Doctor(a) en Teología
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Doctor(a) en Teología por Autor "Richard Pérez, Daniel William"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Factores de crecimiento eclesiástico y calidad de vida en feligreses Adventistas de la Asociación Peruana Central Este, Lima,2017(Universidad Peruana Unión, 2017-11-08) Reyes Aguilar, Jorge Luis; Richard Pérez, Daniel WilliamSe concluye a nivel general que existe relación significativa entre los factores de crecimiento eclesiástico y la calidad de vida de los feligreses adventistas de la Asociación Peruana Central Este, Lima, 2017. En cuanto a las hipótesis específicas, no existe una relación significativa entre el factor misionológico y la calidad de vida de los feligreses adventistas de la Asociación Peruana Central Este, Lima, 2017. No existe una relación significativa entre el factor pastoral y la calidad de vida de los feligreses adventistas de la Asociación Peruana Central Este, Lima, 2017. Existe una relación significativa entre el factor estructural y la calidad de vida de los feligreses adventistas de la Asociación Peruana Central Este, Lima, 2017. Existe una relación significativa entre el factor compromiso cristiano y la calidad de vida de los feligreses adventistas de la Asociación Peruana Central Este, Lima, 2017.Ítem Factores relacionados con la permanencia de los miembros bautizados en la iglesia adventista de la comuna de Chillán, Asociación Centro Sur de Chile, 2018(Universidad Peruana Unión, 2022-10-27) Álvarez Espinoza, Joel Hugo; Richard Pérez, Daniel WilliamEsta investigación intenta responder a la siguiente pregunta: ¿En qué medida los factores relacionales, de involucramiento, devocionales, pastorales, ambientales y comprensión de la misión de la iglesia se relacionan con la permanencia de los feligreses adventistas de la comuna de Chillán, Asociación Centro Sur de Chile, 2018? Determinar en qué medida los factores relacionales, de involucramiento, devocionales, pastorales, ambientales y comprensión de la misión de la iglesia se relacionan con la permanencia de los feligreses adventistas de la comuna de Chillán, Asociación Centro Sur de Chile, 2018. La presente investigación es de tipo descriptiva y correlacional, con diseño no experimental de corte transversal. Es descriptiva, porque se midieron las variables observadas; también es correlacional, porque tuvo como finalidad conocer el grado de asociación existentes entre las variables del mismo. Es no experimental de corte transversal, porque que no se manipularon las variables de estudio, y se observaron los fenómenos en su ambiente natural en tiempo único. Se concluye que existe relación significativa de los factores relacionales, involucramiento, devocionales, pastorales, ambientales y comprensión de la misión de la iglesia, con la permanencia de los feligreses adventistas de la comuna de Chillán, Asociación Centro Sur de Chile, 2018.Ítem Impacto del programa “En los pasos de Jesús” en el desarrollo espiritual de estudiantes de la Universidad Peruana Unión, Lima, 2017(Universidad Peruana Unión, 2017-11-08) Zanga Céspedes, Juan Marcelo; Richard Pérez, Daniel WilliamProblema ¿Cuál es el impacto del programa “En los Pasos de Jesús” en el desarrollo espiritual de jóvenes estudiantes de la Universidad Peruana Unión, Lima, 2017? Objetivo Determinar el impacto del programa “En los Pasos de Jesús” basado en la práctica de las disciplinas espirituales, estudio de la Biblia, meditación, oración y ayuno en el desarrollo espiritual de jóvenes estudiantes de la Universidad Peruana Unión, Lima, 2017 Metodología El tipo de investigación fue descriptivo, exploratorio, correlacional y de diseño pre-experimental de corte transversal en 43 jóvenes estudiantes de las carreras de ingeniería civil y medicina. Conclusiones En conclusión, se puede decir que se acepta la hipótesis alterna de la investigación porque se determinó que el programa “En los Pasos de Jesús” impactó positiva y significativamente en el desarrollo espiritual de sus participantes, debido a que existen diferencias significativas entre las medias del pre y post test en 14 de las 18 dimensiones. Se identificó que, el nivel bajo de desarrollo espiritual de sus participantes mejoró significativamente en todas sus variables, excepto en la variable misión. Palabras calves: Programa “En los Pasos de Jesús”, desarrollo espiritual, disciplinas espirituales, estudio de la Biblia, meditación, oración y ayuno.Ítem Liderazgo efectivo de un grupo pequeño y la multiplicación de los grupos pequeños, Asociación Planalto Central del Brasil, 2016(Universidad Peruana Unión, 2017-11-25) Ferrer, José Ricardo; Richard Pérez, Daniel William¿Existe relación entre el liderazgo efectivo y la multiplicación de los grupos pequeños en la Asociación Planalto Central, Brasil, 2016? Determinar si existe relación entre liderazgo efectivo y la multiplicación de los grupos pequeños en la Asociación Planalto Central, Brasil, 2016. La presente investigación es de enfoque cuantitativo, y usa un diseño tanto transversal como correlacional. Es cuantitativo porque los datos son analizados por medio de procedimientos estadísticos, y porque se usa conceptos y teorías preconcebidas para determinar los datos que serán recolectados. Es transversal porque un gran número de personas participan de la investigación a la vez, porque se incluye diversas medidas en la misma encuesta, y porque se puede obtener información instantánea sobre los comportamientos, actitudes y creencias actuales de la población en estudio. Es de diseño correlacional porque se recopilaron datos para determinar el grado de relación entre dos o más variables.Ítem Realización personal y apoyo al ministerio pastoral en esposas de pastores de la iglesia adventista del séptimo día de la Asociación Nor Pacífico del Perú, Trujillo, 2015(Universidad Peruana Unión, 2017-03-20) Saavedra Saavedra, Joe Sixto; Richard Pérez, Daniel WilliamEl ser humano, desde que nace va formando su identidad personal, que se define en la adolescencia y se confirma en la juventud. La identidad personal está íntimamente asociada a los procesos de realización misma de la persona, y ésta influenciada por la relación con otras personas y por el mundo que le rodea. Es decir, la realización personal se constituye en la piedra fundamental de la identidad personal, y este asunto no está relacionado solo a conceptos, sino es una realidad con la que el ser humano, consciente o inconscientemente, experimentará tarde o temprano en la vida. Con todo esto, se entiende que la realización personal es el alcance de logros, la plena satisfacción que siente y experimenta una persona al saber que está siendo quién sabe que puede ser. Además, se trata del logro máximo del potencial y el desarrollo máximo de las habilidades, capacidades o talentos que un ser humano puede alcanzar y que lo hace plenamente feliz. Por lo tanto, esta investigación pretende medir el nivel de relación que hay entre la realización personal y el apoyo al ministerio pastoral de las esposas de pastores de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de la Asociación Nor Pacífico del Perú, el año 2015. Además, facilita una herramienta para medir la realización personal en relación al apoyo en el ministerio pastoral, que derive en conclusiones que conduzcan a un posterior trabajo y éste, en acciones prácticas para encaminar, fortalecer y mejorar el ministerio pastoral.