Magíster en Ciencias de la Familia con Mención en Terapia Familiar
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Dependencia emocional y violencia conyugal como predictores del estrés, ansiedad y depresión en mujeres de una zona rural de Puno(Universidad Peruana Unión, 2024-07-24) Aguirre Cruz, Jhonatan Juan; Cuno Roselló, Vanessa Vilma; Aquize Anco, Eddy WildmarObjetivo: El incremento de violencia contra la mujer, así como una disminución en indicadores de salud mental y la ausencia de estudios predictivos en una población rural han evocado a la concepción de este estudio que pretende calcular el efecto de la dependencia emocional y violencia conyugal sobre el estrés, depresión y ansiedad en mujeres de una zona rural peruana; para tal fin, Metodología: se optó por un estudio empírico de estrategia predictiva transversal que exige recabar información utilizando las escalas de violencia conyugal, dependencia emocional, estrés, ansiedad y depresión (DASS-21) que previas al estudio, demostraron tener calidad psicométrica. Población y muestra: Estas escalas fueron administradas a una muestra no probabilística intencional de 259 mujeres. Resultados: Los hallazgos han demostrado que la dependencia emocional (β=0.605) y violencia conyugal (β=0.605) no tienen el mismo valor predictivo a pesar que ambas son significativamente predictores del estrés, ansiedad y depresión. Otros hallazgos más específicos han demostrado que la violencia física es mejor predictor de la depresión, y la violencia sexual es mejor predictor de la ansiedad y depresión; todo este modelo propuesto llegó a explicar el 39.8% la salud mental de mujeres. Se explica el fenómeno predictivo y se muestra limitaciones del estudio.Ítem Estilos parentales disfuncionales, roles del bullying e ideación suicida en estudiantes del nivel secundario de la región Puno: un modelo explicativo(Universidad Peruana Unión, 2024-07-26) Machaca Sucapuca, Jonathan Pastor; Mendoza Gonzales, Juan Carlos; Bustamante González, Samuel Antonio; Richard Pérez, Sara EstherEl presente estudio tiene como objetivo determinar si los Estilos parentales disfuncionales del padre y la madre influyen en el rol que asume el adolescente ante el bullying y la ideación suicida en estudiantes del nivel secundario de la región Puno. El diseño empleado es de tipo explicativo porque se analizó la influencia entre las variables. Diseño no experimental debido a que no se manipula de forma alguna las variables de estudio. Los participantes fueron 1027 estudiantes mujeres y hombres entre 13 a 18 años del nivel secundario. Los instrumentos de evaluación empleados fueron: la Escala de Estilos Parentales Disfuncionales (MOPS), la versión española del Cuestionario Europeo del Proyecto de Intervención en Bullying (EBIPQ) y la Escala de Ideación Suicida creada en Estados Unidos y adaptado a población peruana. Los resultados indicaron que los estilos parentales disfuncionales del padre y de la madre influyen significativamente el bullying y se halló que los estilos parentales disfuncionales del padre y de la madre no influyen sobre la ideación suicida [(Estilos parentales disfuncionales del padre como predictor de la ideación suicida (β = -11.98; p>0.05); Estilos parentales disfuncionales de la madre como predictor de la ideación suicida (β = 14.27; p>0.05)].Ítem Bienestar espiritual y satisfacción con la vida como predictores de satisfacción marital en parejas cristianas adventistas de Ecuador, Perú y Bolivia(Universidad Peruana Unión, 2024-07-12) Del Pozo Gamarra, Esther Grelte; Richard Pérez, Sara EstherEl bienestar espiritual y la satisfacción con la vida son fundamentales en las relaciones interpersonales y en el contexto marital. Por lo tanto, comprender su relación en diversos contextos socioculturales y su impacto en la satisfacción marital a lo largo del tiempo resulta vital. El estudio investigó si el bienestar espiritual y la satisfacción con la vida predicen la satisfacción marital en parejas de Ecuador, Perú y Bolivia. Se llevó a cabo un estudio predictivo transversal, en el que participaron 502 conjugues (205 varones y 297 mujeres) de Bolivia (n= 199), Ecuador (n=138) y Perú (n=165), con edades comprendidas entre los 18 y 77 años (M=42.30±10.21), a quienes se les administró las escaladas (EBEE) (SWLS) y (ESM). Los resultados del análisis de regresión lineal múltiple mostraron que el modelo planteado presenta un ajuste adecuado (F-test= 179.002; p< 0.05), donde la satisfacción con la vida (β = 0.501, p < 0,05) y el bienestar espiritual (β = 0.501, p < 0,05), predicen de manera positiva el nivel de satisfacción marital con un efecto moderado (R2 ajustado = 0,237). Asimismo, se encontró una diferencia significativa en las variables de bienestar espiritual, satisfacción con la vida y satisfacción marital entre Bolivia, Perú y Ecuador (F= 16.2, p< .001; F= 5.01, p= 0.007; y F= 6.03, p= 0.003). En conclusión, tanto el bienestar espiritual como la satisfacción con la vida predicen significativamente la satisfacción marital en parejas de Ecuador, Bolivia y Perú. Estos hallazgos resaltan la relevancia de estas variables en la psicología marital y subrayan la influencia de las diferencias culturales.Ítem Satisfacción con la vida y bienestar psicológico como predictores de la satisfacción familiar en parejas de la región costa del Perú(Universidad Peruana Unión, 2024-04-19) Tarrillo Gomez, Olga; Carranza Esteban, Renzo FelipeEl objetivo de la presente investigación fue ddeterminar si la satisfacción con la vida y el bienestar psicológico predicen la satisfacción familiar en parejas de la región costa del Perú. Investigación alineada a un diseño predictivo transversal. Se tuvo la participación voluntaria de 437 personas de la ciudad de Pisco e Ica que tenían pareja, de los cuales el 95% eran mujeres, cuyas edades oscilaron entre 18 y 62 años (M = 36,08 y DS = 10,18). Los instrumentos empleados para recolectar la información fueron; Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS), Escala de Bienestar psicológico para adultos (BIEPS-A) y Escala de Satisfacción Familiar (SSF). Los resultados del análisis de regresión lineal múltiple muestran que la satisfacción con la vida, autonomía y vínculos sociales predicen significativamente el 33,4% de la variable Satisfacción familiar el 33,4% de la variable bienestar psicológico.Ítem Satisfacción con la vida y funcionalidad familiar como predictores de violencia escolar en adolescentes de ambos sexos de Lima oeste(Universidad Peruana Unión, 2024-06-14) Rosa Ccolqque, Leidy; Enriquez Quispe, Hermelinda; Román León, Ruth Giovanna; Méndez-Zavaleta, Esther EdelmiraObjetivo. El propósito de estudio fue determinar si la satisfacción con la vida y la funcionalidad familiar predicen la violencia escolar en adolescentes de ambos sexos de Lima oeste. Método. Estudio de diseño no experimental y corte transversal, con enfoque cuantitativo y de alcance predictivo, donde se tuvo la participación de 686 estudiantes de 1ro a 5to grado de secundaria de ambos sexos (62.68 % varones y 37.32% mujeres) cuyas edades oscilaban entre 12 a 17 años. Los instrumentos empleados fueron; Escala APGAR familiar, Satisfacción con la vida (SWLS) y Cuestionario de violencia escolar CUVE 3-ESO. Para el análisis de los datos, se recolectó toda la información en Microsoft Excel, se subieron las puntuaciones al software estadístico RStudio para el análisis correspondiente. Posteriormente, se hizo uso del paquete lavaan para el análisis de los supuestos y la comprobación de los modelos a través de ecuaciones estructurales. Resultados. Los resultados mostraron que la regresión de Funcionalidad Familiar y Satisfacción con la Vida (FF y SV) sobre Violencia Escolar (VE) muestra un coeficiente de determinación (R2) de 0.050 esto indica que la influencia de las dos variables predictoras es de 5% en la Violencia Escolar, respecto al análisis según género, en la muestra masculina (R2 = 5%) y femenina (R2 = 3.9%) ambas variables predicen la Violencia Escolar. Discusión y conclusiones. Se concluye que existe influencia del funcionamiento familiar y la satisfacción con la vida en la violencia escolar en estudiantes de secundaria de Callao, y que se hallan diferencias entre la dinámica de estas tres variables de estudio siendo más la influencia en varones que en mujeres.Ítem Influencia del vínculo parental en las actitudes sobre el amor en adultos del departamento de Junín – Perú(Universidad Peruana Unión, 2024-05-22) Ortega Bellido, Elia Rocío; Quiroz Soto, Ruth EvelynEl objetivo del estudio fue determinar la influencia del vínculo parental en las actitudes sobre el amor en adultos del departamento de Junín, Perú. Para lo cual se utilizó el método de muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple (Soper, 2020) en 400 personas, como criterio de inclusión, se consideraron a los participantes mayores de 20 años en adelante, con estado civil de casado, convivientes y solteros que estén dispuestos a participar en el estudio, la aplicación fue mediante un formulario electrónico (Google Forms). Los resultados evidenciaron que el grado de autonomía bridado por el padre en la infancia y la adolescencia predice significativamente el estilo Ágape en la relación de pareja, igualmente se pudo observar que una mayor experimentación de autonomía en la relación con la madre, logra explicar el 46% de la disminución en la preferencia del mismo estilo de amor. Sin embargo, resultó que este factor no logró predecir los demás estilos de amor EROS, LUDUS, STORGE, PRAGMA y MANIA. En conclusión, los resultados del estudio evidencia que el cuidado brindado por la madre y/o el padre durante la infancia y la adolescencia no logran predecir significativamente los estilos de amor.Ítem Estilos parentales y estrés parental como predictores de conductas disruptivas en padres de escolares de la región Moquegua(Universidad Peruana Unión, 2024-01-09) Huallpa Mamanchura, Angelica; Infantes Mamani, Ubaldina Janet; Villegas Marin, Joyce; Méndez Zavaleta, Esther EdelmiraEl objetivo del presente estudio fue determinar si el estilo parental y estrés parental son predictores de la conducta disruptiva en padres de escolares de la región de Moquegua. Tuvo un diseño no experimental y corte transversal, con enfoque cuantitativo y de alcance predictivo, donde participaron 403 padres de familia con hijos en edad escolar, cuyas edades de los hijos eran de 8 a 16 años, el 73.9% de los participantes fueron mujeres, el 46.4% tenían entre 20 a 39 años, el 46.4% de los padres tenían 2 hijos, el 85.1 % tenían estudios superiores y el 70 % estaban casados. Los instrumentos empleados fueron; Escala de Normas y Exigencias, versión para padres (ENE-P) adaptado por Bersabé et al., en el 2001; La Escala de Estrés Parental (PSS) creada por Berry & Jones (1995) y, el Cuestionario de respuestas de los padres ante situaciones disruptivas (RPCD) de Cantero-García & Alonso-Tapia (2017). Se encontró que de acuerdo al análisis de correlación de Pearson se evidencia la conducta disruptiva se relaciona positivamente con el estrés parental (r = .416; p < .01), el estilo rígido (r = .303; p < .01) y el estilo indulgente (r = .201; p < .01); y en el análisis de regresión lineal múltiple, se encontró que el modelo es significativo para construir un modelo predictivo entre las variables (F = 31.839; p < .01). Se concluye que el estrés parental influye en las conductas disruptivas de sus hijos y los estilos de crianza rígido e indulgente influyen positivamente en conductas disruptivas de sus hijos; mientras que el estilo inductivo influye negativamente en las conductas disruptivas.Ítem Espiritualidad y comunicación familiar como predictores de agresividad en adultos de la región de Moquegua(Universidad Peruana Unión, 2024-05-09) Ccasani Ambía, Gloria; Marcos Peña, Ángel Marcos; Díaz Meza, Eloy; Méndez Zavaleta, EstherEl objetivo del presente artículo fue determinar si la espiritualidad y la comunicación familiar predicen la agresividad en adultos de la región Moquegua. La investigación es de diseño no experimental, de tipo predictiva y la población estuvo conformada por 316 adultos de ambos sexos, cuyas edades estaban entre 24 y 40 años, que pertenecían a la zona urbana de Moquegua. Para evaluar cada variable, se usó el Cuestionario de Espiritualidad de Parsian y Dunning (2009), la Escala de Comunicación Familiar de Barnes y Olson (1985) y el Cuestionario de Agresividad de Buss y Perry (1992). Los datos se recolectaron a través de Google Forms y se procesaron a través del programa SPSS 26. Se realizó un análisis descriptivo de las variables demográficas y un análisis de regresión lineal múltiple considerando a comunicación familiar y espiritualidad como variables predictoras sobre la agresividad. En los resultados se evidenció que la agresividad se relaciona negativamente con la espiritualidad (r = -0.197), que la agresividad no se relaciona significativamente con la comunicación familiar y que solo el 3.3% de la varianza de la agresividad puede ser explicado por la comunicación familiar y espiritualidad. En conclusión, la espiritualidad es la única variable que muestra mayor capacidad predictiva sobre la agresividad de los participantes.Ítem La competencia parental como predictor de la adicción a redes sociales y videojuegos en adolescentes de Lima Metropolitana(Universidad Peruana Unión, 2024-01-19) Manchego Yauri, José Alfredo; Rivera Martel, Claudia Hortencia; Cjuno Suni, Julio CesarEl objetivo del estudio fue conocer la predicción de la competencia parental sobre la adicción a redes sociales y videojuegos en adolescentes de Lima Metropolitana. La metodología estuvo basada en un diseño no experimental y de tipo predictivo, el tamaño de la muestra fue 700 adolescentes, todo ello en base a un muestreo no probabilístico, los participantes fueron del sexo femenino y masculino entre los 12 a 17 años. Los instrumentos utilizados fueron la escala de competencia parental, la escala de adicción a las redes sociales y la escala de adicción a los videojuegos. En base a ello, el resultado revela una predicción significativa de la competencia parental sobre las redes sociales (β = -0.018) y adicción a los videojuegos (β = -0.016). Se concluye niveles altos de competencia parental menor será la conducta adictiva hacia las redes sociales y videojuegos en la muestra estudiada.Ítem Resiliencia y duelo en adultos por la pérdida de un progenitor debido al Covid-19, Quito(Universidad Peruana Unión, 2023-11-17) Faubla Cevallos, Viviana Eloísa; Quiroz Soto, Ruth EvelynLa pérdida abrupta de un progenitor es uno de los eventos más difíciles y desestabilizadores que le puedo ocurrir a una persona. El objetivo fue determinar la relación entre resiliencia y duelo en adultos que perdieron a sus padres debido al Covid-19 en la ciudad de Quito. Fue un estudio correlacional, no experimental de corte transversal, participaron 300 personas de 18 a 65 años de la ciudad de Quito (53.6% hombres y 46.3% mujeres). Para la recolección de datos se usó el Inventario Texas Revisado de Duelo y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young. El 75.6% de los encuestados presentan duelo prolongado. El 64.3% de los participantes mostraron tener una resiliencia muy baja. La investigación demostró que no existe relación significativa entre resiliencia y duelo (X2=11,92 p>.05). Además, se evidencio que tampoco existe relación significativa entre resiliencia y los niveles de duelo.Ítem Inteligencia emocional y funcionalidad familiar como predictores de la calidad de vida de estudiantes de la institución Educativa Augusto Bouroncle Acuña de la Provincia de Tambopata, Perú(Universidad Peruana Unión, 2023-12-20) Ballesteros Cirineo, Arleth Raquel; Paucar Alcala, Yesennia; Adriano Rengifo, Cristian EdwinObjetivo: analizar la capacidad predictiva de la inteligencia emocional y el funcionamiento familiar sobre la calidad de vida de los estudiantes. Metodología: el estudio corresponde a un diseño predictivo, porque se pretende explorar la relación entre las variables de estudio estableciendo una causalidad entre las variables independientes: inteligencia emocional y funcionamiento familiar, con la variable dependiente: calidad de vida. La muestra fue constituida por 371 adolescentes cuyas edades oscilan en un rango de 12 a 18 años. Resultados: Se encontró que tanto la inteligencia emocional (β = .151; p < .01) como la dimensión de cohesión familiar (β = .505; p < .01) son predictores significativos de la calidad de vida de los estudiantes, representando conjuntamente el 32% de la variabilidad en los resultados. Sin embargo, la dimensión de adaptabilidad no mostró una influencia significativa (β = .018; p > .05) en la calidad de vida de los estudiantes. Conclusión: Los resultados muestran que los estudiantes con mayor inteligencia emocional y adecuada cohesión familiar logran de manera positiva tener una mejor calidad de vida.Ítem Funcionamiento familiar, satisfacción con los estudios y depresión en estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento Mayor Secundario Presidente del Perú(Universidad Peruana Unión, 2023-12-20) Aguilar Machuca, Roxana; Calsin Molleapaza, Ruth Mary; Quinteros Zúñiga, DámarisEl presente estudio tuvo como objetivo analizar si el funcionamiento familiar y la satisfacción con los estudios son predictores la depresión en estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento Mayor Secundario Presidente del Perú. Se contó con la participación de 506 estudiantes con alto rendimiento escolar, cuyas edades oscilaron entre 14 y 17 años, de ambos sexos y procedentes de diferentes departamentos del país. Los instrumentos empleados fueron Escala de Funcionamiento Familiar (APGAR), Escala Breve de Satisfacción con los Estudios (EBSE) y el Cuestionario de Depresión Infantil Abreviado - DCI-S. Los resultados indicaron que las variables se relacionaron de manera significativa y que el funcionamiento familiar y la satisfacción con los estudios fueron predictores de la depresión. Se concluye que, en el grupo de estudiantes de alto rendimiento escolar evaluado, la dinámica familiar disfuncional y la baja satisfacción con los estudios predisponen la sintomatología depresiva.Ítem Apoyo social percibido y relaciones intrafamiliares como predictores de la salud mental en universitarios peruanos(Universidad Peruana Unión, 2023-12-20) García Cisterna, Fanny Carolina; Delgado Soriano, María Laura; Quinteros Zúñiga, Damaris SusanaEl objetivo del estudio fue analizar la relación entre apoyo social percibido, relación intrafamiliar y salud mental en 313 estudiantes de una universidad de Lima, de ambos sexos y con edades entre 16 a 24 años. La investigación fue de diseño no experimental, de alcance predictivo y de corte transversal, los instrumentos empleados fueron la Escala de Percepción de Apoyo Social (EPAS), la Encuesta de Relaciones Intrafamiliares, (ERI), y el Cuestionario de Salud General de Goldberg (GHQ 12). Los resultados indicaron que tanto las relaciones intrafamiliares como el apoyo social familiar, de los amigos y de otros se relacionaron significativamente y de manera inversa con la salud mental disfuncional. Además, se obtuvo que el apoyo social de otros y las relaciones intrafamiliares predijeron la salud mental disfuncional de los participantes.Ítem Esquemas maladaptativos tempranos y dependencia emocional como predictores de la violencia en mujeres víctimas de violencia de pareja de un distrito de la región de Puno(Universidad Peruana Unión, 2023-12-20) Cayllahua Huaynacho, Vilma; Tunco Ramos, Blanca Nélida; Quinteros Zúñiga, Dámaris SusanaEl objetivo de la presente investigación fue determinar si los esquemas maladaptativos tempranos y la dependencia emocional predicen la violencia de pareja en mujeres víctimas de violencia de pareja de un distrito de la región de Puno. Se desarrolló un estudio de diseño predictivo y de corte transversal. Se contó con la participación voluntaria de 350 mujeres víctimas de violencia de un distrito de la región de Puno, cuyas edades oscilaron entre 18 y 70 años. Para la medición de las variables, se utilizó; cuestionario de esquemas desadaptativos tempranos de Young (YSQ-L2), la escala de dependencia emocional de Lemos & Londoño (CDE) y el índice de violencia en la pareja (IAP). Los resultados indicaron correlación significativa entre las variables y el análisis de regresión lineal múltiple indicó que solamente la variable esquemas maladaptativos tempranos predijo significativamente p<.000 la violencia de pareja.Ítem Inteligencia emocional y componentes del amor como predictores de la violencia de pareja en cónyuges de Lima Este, 2022(Universidad Peruana Unión, 2023-12-19) Ancco Duran, David; Burga Delgado, Esgar; Carranza Esteban, Renzo Felipe; Briseño Sanchez, Rosa GullianaEl objetivo fue determinar si la inteligencia emocional y los componentes del amor predicen la violencia de pareja en una población de cónyuges. Se enfocó en un diseño no experimental de tipo predictivo transversal, donde participaron 1028 personas entre 18 a 70 años (M=37.12; DS±8.183). Fue calculado por un muestreo no probabilístico por conveniencia. Además, se les aplicó la Escala de Inteligencia Emocional (TMMS-24); Escala Breve de Amor (ETAS-R) y la Escala Violencia de Pareja. Por lo tanto, los resultados revelan correlación inversa y significativa entre las variables de investigación (p<.05) y mediante una regresión múltiple se evidencio que las variables inteligencia emocional (β=-.210; p<.01) y componentes del amor (β=-.235; p<.01) predicen de forma inversa y estadísticamente significativa la violencia conyugal en Lima Este (R² ajustado = .161) el cual inciden un 16.1% sobre la variable criterio. Se concluye que en tanto las parejas de Lima Este muestren niveles altos de inteligencia emocional y componentes del amor alcanzan a predecir niveles menores de violencia conyugal.Ítem Influencia de la inteligencia emocional en los celos y la dependencia en parejas de la Unidad de Gestión Educativa Local de la provincia de Tahuamanu de la Selva Peruana(Universidad Peruana Unión, 2023-12-19) Carlos Aravena, María Eloísa; Orihuela Salomón, Danny David; Méndez Zavaleta, Esther EdelmiraEl objetivo del presente estudio fue determinar el grado de influencia de la inteligencia emocional como predictor en la dependencia emocional y los celos de parejas en personas en situación sentimental de la Selva Peruana. Método: Se aplicaron la Escala de Inteligencia Emocional de Wong-Law, el Cuestionario de Dependencia Emocional y la Escala de Celos de Ventura-León, a una muestra no probabilística por conveniencia, de 374 personas (hombres y mujeres) en situación sentimental pertenecientes a la UGEL de Tahuamanu. Los resultados evidenciaron en este estudio que la inteligencia emocional no se constituye en un factor predictor en los celos de pareja (rho=0.046) ni tampoco en la dependencia emocional (rho= -0,046), sin embargo, el estudio evidencia dos correlaciones significativas entre la dimensión de Evaluación de las propias Emociones con Ansiedad por separación (p= .029), y entre Evaluación de las propias Emociones con Modificación de Planes (p=.043). Por otra parte, en el análisis de los datos sociodemográficos, destaca el Nivel de Estudios que reporta en las comparaciones múltiples, un efecto estadísticamente significativo en relación con los celos de pareja (Sig. 0.027) y con la dependencia emocional (Sig. 0.050), con diferencias significativas entre grupos, donde las parejas universitariaspresentaron mayor celos (M= 26,49) y las parejas con nivel de estudios secundarios presentaron mayor grado de dependencia emocional (M=66,97) en comparación a quienes presentaron un nivel de estudio superior avanzadoÍtem Efectividad del programa “Mi sol” para mejorar el conocimiento y actitudes hacia el abuso sexual en niños de 9 a 11 años de una Institución Educativa Publica, Barranquilla – 2023(Universidad Peruana Unión, 2023-12-19) Rodriguez Gutierrez, Merly Belen; Quiroz Soto, Ruth EvelynLa investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad del programa “Mi sol” sobre conocimiento y actitudes para la prevención del abuso sexual. La investigación fue de diseño experimental donde se manejaron dos grupos, experimental a quienes se les aplico el programa y el grupo control quien no recibió intervención, a ambos grupos se les aplico el pre y post test. Esta población de estudio estuvo conformada por 25 niñas para cada grupo entre los 9 a 11 años de edad tomadas al azar en una Institución Educativa Publica, de la ciudad de Barranquilla en Colombia. Se utilizó el Cuestionario sobre conocimientos y actitudes acerca del abuso sexual para alumnos y alumnas (9- 11 años de edad), formulado por Tutty (1995). Este cuestionario unidimensional posee 33 ítems donde se evalúa los conocimientos y las habilidades de los menores sobre la sexualidad y el abuso sexual, con la escala de respuestas ordinal (Del Campo y López, 2006). Resultados: se aprecia que en el grupo experimental existen diferencias significativas en el nivel conocimiento sobre el abuso sexual antes y después de participar en el programa, donde el tamaño efecto muestra que estas diferencias son muy grandes (p < .001; d = 2.65). Además, las puntuaciones promedio muestran que los niños tienen un mayor conocimiento luego de finalizar el programa. Respecto al grupo control, también se encontraron diferencias significativas antes y después de aplicar el programa. No obstante, el tamaño efecto asociado a estas diferencias fue pequeño (p = .020; d = .499). Las puntuaciones promedio evidencian que las niñas del grupo experimental tienen un mayor conocimiento sobre el abuso sexual que las niñas del grupo estudio. Conclusiones: el programa resulto ser efectivo en la prevención sobre el abuso sexual tanto en la adquisición de conocimientos como en el desarrollo de habilidades las puntuaciones promedio evidencian que las niñas del grupo experimental tienen un mayor conocimiento sobre el abuso sexual que las niñas del grupo estudio para su defensa de las niñas contra este mortal flagelo.Ítem Satisfacción familiar y resiliencia como predictores del estrés académico en universitarios de la región San Martín(Universidad Peruana Unión, 2023-10-27) Perez Campos, Olinda; Vega Huablocho, Mónica Fabiola; Aquize Anco, Eddy WildmarEl estudio alcanza a determinar si la satisfacción familiar y la resiliencia predicen el estrés académico en una muestra de 550 universitarios de la región San Martin. Corresponde a un diseño no experimental de tipo predictivo transversal con un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplico la Escala de Satisfacción Familiar (FSS); Escala de Resiliencia y la Escala de Estrés Académico (SISCO). Todos ellos válidos y confiables. Por tanto, los resultados muestran que existe relación inversa y significativa entre las variables de estudio (p<0.05). Además, evidencia que la satisfacción familia (β = -0.205; p = 0.001) predice de forma inversa y significativa sobre el estrés académico. Sin embargo, la variable resiliencia no es un factor predictor (p>0.05). Se concluye que altos niveles de satisfacción familiar pueden predecir bajos niveles de estrés académico en los universitarios de la región San Martín.Ítem Influencia de la adicción a redes sociales sobre el ajuste diádico en parejas de la comunidad Familia y Fe Online(Universidad Peruana Unión, 2023-09-22) Arellano Lino, Ingri Mayumi; Madrid Valdiviezo, JazminObjetivo: Este estudio tiene como finalidad determinar la influencia de la adicción de las redes sociales en parejas de la comunidad Familia y Fe Online. Metodología: Es una investigación de tipo explicativo, de corte transversal, con una muestra de adultos casados o convivientes (n = 293). Se utilizó el modelo de ecuaciones estructurales con mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM) y los instrumentos fueron el Cuestionario de Adhicción a Redes Sociales (ARS) y la Escala de Ajuste Diádico (EAD). Resultados: Se identifica que la adicción a redes sociales influye sobre el ajuste diádico (R²= 0.251), de manera inversa y significativa (β=-0.501, p < 0.001). Conclusiones: Esta investigación revela que la adicción a redes sociales es un fenómeno emergente con implicaciones importantes para la salud emocional y el bienestar de las parejas en la era digital.Ítem Funcionalidad familiar como predictor del bienestar psicológico en adolescentes de instituciones educativas en comunidades rurales de Moyobamba(Universidad Peruana Unión, 2023-09-15) Gamboa Moreno, Irma Jimena; Tuesta Rojas, Zoila; Quiroz Soto, Ruth EvelynEl objetivo del estudio fue evaluar si el funcionamiento familiar tiene un impacto significativo en el bienestar psicológico de adolescentes de Instituciones Educativas en comunidades rurales de Moyobamba, Perú. Se usó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de alcance transversal y predictivo. Participaron 907 adolescentes de entre 12 y 18 años, pertenecientes al primer al quinto grado de secundaria. Para medir el funcionamiento familiar, se empleó la escala APGAR familiar de Smilkstein, validada por Castilla et al. (2015) en el contexto peruano. Por otro lado, para evaluar el bienestar psicológico, se utilizó la Escala desarrollada por Ryff C.D. (1995), adaptada por Díaz et al. (2020) para el contexto peruano. Los resultados indicaron que el funcionamiento familiar tiene una correlación significativa con diversas dimensiones del bienestar psicológico de los participantes. Específicamente, se observó que el funcionamiento familiar se relaciona significativamente con el grado de autoaceptación (.59; p < .01), el nivel de autonomía (.16; p < .01), el sentido de propósito de vida (.44; p < .01) y el crecimiento personal (.55; p < .01). Se concluye que el funcionamiento familiar desempeña un papel importante como predictor en las diferentes dimensiones que componen el bienestar psicológico de los adolescentes.