4.Educación
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 4.Educación por Autor "Alanía Pacovilca, Rodolfo"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Autoestima, asertividad y ansiedad ante exámenes en estudiantes de secundaria de un consorcio educativo peruano(Universidad Peruana Unión, 2021-12-14) Velásquez Quispe, Yessica; Alanía Pacovilca, RodolfoEl objetivo fue proponer un modelo explicativo que indica la influencia de la autoestima como variable predictora, la asertividad como variable mediadora sobre la ansiedad ante exámenes. Investigación de diseño no experimental de alcance explicativo y corte transversal, ejecutado entre el 26 de mayo al 14 de junio del 2021. La población estuvo representada por 710 estudiantes entre hombres y mujeres donde fueron seleccionados a través del método no probabilístico por conveniencia quedando conformado por 318 participantes. Se utilizaron los instrumentos para evaluar la variable autoestima la escala de Rosenberg, para la asertividad se aplicó el auto informe de conducta asertiva (ADCA-1) y para la variable ansiedad el inventario de autoevaluación de ansiedad ante exámenes. Los resultados revela que la autoestima influye positivamente en la asertividad en los estudiantes (β = 0.451, p<0.01). De igual forma, se comprobó que la asertividad como variable mediadora, tiene un efecto positivo sobre la Ansiedad ante exámenes (β = -0.737; p <0.01). Se concluye, que a mayor autoestima mayor probabilidad de desarrollar asertividad; de modo semejante, a mayor asertividad como variable mediadora mayor manejo sobre la ansiedad ante exámenes en la población en estudio.Ítem Calidad de servicio y fidelización en los estudiantes del programa online del Centro de Idiomas de la Universidad Peruana Unión de la ciudad de Lima, 2019(Universidad Peruana Unión, 2020-06-09) López Venancio, Lizbeth; Alanía Pacovilca, RodolfoEl presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar la relación entre calidad de servicio y fidelización en los estudiantes del Programa Online del Centro de Idiomas de la Universidad Peruana Unión, Lima – 2019. La metodología de la investigación pertenece a un enfoque cuantitativo, de tipo básica, nivel descriptivo, diseño no experimental y corte transversal correlacional. La muestra estuvo constituida por 197 estudiantes del Programa Online del Centro de Idiomas de la Universidad Peruana Unión, el muestreo fue de tipo no probabilístico. Para recolectar la información se utilizó la técnica de la encuesta. Para la variable calidad de servicio se utilizó el instrumento ELQ (E-learning Quality) y para la variable fidelización un instrumento modificado por Zakari (2016). El análisis de datos se obtuvo mediante el programa SPSS. El resultado muestra que existe correlación positiva alta (0.806) entre calidad de servicio y fidelización, llegando a la conclusión que mientras mejor sea la calidad de servicio brindado, mayor será la fidelización del estudiante.Ítem Eficacia del programa “reactivando la inteligencia gráfica” en el desarrollo de la creatividad de los estudiantes del iii ciclo de la E.P de Ciencias de la Comunicación de la UPeU, 2014(Universidad Peruana Unión, 2016-02-03) Alanía Pacovilca, Rodolfo; Diaz Pinedo, MoisésEn este estudio se ha evaluado la creatividad de los estudiantes del nivel universitario. Se aplicó una prueba de entrada, luego se administró el programa “Reactivando la inteligencia gráfica”, con el propósito de recuperar sus capacidades creativas, cuya ventaja es doble, porque además aprenden dibujo mediante un método moderno que trabaja la función gráfica en el cerebro. Es estudio es de tipo cuantitativo, con diseño pre experimental. La población de estudio la constituyeron los estudiantes del tercer ciclo de una universidad privada del cono este de Lima, se utilizó el instrumento del test de creatividad de Torrance (expresión figurada), el cual mide las siguientes dimensiones de la creatividad: originalidad, fluidez, elaboración, flexibilidad. Los resultados demuestran que existe diferencias significativas entre el pre test y pos test; es decir, tiene facilidad para generar dibujos originales con mayor velocidad, con acabados técnicos y situaciones diferentes que son ejercicios tangibles del desarrollo de su creatividad gráfica. El resultado confirma que sí existe relación entre la enseñanza del dibujo como medio para desarrollar la creatividad; así mismo existe relación significativa entre la variable creatividad y la aplicación del programa aplicado.Ítem Factores asociados al aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Peruana Unión, 2020(Universidad Peruana Unión, 2024-12-27) Silva Alvarez, Luis Berly; Alanía Pacovilca, RodolfoLa investigación se tituló “Factores asociados al aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Peruana Unión, 2020”, investigación de tipo de estudio correlacional, teniendo como objetivo general determinar cuáles son los factores asociados al aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Peruana Unión, 2020. Se trabajó con una población de 226 estudiantes, a quienes se les aplicó la encuesta denominada: Escala de factores asociados al aprendizaje del idioma inglés en entornos virtuales, la cual fue validada por 10 expertos. De acuerdo a los resultados obtenidos a través del análisis estadístico. Respecto al objetivo general, se evidenció que existe relación estadísticamente significativa positiva de grado moderado (rho = 0,653) entre los factores asociados y el aprendizaje del idioma (0.000 < 0.05), esto quiere decir, que a mejores factores asociados mejores serán los resultados del aprendizaje del idioma inglés de los estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Peruana Unión, 2020. Asimismo, en los objetivos específicos, se evidenció que existe relación estadísticamente significativa positiva de grado moderado entre las actitudes de los factores asociados y el aprendizaje del idioma y de grado fuerte entre los recursos disponibles de los factores asociados y el aprendizaje del idioma inglés y de grado fuerte entre las habilidades y el aprendizaje del idioma inglés.Ítem Precepciones de los docentes universitarios respecto al e-learning en el marco del modelo UTAUT(Universidad Peruana Unión, 2025-05-15) Pérez Pérez, Adell Pamela; Alanía Pacovilca, RodolfoEste artículo analiza las percepciones de docentes universitarios en una universidad privada de Lima para comprender su adaptación y adopción al e-learning dentro de un entorno virtual; a través de un estudio de caso y entrevistas semiestructuradas, con base en las cuatro categorías del modelo UTAUT (Teoría Unificada de Aceptación y Uso de la Tecnología) que son: Expectativa de rendimiento, expectativa de esfuerzo, influencia social y condiciones facilitadoras. Se utilizó el software Atlas.ti 7 para analizar las respuestas de los participantes, se codificó segmentos importantes de las entrevistas y se organizó en categorías para identificar patrones y relaciones. Los resultados muestran que los docentes universitarios no tienen una preferencia exclusiva de recursos digitales; sin embargo, consideran que el aprender a utilizarlas es parte de su empoderamiento digital para un mejor desarrollo de su rendimiento profesional. Respecto a la expectativa de esfuerzo, los resultados mostraron que aquellos que tienen previa experiencia con metodologías e-learning se adaptan con facilidad y, si no conocen, tienen la competencia, se entrenan para que sea fácil su adaptación y adopción. El estudio insta a que se genere una cultura organizacional de colaboración docente para fortalecer la adopción y adaptación del e-learning en un contexto universitario dentro de un entorno virtual.