMPLE es decir mejoraron eficazmente en el aprendizaje de las dos competencias: Construye la noción de cantidad y establece relaciones espaciales (sig=000). Por lo tanto, se concluye que la aplicación de los juegos etnomatemáticos mejoró eficazmente el aprendizaje del área de matemática.Ítem Eficacia del programa “Mis historias bíblicas” para reducir las conductas agresivas en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 611 San Julián, Juliaca – 2018(Universidad Peruana Unión, 2018-12-06) Pineda Merma, Beria Soledad; Hancco Gutierrez, Lin Dagmar; Chambi Mamani, MarizolEl objetivo de la presente investigación fue determinar la eficacia del programa “Mis historias bíblicas” en la reducción de las conductas agresivas en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N ° 611 San Julián, Juliaca – 2018. Este estudio corresponde al tipo experimental de diseño de investigación pre- experimental; con un solo grupo, pre-test (prueba de entrada) y post-test (prueba de salida). Para la recolección de datos se utilizó la ficha de observación que contiene 3 dimensiones y 11 ítems, diseñado por Torres y Vargas (2017). La población de este estudio consta de 108 niños y niñas; como muestra se tomó en cuenta a 10 niños y 11 niñas de 5 años. El tratamiento estadístico se realizó con el programa Stadistical Package of Social Science (SPSS) 23 que nos permitió determinar la eficacia del programa “Mis historias bíblicas”; con los resultados obtenidos. Por la prueba de rangos con el signo de Wilcoxon nos revelaron que la aplicación del programa “Mis Historias bíblicas” es eficaz en la reducción de las conductas agresivas en los niños y niñas de 5 años siendo el Valor Z = -4,021 y p = 0,000 < 0,05); asimismo en cada una de las dimensiones analizadas: Agresividad verbal (valor Z -4,041 y p = 0,000); Agresividad física (valor Z -3,42 y p = 0,001) y la agresividad material (valor Z -2,963 y p = 0,003).Ítem La psicomotricidad y el desarrollo cognitivo en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 307 “Conrado KRETZ Lenz” de la ciudad de Juliaca – 2018(Universidad Peruana Unión, 2018-12-17) Cabrera Yhui, Elicia Rocio; Maqque Quenaya, Jesusa; Chambi Mamani, MarizolLa presente investigación, tuvo como intención establecer la relación de la psicomotricidad y el desarrollo cognitivo en los niños de la Institución Educativa Inicial N°307 “Conrado KRETZ Lenz” de la ciudad de Juliaca 2018, se considera dentro del tipo descriptivo correlacional y se enmarca dentro del diseño no experimental ya que no se manipularon las variables; para la recolección de datos se utilizó la ficha de observación de psicomotricidad la cual contaba con 32 ítems así mismo se usó la ficha para el desarrollo cognitivo la que contaba con 30 ítems agrupados según sus dimensiones, ya que la población fue de 150 estudiantes del nivel inicial de 5 años, además fue aplicando a una muestra de 50 estudiantes. El análisis de correlación afirmó que existe una relación directa y significativa entre las variables psicomotricidad y desarrollo cognitivo. Porque se apreció un nivel de significancia, Sig. 0,000 siendo menor que 0,05 (Sig. 0,000 < 0,05), por lo cual rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alterna. Finalmente se concluyó que existe una relación significativa entre la psicomotricidad y desarrollo cognitivo en los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 307 ‘Conrado Kretz Lenz’ Juliaca- 2018.