• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Lagua Pilla, Orlando Isaac"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Generación y estimación de residuos sólidos domiciliarios representados en el sistema de información geográfica en Tarma, Junín – Perú
    (Universidad Peruana Unión, 2022-05-20) Lagua Pilla, Orlando Isaac; Puchoc Amaya, Gerladine Yomira; Zurita Valenzuela, Brenda Marlen; Matos Chamorro, Rodrigo Alfredo
    La contaminación ambiental provocada por los residuos sólidos es el resultado de una inadecuada disposición de los mismos, sumado al crecimiento poblacional, tiene una tendencia hacia el incremento de generación de estos desechos. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es realizar una estimación sobre la generación de residuos sólidos domiciliarios representados por el Sistema de Información Geográfica en la Provincia de Tarma, Junín - Perú. Se realizaron mapas de ubicación geográficas en 2D y 3D, el distrito de Tarma, por el método geométrico, tiene en 2021 una población aproximada de 55711 habitantes, con una Generación Per Cápita de residuos sólidos de 0.690 kg/día, equivalentes a 14030.7 ton/año. Mediante la estimación procesada desde el 2021 hacia el 2029 la tendencia mostró un crecimiento poblacional de 67878 habitantes llegando a un aumento del 19% diferenciándose el año 2021, mientras que con una Generación Per Cápita de residuos sólidos de 0.755 kg/hab/día, equivalentes a 18696.6 ton/año. Lo cual representa un crecimiento de un 25%. En conclusión, las estimaciones realizadas para la generación por cada distrito en la provincia de Tarma, demostraron que la GPC Kg/día es mayor de acuerdo al crecimiento poblacional, en cuanto al GPC Kg/año es proporcional demostrando una ascendencia de acuerdo a la estimación poblacional de la misma manera que la GPC Kg/día; por ende, los resultados de la estimación de residuos sólidos son representados en mapas temáticos en 2D y 3D que permiten una fácil comprensión al investigador sobre la información procesada y evaluada.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Gestión comunitaria para proyectos ecológicos en zonas periurbanas
    (Universidad Peruana Unión, 2020-12-23) Puchoc Amaya, Geraldine Yomira; Lagua Pilla, Orlando Isaac; Lama Bustinza, José Carlos
    Desde el punto de vista socioambiental, en las grandes ciudades existe un déficit de bienestar para aquellos habitantes, que por el proceso de migración originan asentamientos humanos donde carecen de sistemas de saneamiento y gestión de residuos sólidos. En tal sentido es necesario fortalecer la conciencia ambiental, promoviendo la búsqueda de soluciones a escala comunitaria en aquellas zonas periurbanas, donde se han creado dichos asentamientos; considerando aspectos ambientales, tecnológicos, institucionales y financieros, para recuperar un ambiente agradable, saludable y sostenible. El ecoladrillo no es la excepción, al ser producto de las botellas PET rellenadas con material inorgánico, y otros desechos no biodegradables; puede aplicarse en la industria constructiva favoreciendo a la gestión de los desechos inorgánicos de una comunidad. El presente artículo tiene como objetivo revisar aspectos importantes de la gestión comunitaria ambiental aplicados a proyectos ecológicos en zonas periurbanas empleando ecoladrillos a base de residuos inorgánicos. Como metodología se requirió la búsqueda de tesis, artículos, e información de organismos oficiales. Donde se encontró 16 artículos referentes a ecoladrillos, más de 6 sobre gestión comunitaria, 2 tesis completas sobre su aplicación constructiva, y 11 investigaciones y reportes complementarias al tema. Se concluyó que la gestión comunitaria procura el bienestar de la población generando proyectos ecológicos. Ante ello es necesario informar la posibilidad de aprovechar y valorizar los residuos inorgánicos para la implementación de ecoladrillos, como alternativa de gestión de estos desechos incluyéndolos en estos proyectos; mitigando el impacto ambiental generado.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias