Magíster en Ciencias de la Familia con Mención en Terapia Familiar
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Magíster en Ciencias de la Familia con Mención en Terapia Familiar por Autor "Aquize Anco, Eddy Wildmar"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Calidad de interacción familiar y bienestar psicológico como predictores en la convivencia escolar en estudiantes de educación secundaria de la provincia de Aymaraes– Apurímac, 2022(Universidad Peruana Unión, 2023-03-23) Callacondo Quispe, Victor Saul; Rodríguez Rodríguez, Celina Zoyla; Leiva Colos, Flor Victoria; Aquize Anco, Eddy WildmarOBJETIVO: analizar la calidad de interacción familiar y bienestar psicológico como predictor de la convivencia escolar en estudiantes de educación secundaria de la provincia Aymaraes – Apurímac, que provienen de familiares monoparentales y nucleares. MATERIAL Y MÉTODO: La muestra estuvo conformada por 931 adolescentes y el diseño del estudio fue no experimental de corte transversal y de tipo explicativo. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de calidad de interacción familiar (ECIF) (2017), Escala de Bienestar Psicológico - BIEPS-J (2016) y escala de convivencia escolar (ECE) (2020). RESULTADOS: señalan que, la calidad de la calidad de interacción de la madre y el bienestar psicológico (β=265; p<0.05) son predictores significativos de la convivencia escolar en familias nucleares. Sin embargo, en los estudiantes con familias monoparentales en el que solo se vive con la madre, se halló que el bienestar psicológico (β=377; p<0.05) es predictor significativo de la convivencia escolar. Sin embargo, en los sujetos con familia monoparental donde el estudiante vive con el padre, solo la calidad de interacción del padre predice la convivencia escolar (β=478; p<0.05), es decir, mientras mayor sea la calidad de interacción del padre, mayor será la convivencia escolar.Ítem Dependencia emocional y violencia conyugal como predictores del estrés, ansiedad y depresión en mujeres de una zona rural de Puno(Universidad Peruana Unión, 2024-07-24) Aguirre Cruz, Jhonatan Juan; Cuno Roselló, Vanessa Vilma; Aquize Anco, Eddy WildmarObjetivo: El incremento de violencia contra la mujer, así como una disminución en indicadores de salud mental y la ausencia de estudios predictivos en una población rural han evocado a la concepción de este estudio que pretende calcular el efecto de la dependencia emocional y violencia conyugal sobre el estrés, depresión y ansiedad en mujeres de una zona rural peruana; para tal fin, Metodología: se optó por un estudio empírico de estrategia predictiva transversal que exige recabar información utilizando las escalas de violencia conyugal, dependencia emocional, estrés, ansiedad y depresión (DASS-21) que previas al estudio, demostraron tener calidad psicométrica. Población y muestra: Estas escalas fueron administradas a una muestra no probabilística intencional de 259 mujeres. Resultados: Los hallazgos han demostrado que la dependencia emocional (β=0.605) y violencia conyugal (β=0.605) no tienen el mismo valor predictivo a pesar que ambas son significativamente predictores del estrés, ansiedad y depresión. Otros hallazgos más específicos han demostrado que la violencia física es mejor predictor de la depresión, y la violencia sexual es mejor predictor de la ansiedad y depresión; todo este modelo propuesto llegó a explicar el 39.8% la salud mental de mujeres. Se explica el fenómeno predictivo y se muestra limitaciones del estudio.Ítem Satisfacción familiar y resiliencia como predictores del estrés académico en universitarios de la región San Martín(Universidad Peruana Unión, 2023-10-27) Perez Campos, Olinda; Vega Huablocho, Mónica Fabiola; Aquize Anco, Eddy WildmarEl estudio alcanza a determinar si la satisfacción familiar y la resiliencia predicen el estrés académico en una muestra de 550 universitarios de la región San Martin. Corresponde a un diseño no experimental de tipo predictivo transversal con un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplico la Escala de Satisfacción Familiar (FSS); Escala de Resiliencia y la Escala de Estrés Académico (SISCO). Todos ellos válidos y confiables. Por tanto, los resultados muestran que existe relación inversa y significativa entre las variables de estudio (p<0.05). Además, evidencia que la satisfacción familia (β = -0.205; p = 0.001) predice de forma inversa y significativa sobre el estrés académico. Sin embargo, la variable resiliencia no es un factor predictor (p>0.05). Se concluye que altos niveles de satisfacción familiar pueden predecir bajos niveles de estrés académico en los universitarios de la región San Martín.