• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gomez Delgado, Naid Mayra"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Biología floral en Solanum lycopersicum L. con fines de conservación de su biodiversidad en Tarapoto, Perú
    (Universidad Peruana Unión, 2021-12-28) Gomez Delgado, Naid Mayra; Sánchez Cuesta, Taira Cheril; Arias Salcedo, Ricardo Víctor Felipe
    A un probable ingreso y producción de Organismos Vivos Modificados (OVM), poniendo en amenaza la conservación de la biodiversidad en centro de origen por los riesgos de contaminación y a causa de no contar con las medidas de prevención para controlar dichos riesgos en la especie Solanum lycopersicum L., se requiere generar una base de datos original, que involucra nuestro objetivo: estudiar la biología floral en Solanum lycopersicum L. en Tarapoto, región San Martín, Perú con fines de conservación de su biodiversidad; determinando, los días de las fases de la biología floral y en la fase de polinización durante la cual se presenta el riesgo de contaminación por polen extraño. Para el estudio se utilizó las bases metodológicas de la Línea base de la diversidad del tomate realizada por el Ministerio del Ambiente entre los años 2018 al 2020. Se obtuvo como resultados: Los Estándares Ambientales de Biología Floral (EABF) que determinan la duración de las fases de la biología floral (22.4 días para la sede Tarapoto), así mismo se obtuvo el Estándar Ambiental de Polinización (EAP), duración de la fase de polinización de la biología floral (4 días), la interacción clima-biología floral bajo las condiciones climatológicas de Tarapoto y por último los indicadores del conocimiento que tienen los productores sobre OVM, siendo un resultado importante: equivalente el 82.5 % de desconocimiento en la región, lo que conlleva a un mayor riesgo de contaminación para las condiciones de Tarapoto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Revisión de eficiencia de hongos ligninolíticos en la biodegradación y adsorción de los metales pesados en aguas residuales textiles
    (Universidad Peruana Unión, 2020-08-12) Gomez Delgado, Naid Mayra; Sánchez Cuesta, Taira Cheril; Padilla Macedo, Betsabeth Teresa
    [Introducción]: Los hongos ligninolíticos son un grupo de microorganismos que mineralizan la lignina basados en la producción de radicales libres por la actividad de enzimas metabolizadoras, tienen la capacidad de degradar una gran cantidad de contaminantes y un interés creciente en tratar y recuperar espacios contaminados. [Objetivo]: Revisión y análisis de la eficiencia de los hongos ligninolíticos para la remoción de metales pesados en aguas residuales. [Metodología]: Búsqueda en base de datos y repositorios institucionales, con la finalidad de adquirir investigaciones de la remoción de metales pesados por hongos ligninolíticos; posterior a ello se procesó la información mediante matrices comparativas para la evaluación de los tratamientos. [Resultados]: Aspergillus niger removió Plomo, Cromo, Boro y Hierro (93.92 %, 99.83 %, 47.29 %, 96.34 %) en efluente residual; (93.92 %, 96.98 %, 27.8%, 85.93 %) en solución metálica; Phanerochaete Chysosporium removió Plomo, Níquel, Cadmio y Cromo (57 %, 98%, 74%, 85 %); Pleurotus ostreatus removió Plomo (97.45 % y 99.89 %) y Cromo (59.89 %); Pycnoporus sanguíneus removió Plomo (99.89 %) y Penicillium citinum removió Plomo (79.8 %). [Conclusiones]: Las especies ligninolíticas estudiadas con más eficiencia en remoción de Plomo son Pycnoporus sanguíneus en un porcentaje de remoción de 99.89 % y Pleurotus ostreatus con 97. 45 %; para remoción de Cromo (VI) fue Aspergillus niger con 99.83% (efluente residual), 96.98 % (solución metálica) y Phanerochaete chrysosporium con 96 %; Níquel obtuvo eficiencia de 98 % con Phanerochaete chrysosporium; para Hierro la especie más efectiva fue Aspergillus niger con 96.34 %.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias