Educación, Especialidad Educación Física
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Educación, Especialidad Educación Física por Autor "De la Rosa Chumbes, Miguel Ángel"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Actividades lúdicas y habilidades sociales en adolescentes limeños en el regreso a las clases presenciales(Universidad Peruana Unión, 2022-12-21) Vilchez Sampi, José David; De la Rosa Chumbes, Miguel ÁngelLa investigación partió del contexto que a causa del brote pandémico del COVID-19 y la virtualización de la educación, se generó en los escolares que aminorasen sus habilidades emocionales e interrelación con los demás, esto fue producto de la incertidumbre, ansiedad y limitada autonomía acarreando estragos negativos en su aprendizaje y desarrollo personal. El estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de influencia de las actividades lúdicas en las habilidades sociales en adolescentes limeños en el regreso a las clases presenciales. El trabajo fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional y de corte transversal. Los instrumentos aplicados fueron encuestas adaptadas validadas por expertos. Los resultados arrojaron que el 70% de la muestra mejoraron sus habilidades sociales durante la práctica de actividades lúdicas. Se aplico el estadístico de Kolmogorov-Smirnov para establecer la distribución la misma que arrojo que no era normal por lo que se utilizó el estadístico no paramétrico de correlación de Rho de Spearman para la contratación de las hipótesis arrojando p valor de 0,000 con una significancia al 95%. Se concluyo que existe una correlación directa y significativa entre las variables de estudio con un coeficiente de relación de 0,110 siendo este valor bajo., lo que significa que al incrementar las actividades lúdicas también mejoraran sus habilidades sociales.Ítem Estrategias didácticas para el logro de competencias de educación física en la educación a distancia por el COVID 19 en una institución educativa adventista(Universidad Peruana Unión, 2022-11-30) Limpe Pacco, Amilcar; Aramburu Rivera, Erling Luis; De la Rosa Chumbes, Miguel ÁngelLa pandemia global del COVID 19, llegó súbitamente, bajo esta circunstancia, los maestros urgidos de poder alcanzar niveles de logros de las competencias en sus estudiantes buscaron la mejor forma de llegar a ellos y por esa razón adaptaron su quehacer pedagógico, innovando estrategias didácticas por lo que la clase de educación física en educación básica formó parte de estas adecuaciones curriculares (Gómez, 2020); cuya manera tradicional de atención educativa al estudiantado en un espacio extenso para el movimiento acorde a los objetivos de la clase, pero que, debido a la pandemia por COVID-19, el confinamiento social limitó la práctica de actividad física deportiva o ejercicio (Blocken, Malizia, van Drue-nen & Marchal, 2020), teniendo que adaptarse al nuevo contexto. En esta línea, el contexto permite recapacitar sobre cómo producir nuevos tipos de aprendizajes, otras estrategias y recursos de enseñanza, y otras metodologías de evaluación donde la flexibilidad y el saber oculto del currículo estén presentes en la enseñanza virtual (Velásquez y Ruidiaz, 2020). Por eso se planteo la propuesta de gamificación como estrategia didáctica para el logro de competencias del área de educación física, alcanzando el logro previsto y que el 90% del estudiantado conoce y aplica la gamificación como estrategia didáctica, por lo que los centros de formación profesional inicial deben dar una virada en sus currículos.